tecnico admon. y contabilidad rural - gob.mx · estructura curricular y programa de estudio de la...

62
Componente de Formación Profesional del Bachillerato Tecnológico Acuerdo 345 CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD RURAL CLAVE TACR-04

Upload: trinhnga

Post on 05-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Componente de Formación Profesional del Bachillerato Tecnológico

Acuerdo 345

CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

RURAL CLAVE TACR-04

Page 2: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico Acuerdo 345

Estructura Curricular y Programa de Estudio de la Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN: Colaboradores: M.C. Hugo Castañeda González CBTA 30, Pabellón de Arteaga, Ags, L.A.E. Alfonso Colín Gómez CBTA 96, Xalatlaco, Edo México., L.A.E. José Guadalupe Nava Vega CBTA No. 8, Xoxocotla, Mor, L.A.E. Ma. Concepción Sánchez González CBTA No. 188, Villanueva Zac., C.P. Elizabeth Esquivel Villa CBTA No. 155, Tetela del Volcan, Mor., L.C. Maria Silvia Martínez Martínez CBTA No. 35, Tlalpizahua, Edo.de México, Lic. Ped. Catalina Ibarra Pérez CBTA No. 17, Ursulo Galván, Ver., Ing. Armando Pedroza Méndez, CBTA No. 30, Pabellón de A., Ags, L.A.P. Silvia Segovia Sánchez CBTA No. 67, El Tephé, Hgo. REVISIÓN 2ª. EDICIÓN: M.C. Hugo Castañeda González CBTA 30, Pabellón de Arteaga, Ags, M.E Sergio Ojeda Fernández CBTA 96, Xalatlaco, Edo México., L.A.E. José Guadalupe Nava Vega CBTA No. 8, Xoxocotla, Mor, L.A.E. Ma. Concepción Sánchez González CBTA No. 188, Villanueva Zac., C.P. Elizabeth Esquivel Villa CBTA No. 155, Tetela del Volcan, Mor., Ing. Armando Pedroza Méndez, CBTA No. 30, Pabellón de A., Ags, L.A.E. Francisco Javier Rivera Morales CBTA No.5,Huejutla de Reyes ,Hgo., LAET Laura Elena Avalos Bustos CBTA No. 121, Tamuín, S. L. P., C.P. Gladys Yanira Flores Gómez CBTA No. 148, Comala, Col.,L.C..P.Lorena Edibel Zapata Flores CBTA No. 94, Jalpa de Méndez, Tabasco. Asesoría, revisión técnica y edición: Prof. Saúl Arellano Valadez, Lic. Jesús Rodríguez Cisneros, Dr. Rene Arturo Ramos Castillo, MC. Pascual Rogelio López Aguilar, MC. Celso Acosta Portillo, Lic. Diego Valenzuela Vázquez, Biol. Miguel Marín Espinosa.

Primera edición: 2004 Segunda edición: 2006 2004. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas

ISBN (en trámite) 2004 SEP/SEIT/DGETA CALLE JOSÉ MA. IBARRARÁN No. 84 Col. San José Insurgentes, Del. Benito Juárez, México D. F. C.P. 03900 Se autoriza la reproducción del contenido con fines educativos que no impliquen lucro, directo o indirecto, siempre y cuando se cite la fuente previa autorización por escrito de la DGETA.

Page 3: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

DIRECTORIO Dr. Reyes S. Tamez Guerra Secretario de Educación Pública Dra. Yoloxóchitl Bustamante Diez Subsecretaria de Educación Media Superior MC Daffny Rosado Moreno Secretario Ejecutivo del COSNET Ing. Ernesto Guajardo Maldonado Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria Prof. Saúl Arellano Valadez Director Técnico

