tejido animal

Upload: elvisrojas972010

Post on 14-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

24Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

Facultad de Ciencias e Ingenieras Biolgicas y Qumicas

Programa Profesional de Ingeniera de Industria Alimentaria

Nombres y Apellidos: Huillca Pumachara, Lourdes Laura Luque, Jasmin Jenifer Machaca Aguilar, Yahaira Mayta Luque, Abraham Felipe Muoz Rosas, Mara del Rosario Rojas Vela, Elvis Elias

Docente: Ing. Oscar Murriel Pinazo

Trabajo: Tejidos Animales

Curso: Biologa Celular y Molecular

Fecha de Entrega: 01-07-2014

ndice1.- Tejido Epitelial Pg. 31.- Origen Embriolgico2.- Caractersticas3.- Funcin de los Epitelios o Tejido Epitelial4.- Clasificacin de los Epitelios

2.- Tejido Conectivo Pg. 141.- Objetivo2.- Introduccin3.- Tcnica4.- Conclusiones

3.- Tejido Muscular Pg. 121.- Objetivo2.- Introduccin3.- Tcnica4.- Conclusiones

4.- Tejido Nervioso Pg. 141.- Clulas del Sistema Nervioso2.- Neuroglias

Tejido Epitelial

El tejido epitelial,es eltejidoformado por una o varias capas declulasunidas entre s, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, rganos huecos, conductos del cuerpo, as como forman lasmucosasy lasglndulas. Los epitelios tambin forman elparnquima de muchos rganos, como elhgado. Ciertos tipos de clulas epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extraas, por ejemplo, de las vas respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo,endodermoymesodermo.

1. Origen Embriolgico.- estas clulas provienen de tres hojas germinativas:

a. Ectodermo; proviene la mayor parte de la piel y revestimiento de las cavidades naturales (ano, boca, fosas nasales, poros de la piel).

b. Endodermo; el epitelio de casi todo el tubo digestivo y el rbol respiratorio, tambin el hgado y pncreas.

c. Mesodermo; todo el epitelio restante como el de los riones y rganos reproductores.

2. Caractersticas.-

a. Cohesin celular;el epitelio constituye un conjunto de clulas muy unidas entre s, gracias a uniones intercelulares que son:

i. Uniones Estrechas, crean una barrera de permeabilidad impidiendo el libre flujo de sustancias entre clulas.ii. Zonula Adherens, unen los citoesqueletos de actina de clulas adyacentes.iii. Desmosomas, unen los citoesqueletos de filamentos intermedios de clulas adyacentes.

b. Presencia de Lmina Basal; los epitelios estn sujetos a una membrana basal, compuesta de una lmina lcida y lmina densa que forman lalmina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa deltejido conectivo. La lmina lcida est compuesta de un material electrodenso. La lmina densa tiene un espesor entre 50 a 80 nanmetros. Formada por una asociacin decolgenotipo IV con glucoprotenas. La lmina densa no es visible al microscopio ptico, aunque la membrana basal s con coloraciones de PAS y plata. La lmina basal descansa sobre una lmina reticular de fibras decolgenotipo I y III. La unin entre las clulas epiteliales y la lmina basal se da gracias a loshemidesmosomas.

c. Tejido Avascular; el epitelio no poseevasos sanguneos, por lo que no tiene irrigacin sangunea propia. Su metabolismodepende de la difusin de oxgeno y metabolitos procedentes de los vasos sanguneos deltejido conectivo de sostn, que est por debajo de la membrana basal.d. Polarizacin; las clulas epiteliales estn polarizadas en la mayora de los casos, es decir, tienen:

i. Un polo luminal o apical cuya superficie est en contacto con el exterior del cuerpo o con la luz del conducto o cavidad. Las especializaciones apicales son modificaciones que comprenden a la membrana citoplasmtica y a la porcin apical del citoplasma.

