tecnologÍa de supositorios

Upload: roy-michael-guerra-aranda

Post on 03-Jun-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 TECNOLOGA DE SUPOSITORIOS

    1/6

    TECNOLOGIA DE SUPOSITORIOS

    OBJETIVOS:

    1. Conocer los diferentes excipientes empleados en la fabricacin desupositorios y su influencia en la liberacin del frmaco.

    2. Conocer los diferentes procedimientos de fabricacin de supositorios,discriminando entre ellos.

    3. Calcular la masa del excipiente a utilizar en una determinada formulacin desupositorios, a partir del factor de desplazamiento.

    4. Conocer las diferentes etapas de fabricacin de supositorios tipo suspensin.5. Conocer tanto los controles en proceso como los finales, usados en la

    fabricacin de supositorios y su influencia en la calidad del productoterminado.

    Los upositorios son medicamentos slidos destinados a ser introducidos por el recto.u forma ms com!n es la cnica o cilindro"cnica, con el #$rtice redondeado, de 3"4cm. de lon%itud y de 1.2 a 4 %. de peso, se%!n sea para ni&os o adultos.

    'l principio acti#o se incorpora a una base (ue funda a la temperatura corporal o sedisuel#a en las secreciones mucosas. )ueden e*ercer una accin local o sist$mica.Constituyen una forma ideal para conse%uir efectos rpidos de accin %eneral, siempre(ue se eli*a el excipiente adecuado.

    'n lo (ue se refiere a la accin local pueden utilizarse para conse%uir efectos

    anest$sicos, astrin%entes o laxantes. )ara un buen efecto terap$utico la sustanciamedicamentosa finamente di#idida debe estar uniformemente repartida en elupositorio.

    Bases para supositorios:+ienen por ob*eto proporcionar la forma adecuada para administrar el medicamento,adems de estabilizar o controlar su #elocidad de cesin.

    'xisten diferentes sistemas para clasificar a las bases de supositorios. na de ellas sebasa en las propiedades fisico(u-micas

    1. /ases liposolubles0anteca de cacao y otras materias %rasas de me*ores propiedades para lafabricacin de supositorios.

    2. /ases idrosolublese mencionan la masa de %elatina y a los polietilen%licoles.

    3. /ases idrof-licasorman una clase intermedia y estn constituidas especialmente por mezclas desustancias lip-dicas con emul%entes (ue permiten aumentar el poder decaptacin de soluciones acuosas y o me*orar su dispersin en a%ua.

    11

  • 8/12/2019 TECNOLOGA DE SUPOSITORIOS

    2/6

    Caractersticas de las bases para supositorios:

    1. Bases liposolubles:

    'stas bases debido a su incapacidad de solubilizarse en fluidos acuoso, liberanel medicamento por fusin desde el supositorio a la temperatura rectalalrededor de 3 6C7. 'ste factor limita su empleo en pa-ses de clima tropicaldonde la temperatura puede lle%ar a 386C o ms deformndolos totalmente. 'n$stos casos se debe usar otros tipos de bases (ue ten%an una zona deablandamiento pe(ue&a, ya (ue la mayor-a de las sustancias %rasas empiezan aablandarse #arios %rados antes de fundirse.

    1.1. Manteca de cacao:'l excipiente clsico de este tipo lo constituye la manteca de cacao, lacual tiende a ser reemplazada, debido a (ue presenta numerosos

    incon#enientes tales como ele#ada posibilidad de oxidacin, escasacapacidad de absorcin de a%ua y sobre todo, la formacin de una formametaestable al ser calentada sobre 39 6C, la cual posee un punto defusin muy ba*o 24 6C 7, un punto de solidificacin inferior a 2: 6C y unlar%o tiempo de solidificacin a #eces #arios d-as7. )or $ste moti#o esnecesario controlar ri%urosamente su calentamiento, el (ue debe seruniforme y no sobrepasar los 34 6C. 'xisten medicamentos liposolubles(ue disminuyen si%nificacti#amente el punto de fusin de esta base. )araresol#er este problema se suelen a%re%ar otras materias %rasas, pore*emplo cera de abe*as.

    1.2. Excipientes liposolubles sintticos:Como sustituto de la manteca de cacao se an propuesto numerosassustancias (ue son mezclas de tri%lic$ridos idro%enados con porcenta*es#ariables de %lic$ridos parcialmente idro%enados, con lo (ue se lo%rare%ular la #iscosidad y la capacidad de retencin de a%ua. e conocencon di#ersos nombres comerciales como, manteca ;mausen, os son los tipos de bases idrosolubles (uese emplean com!nmente

    2.1. Excipientes "elatina # "licerina:'xisten descritas en la literatura #arias frmulas para este tipo deexcipiente, a los cuales se diferencian en las proporciones relati#as de loscomponentes. La eleccin se ace en base a las caracter-sticas del

    principio acti#o y a la consistencia final re(uerida.