Page 4: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

CONTENIDO

Mensaje del Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológicas I. Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural Antecedentes Descripción de la carrera Plan de estudios de la carrera Perfiles de Ingreso y Egreso Relación de Módulos con Normas de competencia con los sitios de inserción laboral II. Programas de Estudio Aspectos generales Nombre del módulo Justificación Propósito general del módulo. Duración Perfil de ingreso al módulo Perfil de egreso del módulo Características generales del módulo y sus componentes Sitios de Inserción Laboral Submódulos que componen el programa Resultados de aprendizaje Unidades de aprendizaje Estrategias de aprendizaje Materiales y equipos de apoyo Criterios de evaluación Criterios de valoración actitudinal

Glosario de términos Bibliografía

Page 5: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

5

Mensaje de la Subsecretaria de Educación Media Superior

Con la Reforma Curricular del Bachillerato Tecnológico estamos construyendo la casa que

queremos habitar y proponemos compartir con los estudiantes, los padres de familia, las

comunidades y barrios donde se ubica cada plantel. Construimos un espacio para la

mejor formación de las nuevas generaciones, para contribuir a elevar la calidad de vida de

los mexicanos, para el mejor futuro de las culturas que amalgama la nación que amamos.

El componente de formación profesional aporta al Bachillerato Tecnológico el carácter de

bivalente que le distingue, ya que los estudiantes pueden continuar sus estudios en la

educación superior e incorporarse al trabajo, si así lo deciden.

En la reforma, procuramos que la estructura modular de las carreras se oriente hacia los

sitios de inserción en los mercados de trabajo; que cada módulo desarrolle de manera

integral las competencias profesionales, para responder a los requerimientos que

reclaman los cambios en la producción de las diversas regiones de nuestro país y para

favorecer la formación de los ciudadanos de la nación más equitativa, democrática y

próspera que anhelamos.

Los programas de los módulos son el resultado del trabajo colegiado de los profesores

que imparten la formación profesional en el Bachillerato Tecnológico, quienes nos brindan

su experiencia y conocimientos al elaborar esta propuesta inicial, que ahora está abierta

para recibir los aportes de cada maestro.

Maestro (a) le necesitamos para construir la casa que nos hace falta para formar mejor a

nuestros jóvenes, a las mujeres y los hombres del mañana.

Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez

Page 6: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

6

I. CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD RURAL

Page 7: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

7

ANTECEDENTES

La generación del componente de formación profesional y el diseño de la carreras que lo

integran, se realiza de acuerdo con las directrices que se establecen en el PRONAE

2001-2006, PRODET 2001-2006 y en el Modelo de la Educación Media Superior

Tecnológica1, y en la Estructura del Bachillerato Tecnológico2. Este componente tiene el

fin de contar con una oferta de carreras organizada y de fortalecer la racionalidad en su

composición, éstas se agrupan en campos de formación profesional. Dichos campos se

determinan con base en la identificación de procesos de trabajo similares y que pueden

ser definidos en función del objeto de transformación y las condiciones técnicas y

organizativas que les caracterizan.

Las carreras de formación profesional evolucionan continuamente en respuesta a las

demandas sociales de la educación tecnológica, así como a la dinámica productiva y de

empleo que caracterizan a las diferentes regiones del país. Cada carrera se diseña a

partir de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de inserción laboral

a los que se dirige, y en todos los casos se observará el cumplimiento de las normas de

seguridad e higiene y de protección al medio ambiente.

Para proponer las líneas rectoras del componente de formación profesional, se desarrolló

el documento “Lineamientos para la Estructuración del Componente de Formación

Profesional”, el cual presenta las coordenadas que orientan la construcción del

componente. Estas directrices han sido elaboradas por la Coordinación del componente,

tomando en cuenta los resultados sucesivos del trabajo colegiado realizado durante cinco

talleres efectuados (entre junio de 2003 y noviembre de 2004) con maestros de la

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), los Centros de Estudios

Científicos y Tecnológicos de los Estados (CECyTEs), La Dirección General de Educación

Tecnológica Agropecuaria (DGETA), y La Dirección General de Educación en Ciencia y

Tecnología del Mar (DGECyTM), docentes entre los que cabe distinguir la participación de

1 Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, modelo de la Educación Media Superior Tecnológica, ISBN968-5691-00-X

2 Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica, Estructura del Bachillerato Tecnológico, ISBN968-5961-01-8

Page 8: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

8

quienes cuentan con experiencia en el diseño y la operación de programas de educación

basada en competencias, impartidos en esas instituciones.

