tejido muscular

52
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE Valeria Carolina Altamirano Jiménez Ariana Valeria Girón Soto FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA «TEJIDO MUSCULAR»

Upload: valeria-giron

Post on 16-Jul-2015

1.426 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tejido muscular

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

Valeria Carolina Altamirano Jiménez

Ariana Valeria Girón Soto

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGÍA

MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA

«TEJIDO MUSCULAR»

Page 2: Tejido muscular

Las células musculares son mas largas que anchas

Por eso se les llaman fibras musculares *

SUS

Mitocondrias: Sarcosomas

SU

REL: Retículo Sarcoplasmico

Su

Citoplasma: Sarcoplasma

CÉLULAS MUSCULARES

Su membrana: Sarcolema

* A diferencia de la fibras colágena son entidades vivas.

2

Page 3: Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR

De

Origen mesodérmico

Formado por células alargadas

que tienen una gran cantidad de

filamentos

Esta

llamadas

MIOCITOS 2 SuPropiedad

principal

La

contractilidad

Se transforma la

energía química

Trabajo

mecánico 1

En estos

En todas las células

musculares El aparato

contráctil Esta

formado

Por filamentos de :

Actina , Miosina y otras

proteínas

a

FINOS GRUESOS

(6-8 nm de diámetro;

1,0µm de longitud).

- Actina

(-15nm de diámetro;

1,5µm de longitud).

-Miosina II 3

Page 4: Tejido muscular

CLASIFICACIONES

FISIOLOGICA

MACROSCOPICAMICROSCOPICA

DIFERENCIAS

4

Page 5: Tejido muscular

Según el aspecto de las células

contráctiles:

Tejido muscular

estriado

Tejido muscular

liso

Las células exhiben

estriaciones

transversales.

Las células

no tienen

estriaciones

transversales.

Por su ubicación

Esquelético Viseral Cardíaco

5

Page 6: Tejido muscular

T.M.

EstriadoCel. transversales

MO.

Fibras colágeno fijan F.

musculares.

Fibras multinucleadas.

Cel. M. juntas T. conjuntivo.

Movimientos voluntarios.

SNC

EsqueléticoFijan huesos.

Movimiento, postura, músculos del ojo.

VisceralSe distribuye en pocos sitios.

Funciones: fonación, respiración, deglución.

Lengua, Faringe, Diafragma, Esófago, Vísceras, Sist.ema vascular, Músculos erectores del pelo en la piel, Músculos

intrínsecos del ojo.

CardiacoMovimiento involuntario.

Pared corazón, grandes venas que llegan a este órgano.

6

Page 7: Tejido muscular

7

Page 8: Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO

Unidad estructural y

funcional es el:

Sarcomero

Su

Este forma los

componentes activos del

aparato locomotor

(Es lo que comúnmente se

llama músculo)

Es capaz de desarrollar con

rapidez una gran fuerza durante

un lapso breve

Pero se

fatiga pronto

Son células muy largas y

multinucleadas

Son también llamadas

fibras musculares

esqueléticas.

De 40-100 µm de diámetro y su

longitud varia desde casi un metro

como el musculo sartorio.

Estas fibras

musculares

estriadas se

mantienen unidas

Por tejido conectivo

- Endomisio

- Perimisio

- Epimisio

8

Page 9: Tejido muscular

T. Conjuntivo del Musculo

EndomisioFibras reticulares rodean

F. M. individuales.

Capilares pequeños

Filetes nerviosos

PerimisioCapa mas gruesa del T.C. rodea un

grupo de fibras haz o fascículo (unidades funcionales de F.M. con función

especifica.

Vasos sanguíneos mayor calibre

Nervios mas gruesos

EpimisioVaina del T. C. denso rodea a un

conjunto de fascículos.

9

Page 10: Tejido muscular

10

Page 11: Tejido muscular

MIOFIBRILLAS Y MIOFILAMENTOSM

IOF

IBR

ILLA

S

- Subunidad estructural y funcional de la Fibra Muscular

- M. E- fascículos- F.M. ind. –miofibrillas se extienden a todo lo largo de la cel. Muscular.

Las miofibrillas compuestas por haces de miofilamentos.

MIO

FIL

AM

EN

TO

S

Polímeros filamentosos individuales de miosina II ( F gruesos), actina y prtsasociadas (F finos)

Elementos contráctiles del musculo estriado.

