tecnología en la pnp

20
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCION DE EDUCACIÓN ETS. PNP. PP Y D OCTRINA POLICIAL UNIACA. PNP TRABAJO APLICATIVO ASIGNATURA : INFORMATICA II TEMA : EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP DOCENTE : AYALA JUARES Maribel BATALLON : II SECCION: 23 INTEGRANTES : APELLIDOS Y NOMBRES NOTAS ELAB. SUST. PROM. 31 CORTEZ CORONEL KEVIN 32 BRAVO MENDOZA KEVIN 33 MEZA HEREÑA MARX LENIN 34 CARDENAS CUEVA REDMON SLY 35 PEREZ CIEZA MAYCOL 2014

Upload: carlos-zalazar-d

Post on 22-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnología en la pnp

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCION DE EDUCACIÓN ETS. PNP. PP Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA. PNP

TRABAJO APLICATIVO

ASIGNATURA : INFORMATICA II

TEMA : EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

DOCENTE : AYALA JUARES Maribel

BATALLON : II SECCION: 23

INTEGRANTES :

N° APELLIDOS Y NOMBRES

NOTAS

ELAB. SUST. PROM.

31 CORTEZ CORONEL KEVIN

32 BRAVO MENDOZA KEVIN

33 MEZA HEREÑA MARX LENIN

34 CARDENAS CUEVA REDMON SLY

35 PEREZ CIEZA MAYCOL

2014

Page 2: Tecnología en la pnp

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. MARCO TEÓRICO – SITUACIÓN 4

1.1. OBJETIVOS 12

1.2. ESTRATEGIAS 13

2. ANÁLISIS 15

3. CONCLUSIONES 16

4. BIBLIOGRAFÍA 17

5. ANEXOS 18

Page 3: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 3

INTRODUCCIÓN

“Vivimos en una nación que reclama seguridad, los resultados que se obtengan

en la policía nacional y la ciudadanía, son cambios que convertirán a nuestro

Perú, en un país grande, digno y justo para nuestros hijos”.

La Administración en Logística, es una respuesta a las necesidades

empresariales e industriales de tipo productivo, estratégico, financiero, ambiental

y social, los cuales representan retos que demandan profesionales calificados,

con una argumentación analista, realista y teórica en el pensamiento sistémico

de esquemas logísticos.

La actual globalización de los mercados y su creciente dinámica emergente,

exigen a la empresa de hoy la búsqueda permanente de actividades

diferenciadoras a través de una racional y eficiente gestión de abastecimiento,

un alto desempeño en su logística interna, un adecuado manejo de sus

inventarios, una analítica gestión de distribución, una responsable gestión en su

logística inversa y una efectiva gestión del servicio, logrando su articulación

estratégica en la cadena de valor con el objeto de incrementar la productividad y

la calidad en los productos y servicios que ofrece como mecanismo para perdurar

en el tiempo. Y es así como la institución está a la par de todas estas demandas

incrementando las políticas de gestión de calidad.

Por ello, la Policía Nacional del Perú, debe contar con una Administración

Logística en el avance diario, y actualización en tecnología, para poder cubrir las

necesidades y expectativas de la ciudadanía, dando así, la imagen competitiva

contra la delincuencia hoy en día, marcando puntos a parte de años anteriores,

que no se podía luchar a nivel de la delincuencia, dejando muchos campos

abiertos.

Hoy la policía nacional cuenta con una logística de apoyo en este sistema, como

a continuación se detalla.

Page 4: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 4

1. MARCO TEÓRICO

La policía nacional contra su lucha contra la delincuencia informativa debe tener

en cuenta los siguientes aspectos tanto en costos y el análisis del presupuesto

ya que tienen enormes injerencias dentro de las estrategias organizacionales a

implementar en caso de fallas o de algún tipo de mejoramiento empresarial.

