tejido muscular (1)

18
Tejido muscular Tipos de tejido muscular: esquelético, liso, estriado e involuntario. El tejido muscular es un tejido que está formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40-45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino animal. El tejido muscular es un tejido muy especializado constituido por células que contienen gran cantidad de proteínas contráctiles que le dan la capacidad de contraerse de forma coordinada en una determinada dirección para producir un movimiento. Las células musculares reciben el nombre de fibras musculares o miofibras, y se disponen de forma paralela constituyendo fascículos de fibras orientadas en el sentido de la contracción. Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como fibra muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso como retículo sarcoplásmico liso; y en ocasiones las mitocondrias como sarcomas. A la unidad anatómica y funcional se

Upload: elvisrojas972010

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tejido muscular

Tipos de tejido muscular: esqueltico, liso, estriado e involuntario.El tejido muscular es un tejido que est formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40-45% de la masa de los seres humanos y est especializado en la contraccin, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino animal.El tejido muscular es un tejido muy especializado constituido por clulas que contienen gran cantidad de protenas contrctiles que le dan la capacidad de contraerse de forma coordinada en una determinada direccin para producir un movimiento. Las clulas musculares reciben el nombre de fibras musculares o miofibras, y se disponen de forma paralela constituyendo fascculos de fibras orientadas en el sentido de la contraccin.Como las clulas musculares estn altamente especializadas, sus orgnulos necesitan nombres diferentes. La clula muscular en general se conoce como fibra muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retculo endoplsmico liso como retculo sarcoplsmico liso; y en ocasiones las mitocondrias como sarcomas. A la unidad anatmica y funcional se la denomina sarcmero. Debido a que las clulas musculares son mucho ms largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colgenas, reticulares y elsticas; pues estas ltimas no estn vivas, como la clula muscular.Los tres tipos de msculo derivan del mesodermo. El msculo cardaco tiene su origen en el mesodermo esplcnico, la mayor parte del msculo liso en los mesodermos esplcnico y somtico y casi todos los msculos esquelticos en el mesodermo somtico. El tejido muscular consta de tres elementos bsicos:1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fasciculados.2. Una abundante red capilar.3. Tejido conectivo fibroso de sostn con blastodermos y fibras colgenas y elsticas. ste acta como sistema de amarre y acopla la traccin de las clulas musculares para que puedan actuar en conjunto. Adems conduce los vasos sanguneos y la inervacin propia de las fibras musculares.Tipos de Tejido MuscularHay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el msculo puede estar bajo control de la mente (msculo voluntario) o no estarlo (msculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (msculo estriado) o no (msculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de msculo son:1.-Msculo estriado voluntario o esqueltico: Insertado en cartlagos o aponeurosis, que constituye la porcin serosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Est compuesto por clulas "multinucleadas" largas (hasta 12m) y cilndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes. Sus clulas presentan gran cantidad de mitocondrias.Las protenas contrctiles se disponen de forma regular en bandas oscuras (principalmente miosina pero tambin actina) y claras (actina).Losmsculos esquelticosson un tipo demsculosestriadosunidos alesqueleto. Formados por clulas ofibras alargadas y multinucleadasque sitan sus ncleos en la periferia. Obedecen a la organizacin de protenas deactinaymiosinay que le confieren esa estriacin que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unin hueso-articulacin a travs de sucontraccin. Son, generalmente, de contraccin voluntaria (a travs de inervacinnerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano est formado aproximadamente de un 90% de este tipo de msculo y un 10% demsculo cardacoyvisceral.Los msculos tienen una gran capacidad de adaptacin, modificado ms que ningn otro rgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso seatrofiaconduciendo al msculo a una disminucin de tamao, fuerza, incluso reduccin de la cantidad deorgnuloscelulares. Si se inmoviliza en posicin de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.El msculo debido a su alto consumo de energa, requiere una buena irrigacin sangunea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las clulas musculares, le dan al msculo una apariencia rojiza en el ser vivo.En la placa motora (unin o sinapsis neuromuscular) se libera elneurotransmisorAcetilcolina(ACH), este neurotransmisor acta en el sarcolema abriendo canales que permiten, indiscriminadamente, el paso de Sodio y Potasio. El gradiente electroqumico permite una mayor entrada de iones Sodio, al entrar stos en gran cantidad, se produce un potencial, ya que la membrana de la fibra celular es rica en canales de sodio dependientes de voltaje, estimulando a la fibra muscular. Al conjuntonervio cortical-nervio perifrico-fibra muscular inervadase le denominaunidad motora.Elpotencial de accinoriginado en el sarcolema, produce una despolarizacin de ste, llegando dicha despolarizacin al interior celular, concretamente alretculo sarcoplasmtico, provocando la liberacin de los ionescalciopreviamente acumulados en ste y en las cisternas terminales.La secrecin de ionescalciollega hasta el complejo actina-miosina, lo que hace que dichas protenas se unan y roten sobre s mismas causando un acortamiento, para