tecnologia y su entorno

Upload: cynthia-martinez

Post on 09-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia y su entorno

TRANSCRIPT

Proceso de asimilacin y uso de la tecnologa1. IntroduccinFundamentalmente, mientras mayor conocimiento se tenga de una tecnologa, mejor se trabajar con la misma.En la actualidad existe una creciente tendencia a la mejora acelerada de la tecnologa, las grandes empresas de hoy en da se distinguen por manejar la tecnologa en su beneficio para mejorar operaciones en rapidez, eficiencia, bajo costo, y muchos otros beneficios. Es bsico entonces que las organizaciones sepan responder rpidamente a esta tendencia y utilicen la tecnologa en su propio beneficio, y dependiendo lo menos posible de agentes externos.La importancia del concepto de "asimilar" una tecnologa, en lugar de slo adquirirla radica en el hecho de que la organizacin debe contar con la capacidad de controlar su propia tecnologa para mejorarla continuamente.As, analizaremos entonces por qu es importante para una organizacin asimilar la tecnologa, y de qu manera repercute la correcta o incorrecta asimilacin de sta en sus operaciones.

2. La asimilacin de la tecnologa, su importancia y su proceso de difusinLa asimilacin de la tecnologa se define como "el proceso de aprendizaje y de aprovechamiento racional del recurso tecnolgico con el que se cuenta".En los tiempos en los que adquirir la tecnologa era lo importante, las empresas se dedicaban a adquirir el equipo, utilizarlo para hacer efectivos sus procesos, y en caso de problemas o contratiempos, llamar a los especialistas en el equipo para que hicieran las reparaciones pertinentes. Por mucho tiempo este modelo de negocios y de adquisicin de la tecnologa funcion; pero en la actualidad, debido a la cantidad de cambios tecnolgicos, y a la rapidez con que estos ocurren, lo mejor para las organizaciones es adaptarse rpidamente a los cambios dependiendo lo menos que se pueda de proveedores externos.De aqu se deriva el trmino asimilacin. La importancia de asimilar la tecnologa en lugar de slo adquirirla radica en que es bsico para la organizacin conocer la manera en que funciona la tecnologa que utilizan y que la compone, de esta manera la organizacin trabajar mejor con esa tecnologa mientras ms la conozca.Adems, cuando se asimila una tecnologa es ms fcil que la organizacin conozca cmo es que la tecnologa est mejorando, para as mantenerse siempre a la vanguardia en el uso de sta.Ahora bien, la competitividad de una empresa aumenta cuando sta aprende a aprovechar de la mejor manera la tecnologa con la que cuenta, y cuando es capaz de comprender como funciona y mejorarla segn sus necesidades y segn los requerimientos del mercado.Por esto la importancia de que una organizacin asimile la tecnologa, para que pueda aumentar su conocimiento y mejore su manejo sobre ella, y as su competitividad mejore.

3. Ventajas de la asimilacin de la tecnologaTambin es importante que consideremos las ventajas que proporciona la asimilacin de la tecnologa, y por otro lado que desventajas hay cuando una organizacin no la aplica activamente.Ventajas: - Mejor aprovechamiento de la tecnologa: Las organizaciones que asimilan la tecnologa, aprovechan mejor la tecnologa que las que solo la adquieren debido a que la conocen mejor y saben cmo se compone; de esta manera saben cmo aplicarla correctamente, de qu manera, y cmo se comportar segn sus distintas aplicaciones.- Mayor conocimiento de cmo utilizarla: Al comprender completamente como funciona y para qu sirve, sabrn mejor los lugares en los que conviene aplicarla y las maneras ms apropiadas para que se utilice con el mayor porcentaje de eficiencia posible.- Mejoras en los procesos: Cuando conocemos como utilizar, y como aprovechar la tecnologa, como consecuencia la utilizaremos de la mejor manera y as nuestros c considerablemente. Esto aumentar nuestra productividad resultando en ms rapidez y eficiencia.- Reduccin de costos: Cuando mejoramos nuestros procesos y los hacemos ms rpidos y eficientes, evidentemente reduciremos los costos que estos generan, y esto generar mayor ganancia para la empresa.- Menor riesgo de obsolescencia: Al conocer cmo funciona y como est compuesta nuestra tecnologa, reducimos el riesgo de que nuestra tecnologa (y por lo tanto nuestros productos y servicios) queden obsoletos, provocando su salida del mercado. Esto porque, cuando conocemos mejor algo, sabemos cmo nos puede beneficiar y sabemos que modificaciones seran tiles para esto.