1. Micro vellosidades, son expansiones citoplasmticas cilndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal funcin es aumentar la superficie de absorcin.2. Estereocilias, son micro vellosidades largas que se agrupan en forma de manojos piriformes. Son inmviles, estaran relacionados con la absorcin y transporte de lquidos. Se ubican en el epitelio delepiddimoo plexos coroideos.3. Cilios, formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento pendular u ondulante. Son ms largas que las micro vellosidades.4. Flagelos, su estructura es semejante a la de una cilia aunque de longitud mayor.

ii. Un polo basal cuya superficie est en contacto y paralela a la lmina basal sobre la que se apoya la clula. Pueden existir:

1. Invaginaciones, son repliegues de la membrana ms o menos profundos que compartimentan el citoplasma basal.2. Hemidesmosomas, son desmosomas mono-celulares que posibilitan la unin del epitelio a la lmina basal.

iii. Superficies laterales que mantienen unidas las clulas entre s, mediante lasuniones celulares.

e. Regeneracin; los epitelios estn en continua regeneracin: Las clulas epiteliales tienen unciclo celularde corta duracin, debido al desgaste continuo al que estn sometidas. Por cadaclula madreque se divide, sobrevive una que contina dividindose y otra que sufrir el proceso dediferenciacin celulary especializacin, hasta envejecer y morir.

f. Desarrollo embrionario de los epitelios; los epitelios son los primeros tejidos que aparecen en la ontogenia, pudiendo derivar de cualquiera de las tres hojas o capas celulares que constituyen el embrin. Los epitelios derivados del mesodermo que revisten las cavidades celmicas (cavidadespulmonares, cavidad cardacayabdomen) se llamanmesoteliosy los que tapizan los vasos sanguneos:endotelios.

g. Todas las sustancias que ingresan o se expulsan del organismo deben atravesar un epitelio.

h. La mayora de lostumores malignosse originan en los epitelios y se denominancarcinomas.

3. Funcin de los epitelios o tejido epitelial.-

a. Proteccin; los epitelios protegen las superficies libres contra el dao mecnico, la entrada de micro organismos y regulan la prdida de agua porevaporacin, por ejemplo laepidermisde la piel.

b. Secrecin de sustancias; por ejemplo elepitelio glandular. Adquiere la capacidad de sintetizar y secretar molculas que producen efecto especfico.

c. Absorcin de sustancias; por ejemplo los enterocitos del epitelio intestinal, que poseen:

i. Estereocilios (Estereocilio), que son unas expansiones filiformes largas carentes de movimiento, situadas en el polo luminal que parecen contribuir a la absorcin. Los esterocilios estn formados por un haz central de filamentos de actina y un fieltro terminal de protenas. Se caracterizan por tener asociada una protena que une el filamento delgado con la membrana estereociliar llamada erzina.ii. Micro vellosidades, que son unas expansiones cilndricas de la membrana del polo luminal que aumentan la superficie de las clulas intestinales. Estn formados por:

1. Un haz de 25-35 filamentos de actina en el eje.2. Vilina, unpolipptidoque mantiene unido el haz de actina.3. Fieltro terminal de anclaje en el vaso.

iii. Numerosasenzimasindispensables para la digestin y el transporte de diversas sustancias.

d. Recepcin sensorial; los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores de algunos rganos sensoriales.

e. Excrecin; es la funcin que realiza los epitelios glandulares.

f. Transporte; es una de las funciones que realiza el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de lastrompas de Falopio, al transportar elcigotoal tero.

4. Clasificacin de los epitelios.-

a. Segn la funcin del epitelio

i. Epitelio de revestimiento o pavimentoso,es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que las clulas epiteliales se disponen formando lminas.ii. Epitelio glandular, es el que forma las glndulas y tiene gran capacidad de producir sustancias.iii. Epitelio sensorial, contiene clulas sensoriales y en una forma epitelial adicional.iv. Epitelio respiratorio, de las vas areas.v. Epitelio intestinal, contiene clulas individuales con funcin sensorial especfica.

b. Segn la forma de las clulas epiteliales

i. Epitelios planos o escamosos, formado por clulas planas, con mucho menos altura que anchura y un ncleo aplanado.ii. Epitelios cbicos, formado por clulas cbicas, con igual proporcin en altura y anchura y un ncleo redondo.iii. Epitelios prismticos o cilndricos, formado por clulas columnares, con altura mucho mayor que la anchura y un ncleo ovoide.

c. Segn el nmero de capas de clulas que lo formen

i. Epitelio simple, formado por una sola capa.ii. Epitelio estratificado, formado por ms de 2 capas ordenadas, con varias lneas de ncleo.iii. Epitelio pseudoestratificado, formado por una capa de clulas de forma desordenada.