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información son la expresión de

un movimiento desde la "sociedad disciplinaria" a la "sociedad de control", un

orden social distinto. Hoy, la clásica representación del poder, basada en la idea

del panóptico unidireccional, ya no sirve para explicar la forma en que es ejercida

la vigilancia. La policía, como institución y como actividad, se ha visto obligada a

incorporar técnicas y tecnologías nuevas, acordes a la nueva racionalidad. Junto

a las preocupaciones y discusiones que ha generado la tensión entre la

efectividad de las nuevas tecnologías en el campo de la seguridad y la

legitimidad de su uso, hay otras consecuencias de esta incorporación que deben

ser tenidas en cuenta

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA POLICÍA

Televigilancia, videovigilancia, vigilancia electrónica; Bases de datos, sistemas

inteligentes de apoyo a la toma de decisiones. Todos estos dispositivos, que han

llegado al campo de la seguridad desde el sector militar para consolidar esta

sociedad de control, presentan grados de eficacia insospechados hasta hace

unos años.

Junto a los más conocidos, como las cámaras y los circuitos cerrados de

televisión, las redes de comunicación compartidas, las bases de datos que

relacionan organizaciones y administraciones diversas o los sistemas de

localización, sucesos como los ocurridos en el día a día en nuestra sociedad,

han servido para que el público conozca otras tecnologías que, por lo general,

habían estado al servicio de sectores muy especializados.

Page 5: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 5

Los tres primeros se están configurando como la columna vertebral de todas

estas tecnologías aplicadas a la seguridad. Estos tres grupos forman una red

interactiva en la cual un sistema usa datos creados por otros para controlar las

personas, los movimientos y sus actividades. Codifican y decodifican información

que la ciudadanía genera y la procesan a la luz de su peligrosidad real o

potencial.

Los dispositivos biométricos son aquellos que usan las medidas de diferentes

partes del cuerpo humano como medio de identificación. Se trata de sistemas

automatizados capaces de capturar una imagen, extraer datos de ella, comparar

esos datos con otros contenidos en otra u otras referencias previas, decidir hasta

qué punto se ajustan e indicar si se produce o no la identificación o comprobación

de identidad. Como se vienen ya usando en diversas entidades estatales y

privadas de nuestro país, como RENIEC, PNP, embajadas entre otros.

En general, estos sistemas se clasifican en dos grupos. Por un lado, los basados

en factores físicos o fisiológicos, como las huellas dactilares, las características

de la palma de la mano, las medidas de la estructura facial, la retina o el ADN;

también se incluirían en este grupo aquellos sistemas que basan la identificación

en la geometría de la mano, la forma de la oreja y el olor corporal. Por otro, los

sistemas biométricos más comportamentales, que analizan rasgos individuales

menos precisos que los estrictamente físicos, basados en la conducta (patrones

de voz, la firma o los movimientos bruscos o marcados). Estos sistemas se están

desarrollando para la vigilancia de ciertas instalaciones, como los aparcamientos

o las estaciones de tren, y en determinados eventos, como los partidos de fútbol,

y están especialmente indicados para detectar comportamientos especialmente

violentos (incendios, robos o vandalismo).

Un segundo grupo de tecnologías serían las que están centradas en la

observación y el control de las personas, sus actividades y los espacios que

ocupan. Dentro de este grupo, las de más tradición son las cámaras de

videovigilancia.

Otras, más complejas pero basadas en el mismo principio de la monitorización,

serían, por ejemplo, el sistema de posicionamiento global (GPS), vía satélite, que

Page 6: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 6

puede seguir la pista de vehículos perdidos o robados, localizar unidades de

policía o los movimientos de individuos que estén cumpliendo ciertas condenas,

como el arresto domiciliario o el alejamiento de determinados lugares; también

los dispositivos que permiten el seguimiento de personas a partir del registro de

la emisión de ondas electromagnéticas que es la voz; en este mismo grupo

estarían todos esos dispositivos que permiten el control de la actividad

informática por medio de los conocidos correos electrónicos "troyanos".

Por último, destacaría un tercer grupo de tecnologías basadas en el análisis de

imágenes o registros, diseñadas para decodificar la información que permanece

oculta en determinados espacios, detrás de barreras físicas, como los muros o

las ropas, o a resultas de su mala definición, ya sea en fotografías o videos.