La elaboración tiene el propósito de orientar el desarrollo del trabajo docente en el

componente de formación profesional del bachillerato tecnológico, a través de los

resultados logrados con la aplicación tanto de los Lineamientos procedentes en la

estructuración de las carreras que ahora son comunes entre la DGETI, DGETA,

DGECyTM y los CECyTE’s, como de la propuesta para el desarrollo de una versión

sintética de los programas de estudio. Ambos resultados se generaron en los talleres

realizados con los maestros convocados por cada una de las instituciones, quienes son

los autores principales de esa propuesta.

La experiencia y los resultados de ese trabajo muestran un método para la generación de

la estructura modular de las carreras y el diseño de los programas. Asimismo, se ha

previsto dar seguimiento a la operación de los programas con el propósito de establecer

los ajustes que permitan mejorarlos.

En cuanto la Estructura de la carrera, destaca la intención de generar una propuesta de

formación profesional que procura vincular los módulos con posibles sitios de inserción en

los mercados de trabajo.

En los Programas de estudio de los submódulos, se aportan elementos para apoyar al

profesor en la elección que realiza sobre las estrategias específicas para lograr los

aprendizajes de los estudiantes. En este sentido es relevante el lugar que se da a los

resultados del aprendizaje como referencia para orientar la definición de las tareas que

permitan alcanzarlos, sobre las cuales se identifican tres momentos didácticos: apertura,

desarrollo y cierre.

En términos generales, la apertura se dirige a explotar y recuperar los conocimientos

previos e intereses de los alumnos y los aspectos del contexto que resultan relevantes. Al

explicar estos hallazgos con los estudiantes es factible afinar las principales actividades y

las formas de evolución de los aprendizajes, entre otros aspectos.

Page 9: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

9

En la fase de desarrollo se avanza en el despliegue de nuevos conocimientos, habilidades

y actitudes.

Y en la de cierre se propone a los estudiantes elaborar las conclusiones que, entre otros

aspectos, permiten advertir los resultados del aprendizaje logrado y, con ello, el nuevo

lugar en el que se encuentra cada estudiante que ha transitado por las experiencias de

formación.

A partir de estas etapas de construcción de los aprendizajes, en los programas se

sugieren los recursos de apoyo y las técnicas e instrumentos de evaluación.

Mediante el análisis del programa de estudio, usted maestro, podrá establecer la guía

didáctica propia, que defina las actividades específicas que estime pertinentes para lograr

los resultados del aprendizaje de acuerdo con su experiencia, las posibilidades de los

estudiantes, las condiciones del plantel y el entorno.

Para la educación media superior tecnológica, maestro (a), es el autor (a) de las

experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto laboral

que pueden favorecer aprendizajes significativos para el mejoramiento de la calidad de

vida de los jóvenes estudiantes.

Page 10: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

10

DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD RURAL

La carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural, proporciona las

herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle

habilidades y destrezas, y asuma una actitud responsable para desempeñarse en la

aplicación de las funciones administrativas y de esta manera optimizar los recursos para

elevar la producción y productividad, haciendo competitiva la empresa rural, permitiéndole

responder a las condiciones de desarrollo sustentable.

