tecnología en planteamiento logísti ca del · pdf fileobjetivo general, y...

16
Actividad de Aprendizaje 4.3 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014 TRANSPORTE TECNOLOGÍA EN LOGÍSTICA DEL PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Upload: lydan

Post on 13-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Actividad de Aprendizaje 4.3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA 2014

TRANSPORTE

TECNOLOGÍA ENLOGÍSTICA DEL

PLANTEAMIENTO DE LOS OBJETIVOS

Page 2: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.3 4Contenido

ADA 4.3PL

ANTE

AMIE

NTO

DE L

OS O

BJET

IVOS

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

5

9

14

17

18

20

21

25

27

29

31

1. Objetivos de investigación Contextualización

2. Justificación de la investigación 3. Marco de referencia 4. Características del marco de referencia5. Funciones del marco de referencia6. Actividad de afianzamientoConclusiones

GlosarioReferenciasCréditos

Tabla de contenido

Page 3: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.5 6Contenido

ADA 4.3

ContextualizaciónPL

ANTE

AMIE

NTO

DE L

OS O

BJET

IVOS

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Objetivos de investigación

se divide en

determinan

Sustenta Sistematiza Categorizan Determinan

Page 4: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.7 8Contenido

ADA 4.3PL

ANTE

AMIE

NTO

DE L

OS O

BJET

IVOS

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 5: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.9 10Contenido

ADA 4.3

Los objetivos son la expresión de un propósito que se espera lograr en determinado tiempo, con recursos teóricos, metodológicos y más, dedicados al proceso de investigación. Según Raúl Rojas Soriano (2006) “el establecimiento de los objetivos es parte fundamental en cualquier estudio, ya que son los puntos de referencia o señalamientos que guían el desarrollo de una investigación y a su logro se dirigen todos los esfuerzos” (p. 81). Del logro de los objetivos depende el resultado de la investigación. Uno de los métodos, usados actualmente, para redactar objetivos es el SMART.

1. Objetivos de la investigación

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 6: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.11 12Contenido

ADA 4.3

Los objetivos deben estar enfocados en la solución del problema de investigación y deben ser realistas, medibles, congruentes e importantes al entorno del investigador.

Toda investigación debe tener un objetivo general, escrito con uno o más verbos en infinitivo que indicarán las acciones que se llevarán a cabo en el trabajo. De estas acciones provienen los objetivos específicos, que a su vez son formulados con verbos que detallan acciones de operación y delimitan el alcance de la investigación. En su construcción es importante considerar las preguntas: Quién, qué, cómo, cuándo y dónde.

Objetivos específicos

Expresan y, en conjunto, representan el objetivo general. Se enuncian por medio de proposiciones que son coherentes entre sí. Deben partir del planteamiento del problema de la investigación.

Características

El planteamiento de objetivos específicos debe hacerse de forma organizada y secuencial de modo que va ordenando el desarrollo de la investigación; así se podrá observar y medir el cumpliendo de los logros esperados en cada objetivo específico.

Son una guía para la concreción del objetivo general.

Podrán aumentarse, en algunos casos, a medida que la investigación siga su curso, pero nunca deben contradecir el objetivo general, y tampoco lo deben ampliar.

Forma de redactar los objetivos

Los objetivos deberán redactarse con un verbo en infinitivo, que comprenderá la forma en la cual el investigador efectuará su trabajo. Antes debe responder a las preguntas metodológicas planteadas por Mendez (2011): ¿Qué quiere hacer en la investigación?, ¿qué es lo que busca conocer?, ¿a dónde quiere llegar? Las respuestas deberán ser ordenadas y comparadas con la sistematización del problema.

Las preguntas incluidas en la formulación del problema y el procedimiento de la investigación, son el insumo para la formulación de los objetivos. Las acciones iniciales propuestas para formular los objetivos, también ayudan en la formulación de los objetivos.