4. Desventajas de la asimilacin de la tecnologa- Dependencia de proveedores externos: Cuando no asimilamos la tecnologa, nuestra dependencia de los proveedores de la tecnologa y los servicios correspondientes a esta es total. La importancia de asimilarla y no solo adquirirla, es que la conozcamos y de esta manera no signifique nuestra dependencia total de un proveedor externo en caso de una emergencia.- No hay conocimiento apropiado en el uso que se le puede dar: Como no conocemos completamente lo que utilizamos, no sabemos que otra aplicacin puede drsele, o alguna mejor aplicacin en nuestros procesos. Adems, puede darse la posibilidad de que ni siquiera nuestros proveedores conozcan estas nuevas aplicaciones, por lo que se puede estar perdiendo un beneficio excelente de la tecnologa por falta de conocimiento en ella.- Desventaja competitiva: Como ya se mencion anteriormente, la asimilacin de la tecnologa mejora la competitividad de una organizacin, por lo que la falta de asimilacin desemboca obviamente en una desventaja competitiva con los competidores que si la llevan a cabo.- Falta de inversin redituable: Una de las reas que ms reditan en las organizaciones es la tecnolgica (siempre y cuando se haga de la manera ms apropiada). Ya que es de las que dejan ms margen de ganancia por inversin. Por lo tanto, si no asimilamos la tecnologa, estaremos perdiendo muchas oportunidades de invertir en tecnologa que pueda brindar mejoras y ganancias a la organizacin.- Poca investigacin para mejora organizacional y del proceso: El conocimiento siempre impulsa a la investigacin y la mejora. Si somos ignorantes sobre la tecnologa que utilizamos y/o aplicamos, no habr motivacin por investigar y desarrollar procesos mejores, tampoco habiendo mejoras en las operaciones de la organizacin.

BIBLIOGRAFA-Burs M., Candanosa, A. & Salazar; Administracin de la Tecnologa, ITESM, Mxico 1995.

LA GESTION DE TECNOLOGIAS MS SOSTENIBLESLa gestin de tecnologas sostenibles incluye todas las actividades relacionadas con la capacidad de una organizacin para utilizar tecnologas ambientalmente amigables, obtenidas interna o externamente, de tal forma que le permitan mejorar su competitividad.Las actividades de gestin de tecnologa pueden agruparse en cinco reas2:

Vigilancia. Exploracin del entorno para identicar y procesar informacin sobre oportunidades de innovacin en el mercado, tales como cambios en los hbitos de consumo, el cumplimiento de las regulaciones ambientales y el comportamiento de competidores, entre otras que representan un conjunto de estmulos a los que la empresa debe dar respuesta.

Focalizacin. Respuesta estratgica de la empresa que dene los elementos tecnolgicos que contribuirn a mejorar su desempeo ambiental y competitivo, y a los cuales se les deben asignar recursos para lograr su mejora.

Adquisicin. Las empresas tienen que hacerse de las tecnologas y recursos necesarios, sea por medio de un esfuerzo interno de desarrollo o mediante la adquisicin externa.

Implementacin. La nueva tecnologa tiene que conducir al adelanto de las condiciones de operacin de la empresa, contribuyendo al lanzamiento de un nuevo producto o a la mejora de un proceso ambientalmente amigable.

Aprendizaje. Captacin de conocimiento y experiencia resultante de la realizacin de las diversas actividades de innovacin y de su gestin.

TIPOS DE TECNOLOGIA

Tecnologa de proceso. Conjunto organizado de mtodos o procedimientos, tcnicas, conocimientos de ingeniera y diseo, habilidades y experiencias aplicados al procesamiento de productos. Un proceso es el conjunto de etapas o pasos por seguir para lograr la transformacin de materiales con eciencia, seguridad y mnimo impacto ambiental.