    22

  • 8/12/2019 TECNOLOGA DE SUPOSITORIOS

    3/6

    Los medicamentos pueden incorporarse a la base de acuerdo a lasolubilidad, es decir, disueltos o suspendidos. 'ste tipo de bases por eleco de ser i%roscpicas presentan incon#enientes en su conser#acin

    por lo (ue es necesario prote%erlas de la umedad ambiente medianteen#ases adecuados. +ambi$n presentan incompatibilidad con al%unosmedicamentos de car%a contraria debiendo usarse el tipo de %elatina dei%ual car%a )arma%el = o /7. =l%unas sales lic!an la masa lo mismo(ue ciertos cidos, como por e*emplo cido tnico, alumbre, creosota,entre otros.

    2.2. Excipientes en base de polietilen "licoles:on sustancias sint$ticas, (ue pueden presentar diferente estado f-sicode acuerdo a su peso molecular, por eso se suelen mezclar asta tener laconsistencia adecuada. on solubles en a%ua disol#i$ndose en los fluidos

    rectales. )ero esta propiedad puede causar problemas en la manufacturacuando es necesario incorporar cantidades apreciables de solucionesacuosas. 'n este caso, se recomienda la adicin de sustancias %rasa otensioacti#as.

    $. Bases !idro%licas:

    on mezclas de sustancias %rasas y materiales idrosolubles capaces deemulsionar a%ua para formular emulsiones =? o de autodispersarse en a%ua.Como excipientes de este tipo de bases se pueden emplear estearatopolioxietil$nico 4: 0yr* 527, monoestearato de sorbitan polioxietil$nico +@een:7 y el estearato polioxietil$nico polipropil$nico =tlas A2127.

    Las mezclas de manteca de cacao con #arios emul%entes como 2B decolesterol o 1:B de lanolina permiten la incorporacin de cantidades apreciablesde a%ua asta un 25B7. e obtienen as- supositorios cuya fase continua es%rasa y (ue en contacto con la mucosa rectal se funden y dispersan en forma deun fluido cremoso.

    's preciso tener en cuenta (ue al incorporar a%entes tensioacti#os en las bases,

    se modifican las condiciones de cesin del principio acti#o aumentndose enforma considerable la absorcin del medicamento. )or consi%uiente al modificarla base, es con#eniente controlar la eficacia terap$utica.

    Mtodo de &anu%actura:

    'l m$todo empleado depender del n!mero de unidades, de la materia primaempleada y del e(uipo (ue se dispon%a. /sicamente existen dos m$todos, en fr-o yen caliente por fusin.

    33

  • 8/12/2019 TECNOLOGA DE SUPOSITORIOS

    4/6

    'n el m$todo en fr-o existen dos #ariantes, moldeado manual, (ue tiene una t$cnicaoperatoria muy seme*ante a la preparacin de p-ldoras. e raspa finamente el #e-culoy se le incorpora el medicamento, se tritura con una parte del excipiente asta teneruna masa omo%$nea a la (ue posteriormente se le adiciona el resto de base. = esta

    masa omo%$nea se le da forma de cilindro ma%dalen7, se di#ide en tantas partescomo sea el n!mero de supositorios calculados y se moldean manualmente. 'n elmoldeado por compresin, la forma se obtiene introduciendo cada porcin delma%dalen en un molde a presin.

    'l m$todo por fusin consiste en fundir el excipiente *unto a los principios acti#osdisueltos o dispersos y esta masa l-(uida se #ierte lue%o en moldes especiales.

    )ara calcular la cantidad de excipientes (ue se utilizar existen diferentes m$todosdescritos en la literatura. e debe tomar en cuenta (ue las densidades de losmedicamentos y del #e-culo son diferentes. no de ellos consiste en pesar una

    cantidad de medicamento correspondiente a 1: supositorios y mezclarlo lue%o con unaparte de excipiente. e funde, se #ierte en los moldes y se completa con excipientepuro asta tener los 1: supositorios. e pesan y por diferencia con la cantidad demedicamento total se obtiene la cantidad de base re(uerida. ?tro m$todo descrito conel nombre de factor de desplazamiento relaciona la cantidad en %ramos de excipientedesplazado (ue ocupa i%ual #olumen7 por un %ramo de principio acti#o.