Todo el mundo conoce las emisiones de luz que permiten señalar huellas o

restos de fluidos corporales que a simple vista permanecen ocultos, o los

sistemas que permiten inspeccionar el interior de maletas sin abrirlas en los

aeropuertos. En otros países, tales como Estados Unidos, ya hay aplicaciones

tecnológicas que detectan movimientos de cuerpos, y hasta la respiración, a

través de las paredes. Sistemas parecidos son los que se usan desde hace

tiempo para ver en la oscuridad o para identificar ciertas actividades, como la

síntesis de droga, a partir de la temperatura o las radiaciones que desprenden

los sujetos o los objetos bajo vigilancia.

ALGUNOS EFECTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA POLICÍA

Page 7: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 7

El discurso más extendido sobre la incorporación de tecnología a la policía y, en

general, a la seguridad hace referencia a la creciente complejidad social y a la

paulatina sofisticación de las prácticas criminales. Se sostiene que la eficacia

depende de la incorporación de recursos que sean capaces de hacer frente y

gestionar esa mayor complejidad y sofisticación, y muy a menudo sus efectos

son evaluados casi exclusivamente a este nivel más explícito de las funciones

manifiestas. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

permiten que funcione sin espacios que le sean propios. Si antes había lugares

donde la policía no podía acceder o donde la libertad podía ser legítimamente

limitada, ahora la tecnovigilancia permite que ambos puedan estar

interpenetrados en la misma medida.

Más centrados en la policía y en su ejercicio profesional cotidiano, hay que decir

que la adopción y el uso efectivo de nuevas tecnologías no ha sido un proceso

lineal, ni neutro y, desde algunos puntos de vista, cualquier cosa menos

armónico. En nuestra sociedad, las nuevas tecnologías de la comunicación y la

información han alcanzado ya un status quasi-mágico en la mejora de calidad de

vida o en la resolución de problemas sociales; en clave ciertamente utópica,

algunos discursos se basan en "la presunción básica (que) siempre es la misma:

la nueva tecnología traerá salud para todos, más libertad, revitalizará la política,

satisfará las necesidades colectivas e individuales". No obstante, las

experiencias que se tienen de su adopción y su uso efectivo en el ejercicio

profesional cotidiano en la policía permiten, si no dudar de sus enormes

potencialidades o mostrar un escepticismo que en modo alguno estaría

plenamente justificado, sí plantear algunas cuestiones. En algunos casos, la

incorporación de estas tecnologías ha encontrado resistencias y ha creado

tensiones en el interior de organizaciones cuyos flujos de información y trabajo

debía precisamente mejorar; en otros, ha servido para que afloren ciertas

disfunciones entre organizaciones de policía diversas que formalmente se

integran en un modelo único. Incluso, hay autores que han llamado la atención

sobre cierta pérdida de savoir-faire en la práctica policial relacionada con la

incorporación de estas tecnologías al trabajo cotidiano. Entre las resistencias a

que las nuevas tecnologías han tenido que hacer frente en la policía, la más

inmediata es la ya comentada sobre el control de los propios efectivos. Otras

Page 8: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 8

menos evidentes, o que se han manifestado menos explícitamente, son las

relacionadas con el perfil de las personas a cuyo uso están destinadas, con su

edad, y en relación con esta variable, con el grado de formación que tienen y la

socialización profesional que han recibido. En general, el impacto y el peso que

las diferentes tecnologías que se han ido incorporando al trabajo de la policía

tienen en las diferentes plantillas tiene mucho que ver con el tipo de cultura

profesional que sirve de marco a las relaciones personales y profesionales dentro

de cada colectivo, es decir con el conjunto de representaciones mentales más o

menos compartidas sobre lo que es y debe ser el trabajo de la policía.

Independientemente de que pueda reconocerse que el uso de este tipo de

tecnologías sea ventajoso para el desempeño del trabajo cotidiano en la calle,

en muchos casos se piensa que son una "pérdida de tiempo".