Tecnologa de equipo. Conjunto organizado de mtodos o procedimientos, tcnicas, instructivos de uso, conocimientos prcticos, memorias de clculo, habilidades y experiencias relacionadas con el diseo, fabricacin, operacin y mantenimiento de maquinaria y equipo as como de sus partes y componentes, instrumentacin y control, instalaciones y servicios auxiliares.

Tecnologa de producto. Conjunto organizado de mtodos o procedimientos, normas, tcnicas, conocimientos aplicados, memorias de diseo y especificaciones, manuales, habilidades y experiencias requeridos para desarrollar y producir un producto.

Tecnologa de operacin. Conjunto organizado de mtodos o procedimientos, tcnicas, know-how, conocimientos prcticos, memorias de clculo, hojas de proceso, manuales, habilidades y experiencias requeridos para organizar el trabajo y operar una planta o fbrica.

Cuando se incorpora una tecnologa en la empresa, esto puede contribuir a la innovacin de sus productos o procesos.

Estas innovaciones pueden ser, desde el punto de vista estratgico y del impacto en la competitividad de la empresa, de dos tipos:

Innovacin incremental o gradual. Aquella que se realiza en los productos, servicios o procesos existentes en la empresa, con el n de mejorar su desempeo en el mercado, tales como las mejoras en empaque o en sabor. Por lo general, contribuye a que la empresa pueda competir en el corto y mediano plazo, ya que puede ser copiada fcilmente.

Ejemplo: Una empresa del sector de alimentos que redisea su producto reduciendo la cantidad de empaque y embalaje, y mejorando su presentacin, lo cual le permite reducir costos y disminuir su impacto ambiental. Innovacin estratgica. Aquella que contribuye a la competitividad en un mediano y largo plazo, generalmente asociadas al lanzamiento al mercado de nuevos productos o servicios. Este tipo de innovacin tiene una mejor rentabilidadsi se le incorpora mayor conocimiento tecnolgico, pero demanda cambios ms profundos en la empresa.Ejemplo: Una empresa lctea que contrata los servicios de un centro de investigacin en Centroamrica, para que desarrolle productos de alto valor nutricional, tales como bebidas o helados, o productos lcteos funcionales como el yogur para reducir el colesterol o para la recuperacin de la ora bacteriana en el estmago

ESTRATEGIAS TECNLOGICAS Y ADQUISICION DE TECNOLOGIAS.

La estrategia tecnolgica se deriva de la estrategia de negocios de la empresa y, dado su alcance y naturaleza, involucra las diversas reas de una empresa.

La estrategia de liderazgo en costos promueve, sobre todo, innovaciones de proceso con el objetivo de reducir costos en las operaciones e incrementar la productividad y eciencia. Por su parte, la estrategia de diferenciacin promueve innovaciones de producto, mejorando su desempeo o diferencindolo, con lo cual se le agrega valor para los consumidores.

Tomando en consideracin lo anterior, las empresas deben responder los siguientes cuestionamientos relacionados con la estrategia:

Cules son su visin, su misin y su objetivo estratgico? Cules son sus mercados meta en los prximos aos? Quines son sus consumidores en esos mercados? Cules son sus puntos fuertes y dbiles en el mercado? Cules son los aspectos crticos que se deben considerar para diferenciarse en esos mercados? Cul es el principal valor de su producto y por qu el cliente estara dispuesto a pagar ms por l? Cules aspectos sern difciles de copiar si otros quieren competir contra su producto? Cules recursos son necesarios para mantenerse competitivo en esos mercados?