Epitelio simple o monoestratificado; el epitelio est formado por una sola capa de clulas y todos los ncleos celulares estn a la misma altura. Los epitelios simples pueden ser:

Epitelio plano simple, este epitelio est compuesto por una capa nica de clulas planas firmemente unidas. Las clulas presentan un ncleo prominente y aplanado, por lo que es difcil observarlo. Se encuentra en los vasos sanguneos y linfticos (endotelio vascular) , en la cubierta delovario, en losalvolospulmonares, elasa de Henle, lacpsula de Bowmany tambin el mesotelio de lasserosas. Se adapta a funciones de revestimiento y desplazamiento de las superficies entre s. Su funcin es principalmente de intercambio y lubricacin.

Epitelio cbico simple, las funciones del epitelio simple cbico ms importantes son la absorcin y secrecin. La capa de clulas unidas de forma cbica con un ncleo redondo ubicado en el centro, reviste los ductos de muchas glndulas endocrinas (tiroides, por ejemplo), as como los ductos delrin(tbulos renales) y la capa germinativa de la superficie del ovario.

Epitelio cilndricosimple, sus funciones son la absorcin y secrecin por ejemplo el revestimiento deltracto digestivo desde elcardias, en elestmago, hasta elano,vescula biliary conductos mayores de las glndulas. Las clulas cilndricas presentan un ncleo ovoide a un mismo nivel. Pueden presentar un borde estriado o micro vellosidades. El epitelio columnar simple que reviste el tero, oviductos, conductos deferentes, pequeosbronquiolosysenos paranasaleses ciliado.

Epitelio estratificado o poliestratificado; el epitelio estratificado es el epitelio formado por varias capas de clulas. Se denominan segn la forma de las clulas superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cbicos y estratificados cilndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos.

Epitelio estratificado plano:Existen dos tipos segn la presencia o ausencia de queratina:

Epitelio plano estratificado queratinizado:Es el que forma la epidermis de la piel, en el que las clulas ms superficiales estn muertas y cuyo ncleo ycitoplasmaha sido reemplazado porqueratina, que forma una capa fuerte y resistente a la friccin, impermeable al agua y casi impenetrable porbacterias, adaptndose a funciones de proteccin. Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de clulas planas, de las cuales, las ms superficiales presentan ncleo y las ms profunda est en contacto con la lmina basal. Las ms profundas son cuboides, las del medio polidricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, lalengua, la faringe, elesfago, lascuerdas vocalesverdaderas y lavagina.

Epitelio estratificado columnar:Tiene funciones de proteccin y es poco frecuente. Se localiza en pequeas zonas de lafaringe, en algunas partes de la uretramasculina, en algunos de los conductos excretorios mayores y en la conjuntivaocular. Normalmente la capa basal se compone de clulas bajas de forma polidrica regular, y slo las clulas superficiales son cilndricas.

Epitelio cbico estratificado:Slo se encuentra en los conductos deglndulas sudorparasy consta de dos capas de clulas cbicas siendo las ms superficiales de menor tamao.

Epitelio pseudoestratificado; son aquellos epitelios en que todas las clulas hacen contacto con la lmina basal, pero no todas alcanzan la superficie, por lo que en realidad son epitelios simples, con varios tipos de clulas dispuestas en una sola capa, pero con susncleos a diferentes niveles, dando el falso aspecto de tener varias capas. Las clulas que no llegan a la superficie tienen una base ancha con un extremo apical estrecho, en cuanto a las que llegan tienen una base estrecha y el extremo apical ancho. Encontramos este tejido en lauretramasculina,epiddimoy grandes conductos excretores. El ms distribuido de epitelio pseudoestratificado es el tipo ciliado encontrado en la mucosa de latrqueaybronquiosprimarios, elconducto auditivo, parte de la cavidad timpnica, cavidad nasal y el saco lagrimal.

Estructuras accesorias de las clulas epiteliales; en la superficie libre o apical de determinadas clulas epiteliales se encuentran: micro vellosidades, estereocilios, cilios, axonema y flagelos. As existe distintos tipos de epitelios como:

Epitelio ciliado:Si las clulas epiteliales poseencilios, que aparecen en los epitelios cuya funcin es la de transportar lquido o moco a travs de rganos tubulares que recubren.