Por último, el uso de las nuevas tecnologías está induciendo ciertas disfunciones

en la coordinación entre diferentes policías. En la medida en que, como ya se ha

dicho, no todas las organizaciones presentan el mismo grado de incorporación

de tecnología y en la medida en que el trabajo cotidiano está igualmente

determinado de manera diferente por aplicaciones distintas, se ha constatado

que se producen auténticas incompatibilidades en los protocolos de

comunicación y traspasos de información que, en muchas ocasiones, se

traducen en deterioro de relaciones profesionales.

Pues bien, cuando esta información ya tratada (informes, actas, atestados) debe

pasar de una policía a otra (de la policía local a la autonómica), la tecnología que

dirige este traspaso, no siempre lo permite. Actualmente, muchas policías locales

están siendo dotadas de las aplicaciones informáticas para el tratamiento de la

información que ya funcionan en la policía autonómica, en un paso más en la

dirección de los ajustes del modelo policial catalán, un paso motivado por las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

COMPROMISO DE LA POLICÍA A NIVEL TECNOLÓGICO

Misión

Page 9: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 9

La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, es el órgano de

ejecución de la Dirección de Investigación Criminal que tiene como misión,

investigar, denunciar y combatir el crimen organizado transnacional

(Globalizado) y otros hechos trascendentes a nivel nacional en el campo de los

Delitos Contra la Libertad, Contra el Patrimonio, Seguridad Pública, Tranquilidad

Pública, Contra la Defensa y Seguridad Nacional, Contra la Propiedad Industrial

y otros, cometidos mediante el uso de la tecnología de la información y

comunicación, aprehendiendo los indicios, evidencias y pruebas, identificando,

ubicando y deteniendo a los autores con la finalidad de ponerlos a disposición

de la autoridad competente.

Visión

Ser reconocida nacional e internacionalmente en la investigación de delitos

cometidos mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación,

contando con personal altamente capacitado y especializado, acorde con las

necesidades que demanda los avances e innovación tecnológica.

Valores

Iniciativa y Creatividad

Disciplina

Honestidad e Integridad

Responsabilidad

Lealtad

LA POLICÍA EN LA LUCHA CONTRA LOS DELITOS INFORMÁTICOS

Debido a la gran aparición de nuevas modalidades delincuenciales, la policía

nacional debe poner en marcha diversas estrategias para cumplir con su objetivo

de parar este acto en contra de la moralidad.

Page 10: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 10

DEPARTAMENTO DE DELITOS INFORMÁTICOS - PATRULLAJE VIRTUAL

Delitos Informáticos

Investiga el intrusismo, el sabotaje y el espionaje informático, cuenta con Policías

Ingenieros entrenados en el extranjero. Posee equipamiento de última

generación que permite la reconstrucción de los actos criminales a partir de

evidencias digitales.

Patrullaje Virtual

Programa policial dedicado a la ciber navegación policial, permitiendo la

actuación oportuna para combatir las actividades delictivas, las nuevas

modalidades y tendencias criminales del mundo virtual.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN ESPECIAL

Hurto de Fondos

Se encarga de prevenir, investigar y combatir los delitos contra el Patrimonio

Hurto agravado en la modalidad de utilización del sistema de transferencia

electrónica de fondos, la telemática y en general a la violación y empleo de claves

secretas.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE PORNOGRAFÍA INFANTIL

Encargada de combatir el delito cometido por delincuentes de la más alta

degradación humana, buscando proteger oportunamente a la niñez nacional a

Page 11: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 11

través de operativos virtuales. Colabora con sus pares internacionales logrando

una red mundial de protección infantil.

Pornografía infantil:

Se entiende así, a toda representación, por cualquier medio de un niño

involucrado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, o toda

representación de las partes sexuales, para propósitos sexuales principalmente.

Incluye la producción, distribución, divulgación, importación, exportación, oferta,

venta o posesión de pornografía infantil, incluyendo la posesión intencional.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE PIRATERIA DE SOFTWARE

Combate el uso indebido de software sin licencia, protegiendo la propiedad

industrial y el patrimonio fiscal del país.

En el Perú el pirata informático está bien visto, presume de ello, pero eso debe

acabar, la gente debe entender que se debe respetar la propiedad intelectual,

con la piratería nos estamos jugando el futuro económico del país.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE FRAUDE Y FALSIFICACIÓN

Enfoca su trabajo a la protección documentaria digital, combatiendo la

sustracción y el uso indebido de ella.