La estrategia tecnolgica consiste en polticas, planes y procedimientos para adquirir, gestionar y explotar conocimientos, saberes y habilidades, de origen interno y externo, en benecio de la empresa; adems, se deriva de la estrategia de negocios, con la cual debe estar en consonancia, y permite responder a cuestiones tales como:

Cules tecnologas se deben desarrollar, licenciar o comprar para producir ms limpiamente? Cul posicin tecnolgica se puede ocupar en el sector en que se compite: lder, seguidor u ocupante de algn nicho de mercado? En consonancia con lo anterior, cunto dinero se debe dedicar a cada uno de los proyectos tecnolgicos de la empresa? Cmo proteger la propiedad intelectual: marcas,patentes, diseos industriales, modelos de utilidad, derechos de autor y secretos industriales?En el primer caso, si se trata de integrar o mejorar su capacidad de produccin, las empresas adquieren normalmente equipos, bienes de capital, ingeniera y servicios de gestin, o bien habilidades y know-how para operacin y mantenimiento de la planta. En el segundo caso, cuando se trata de generar o fortalecer su capacidad tecnolgica, las empresas compran o licencian conocimientos, pericia y experiencia para generar y manejar el cambio tcnico en la organizacin.

La adquisicin de tecnologa tiene como punto de partida la identificacin de necesidades concretas de produccin y comercializacin, y termina con la asimilacin de la tecnologa externa por parte del personal de la empresa.

Para que una empresa pueda adquirir tecnologa, debe responder de forma clara y precisa a la siguiente informacin necesaria:

INFORMACION NECESRIA PARA DISENAR LA ESTRATEGIA DE ADQUISION DE TECNOLOGIA.

rea de la empresa: ______________________ Responsable: _______________Formato llenado por: _________________________ Fecha: ___________________

1. Cul tecnologa debe utilizar la empresa para producir de forma competitiva un producto o servicio?2. Cules son las caractersticas fundamentales de la tecnologa que se necesita para innovar con un enfoque de sostenibilidad?3. La tecnologa que se requiere es de producto, de proceso, de equipo, de operacin o es una mezcla de ellas?4. Contamos dentro de la empresa con la tecnologa necesaria, o con una parte de ella, o debemos adquirirla fuera de la empresa?5. Cules son las fuentes externas de tecnologas ms limpias a las que podemos acudir para adquirirla?Dnde se encuentran?6. Estn a nuestro alcance esas fuentes externas de tecnologa o, si no es el caso, cmo podemos lograr que estn a nuestro alcance?7. Cules son las condiciones que debemos cumplir para que podamos contar con la tecnologa que necesitamos?8. Cmo podemos adquirir la tecnologa que se requiere y bajo cul modalidad: compra, licencia, intercambio, asociacin de riesgo compartido, alianza estratgica, etc.?9. Sabemos cul es su precio, las condiciones de venta y de mantenimiento?10. Contamos con recursos econmicos para adquirir la tecnologa que necesitamos?11. Dnde podemos conseguir recursos econmicos adicionales para adquirir la tecnologa?12. Cul es el momento ms adecuado para adquirir la tecnologa?13. Quin debe encargarse de la adquisicin de la tecnologa?14. Cules son los comportamientos y aptitudes del recurso humano que tenemos que cambiar para facilitar la adquisicin y asimilacin de la tecnologa?15. Cuenta la organizacin con las capacidades y habilidades necesarias para dirigir y ejecutar este proceso exitosamente?

Elabor: _________________________________

DECISIONES EMPRESARIALES SOBRE ADQUISION DE TECNOLOGIAS.

La adquisicin de tecnologa por par te de una empresa puede ser estimulada por la necesidad de resolver un problema tcnico o de produccin, para hacer frente a una oportunidad de mercado que ha detectado (y vericado), respaldar una decisin de crecimiento de la empresa o la produccin de un nuevo producto, bajar costos de produccin, disminuir los impactos ambientales de la produccin, reforzar tecnologas desarrolladas por la propia empresa, contar con la misma tecnologa que tiene la competencia y, si es posible, con una de mejor desempeo.

Una empresa adquiere tecnologa para solucionar problemas de produccin, fabricar un nuevo producto, mejorar las caractersticas de desempeo de su producto actual, cambiar el proceso actual por uno ms eficiente, aumentar la capacidad de produccin, optimizar la produccin de los equipos de la planta y sustituir los equipos viejos y obsoletos por unos nuevos, entre otras razones.