posteriormente, los ionescalciopuedan volver alretculo sarcoplasmticopara una prxima contraccin.Causas de una contraccin involuntaria[editar] Enfermedad o intoxicacinComo sucede con elttanos, el cul produce unatoxinamuy potente que afecta a los nervios que inervan a los msculos, haciendo que stos se contraigan fuertemente y se mantengan contrados, a esto se le llamatetanizacin. Esta tetanizacin no es exclusiva de Por ejemplo, alguien que inconscientemente coge un vaso de agua hirviendo y se quema, esta sensacin de calor y dolor viaja por los nervios hasta la mdula, y en sta se produce la activacin de la contraccin para la defensa, independientemente de la contraccin accionada, la informacin viaja hacia el cerebro para informar que se ha quemado. Un simple golpe en untendn, provocando una rpida elongacin de ste, causa el mismo proceso descrito en el anterior prrafo, por ejemplo, el tpico estudio delreflejo rotuliano. Tambin puede ser por una estimulacin elctrica, en el caso de tratamientos con electroterapia, al msculo se le aporta una descarga no agresiva que provoca su contraccin involuntaria.Visin microscpica del msculo esqueltico[editar]El msculo esqueltico es un tejido formado porclulasfusiformes o fibras musculares, constituidas por los siguientes elementos. Sarcolema, es la membrana celular, recorre toda la fibra muscular y en su extremo se fusiona al tendn, y ste a su vez se fusiona con el hueso. Sarcoplasma, citoplasma de la clula muscular que contiene lasorgnulosy dems elementos que vienen a continuacin. Ncleos de la clula, que estn situados en la periferia del interior, en este caso existen varios ncleos para una misma clula muscular. Mioglobina Actinaymiosinaque es un complejo entramado depolmerosproteicos de fibras cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estmulo qumico o elctrico. En una clula muscular nos encontraremos entre 1500 filamentos de miosina y 3000 de actina. Estas protenas tienen forma helicoidal o de hlice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unin y desunin del conjunto actina-miosina. Cada fibra muscular contiene entre cientos y miles de miofibrillas. Retculo sarcoplasmticoque rodea a las fibras musculares, es el resultado de la invaginacin delsarcolema, este retculo a su vez contiene un sistema de tbulos (Sistema en T muscular) y cisternas terminales que contienen grandes cantidades deCalcio, fundamental para el trabajo muscular.Clasificacin segn su forma[editar] Fusiformes o alargados, son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, tienen forma de huso de costura, por ejemplo elbceps braquial. Unipeniformes, son aquellos msculos cuyas fibras musculares salen del lado de untendn, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendn de origen, hacindolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma. Bipenniformes, son aquellos msculos cuyas fibras musculares salen de untendncentral, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendn central, hacindolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma. Multipenniformes, son aquellos msculos cuyas fibras que salen de varios tendones, los haces de fibras siguen una organizacin compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo lo que sucede con eldeltoides(el msculo que ofrece mayor movilidad en el ser humano). Anchos, todos los dimetros son del mismo tamao o aproximado. Planos, como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en elplano longitudinalytransversalmente, siendo elplano sagitalproporcionalmente a los dems con mucha menos superficie. Un msculo plano es elpectoral mayor. Cortos, son aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca longitud, por ejemplo, los de la cabeza y cara. Bceps, lo ms comn es que el msculo tiene un extremo con un tendn que se une al hueso y en el otro extremo se divide en dos porciones de msculo seguidos de tendn que se unen al hueso, de ah el nombre,bi (dos) ceps (cabezas). Tambin existentrcepsycudriceps. Digstricos, formados por dos vientres musculares unidos mediante un tendn. Poligstricos, son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendn, como elrecto mayor del abdomen.Funciones del msculo[editar] Produce movimiento Desplazamiento Generanenerga mecnicapor la transformacin de laenerga qumica(biotransformadores) Da estabilidad articular Sirve como proteccin Mantenimiento de lapostura Propiocepcin, es el sentido de la postura o posicin en el espacio, gracias aterminaciones nerviosasincluidas en el tejido muscular (Huso neuromuscular). Informacin del estado fisiolgico del cuerpo, por ejemplo un clico renal provoca contracciones fuertes del msculo liso generando un fuertedolor, signo del propio clico. Aporte decalor, por su abundante irrigacin, por la friccin y por el consumo de energa. Estimulante de losvasos linfticosysanguneos, por ejemplo la contraccin de los msculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y lalinfaa que se dirijan en contra de lagravedaddurante la marcha.Clasificacin segn su movimiento[editar] Flexorespara la flexin Extensorespara la extensin Abductorespara la abduccin o separacin del plano de referencia Rotadorespara la rotacin, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronacin y supinacin Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posicin, pudiendo usar una tensin muscular hacia una direccin o varias direcciones a la vezClasificacin por sus propiedades contrctiles[editar] Msculos confibras de tipo I, son fibras rojas, usan ms laenerga oxidativa, son de menor velocidad por lo cual son ms resistentes. Msculos confibras de tipo II, son fibras blanquecinas, usan ms laglucosacomo energa, son ms rpidas pero fatigables.Un msculo puede contener mayor proporcin de un tipo de fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor abundancia, dependiendo de si el msculo se ha entrenado para la resistencia o para la velocidad.Clasificacin por su accin en grupo[editar]