Epitelio flagelado:Si el epitelio tieneflagelos, cuya funcin es:

Agitacin del lquido contenido en la luz de rganos tubulares. Funcin sensorial en los epitelios sensoriales. En ambos casos la unidad bsica que forma a ambos son losmicrotbulos.

Epitelio conmicro vellosidades:En el caso de las clulas que poseenmicro vellosidadesla funcin de las mismas es fundamentalmente absortiva, es decir permiten el paso de sustancias a travs de ellas. La unidad bsica que forma las micro vellosidades son los filamentos deactina. Ejemplo de ellos son: El denominado "ribete en cepillo" en elriny la denominada "chapa estriada" en elintestino delgado. Losestereocilios:estn formados por la misma unidad bsica, tienen la misma funcin, son mucho ms largos que lasmicro vellosidadesy estn ubicadas en elepiddimo, en elconducto deferentey en elodo interno.

Epitelio de revestimiento;

Epitelio de transicin o transicional:Llamado as, porque se pensaba que era una transicin entre epitelio plano estratificado y cilndrico estratificado. Es conocido por su exclusividad de revestir lasvas urinarias, desde losclices renaleshasta lauretra. Est compuesto de varias capas de clulas:

Las localizadas basalmente (clulas basales), por encima de stas se encuentran. Clulas polidricas. Las ms superficiales son cbicas con un extremo apical convexo, frecuentemente binucleadas.

Las clulas varan su forma de acuerdo al grado de distensin. En estado de contraccin, las clulas estn en forma cilndrica. En estado dilatado, las clulas modifican su forma y se observan 1 o 2 capas de clulas cbicas o planas, este tejido estaba asociado con las terminales nerviosas.

Epitelio gustativo, se encuentra en la lengua y es el encargado de saborear. Epitelio nervioso, sirve como revestimiento protector del sistema nervioso. Epitelio tctil, en losrganos de los sentidos aparecen diferentes epitelios formados por neuronas especializadas. Epitelio olfativo, captan las molculas disueltas en el aire en el sentido delolfato. Epitelio corneal, en laretina, el epitelio pigmentario, la primera de las diez capas la componen. Epitelio timpanal, se encarga de reproducir las ondas sonoras que se encuentran a nuestro alrededor.

Tejido Conectivo1. Clasificacin.-

a. Tejido conjuntivo propiamente dicho:

i. Laxoii. Denso: modelado (regular) y no modelado (irregular)

b. Tejido conjuntivo de propiedades especiales:

i. Adiposoii. Elsticoiii. Reticulariv. Hemocitopoytico (linfoide y mieloide)v. Mucoso2.

Tejido Muscular

El tejido muscular es un tejido que est formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40-45% de la masa de los seres humanos y est especializado en la contraccin, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino animal.El tejido muscular es un tejido muy especializado constituido por clulas que contienen gran cantidad de protenas contrctiles que le dan la capacidad de contraerse de forma coordinada en una determinada direccin para producir un movimiento. Las clulas musculares reciben el nombre de fibras musculares o miofibras, y se disponen de forma paralela constituyendo fascculos de fibras orientadas en el sentido de la contraccin.Como las clulas musculares estn altamente especializadas, sus orgnulos necesitan nombres diferentes. La clula muscular en general se conoce como fibra muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retculo endoplsmico liso como retculo sarcoplsmico liso; y en ocasiones las mitocondrias como sarcomas. A la unidad anatmica y funcional se la denomina sarcmero. Debido a que las clulas musculares son mucho ms largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colgenas, reticulares y elsticas; pues estas ltimas no estn vivas, como la clula muscular.Los tres tipos de msculo derivan del mesodermo. El msculo cardaco tiene su origen en el mesodermo esplcnico, la mayor parte del msculo liso en los mesodermos esplcnico y somtico y casi todos los msculos esquelticos en el mesodermo somtico. El tejido muscular consta de tres elementos bsicos:

Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fasciculados. Una abundante red capilar. Tejido conectivo fibroso de sostn con blastodermos y fibras colgenas y elsticas. ste acta como sistema de amarre y acopla la traccin de las clulas musculares para que puedan actuar en conjunto. Adems conduce los vasos sanguneos y la inervacin propia de las fibras musculares.