Rodeados por retículo endoplasmático liso “retículo sarcoplasmatico”.

11

Page 12: Tejido muscular

En microscopio de polarización

Banda A Banda I

ULTRAESTRUCTURA DE LAS

MIOFIBRILLAS

El patrón de estriaciones transversales

Oscura Clara

Son

Birrefringentes

Son

Monorrefringentes

Alteran la luz

polarizada en 2

planos

no alteran el plano

de la luz polarizada

Doblemente

refráctiles

anisotrópicas

isotrópicas

Es Es

y y

Como son Entonces son

son

Se acortan

en la

contracción

Permanecen

constantes

12

Page 13: Tejido muscular

Tejido muscular estriado

esquelético

- La luz polarizada permite

diferenciar las bandas A

(anisotrópicas) y las banda I

(isotrópicas).

- Banda A (azules)

- Banda I (blancas)

13

Page 14: Tejido muscular

14

Page 15: Tejido muscular

Banda IDividida por

una línea densa

Línea Z de la palabra zwischen

Banda ADividida en dos por una región clara

Banda HBanda M o

mesofragma

Compuesto por proteínas que unen los filamentos de

miosina

El segmento entre dos líneas Z se llama SARCOMERO

15

Page 16: Tejido muscular

16

Page 17: Tejido muscular

SARCOMERO

• Es la unidad funcional de la miofibrilla

• Esta ubicado entre dos líneas Z

• El sarcómero mide de 2-3 mc (máxima contracción 4 mc y mínima 1mc).

• Cel. M tiene estriaciones transversales a lo ancho porque los sarcómeros de las

miofibrillas están en registro (hay coincidencia entre bandas de una miofibrilla y sus

vecinas).

• Cuando un musculo se contrae, cada sarcómero se acorta y aumenta de grosor, pero la

longitud de los miofilamentos no se modifica.

• La actina F, troponina, tropomiosina (filamentos finos) y la miosina II

(filamentos gruesos) prts 1as aparato contráctil.

• Actina G molécula 42 kDa polimeriza- hélice bicatenaria filamento

actina F.

• Actina G y F son filamentos polares, plus-une a línea Z por actinina, minus extiende a

la línea M.

17

Page 18: Tejido muscular

18

Page 19: Tejido muscular

• Cada mol. Actina G tiene un sitio unión para miosina.

• Tropomiosina prt 64 kDa hélice 2 polipéptidos. Forma filamentos ubican surco entre 2

cadenas de actina F en el filamento fino. En musculo reposo oculta sitio unión a la miosina.

• Troponina complejo de 3 subunidades globulares. Cada mol. de tropomiosina posee

complejo de troponina.

Imagen 2.- se obtuvo de Histología Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular de

Ross, Pawlina, 5ª Edición.

19

Page 20: Tejido muscular

CICLO DE LA CONTRACCIÓN

ETAPA 1:La adhesión Donde la cabeza de la miosina esta fuertemente unida a la molécula de

actina del filamento fino y no hay ATP.

ETAPA 2:La separación Se une un ATP a la cabeza de la miosina e induce a cambios de

conformación del sitio de unión a la actina y se desacopla el filamento fino.

ETAPA 3:La flexión La cabeza de la miosina como consecuencia de la hidrolisis del ATP avanza

una distancia corta en relación con el filamento fino.

ETAPA 4:Generación de Fuerza La cabeza de miosina libera el fosfato inorgánico y ocurre el

golpe de fuerza.

ETAPA 5:Readhesión Es la ultima etapa del ciclo, en ella la cabeza de miosina se une con

firmeza a una nueva molécula de actina. 20

Page 21: Tejido muscular

Imagen 4-. Se obtuvo de Histología de Sobotta W., 2ª Edición, pág.16521

Page 22: Tejido muscular

Tejido muscular estriado

esquelético.

• Musculo esquelético en

donde se aprecian las

estriaciones

transversales.

• También se aprecia la

disposición periférica de

los núcleos.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html22

Page 23: Tejido muscular

Tejido muscular estriado

esquelético.

• Corte transversal del

tejido muscular estriado

esquelético.

• Teñido con Tricrómico de

Masson

• Observen la ubicación de

los núcleos.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

23

Page 24: Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO VISERAL

Tiene una morfología idéntica a la del

músculo esquelético

Distribución se limita a unos pocos sitios

Funciones esenciales en la fonación, la

respiración y la deglución.