Los mtodos, modalidades o formas ms utilizadas de adquisicin de tecnologa son: Compra. Franquicia. Licenciamiento de patentes, marcas u otras guras de propiedad intelectual. Transferencia. Acuerdo de subcontratacin para fabricar componentes o piezas de ensamble. Desarrollo interno: investigacin y desarrollo (I&D) realizado en la empresa. Proyectos de investigacin y desarrollo de tecnologa contratados por la empresa con centros de investigacin, universidades, centros tecnolgicos, empresas de consultora o de ingeniera. Asociaciones de riesgo compartido (joint ventures).

Por su parte, los factores ms significativos que determinan la opcin de adquisicin de una tecnologa son:

Posicin relativa de la empresa en el rea tecnolgica correspondiente a la tecnologa que se va a adquirir. Entre ms capacidad tecnolgica tenga la empresa, mejor posicin tendr para seleccionar, negociar y asimilar tecnologa. Urgencia de adquisicin por parte de la empresa. Cuanto mayor sea la necesidad, la empresa optar por adquirir una tecnologa que le aporte mayor certeza de aplicacin inmediata o de adaptacin en el plazo ms corto. Posicin de la tecnologa en su ciclo de vida. Esto es, de acuerdo con las siguientes etapas: inicio o lanzamiento al mercado, crecimiento, madurez y decadencia. Disponibilidad de la tecnologa, en funcin del grado de dominio y del conocimiento que se tiene de la tecnologa. Depende de la posicin competitiva que guarde la empresa en el sector. Tipo de tecnologa involucrada, de acuerdo con su importancia estratgica para la empresa. Son de tres tipos:

Tecnologa bsica: la necesaria para poder fabricar ; es conocida por todos los competidores, se encuentra al alcance de cualquier empresa competidora y se puede acceder a ella de manera relativamente fcil.

Tecnologa clave o crtica: genera ventajas competitivas tales como la diferenciacin del producto o costos inferiores a los de la competencia; soporta la posicin competitiva de la empresa.

Tecnologa emergente o incipiente: se encuentra en proceso de desarrollo y su impacto comercial es desconocido, si bien puede ser atractivo para el negocio en un futuro.

PROCESO DE ADQUISION DE TECNOLOGIA

Este proceso consta de las siguientes etapas:1. Identicacin de las necesidades tecnolgicas de la empresa.2. Bsqueda de tecnologa.3. Evaluacin de alternativas tecnolgicas.4. Negociacin para compra, licencia u otra modalidad de adquisicin.5. Adaptacin de tecnologa.6. Asimilacin de tecnologa.

1. Identificacin de necesidades tecnolgicas de la empresa.

Las necesidades tecnolgicas expresan la falta o carencia de determinadas tecnologas que se requieren para poder trabajar en condiciones normales de operacin. En otras palabras, son los equipos, procesos, productos, saberes (know how), tcnicas y habilidades de operacin que se requieren para producir y comercializar un bien o servicio.El empresario identica estos requerimientos o carencias de tecnologa cuando se le presentan problemas de competitividad tales como:

Reduccin de sus ventas en un plazo de tiempo dado. Aumento de las devoluciones de producto por fallas o defectos. Reclamos de sus clientes por falta de calidad del producto o tiempos de entrega excesivos.

Presencia en el mercado de productos importados o nacionales de menor precio y, en ocasiones, de mayor calidad.

Pedidos adicionales que no puede responder con oportunidad.

Disminucin de las utilidades, debido al aumento de precio de las materias primas u otros insumos, o bien por aumento no controlado de sueldos.

Mantenimiento cada vez ms frecuente de los equipos de la planta. Reclamos cada vez ms frecuentes de los vecinos de la planta por posibles problemas de contaminacin.