1. Tipos de tejido muscular.- Hay tres tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el msculo puede estar bajo control de la mente (msculo voluntario) o no estarlo (msculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (msculo estriado) o no (msculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de msculo son:

a. Msculo estriado voluntario o esqueltico, insertado en cartlagos o aponeurosis, que constituye la porcin serosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Est compuesto por clulas "multinucleadas" largas (hasta 12m) y cilndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes. Sus clulas presentan gran cantidad de mitocondrias.Las protenas contrctiles se disponen de forma regular en bandas oscuras (principalmente miosina pero tambin actina) y claras (actina).Losmsculos esquelticosson un tipo de msculos estriados unidos alesqueleto. Formados por clulas ofibras alargadas y multinucleadasque sitan sus ncleos en la periferia. Obedecen a la organizacin de protenas deactinaymiosinay que le confieren esa estriacin que se ve perfectamente al microscopio. Son usados para facilitar el movimiento y mantener la unin hueso-articulacin a travs de sucontraccin. Son, generalmente, de contraccin voluntaria (a travs de inervacinnerviosa), aunque pueden contraerse involuntariamente. El cuerpo humano est formado aproximadamente de un 90% de este tipo de msculo y un 10% demsculo cardacoyvisceral.Los msculos tienen una gran capacidad de adaptacin, modificado ms que ningn otro rgano tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo, gracias al entrenamiento, al igual que con el desuso seatrofiaconduciendo al msculo a una disminucin de tamao, fuerza, incluso reduccin de la cantidad deorgnulos celulares. Si se inmoviliza en posicin de acortamiento, al cabo de poco tiempo se adapta a su nueva longitud requiriendo entrenamiento a base de estiramientos para volver a su longitud original, incluso si se deja estirado un tiempo, puede dar inestabilidad articular por la hiperlaxitud adoptada.El msculo debido a su alto consumo de energa, requiere una buena irrigacin sangunea que le aporte alimento y para eliminar desechos, esto junto al pigmento de las clulas musculares, le dan al msculo una apariencia rojiza en el ser vivo.En la placa motora (unin o sinapsis neuromuscular) se libera elneurotransmisorAcetilcolina(ACH), este neurotransmisor acta en el sarcolema abriendo canales que permiten, indiscriminadamente, el paso de Sodio y Potasio. El gradiente electroqumico permite una mayor entrada de iones Sodio, al entrar stos en gran cantidad, se produce un potencial, ya que la membrana de la fibra celular es rica en canales de sodio dependientes de voltaje, estimulando a la fibra muscular. Al conjuntonervio cortical-nervio perifrico-fibra muscular inervadase le denomina unidad motora.Elpotencial de accinoriginado en el sarcolema, produce una despolarizacin de ste, llegando dicha despolarizacin al interior celular, concretamente alretculo sarcoplasmtico, provocando la liberacin de los ionescalciopreviamente acumulados en ste y en las cisternas terminales.La secrecin de ionescalciollega hasta el complejo actina-miosina, lo que hace que dichas protenas se unan y roten sobre s mismas causando un acortamiento, para posteriormente, los iones calcio puedan volver alretculo sarcoplasmtico para una prxima contraccin.

i. Causas de una contraccin involuntaria

1. Enfermedad o intoxicacin, como sucede con elttanos, el cual produce una toxina muy potente que afecta a los nervios que inervan a los msculos, haciendo que stos se contraigan fuertemente y se mantengan contrados, a esto se le llamatetanizacin. Esta tetanizacin no es exclusiva de Por ejemplo, alguien que inconscientemente coge un vaso de agua hirviendo y se quema, esta sensacin de calor y dolor viaja por los nervios hasta la mdula, y en sta se produce la activacin de la contraccin para la defensa, independientemente de la contraccin accionada, la informacin viaja hacia el cerebro para informar que se ha quemado. Un simple golpe en untendn, provocando una rpida elongacin de ste, causa el mismo proceso descrito en el anterior prrafo, por ejemplo, el tpico estudio delreflejo rotuliano. Tambin puede ser por una estimulacin elctrica, en el caso de tratamientos con electroterapia, al msculo se le aporta una descarga no agresiva que provoca su contraccin involuntaria.

ii. Visin microscpica del msculo esqueltico, el msculo esqueltico es un tejido formado porclulasfusiformes o fibras musculares, constituidas por los siguientes elementos.