Se necesita implementar todos los mecanismos y protocolos de seguridad

necesarios para proteger la información contra alteraciones o substituciones

realizadas por individuos u organizaciones para beneficio propio.

Aunque todavía no existe ningún documento totalmente a prueba de

falsificaciones, la seguridad de los mismos ha sido incrementada utilizando

avanzados mecanismos que han permitido aumentar sustancialmente la

dificultad de alteración y falsificación.

La utilización combinada de alguna de las siguientes tecnologías: tintas

iridiscentes, personalización Láser, impresión fantasma, tintas UV, micro-

impresión, laminados de seguridad, impresión arco iris, imágenes con

Page 12: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 12

información embebida generada por computadora y tarjetas inteligentes,

incrementan tanto la inversión de dinero necesaria para falsificar los documentos

que las organizaciones delictivas deciden concentrar sus esfuerzos en otras

técnicas para la realización de sus felonías.

DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN

Facilita la comunicación entre los departamentos apoyando las actividades de

enlace de la DIVINDAT con otras entidades, obtiene información vital para las

investigaciones.

Representa y promueve la participación de la PNP en cuantos encuentros, foros

o seminarios internacionales se organicen sobre investigación tecnológica y

cibercrimen.

1 OBJETIVOS

Investigar, denunciar y combatir los delitos contra la vida el cuerpo y la

salud en las modalidades de homicidios, lesiones y abortos, homicidios

culposos y genocidios y otros.

Investigar, denunciar y combatir los delitos contra la libertad, en la

modalidad de libertad personal y libertad sexual; así como el delito contra

el patrimonio -extorsión.

Investigar, denunciar y combatir los delitos contra el patrimonio en sus

modalidades de hurtos y robo agravado y otros conexos.

Investigar, denunciar y combatir los delitos contra el patrimonio en sus

modalidades de apropiación ilícita, estafas y otras defraudaciones; así

como los delitos contra la fe pública, contra la buena fe en los negocios,

fraude en la administración de personas jurídicas, orden migratorio, contra

los derechos intelectuales, contra el orden financiero y monetario, el

ejercicio ilegal de la profesión, delitos informáticos y lavado de activos.

Investigar, denunciar y combatir los delitos contra la familia y la búsqueda

de personas desaparecidas.

Ejecutar los mandatos judiciales (notificaciones, capturas y conducciones

de grado fuerza); así como realizar las investigaciones por abandono y

Page 13: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 13

peligro moral de menores y prestar apoyo como auxiliar en la función de

la autoridad judicial.

Ejecutar los mandatos judiciales (notificaciones, capturas y conducciones

de grado fuerza); así como realizar las investigaciones por abandono y

peligro moral de menores y prestar apoyo como auxiliar en la función de

la autoridad judicial.

ESTRATEGIAS

Acciones Preventivas

Page 14: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 14

Acciones de Búsqueda

Acciones de investigación

Page 15: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 15

Acciones Disuasivas

Page 16: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 16

2. ANÁLISIS

Una vez realizado este análisis quiero proponer las siguientes estrategias

para mejorar la calidad de vida de los miembros de la institución y con

esto ayudar al ofrecimiento de un buen servicio.

Realizar en determinados periodos, encuestas de medición de calidad a

las unidades en su localidad, con el fin de evaluar y crear nuevas

estrategias para brindar una mayor per sección de seguridad.

Efectuar convocatorias dentro de la institución del personal profesional

debidamente acreditado para su ubicación por niveles de competencia.

Generar políticas de calidad humana y manejo de personal, creando

estímulos que irán dirigidos al personal.

Page 17: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 17

3. CONCLUSIONES

El desarrollo de las tecnologías de la información y la seguridad, y su

aplicación a la seguridad, es la expresión de un movimiento que conduce

desde la sociedad disciplinaria que alumbró la aparición y el desarrollo de

la policía bajo las formas que hoy la conocemos hasta la sociedad de

control.