2. Bsqueda de Tecnologa

Una vez que se ha identificado la tecnologa requerida para el producto que se piensa producir, el equipo que se quiere comprar o el proceso por mejorar, se procede a su bsqueda y seleccin. Es conveniente trazar una estrategia de bsqueda de informacin sobre posibles fuentes formales e informales de la tecnologa que se requiere. Para ello, se identican las diversas fuentes de tecnologa a nivel nacional e internacional, as como las fuentes de informacin donde los empresarios pueden enterarse de proveedores de todo tipo.Tome en consideracin que hay mucha informacin tecnolgica, o partes de esta, que puede utilizar sin pagar nada por ella, dado que es de dominio pblico, tales como patentes vencidas, normas industriales, monografas, tesis de licenciatura y posgrado, especificaciones de diseo, reportes tcnicos, etc. Por supuesto, si la tecnologa es de acceso restringido, no se vende pblicamente, se conoce poco y adems se encuentra protegida legalmente por medio de guras de propiedad intelectual tales como patentes, marcas, diseos, modelos de utilidad, derechos de autor o secreto industrial, habr que negociar y llegar a un acuerdo contractual con su propietario para poderla utilizar o explotar comercialmente durante un tiempo dado a cambio de un pago determinado.El proceso de bsqueda de informacin implica la denicin de fuentes, la denicin de las necesidades de informacin, la evaluacin y el anlisis de la informacin obtenida.

Si la empresa cuenta con algn responsable de realizar estas bsquedas, seguramente podr encontrar ms rpidamente las tecnologas que necesita, as como sus diversas alternativas. Si no lo tiene, quiz le convenga encargar la bsqueda a un centro pblico de informacin tecnolgica, a una biblioteca que cuente con algn especialista en bsquedas de informacin tcnica, o contratar un tcnico o profesional especialista que la apoye en esa tarea.

Estrategias de bsqueda de fuentes de tecnologa:

Existen diversas estrategias de bsqueda de fuentes de tecnologa. Entre las ms utilizadas podemos mencionar las siguientes:

Bsqueda informal. Por medio de contactos, visitas a plantas y centros tecnolgicos, visitas a proveedores, lectura de informes tcnicos y comerciales, lectura de revistas tcnicas, vendedores de equipo y maquinaria. Que la bsqueda sea informal no significa que sea desorganizada.

Participacin en ferias comerciales y tecnolgicas.Se logran contactos con proveedores, se obtiene informacin sobre nuevas tecnologas y sus tendencias, se consigue informacin tcnica y comercial de primera mano de fabricantes, se detectan proveedores de tecnologa. Es conveniente conseguir directorios o calendarios actualizados de ferias y exposiciones internacionales, de tal forma que se pueda planear la asistencia. Se recomienda armar un plan de participacin en la feria a la que se asiste.

Consulta de publicaciones, bancos especializados de informacin y de estudios de mercado. Se trata de consultar publicaciones y bases dedicadas a dar cobertura a proveedores y mercados de tecnologa.

Contratacin de rmas de ingeniera o consultora. Estas empresas pueden ser de gran utilidad para identicar y evaluar tecnologas. Conocen el mercado y tienen contactos que les facilitan el trabajo. Bsqueda a travs de agencias u organismos internacionales. Existen organismos pblicos y privados que cuentan con recursos y ofrecen servicios de apoyo a empresas en la bsqueda de tecnologas, cuentan con bases de datos impor tantes y, en algunos casos, ofrecen el servicio de contactar ofer ta con demanda de tecnologas a travs de Internet; por ejemplo, Global Trade & Technology Network (http://www.usgtn.net), Environmental Technology Oppor tunities de la EPA (http://www.epa.gov/etop/index. html), Technology for the People, la ONUDI (www.unido.org), Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (www.wipo.org), Programa Cordis de la Comunidad Europea (http://www.cordis.org), JICA de Japn, etc. Solicitud de ofertas. La solicitud de ofertas, propuestas o cotizaciones es una va expedita para hacerse de informacin directamente desde los productores o proveedores de tecnologa. En ocasiones, estos solo proporcionan informacin preliminar, y conforme se va avanzando en las negociaciones van aportando informacin ms precisa al interesado en adquirir la tecnologa, previa rma de un acuerdo de condencialidad

Informacin es la palabra clave en el proceso de seleccin y negociacin de tecnologa. Entre ms informacin se tenga acerca de las alternativas y mercados tecnolgicos, mayor ser la posibilidad de llevar a cabo una mejor seleccin.