Ejemplo de dos msculos antagonistas. En la flexin delantebrazoelbcepsse contrae y eltrcepsse relaja. En la extensin el trceps se contrae y el bceps se relaja.

Agonistas, son aquellos msculos que siguen la misma direccin o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento. Msculo antagonista, son aquellos msculos que se oponen en la accin de un movimiento. Cuando el agonista se contrae, el antagonista se relaja. Sinergista, es como un agonista, ayuda indirectamente a un movimiento.

2.-Msculo cardaco: Se forma en las paredes del corazn y se encuentra en las paredes de los vasos sanguneos principales del cuerpo. Deriva de una masa estrictamente definida del mesnquima esplcnico, el manto mioepicardico, cuyas clulas surgen del epicardio y del miocardio. Las clulas de este tejido poseen ncleos nicos y centrales, tambin forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conduccin del impulso nervioso.Miocardio

Diagrama del corazn mostrando la auricula izquierda en la parte superior. 1.Endocardio2. Miocardio 3.Epicardio4.Pericardio5.Cmaras cardiacas6.Aurcula derecha7.Aurcula izquierda8.Ventrculo derecho9.Ventriculo izquierdo10.Vlvulas cardiacas11.Vlvula mitral12.Vlvula artica13.Vlvula pulmonar14.Vlvula tricspide15Arteria aorta16.Arteria pulmonar17.Venas pulmonares18.Vena cava superior19.Vena cava inferiorElmiocardio(mio:msculoycardio:corazn), es eltejido musculardelcorazn, msculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediantecontraccin.El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energticas. El msculo cardaco funciona involuntariamente, sin tener estimulacin nerviosa. Es un msculo miognico, es decir autoexcitable.En lasaurculas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares. su composicin es de carpios, mitocarpianos y mitocardios.En losventrculos, las fibras musculares alcanzan su mayor espesor sobre todo en elventrculo izquierdo, siendo este el encargado de bombear sangre oxigenada a travs de la arteriaaorta.Relacin a otras capas[editar]Los otros tejidos del corazn son: Elendocardio: forma el revestimiento interno de los atrios (antes llamados aurculas) y ventrculos. Elpericardio: es una membrana serosa que cubre la superficie externa del corazn. Esta capa est formada por dos lminas, una visceral (denominadaepicardio) que est pegada al corazn y otra parietal.Composicin[editar]El miocardio est compuesto porclulasespecializadas que cuentan con una capacidad que no tiene ningn otro tipo de tejido muscular del resto del cuerpo. Elmsculocardaco, como otros msculos, se puede contraer, pero tambin puede llevar un potencial de accin -de conduccin elctrica-, similar a lasneuronasque constituyen losnervios. Adems, algunas de las clulas tienen la capacidad de generar un potencial de accin, conocido como automaticidad del msculo cardaco. Lairrigacinsangunea del miocardio es llevada a cabo por lasarteriascoronarias. El miocardio est sujeto a dos subconjuntos elctricos de control. El control elctrico de primer orden del miocardio se deriva delnodo sinusal. La propagacin del control de primer orden del nodo sinusal est estrechamente ligada a descargas delsistema parasimptico. El control elctrico de segundo orden del miocardio est bajo control de la influencia parasimptico, de los nervios de losgangliosvertebrales de laespina dorsaly delnervio vago. Las fibras estriadas y con ramificaciones del msculo cardaco forman unaredinterconectada en la pared del corazn. El msculo cardaco se contrae automticamente a su propio ritmo, de 60 a 100 veces porminuto. No se puede controlar conscientemente, sino que su ritmo de contraccin est regulado por