Expresa el propósito general de la investigación, es decir, la meta final que se quiere alcanzar; por eso es tan importante su correcta definición y su delimitación, ya que será la guía en el desarrollo del trabajo investigativo. Además, debe estar relacionado con los objetivos específicos.

Características:

Debe ser preciso en su construcción, sin términos ambiguos.

Debe estar relacionado con el problema de investigación.

Debe tener alcance real, es decir, su meta debe ser viable, su logro debe ser posible y al alcance del investigador.

En su formulación están las metas que la investigación buscará alcanzar y la delimitación del problema de investigación.

Tipos de objetivos

Objetivo General

Page 7: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.13 14Contenido

ADA 4.3

2. Justificación de la investigación

Las acciones iniciales propuestas para formular los objetivos, también ayudan en la formulación de los objetivos específicos, teniendo en cuenta que deben corresponder a las acciones que se esperan para lograr el objetivo general. En la construcción de los objetivos es importante verificar la relación del objetivo general con los objetivos específicos y con la sistematización del problema.

Gran parte de la justificación se refiere al porqué de la investigación, sus razones de ser y sus objetivos, también debe explicarse la relevancia de sus resultados; la ventaja de aplicarlos al entorno social del investigador; la forma en que se usarán y, sobre todo, la innovación del conocimiento adquirido en la investigación. Se deben tener en cuenta tres aspectos dentro de la justificación:

Justificación teórica: Son los argumentos que demuestran los elementos técnicos y teóricos que el trabajo aportará al objeto del conocimiento investigado.

Justificación metodológica: Argumentos que demuestran los elementos técnicos que beneficiarán a otros estudios, o a la materia de la investigación.

Justificación práctica: Se exponen los beneficios, las ventajas y adelantos que se producirán en el entorno con el desarrollo de la investigación.

• Para ver la taxonomía de Bloom, sobre los verbos usados en la creación de objetivos, haga clic en el siguiente enlace:http://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/edu-dis/recursosacademicos/taxonomiadebloom.pdf

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 8: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.15 16Contenido

ADA 4.3PL

ANTE

AMIE

NTO

DE L

OS O

BJET

IVOS

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 9: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.17 18Contenido

ADA 4.3

3. Marco de referencia 4. Características del marco de referencia

Ayuda a sistematizar teóricamente el porqué de la investigación. El investigador deberá partir del análisis de hechos o fenómenos de la realidad de su entorno social, de una construcción propia con conceptos adquiridos gracias al marco de referencia, al cual se llega con conocimientos previos con relación a la idea de investigación, luego de una búsqueda en documentos y referencias bibliográficas. La construcción del marco teórico permite obtener una visión teórica completa del objeto a investigar, sustentada en el conocimiento previo que se tiene acerca del tema seleccionado.

Para tener una justificación fundamentada en una meta real y una hipótesis posible, es necesario tener fuentes teóricas que hayan trabajado el tema anteriormente con resultados reales, para así poder partir de esos resultados y plantear el nuevo objetivo; con este fin podrá definir el marco de referencia, teórico, conceptual, o pueden ser los tres, según sea el enfoque del problema.

Construir el marco de referencia, implica responder y sentar bases teóricas, con relación a los autores y teorías planteadas anteriormente; metodológicas, que indicarán la metodología de la investigación, o prácticas, que mostrarán el alcance real de la investigación. Según lo enuncia Mendez (2011).

Cuando se habla de marco de referencia, es posible hablar de marco teórico, conceptual, espacial o temporal; su utilización varía dependiendo de la clase de investigación y objetivo que se tenga planteado. Para saber cuál usar debemos tener muy clara la idea de investigación y la meta que se desea alcanzar. El marco de referencia ayudará a delimitar las teorías que se van a usar y a centrarse en teorías ya fundamentadas para no tomar ideas sueltas sin fundamento. Todo lo que escribamos o planteemos en un trabajo de investigación debe ir sustentado en otras teorías o autores, para que no se dude de su fundamento científico.