3. Evaluacin de alternativas tecnolgicas.Una vez que se cuenta con la informacin tcnica y econmica de las diversas alternativas tecnolgicas, 2 o 3 de preferencia, se procede a evaluarlas. Conviene entonces contar con un mtodo sencillo para hacerlo; se propone l siguiente:

a) Se denen los criterios de evaluacin por utilizar, que son de carcter tcnico, de mercado,ambiental,de negocios y econmicos. Se sugieren 3 o 4 criterios por cada factor.

b) Se examina la informacin tcnica, de mercado, ambiental y de negocios de las propuestas con base en los criterios sealados. Se elabora para ello una matriz o cuadro de alternativas tecnolgicas. Los criterios utilizados aqu, son solo indicativos.

CUADRO DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS(Caso planta de produccin)

Alternativa AAlternativa BAlternativa C

Nombre de la tecnologa

Proveedor u oferente

Precio de la tecnologa

Criterios de evaluacinUnidades

1.Tcnicos

Tamao de la plantatoneladas

Productividad esperadaUnidades/ hora

Personal requeridoNo. de trabajadores

Paquete tecnolgico por recibirDocumentos

Servicios requeridosTipo

Disponibilidad y soporte en la reginTiempo de respuesta

2. De mercado

Disponibilidad de materia prima requeridaTon/ao

Precio de los productos$/ton

Ventas potenciales$/ao

Potencial de crecimiento% por ao

3.Ambientales

Residuos slidoskg/ao

Consumo de energaKw-h/mes

Consumo de aguam/mes

Calidad de euentesComposicin

4. De negocios

Mtodo de transferencia de tecnologaCompra, licencia, asociacin

Propiedad industrialPatentes, marcas

Forma de pago$, %

Restricciones legales

c) Se valora la informacin econmica y nanciera de las diversas alternativas. Se elabora una matriz de costos. Los conceptos empleados aqu, en el formato, son solo indicativos.

MATRIZ DE COMPARACION DE COSTOS DE TECNOLOGIASConceptoUnidadAlternativa o proveedor AAlternativa o proveedor BAlternativa o proveedor C

Costo de materias primas/kg de producto$/kg

Costo de los servicios auxiliares/ hora por ao$/hora por ao

Costo de mano de obra/kg de producto$/kg

Total de costo de produccin/kg de producto$/kg

Costo de mantenimiento$ por ao

Costo de electricidad$/kw-h

Costo de capacitacin$/empleado

Transporte$ de hora camin/km

Regalas$

Fletes y seguros$

Costo de ventas% de precio

Costo de manejo de inventario$

Depreciacin$/ao

Otros$

Total$

d) Se construye una tabla que sintetiza las principales ventajas y desventajas de cada una de las propuestas recibidas, con el n de respaldar la toma de decisiones sobre la tecnologa que se va a adquirir y el mtodo por emplear.

TABLA DE SINTESIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS.

FactoresAlternativa AAlternativa BAlternativa CObservaciones

Descripcin breve de la tecnologa.

Alcance del paquete tecnolgico 13.

Proveedor u oferente.

Costo total de la tecnologa.

Forma de pago propuesta.

Mtodo de adquisicin propuesto.

Ventajas:

Tecnolgicas

Ambientales

De mercado

Desventajas:

Tecnolgicas

Ambientales

De mercado

4. Negociacin.

Sobre la base del anlisis anterior, se procede a negociar con los dos o tres proveedores que ofrecen la mejor tecnologa y el mejor precio. Si se trata de compra de equipo o maquinaria, se asignan los recursos y se lleva a cabo la compra, pero si se trata de licenciar propiedad intelectual o de participar en procesos de adquisicin de tecnologa no fcilmente disponible en el mercado, se tiene entonces que llegar a un acuerdo con los oferentes o licenciantes sobre las condiciones de la transferencia de la tecnologa.Una vez que las partes cuentan con una propuesta de contrato, proceden a su revisin, a la negociacin de contenidos y alcance, a la modicacin o precisin de clusulas o declaraciones y a la validacin del documento