1. Sarcolema, es la membrana celular, recorre toda la fibra muscular y en su extremo se fusiona al tendn, y ste a su vez se fusiona con el hueso.2. Sarcoplasma, citoplasma de la clula muscular que contiene losorgnulosy dems elementos que vienen a continuacin.3. Ncleos de la clula, que estn situados en la periferia del interior, en este caso existen varios ncleos para una misma clula muscular.4. Mioglobina5. Actinaymiosinaque es un complejo entramado depolmerosproteicos de fibras cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud cuando son sometidas a un estmulo qumico o elctrico. En una clula muscular nos encontraremos entre 1500 filamentos de miosina y 3000 de actina. Estas protenas tienen forma helicoidal o de hlice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de unin y desunin del conjunto actina-miosina. Cada fibra muscular contiene entre cientos y miles de miofibrillas.6. Retculo sarcoplasmticoque rodea a las fibras musculares, es el resultado de la invaginacin delsarcolema, este retculo a su vez contiene un sistema de tbulos (Sistema en T muscular) y cisternas terminales que contienen grandes cantidades deCalcio, fundamental para el trabajo muscular.

iii. Clasificacin segn su forma

1. Fusiformes o alargados, son anchos en el centro y estrechos en sus extremos, tienen forma de huso de costura, por ejemplo elbceps braquial.2. Unipeniformes, son aquellos msculos cuyas fibras musculares salen del lado de untendn, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendn de origen, hacindolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.3. Bipenniformes, son aquellos msculos cuyas fibras musculares salen de untendncentral, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendn central, hacindolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de una pluma.4. Multipenniformes, son aquellos msculos cuyas fibras que salen de varios tendones, los haces de fibras siguen una organizacin compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo lo que sucede con eldeltoides(el msculo que ofrece mayor movilidad en el ser humano).5. Anchos, todos los dimetros son del mismo tamao o aproximado.6. Planos, como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en elplano longitudinalytransversalmente, siendo elplano sagitalproporcionalmente a los dems con mucha menos superficie. Un msculo plano es elpectoral mayor.7. Cortos, son aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca longitud, por ejemplo, los de la cabeza y cara.8. Bceps, lo ms comn es que el msculo tiene un extremo con un tendn que se une al hueso y en el otro extremo se divide en dos porciones de msculo seguidos de tendn que se unen al hueso, de ah el nombre,bi (dos) ceps (cabezas). Tambin existentrcepsycudriceps.9. Digstricos, formados por dos vientres musculares unidos mediante un tendn.10. Poligstricos, son aquellos con varios vientres musculares unidos por tendn, como elrecto mayor del abdomen.

iv. Funciones del musculo

1. Produce movimiento2. Desplazamiento3. Da estabilidad articular4. Sirve como proteccin5. Mantenimiento de lapostura6. Propiocepcin, es el sentido de la postura o posicin en el espacio, gracias a terminaciones nerviosasincluidas en el tejido muscular (Huso neuromuscular).7. Informacin del estado fisiolgico del cuerpo, por ejemplo un clico renal provoca contracciones fuertes del msculo liso generando un fuertedolor, signo del propio clico.8. Aporte decalor, por su abundante irrigacin, por la friccin y por el consumo de energa.9. Estimulante de losvasos linfticos y sanguneos, por ejemplo la contraccin de los msculos de la pierna bombean ayudando a la sangre venosa y lalinfaa que se dirijan en contra de lagravedaddurante la marcha.

v. Clasificacin segn su movimiento

1. Flexorespara la flexin2. Extensorespara la extensin3. Abductorespara la abduccin o separacin del plano de referencia4. Rotadorespara la rotacin, en la que veremos dos tipos de movimiento, pronacin y supinacin5. Fijadores o estabilizadores, que mantienen un segmento en una posicin, pudiendo usar una tensin muscular hacia una direccin o varias direcciones a la vez

vi. Clasificacin por sus propiedades contrctiles

1. Msculos confibras de tipo I, son fibras rojas, usan ms laenerga oxidativa, son de menor velocidad por lo cual son ms resistentes.2. Msculos confibras de tipo II, son fibras blanquecinas, usan ms laglucosacomo energa, son ms rpidas pero fatigables.