Marco teórico: Se pueden obtener teorías por autores o instituciones, para así fundamentar las teorías usadas y la apropiación de conocimiento científico. Permite enriquecer el vocabulario técnico orientado al objeto de la investigación.

La construcción del marco teórico relaciona los hechos, las características y otros aspectos esenciales del paradigma con que se planteó el problema. Se expresa sobre el conocimiento científico, los enfoques teóricos, el estado del arte, las investigaciones y antecedentes y en general toda la información teórica que se consulte y aporte a la investigación.

Temporal

Espacial

Teórico

ConceptualN

S

Marco de referencia

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 10: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.19 20Contenido

ADA 4.3

5. Funciones del marco de referencia

Marco conceptual: Según el marco teórico, el aprendiz agrega valor a las variables que hacen parte del problema y objetivos a través de la ubicación del tema en las diferentes corrientes de pensamiento. Según el enfoque individual, el investigador define las variables y objeto de análisis, sobre las cuales recae el análisis de causas y efectos. Asume el lenguaje técnico que requiere la investigación en sus fases del conocimiento científico: observación, descripción, explicación y predicción.

Marco espacial: El investigador refiere el ámbito en el cual se enmarca la construcción del conocimiento y define el ámbito de conocimiento para la investigación, delimitándolo espacialmente.

Marco temporal: Especifica el periodo base para la construcción del conocimiento de la investigación. Según Mendez (2011) determina cuál es el tiempo fijado al que ha de corresponder la información que sirve de referencia al investigador.

Parte de las funciones que cumple el marco referencial son:

Posibilitar la explicación del objeto de la investigación desde un enfoque claro y descriptivo, partiendo de la observación real del problema.

Expresar en lenguaje técnico, basado en el conocimiento comprobable, el establecimiento de relaciones entre variables definidas para el desarrollo de la investigación, junto con los objetivos y el problema planteados.

Describir cómo se va a realizar la investigación, los pasos o fases para desarrollarla, los datos y técnicas adecuadas y pertinentes.

Delimitar los recursos que se van a utilizar para la clasificación de datos.

Sistematizar la observación y registro de los hechos o fenómenos objeto de análisis en la descripción de la realidad.

Ajustar, complementar o mejorar el planteamiento de la investigación.

Fundamentarse en fuentes tanto primarias como secundarias confiables.

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 11: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.21 22Contenido

ADA 4.3

Teniendo en cuenta los conceptos vistos en esta sección, seleccione la opción que más se acomode a los avances de su proyecto investigativo . Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos) y el marco de referencia de su investigación.

Pregunta de investigación

¿Es ambigua? SÍNO

¿Es posible responder a esta pregunta?

SÍNO

SÍNO

SÍNO

SÍNO

SÍNO

SÍNO

Objetivos

General

Específicos

¿Es claro?

¿Es coherente con la pregunta de investigación?

¿Empieza con un verbo en infinitivo?

¿Reunidos forman el objetivo general?

¿Empiezan con un verbo en infinitivo?

6. Actividades de afianzamiento

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 12: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.23 24Contenido

ADA 4.3

SÍNO

SÍNO

SÍNO

SÍNO

Marco de referencia

Marco teórico

Marco metodológico

¿Tiene al menos 5 referentes teóricos que apoyen su investigación?

¿Hay coherencia entre la pregunta de investigación y sus referentes teóricos?

¿Explica el tipo de investigación que realizará?

¿Presenta los instrumentos que empleará?

Page 13: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.25 26Contenido

ADA 4.3

Conclusiones

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 14: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.27 28Contenido

ADA 4.3

GlosarioEstado del arte: “Modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica”.