5. Adaptacin de tecnologa.

Siempre se requiere adaptar la tecnologa o se est en posibilidades de hacerlo. No se adapta fcilmente un software, un compresor, un motor o una tecnologa de operacin de una planta de tratamiento. Lo que debe hacerse es una mejor seleccin de la tecnologa que se va a adquirir.Se habla de adaptacin cuando se requiere cambiar el diseo y caractersticas de una tecnologa que ha sido desarrollada para operar en condiciones muy distintas a las de la regin donde se va a utilizar la tecnologa que se adquiere. Muchas veces, en esta regin se cuenta con menores condiciones de desarrollo socio-econmico, con mercados ms pequeos, con climas totalmente distintos, con otras condiciones geogrcas, con niveles de educacin ms bajos, con necesidades sociales marcadamente diferentes, etc.

6. Asimilacin de tecnologa.

Con la asimilacin de tecnologa se termina el proceso de transferencia o adquisicin de tecnologa, y se abre la posibilidad de comenzar un nuev ciclo o de reforzar otros procesos de adquisicin.

Pero en qu consiste la asimilacin de tecnologa?

Es un proceso de aprovechamiento racional y sistemtico del conocimiento, por el cual, el que tiene una tecnologa, profundiza en ese conocimiento, incrementando notablemente su avance en la curva de aprendizaje respecto al tiempo. Sus objetivos son: primero, ser competitivos y segundo, ser capaces de generar optimizaciones que incrementen calidad y productividad. No es un n en s mismo, es un medio para que las funciones tcnicas dirigidas al objetivo de producir un bien o un servicio dentro de una empresa se realicen con la mayor eciencia posible, debido a que cuentan con la mejor y ms actualizada informacin y que disponen de conocimientos adecuados y oportunos. Consta de tres actividades: documentacin, capacitacin del personal y actualizacin.

Documentacin:

Paraasimilar la tecnologasedebe contar con toda la informacin que permita comprender, utilizar o aplicar adecuadamentelatecnologa adquirida. Dependiendo del tipo de tecnologa que se decida adquirir, la documentacin requerida debe formar par te del paquete tecnolgico de esta.Este paquete tecnolgico puede estar constituido por uno o ms de los siguientes documentos: manuales, procedimientos, sistemas, guas de diseo, mtodos, planos de construccin y puesta en operacin, reportes de pruebas y escalamiento, balance de materiales y energa, memorias de clculo (equipo, instalaciones, proceso, servicios), instructivos de operacin, lista de componentes y partes, hojas tcnicas de materias primas, especicaciones del equipo, manual de mantenimiento del equipo, especicaciones de materiales, normas y estndares aplicables, especicaciones de reactivos, diagramas de proceso, diagramas de tuberas e instrumentos, manuales de instalacin y calibracin de instrumentos, diagramas del equipo, gua de solucin de problemas tpicos, diagramas de distribucin de planta, documentos de patente, etc.

Capacitacin del personal:Como parte del proceso de asimilacin de tecnologa, es conveniente que la empresa capacite al personal que la va a utilizar o que va a interactuar, tarde o temprano, con ella.

Para ello es conveniente acordar con el proveedor o licenciante de la tecnologa un programa de capacitacin que tome en cuenta todas las modalidades posibles, presenciales y a distancia, de formacin: cursos, seminarios, talleres, conferencias, prcticas en las instalaciones del proveedor, prcticas en las instalaciones del comprador, uso de simuladores de entrenamiento en operacin, listas de referencia, estudio de documentacin bsica, asistencia tcnica, etc.

Actualizacin:La actualizacin se debe dar en dos rubros: a) del personal y b) del paquete tecnolgico. En el primer caso, se le deben facilitar al personal los medios para poder hacerlo: publicaciones peridicas y documentos bsicos, asistencia a ferias y congresos tcnicos, contacto con proveedores de tecnologa, asistencia a cursos y talleres de actualizacin, participacin en redes y asociaciones profesionales nacionales e internacionales.