el sistema nervioso autnomo, dependiendo del estado de actividad o reposo delcuerpo.Fisiologa del miocardio[editar]El miocardio es un tejido excitable y presenta 4 propiedades fundamentales:1 Excitabilidad(FuncinBatmotrpica) La excitabilidad es una propiedad comn de lasneuronasy la clulas musculares. Es la capacidad de las clulas de transmitir unpotencial de accin. Automatsmo(Funcincronotrpica] El corazn genera los impulsos que producen su contraccin. El automatismo es una propiedad intrnseca del corazn modulada por factores extrnsecos como la inervacin vegetativa, hormonas, iones, temperatura. La prueba ms evidente del automatismo cardaco es que el corazn aislado yperfundidoconsoluciones salinasadecuadas sigue contrayndose rtmicamente. Conduccin de impulsos (FuncinDromotrpica). Los impulsos generados por elnodo sinoatrialson conducidos por medio delSistema de conduccin elctrica del corazn. El dromotropismo indica la capacidad del miocardio para conducir estos impulsos. Contractilidad(FuncinInotrpica). La contractilidad del miocardio indica el grado defuerzaque este puede ejercer para vencer laresistencia vascular.Patologa[editar]Artculo principal:MiocardiopataLamiocardiopataes un trmino mdico que significa enfermedad delmsculo cardaco, es decir, la deterioracin de la funcin del miocardio. Los parmetros de laOrganizacin Mundial de la Saludclasifican a las miocardiopatas en dos grupos generales:miocardiopatas extrnsecaseintrnsecas.2La mayora de las miocardiopatas son extrnsecas, es decir, aquellas en el que lapatologaprimaria se encuentra fuera del miocardio. Una cardiopata intrnseca es una debilidad en el msculo del corazn que no es causada por una causa externa identificable.Hay varios tipos de miocardiopatas intrnsecas:miocardiopata dilatada(MCD),miocardiopata hipertrfica(MCH),cardiomiopata o displasia arritmognica ventricular derecha(CAVD o DAVD),miocardiopata espongiformeyCanalopatas inicasLa obstruccin de las arterias coronarias porarterioesclerosisy/otrombosispuede llevar alinfarto del miocardio.Ciertos virus conducen a la inflamacin del miocardio omiocarditis.Lascardiomiopatasson enfermedades inherentes del miocardio, muchas de las cuales son causadas pormutaciones genticas.Los posibles fallos del corazn al contraerse correctamente (por varias razones) a menudo son llamadosinsuficiencia cardaca, aunque el trmino apropiado para esta condicin esfallo del miocardio. La insuficiencia cardaca es un trmino general que refiere a enfermedades cardacas abrumadoras de muchas causas, por ejemplo, fallo del miocardio, enfermedad cardaca valvular, rigidez ventricular creciente, etc. El resultado es la inhabilidad del corazn de mantener la presin ventricular de llenado normal, con las consecuencias deretencin de fluido,edema,edema pulmonar,hepatomegalia) y/o flujo reducido de sangre al cuerpo en el descanso o durante el ejercicio. El fallo del miocardio que da por resultado insuficiencia cardaca da lugar a una esperanza de vida acortada y disminucin de lacalidad de la vida.La cardiomiopata de no compactacin se produce cuando el tejido del miocardio falla en comprimir mientras que el embrin humano se desarrolla.Aquellos con miocardiopata, con frecuencia estn en riesgo dearritmiasoparo cardacosbito o inesperado.3

Msculo liso.3.-Msculo liso involuntario: Se encuentra en las paredes de las vsceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguneos. Sus clulas son fusiformes y no presentan estriaciones, ni un sistema de tbulos. Son clulas mono nucleadas con el ncleo en la posicin central.ENCARGADO DE DAR FORMA Y MOVIMIENTO A LOS ORGANISMOSMsculo liso

Msculo liso.