Fuente: Molina Montolla, P. (2005). ¿Qué es el estado del arte?. En Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular, (05). Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1666

Fuente: “Origen de información o de datos”

Fuente: http://www.feyts.uva.es/ped/metodos/glosario/showTerm.asp?letter=F

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE

Page 15: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.29 30

ADA 4.3

Contenido

Maniviesa, P. Objetivos SMART. Pymerang. Recuperado dehttp://pymerang.com/recursos-humanos-general/229-objetivos-smart

Mendez, C. E. (2011). Diseño y Desarrollo del proceso deinvestigacion con enfasis en ciencias empresariales. Bogotá, Colombia: Limusa Noriega.

Raúl Soriano, R. (2006). Guía para realizar investigaciones sociales.México: Plaza y Valdés.Taxonomía de Bloom. Recuperado dehttp://www.cuautitlan.unam.mx/descargas/edudis/recursosacademicos/taxonomiadebloom.pdf

ReferenciasPL

ANTE

AMIE

NTO

DE L

OS O

BJET

IVOS

/ T

ECNO

LOGÍ

A EN

LOG

ÍSTI

CA D

EL T

RANS

PORT

E

Page 16: TECNOLOGÍA EN PLANTEAMIENTO LOGÍSTI CA DEL · PDF fileobjetivo general, y tampoco lo deben ampliar. ... Con este fin, tenga a la mano la pregunta, los objetivos (general y específicos)

Copyright SENA ©, 2014.31 32Contenido

ADA 4.3

Créditos

Equipo técnico-pedagógicoEquipo de creación y adecuación de Programas de Formación con modalidad virtual y a distancia

Líderes del proyecto:• Jairo Antonio Castro Casas• Mónica Patricia Osorio Martínez

Asesora pedagógica:• Johana Alexandra González Campos

Guionistas:• Óscar Darío Cardozo Garzón

Diseñadores:• Guillermo Armando Aponte Celis

• Adriana del Pilar Buitrago Robayo• Jhonny Ronald Narváez Olarte

• Óscar Iván Pineda Céspedes

•• Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas

Programadores:

Diego Rodríguez Ortegón•• Katherine Lisette Gómez Castro

Líder del equipo:• Clara Patricia Sanabria Oviedo

Expertos técnico-pedagógicos:

• Hernando Oviedo Vera

• Amanda Clavijo Soto• Juan Carlos Castellanos Mayorga

• Diana Yamile Contreras Londoño• Wilder Erney Galán Machuca

Equipo de transversales

InglésAlba Lucia Beltrán Poveda

ÉticaLaura Ivonne Rusinque Gamboa

Salud OcupacionalArgenida García Kettyl

Cultura físicaHugo Alexander Contreras Bustos

ADA 4.3

Créditos

Equipo técnico-pedagógicoEquipo de creación y adecuación de Programas de Formación con modalidad virtual y a distancia

Líderes del proyecto:• Jairo Antonio Castro Casas• Mónica Patricia Osorio Martínez

Asesora pedagógica:• Johana Alexandra González Campos

Guionistas:• Óscar Darío Cardozo Garzón

Diseñadores:• Guillermo Armando Aponte Celis

• Adriana del Pilar Buitrago Robayo• Jhonny Ronald Narváez Olarte

• Óscar Iván Pineda Céspedes

•• Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas

Programadores:

Diego Rodríguez Ortegón•• Katherine Lisette Gómez Castro

Líder del equipo:• Clara Patricia Sanabria Oviedo

Expertos técnico-pedagógicos:

• Hernando Oviedo Vera

• Amanda Clavijo Soto• Juan Carlos Castellanos Mayorga

• Diana Yamile Contreras Londoño• Wilder Erney Galán Machuca

Equipo de transversales

InglésAlba Lucia Beltrán Poveda

ÉticaLaura Ivonne Rusinque Gamboa

Salud OcupacionalArgenida García Kettyl

Cultura físicaHugo Alexander Contreras Bustos

PLAN

TEAM

IENT

O DE

LOS

OBJ

ETIV

OS /

TEC

NOLO

GÍA

EN L

OGÍS

TICA

DEL

TRA

NSPO

RTE