Basados en la idea de que la coerción mantenía a los individuos bajo

inspección y vigilancia, ya no sirven para dar cuenta de una situación en

la que aquel panoptismo inicial, jerárquico, unidireccional y centrado en la

posición fija del inspector, ha dado paso a otro, ubicuo, descentralizado,

multidireccional y mucho más potente porque cuenta con la participación

de los individuos.

En su adaptación a esta nueva racionalidad basada en el control continuo

y la comunicación instantánea, la policía ha incorporado estas nuevas

tecnologías de la información y la comunicación.

Desde el punto de vista organizacional, en algunos casos ha creado

tensiones en flujos de información y trabajo que debía precisamente

mejorar; en otros, ha servido para que afloren ciertas disfunciones entre

organizaciones de policía diversas que formalmente se integran en un

modelo único.

La incorporación de estas tecnologías puede suponer cierta pérdida de

oficio por cuanto puede conllevar una pérdida del ejercicio de la

proximidad sobre el que se ha basado tradicionalmente la profesión.

Page 18: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 18

4. BIBLIOGRAFÍA

http://www.policiainformatica.gob.pe/

http://www.policiainformatica.gob.pe/coord_busqueda.asp

http://www.pnp.gob.pe/direcciones/dirtel/divinfor.html

http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-43.htm

http://diariocorreo.pe/nota/3165/policia-hace-uso-de-tecnologia-de-punta-

para-garantizar-elecciones/

http://www.pnp.gob.pe/direcciones/dirincri/divisiones/historiaDivindat.htm

Page 19: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 19

5. ANEXOS

HACE USO DE TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA GARANTIZAR

ELECCIONES

09 de abril de 2013 | 03:20 a.m. Redacción multimedia - [email protected]

La Policía Nacional ha instalado un centro de comando con un sistema de comunicación de última tecnología, con la finalidad de garantizar que se

desarrollen con total normalidad los comicios generales del próximo 10 de abril, informó el ministro del Interior, Miguel Hidalgo.

"El director general de la PNP, Raúl Becerra ha podido implementar su sala de comando con lo último en tecnología que dispone la PNP, como

es un sistema de comunicación y coordinación a nivel nacional con las direcciones territoriales, para tener información en tiempo récord de lo que

va sucediendo durante los comicios generales", manifestó el titular del Interior.

Dijo que este sistema de comunicación cuenta con un sistema de videoconferencias, que darán la oportunidad de que los comandos policiales puedan informar al detalle y de manera directa sobre lo que

necesite el director general de la Policía y su comando para poder tomar los controles del caso que se requieran.

El ministro remarcó que en el valle del rió Apurimac y Ene (Vrae), así como en el Huallaga. se han tomando las medidas necesarias para que los

comicios se realicen con total normalidad.

Page 20: Tecnología en la pnp

USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PNP

Pág. 20

CASOS POLICIALES

Detienen presunto integrante de organización criminal dedicada a la

clonación de tarjetas bancarias.

Tras un minucioso trabajo de inteligencia operativa, efectivos de la "División de

Investigación de Delitos de Alta Tecnología" de la Dirección de Investigación

Criminal DIRINCRI-PNP, intervinieron a un presunto integrante de una

organización criminal dedicada a la clonación de tarjetas bancarias, quien

momentos antes realizó una operación fraudulenta, en agravio del Casino

"Majestic", ubicado en Miraflores.

El detenido en compañía de otro sujeto realizaba operaciones fraudulentas de

compras de fichas de juego y su posterior cambio en efectivo, utilizando una

tarjeta de crédito clonada cuyo número de datos de la banda magnética

correspondian a otras personas quienes desconocian el uso.

Durante el registro personal, la policía le halló fichas para juegos valorizados en

$.3,000.00 Dólares (Tres mil dólares americanos); en tanto la Policía continúa

con las indagaciones para dar con el paradero de su cómplice.

El intervenido presunto autor del delito contra el patrimonio - hurto agravado, en

la modalidad de operaciones fraudulentas de compras de fichas de juego con

tarjetas de débito visas interbank clonada con violación de leyes secretas, fue

puesto a disposición de las autoridades pertinentes pertinentes para las

diligencias de Ley