Capas de la pared esofgica:1.Mucosa2.Submucosa3.Muscularis4.Adventitia5.Msculo estriado6. Estriado y liso7. Msculo liso8. Laminamuscularis mucosae9.Glndulas esofgicas.Elmsculo liso, tambin conocido comono curvoono voluntario, se compone declulasen forma dehuso. Carecen de estras transversales aunque muestran ligeramente estras longitudinales. El estmulo para la contraccin de los msculos lisos est mediado por elsistema nervioso autnomo. El msculo liso se localiza en los aparatosreproductoryexcretor, en losvasos sanguneos, y rganos internos.Existen msculos lisos unitarios, que se contraen rpidamente (no se desencadenainervacin), y msculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulacin nerviosa. Los msculos lisos unitarios son como los del tero, urter, aparatogastrointestinal, etc.; y los msculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en eliris,membrana nictitante del ojo,trquea, etc.El msculo liso posee adems, al igual que el msculo estriado, las protenas actina y miosina.Este tipo de msculo forma la porcin contrctil de la pared de diversos rganos tales como tubo digestivo y vasos sanguneos que requieren una contraccin lenta.Proceso contrctil en el msculo liso[editar]Fundamentos fsicos de la contraccin del msculo liso[editar]El msculo liso no tiene la disposicin estriada de los filamentos de actina y miosina que se aprecia en el msculo esqueltico. Las fibras contienen grandes cantidades de filamentos de actina que se encuentran unidos, los denominados cuerpos densos. Algunos de estos cuerpos estn unidos a lamembrana celular, y entre s por puentes intercelulares de protenas. La mayora de los filamentos de miosina tienen lo que se denomina puentes cruzados con polaridad lateral, de forma que los puentes de un lado giran en una direccin y los del otro lado lo hacen en la direccin opuesta.

Funciones del Tejido MuscularSu funcin principal es el movimiento que puede ser de tres tipos:1. Movimiento de todas las estructuras internas: Est formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales.2. Movimiento externo; caracterizado por manipulacin y marcha en nuestro entorno. Tambin se caracteriza por estar formado por msculo estriado.3. Movimiento automtico: funciona por s mismo, es el msculo cardaco. Tejido muscular estriado.El msculo es un tejido de contraste y de movimiento, se divide en estriado, liso y cardaco, el estriado es el voluntario y se encuentra en la mayor parte del organismo cubriendo los huesos largos (como el fmur), el liso es visceral e involuntario y se encuentra en las vsceras y otros rganos internos mientras que el cardaco que es el de mayor importancia se encuentra en la pared del corazn y est formado por fibras claras y obscuras adems de ser involuntario.La funcin es mantener un tono de las vsceras y vasos sanguneos, mantenernos en la postura adecuada y, obviamente, el movimiento.Los msculos de las extremidades (msculo esqueltico) se contraen y as pueden mover los huesos, los flexores se contraen haciendo que la extremidad se flexione y los extensores se contraen para lo contrario.El msculo del corazn se contrae para que la sangre pueda ser movilizada.Los msculos de los intestinos, estmago y esfago se contraen armoniosamente haciendo que el bolo alimenticio progrese por el tubo digestivo.

BIBLIOGRAFIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscularhttp://veganimal.wikispaces.com/M%C3%BAsculo+estriado.http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/citologia-e-histologia-veterinaria/material-de-clase-1/tema13-musculo.pdfhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_esquel%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Miocardiohttp://cursosvirtuales.cfe.edu.uy/semipresencial/file.php/1/01/Primero/8113Organizacion%20celular%20y%20tisular/paginas/unidades/unidad_4/temas/Unidad43/anexos/anexo10.pdf(REVISAR)http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_liso

http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/mu33947.htm(REVISAR)