La lengua La faringeEl segmento

superior del

esófago

La porción

lumbar del

diafragma.

24

Page 25: Tejido muscular

Tejido muscular estriado

visceral

• Corte de lengua de

cobayo.

• Contrastado con el

método de doble

impregnación de Pío del

Río Hortega.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

25

Page 26: Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO

• Es una forma especial del musculo estriado

• Compuesto por células musculares cardiacas (cardiomicitos)

• Estas células son grandes, en su mayoría mononucleadas de 50-100 µm de largo y 10-20 µm de diámetro.

Su estructura de

contacto es por

medio de disco

intercalares.

Donde las células

se unen por sus

extremos.

Tiene

ramificaciones

tridimensionales, co

n lo cual se forma la

estructura espacial

compleja.

El núcleo es grande

Situado en el centro

de la célula

La conexión es por

medio de nexos

que se encuentran

en la región

intercalar y acoplan

electricamente las

cel. Entre sí.

Excitación a través

del sistema de

conducción de los

impulsos.

26

Page 27: Tejido muscular

ULTRAESTRUCTURA DE LA

MUSCULATURA CARDIACA.

Rasgos

ultraestructurales

comunes con el T. E

Esquelético

Disposición de

filamentos actina y

miosina crea estriado

transversal

Mitocondrias mas

numerosas y mayor

cantidad de crestas.

Se ubican en hileras

entre miofibrillas y se

almacenan en los polos

nucleares.

Espacios entre

mitocondrias observa

gotas de lípido y

gránulos de glucógeno

= depósitos de energía.

En citoplasma

encuentran vesículas

densas : gránulos

auriculares

Contienen un estadio

previo de hormona

péptido natriurético

auricular (ANP).

Secretado por células

musculares auriculares

cuando se estiran

La hormona incrementa

la eliminación de cloruro

de sodio y agua por los

riñones y tiene acción

antihipertensiva.27

Page 28: Tejido muscular

Túbulos T Tienen mayor diámetro

Localizan frente líneas Z

Están unidos a intervalos por túbulos longitudinales

Función: propagación del potencial de acción desde el

sarcolema hacia el interior de la fibra = M. Esquelética

Retículo SarcoplasmaticoConformación mas simple

Compuesto por reticulado tubular irregular que rodea los haces de miofilamentos sin formar

retículos de contacto interrelacionados.

Establece contacto con los túbulos T.

ULTRAESTRUCTURA DE LA

MUSCULATURA CARDIACA.

28

Page 29: Tejido muscular

CONTRACCIÓN DE LA MUSCULATURA

CARDIACA

Deslizamiento de

fibras = M.

Esquelético

Desencadena por

aumento de

concentración de

iones de calcio

El potencial de

acción difunde a

través del

sarcolema y se

implanta por medio

de túbulos T

Para liberar iones

de calcio desde el

retículo

sarcoplasmatico

Se produce

liberación de calcio

inducida por calcio

Se unen los iones

de calcio a la

troponina C

causando la

contracción.

La finalización de la

contracción tiene

disminución de

concentración iones

calcio en el citosol

Por recaptación al

retículo

sarcoplasmatico

mediado por

ATPasa activada

por calcio

Se extraen iones

de calcio de la

célula por el

mecanismo de

intercambio sodio-

potasio. 29

Page 30: Tejido muscular

SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE IMPULSOS

Potencial de acción se

puede difundir a toda la

musculatura cardiaca

Por medio de nexos

El sistema de cel.

Musculares cardiacas

modificadas

(especializadas)

Son capaces de difundir

potenciales de acción

con mayor rapidez que

las fibras comunes.

El sistema de

transmisión de impulsos

Permite que la

contracción de aurículas

y ventrículos de lugar a

una secuencia para la

función de bombeo.

30

Page 31: Tejido muscular

31

Page 32: Tejido muscular

32

Page 33: Tejido muscular

Tejido muscular estriado

cardiaco

• Corte de miocardio

con Tricrómico de

Masson

• Se aprecian

claramente las

estriaciones

transversales.

• También los

núcleos centrales

con un material

granular en sus

extremos.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

33

Page 34: Tejido muscular

Tejido muscular estriado

cardiaco

• La tinción es de

hematoxilina y

fosfotúngstica.