    =ntes de preparar supositorios, los moldes debe ser calibrados con el ob*eto dedeterminar si efecti#amente contienen la cantidad para la (ue fueronpreparados. >e no ser as- deben ser reemplazados. )ara este traba*o se%uir elsi%uiente procedimiento.

    - unda en ba&o caliente la base-- Con la base fundida, llene cada uno de los al#eolos del molde, cuidando llenar

    completamente el canal del molde, ya (ue cuando la masa se enfr-a se producecontraccin prepare 1: supositorios7.

    - >e*e enfriar el molde y lue%o pn%alo en el refri%erador, para acelerar el procesoaproximadamente 2: minutos7.

    - a(ue de los moldes los supositorios. '#ite (ue se rompan por unamanipulacin descuidada.

    -)ese cada uno y calcule el peso promedio, des#iacin estndar y coeficiente de#ariacin. i el coeficiente de #ariacin es mayor (ue el 5B el molde no es aptopara la fabricacin de supositorios. 'n caso de (ue sea adecuado, utilice el #alorpromedio como peso placebo.

    'l factor de desplazamiento de un principio acti#o entre%a la cantidad en %ramos deexcipiente desplazado por un %ramo de principio acti#o, en otras palabras correspondea una densidad relati#a. )ara poder determinarlo, proceda de la si%uiente manera

    - )reparar 1: supositorios con excipiente base. e%istrar el promedio =7.

    44

  • 8/12/2019 TECNOLOGA DE SUPOSITORIOS

    5/6

    - )reparar 1: supositorios con una mezcla de excipiente y principio acti#o en unaproporcin determinada 9:2:7. e%istrar el peso promedio /7 y calcular lacantidad de excipiente :.9 /7 y principio acti#o por supositorio :.2 /7.

    -Calcular el factor de desplazamiento f7 del principio acti#o con respecto alexcipiente utilizado, as-

    D = E :.9 /7 F :.2 /

    Supositorios de Teo%ilina

    ormulacin+eofilina :.25 %.0anteca de cacao C.s.

    Mtodo de elaboraci'n:

    Calcular la cantidad de teofilina y manteca de cacao de acuerdo al n!mero desupositorios solicitados. )ar calcular la cantidad de base utilice la si%uientefrmula

    0 D E f . s7

    >onde0 D )eso de base para un supositorio D Capacidad en % del molde para la basef D actor de desplazamientos D )eso de principio acti#o en %.

    Considere un exceso del 5B " 1:B, tanto para base y principio acti#o.

    undir la 0anteca de cacao a ba&o caliente, e#itando el sobrecalentamiento.=&adir la teofilina finamente pul#erizada y a%itar sua#emente asta obtener unasuspensin omo%$nea. #erter sobre los moldes.

    Ensa(os para Supositorios:

    - Control de peso prueba de #ariacin de peso7

    - Gomo%eneidadeccionar en forma lon%itudinal y trans#ersal el supositorio y se obser#a lareparticin del principio acti#o en el excipiente.

    - >osificacin del principio acti#o

    - Consistencia)ara ello se mantiene el supositorio a una temperatura de 256 C durante 1 ora,lue%o se e*erce una fuerza creciente sobre el supositorio asta (ue se deforme.

    55

  • 8/12/2019 TECNOLOGA DE SUPOSITORIOS

    6/6

    - )unto de fusin.

    - Cesin del principio acti#o a tra#$s de membranas de dilisis." >eterminacin del +iempo de usin o de >isolucin

    e%!n la base utilizada el supositorio se funde o se disuel#e despu$s de su

    aplicacin. )or ello se determina el tiempo de fusin o el tiempo de disolucin encada caso.

    e coloca un supositorio en un recipiente (ue contiene 5: mL. de a%ua a 3 C"39 C. >urante el ensayo debe a%itarse el recipiente cada 5H de modo (ue ell-(uido y la muestra realicen un mo#imiento circular. Los supositorios con basesliposolubles se funden entre los 3:H y los de bases idrosolubles se disuel#en en:H. 'n ambos casos puede (uedar medicamento sin disol#er.

    - >eterminacin de la >es#iacin de la 0asa )ermisiblee determina la masa de cada uno de 1: supositorios con 3 decimales y secalcula la masa media. La des#iacin permisible de la masa media no puedesobrepasar en I supositorios J 5B y en 1 supositorio J 1:B.

    - >eterminacin de la #ariacin de peso0$todo ) #er niformidad de formas dosificadas 7.

    66