Un msculo puede contener mayor proporcin de un tipo de fibras y considerarse del tipo de fibras de mayor abundancia, dependiendo de si el msculo se ha entrenado para la resistencia o para la velocidad.

vii. Clasificacin por su accin en grupo

1. Agonistas, son aquellos msculos que siguen la misma direccin o van a ayudar o a realizar el mismo movimiento.2. Msculo antagonista, son aquellos msculos que se oponen en la accin de un movimiento. Cuando el agonista se contrae, el antagonista se relaja.3. Sinergista, es como un agonista, ayuda indirectamente a un movimiento.

Tejido Nervioso

Eltejido nerviosocomprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicacin neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estmulos ya sean mecnicos, qumicos, trmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirn a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisin a los centros ms altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.Para llevar a cabo todas estas funciones, elsistema nerviosoest organizado desde el punto de vista anatmico, en elsistema nervioso central(SNC) y elsistema nervioso perifrico(SNP). El SNP se encuentra localizado fuera del SNC e incluye los 12 pares denervios craneales(que nacen en el encfalo), 31 pares de nervios raqudeos (que surgen de la mdula espinal) y sus ganglios relacionados.

De manera complementaria, el componente motor se subdivide en:

Sistema somtico los impulsos se originan en el SNC se transmiten directamente a travs de una neurona a msculo esqueltico. Sistema autnomo los impulsos que provienen de SNC se transmiten primero en un ganglio autnomo a travs de una neurona; una segunda neurona que se origina en el ganglio autnomo lleva el impulso a msculos liso y msculos cardiacos o glndulas.

En adicin a las neuronas, el tejido nervioso contiene muchas otras clulas que se denominan en conjuntoclulas gliales, que ni reciben ni transmiten impulso, su misin es apoyar a la clula principal: laneurona.

1. Celulas del sistema nervioso.- como se ha ledo anteriormente, las clulas del sistema nervioso se dividen en dos grandes categoras: neuronas y clulas neurogliales.

a. Neurona; tienen un dimetro que va desde los 5m a los 150m son por ello una de las clulas ms grandes y ms pequeas a la vez. La gran mayora de neuronas estn formadas por tres partes: un solo cuerpo celular, mltiples dendritas y un nico axn. El cuerpo celular tambin denominado como pericarin o soma, es la porcin central de la clula en la cual se encuentra el ncleo y el citoplasma perinuclear. Del cuerpo celular se proyectan las dendritas, prolongaciones especializadas para recibir estmulos del aparato de Zaccagnini, situado cerca del bulbo raqudeo.Se crea antes que estas eran las nicas clulas que no se reproducan, y cuando mueren no se poda reponer; sin embargo, hace poco se demostr que su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas:

i. Las neuronas sensitivas, reciben el impulso originado en las clulas receptorasii. Las neuronas motoras, transmiten el impulso recibido al rgano efector.iii. Las neuronas conectivas o de asociacin: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras.

b. Clulas Gliales, son clulas no nerviosas que protegen y llevannutrientesa las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostn de los centros nerviosos. Est compuesta por una finsima red en la que se incluyen clulas especiales muy ramificadas. Se divide en:

i. Glia central, se encuentra en el SNC (encfalo y mdula):

1. Astrocitos2. Oligodendrocitos3. Microgla4. Celulas ependimarias

ii. Glia perifrica, se encuentra en el SNP (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas):

1. Clulas de Schwann2. Clulas capsulares3. Clulas de Mller

2. Neuroglias.- uno de los propsitos de estas clulas era mantener a las neuronas unidas y en su lugar segn Virchow. Ahora se sabe que es una de las varias funciones. Las microglas son clulas pequeas con ncleo alargado y con prolongaciones cortas e irregulares que tienen capacidad fagocitaria. Se originan en precursores de la mdula sea y alcanzan el sistema nervioso a travs de la sangre; representan el sistema mononuclear fagoctico en el sistema nervioso central. Contienen lisosomas y cuerpos residuales. Generalmente se la clasifica como clula de la neuroglia. Presentan el antgeno comn leucoctico y el antgeno de histocompatibilidad clase II, propio de las clulas presentadoras de antgeno.

0