• Nos contrasta las

estriaciones

transversales y los

discos que se ven como

líneas gruesas y claras.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

34

Page 35: Tejido muscular

TEJIDO MUSCULAR LISO

Estructura celular:Las células no

presentan

estriaciones

Son

fusiformes, alar

gadas y

mononucleadas

Longitud:

20-200 µm

Diámetro:

3-10 µm

El núcleo se encuentra

en el centro con forma

de cigarro

Junto a los polos nucleares

están ubicados los orgánulos

importantes

Las células están rodeadas por

una lámina basalQue desempeña un

papel estructural

relevante en la

incorporaciónDe las células del tejido

conjuntivo

Es la unidad

fundamental de la

contracción.

A diferencia del tejido

muscular estriado

35

Page 36: Tejido muscular

Tejido muscular liso

• Corte de la pared del

intestino de un cobayo

• En esta imagen se aprecia

la forma de «cigarro» en los

núcleos:

• Son relativamente claros y

poseen un nucléolo bien

visible y grumos

pequeños en la periferia.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

36

Page 37: Tejido muscular

APARATO CONTRACTIL DE

LA CÉLULA MUSCULAR LISA

• Se distinguen:

- Filamentos de actina de 4 a 8 nm de diámetro.

- Filamentos de Miosina (tipo II) de 15 nm de d.

Estas células contienen mas actina que las estriadas:

De 13 a 14 filamentos de actina están asociados un

filamento de miosina.

• Estos filamentos en conjunto forman un haz, que se

orienta en sentido longitudinal u oblicuo dentro de la

célula.

• En la célula hay muchos de estos haces sin limites

nítidos, ubicados unos junto a otros

• NO SE FORMAN MIOFIBRILLAS

• Los filamentos de actina terminan en una densidad

citoplásmica pequeña llamada (cuerpo denso).

• Los filamentos están anclados en las placas de

adhesión compuestas por vinculina y talina

37

Page 38: Tejido muscular

CONTRACCION DEL TEJIDO

MUSCULAR LISOLenta y sostenida

La contracción de las

células musculares lisas

Es desencadenada por el Ca 2+

Se cree que las

caveolas son el

reservorio del Ca.

Se lleva a cabo de la siguiente

manera:

1°.- Los iones de Ca liberados se

unen a la calmodulina y este

complejo activa a la cinasa de

miosina de cadena larga

2°.- La cinasa de miosina fosforila a

una cadena ligera de miosina

conocida como cadena reguladora

Permite el desdoblamiento

de la molécula

meromiosina ligera

Para formar la molécula de

miosina con forma de «palo

de golf»

3°.- La cadena ligera fosforilada

descubre el sitio de unión de actina

de la miosina y hace posible la

interacción

Entre la actina y el

subfragmento S1 de la

miosina.

Lo que induce a la

contracción

38

Page 39: Tejido muscular

39

Page 40: Tejido muscular

40

Page 41: Tejido muscular

INERVACION DEL TEJIDO

MUSCULAR LISO

• Esta inervado por nervios del

sistemas simpático y

parasimpático.

• Los axones de los nervios terminan

en una serie de dilataciones en el

conjuntivo que rodea a las células

musculares.

• Cuando están muy próximas a la

sup de la célula muscular se les

llama:

uniones neuromusculares

http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/mu31593.h

tml 41

Page 42: Tejido muscular

INERVACION DEL TEJIDO MUSCULAR LISO

Se encuentra bajo la influencia del sistema nervioso

vegetativo

Multiunitario Unitario

Cada célula tiene

su inervación

propia

Las membranas

celulares forman

uniones de intersticio

con

Las de células

musculares lisas

contiguas

y

Las fibras nerviosas

solo hacen sinapsis

con unas cuantas de

las fibras musculares.

En consecuencia

Las células no pueden

contraerse de manera

independiente y su

contracción es lenta.

Pueden contraerse de

manera independiente

una de la otra.

y

-Tubo

digestivo

-Útero

-Iris

-conducto

deferente

-Arterias M.

Las fibras musculares se

contraen de manera rápida y

simultáneamente.

42

Page 43: Tejido muscular

T.M. Liso- Cel. No tienen estriaciones transversales.

- Cel. Fusiformes alargadas 1 solo núcleo en el centro de la cel.

- Numerosas mitocondrias, ribosomas libres, gránulos de glucógeno y A.G peq.

Involuntario.

Pueden alcanzar 500 mc pared del útero durante la

gestación.

Tiñe H-E

Pared del tubo digestivo, desdela parte media del esófagohasta el esfínter interno del ano.

Pared intestinal 200 mc long.

Paredes de las glándulas anexas al tubo digestivo.

Vías respiratorias desde la tráquea hasta los conductos

alveolares.

Vasos sanguíneos.

Longitud 20 m 43

Page 44: Tejido muscular

Tejido muscular liso

• Los leiomicitos o

células del musculo

liso, se encuentran

formando la pared

de muchas vísceras

y vasos sanguíneos.

• En este corte

tangencial de arteria

de pequeño calibre

se aprecian los

núcleos alargados.

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

44

Page 45: Tejido muscular

Tejido muscular liso

• Tiene aspecto de corte

semifino.

• Teñido con Azul del

Toluidina

• Seccionado en un plano

transversal

http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

45

Page 46: Tejido muscular

Tipo de

tejido

Elemento

estructural

Cantidad de

núcleos p/c

elemento

estructural

Ubicación y

forma de los

núcleos

Miofibrillas Tamaño

Longitud D.

Músculoesquelético

E

S

T

R

I

A

D

O

Célula multinu-

cleada (sincitio)

Desde

muchos

centenares a

miles.

Periféricos

(subsarcolemicos);

alargados y aplanados

Estriaciones

transversales

Desde

unos pocos

mm hasta

10cm

40-100

µm

Músculo

cardiaco

Célula

generalmente

mononucleada

Uno (con

poca

frecuencia

dos)

Central, en una

región sin

miofibrillas

Estriaciones

transversales50-100 µm

10-20

µm

Músculo

liso

Célula

mononucleada Uno

Sin miofibrillas;

org. complicada de

los miofilamentos.

Sin

miofibrillas;

org.

Complicada

de los

miofilament

os

20-200 µm 3-10 µm

Características diferenciales importantes de los distintos tejidos

musculares.

Cuadro 1.- Sobotta W., Histología, 2ª ed., pag.15246

Page 47: Tejido muscular

TEJIDO

MUSCULAR

47

Page 48: Tejido muscular

Voluntario Involuntario

Musculo

esquelético.

Musculo cardiaco.

Musculo liso.

Musculo visceral.

TEJIDO MUSCULAR

48

Page 49: Tejido muscular

FUNCIONES

• Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos:

Movimiento

estructuras

internas: tejido

muscular liso en

vasos, paredes

viscerales y

glándulas

Movimiento

externo; marcha en

nuestro entorno. Se

caracteriza por estar

formado por músculo

estriado.

Movimiento

automático:

funciona por sí

mismo, es el

músculo cardíaco.

Tejido muscular

estriado.

49

Page 50: Tejido muscular

ROJASPequeñas con gran

cantidad de:

mioglobina, citocromo y mitocondrias.

UNIDADES MOTORAS DE CONTRACCION LENTA. (MANTENER

SU POSICION).

ATPasa miosinica –contracción.

Musculo largo del dorso.

INTERMEDIAS

Tamaño intermedio.

Cantidad de mioglobina y mitocondrias intermedio.

BLANCAS

Grandes con menos: mioglobina, citocromos, mitocondrias.

UNIDADES MOTORAS DE

CONTRACCION RAPIDA.

(movimientos precisos)

Músculos extrínsecos del ojo.

•Diferencias funcionales, diámetro y color

natural.

•Tipo fibra – mioglobina (prt. fijadora O2) y

cantidad de mitocondrias.

•No observan con preparaciones de (H-E) pero

si con (NADH-TR).

•Indispensable – fosforilacion oxidativa- ATP –

fuente de energía musculo.

Fibras Musculares

en el tejido muscular estriado

50

Page 51: Tejido muscular

http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/dibujosBIG.gif/d57big.html

51

Page 52: Tejido muscular

BIBLIOGRAFÍA

• Sobotta, W. U.. Histología, 2ª edición. Editorial Médica Panamericana. 2010.

• Ross, M. H.. Kaye, G. I.Pawlina, W. Histología Texto Atlas a Color Con Biología Celular y Molecular 5ª edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires,2007.

• Gartner, L. P.. Hiatt, J. L.. Texto Atlas de Histología 2a edición. McGraw-Hill Interamericana. México, D. F. 2002.

• Lesson, S.T.. Texto/ Atlas de Histología. McGraw-Hill Interamericana. México,D.F.

• http://atlas.aulavirtualhistologia.com/atlas/index.html

• http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/IndiceM

uscular.html

52