Page 11: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

11

PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD RURAL

Acuerdo 345

1er. Semestre

2o. Semestre

3er. Semestre

4o. Semestre

5o. Semestre

6o. Semestre

Álgebra 4 horas

Geometría y Trigonometría

4 horas

Geometría Analítica 4 horas

Cálculo 4 horas

Probabilidad y Estadística II

5 horas

Matemática Aplicada 5 horas

Inglés I 3 horas

Inglés II 3 horas

Inglés III 3 horas

Inglés IV 3 horas

Inglés V 5 horas

Optativa 5 horas

Química I 4 horas

Química II 4 horas

Biología 4 horas

Física I 4 horas

Física II 4 horas

Asignatura Específica del Área

Propedéutica Correspondiente 1

5 horas Tecnologías

de la Información y la Comunicación

3 horas

Lectura, Expresión Oral y

Escrita II 4 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores II 4 horas

Ecología 4 horas

Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores III

4 horas

Asignatura Específica del Área

Propedéutica Correspondiente 2

5 horas Ciencia,

Tecnología, Sociedad y Valores I 4 horas Lectura,

Expresión Oral y Escrita I 4 horas

Módulo I Navegando por

el Mundo Empresarial

17 horas

Módulo II Vislumbrando

mi Futuro 17 horas

Módulo III Creando mi

Negocio 17 horas

Módulo IV Puesta en

Marcha 12 horas

Módulo V Consolidando un Negocio Exitoso

12 horas

COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICA 1,200 horas

COMPONENTE DE FORMACIÓN

PROPEDÉUTICA 480 horas

COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1,200 horas

Page 12: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

12

PERFILES DE INGRESO Y EGRESO DE INGRESO

Se espera que el aspirante a ingresar a la carrera de Técnico en Administración y

Contabilidad Rural posea:

- Habilidades en la comunicación oral y escrita

- Conocimientos de operaciones básicas de matemáticas

- Disposición para el trabajo individual y en equipo

- Aptitud de liderazgo

- La facilidad de fomentar relaciones humanas

- Interés por conocer su entorno

- Actitud creativa e innovadora

DE EGRESO El egresado de la carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural, deberá ser

una persona competente, capaz de participar en el proceso administrativo y contable, con

una visión integradora, que aplique conocimientos y habilidades en el manejo de los

recursos y use las tecnologías modernas para la solución de problemas de los procesos

agropecuarios, aplique métodos y fórmulas matemáticas para preparar presupuestos

correspondientes a las actividades de trabajo, maneje un segundo idioma para entender y

comunicar instrucciones sencillas y directas para la realización de actividades, que pueda

interactuar con otras personas en su ámbito laboral, tomando en cuenta los valores

humanos en armonía con su entorno e interactúe con clientes para ofrecer un servicio o

vender un producto.

Page 13: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

13

RELACIÓN DE MÓDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA MODULO SUBMODULO NORMAS O UNIDADES DE

COMPETENCIA REQUERIDAS

El mundo de las empresas NTCL CAPE0.515.01 Establecimientos de vínculos y programas de desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana empresa.

UAPE1343.01 Determinar las entidades que apoyan el desarrollo de la Micro y mediana Empresa. Cada escuela y entidad elabora su propuesta de norma SEMS.

Manejo del proceso administrativo

NTCL CFAM0378.01 Plan de desarrollo de la empresa familiar rural. UFAM0955.01 Planear el desarrollo de la empresa familiar. NTCL CFAM0379.01 Dirección de la empresa familiar Rural. UFAM0957.01 Gestionar los recursos no disponibles de la empresa familiar.

1. Navegando por el Mundo Empresarial

272horas

Manejo del proceso contable

NTCL CADM0593.01 Recopilación de información financiera en apoyo contable. UADM1562.01 Revisar las cuentas de Activo en los Estados Financieros. UADM1563.01 Revisar Las cuentas de Capital En los Estados Financieros. UADM1564.01 Revisar las cuentas de Pasivo en los Estados Financieros. Cada escuela y entidad elabora su propde norma SEMS

2. Vislumbrando mi Futuro

272horas Conceptos básicos de un plan de negocios.

NTCL: CSED0260.01 Desarrollo de diagnóstico de servicios USEDO604.01 Definir procesos de obtención de información de acuerdo con necesidades. USEDO605.01 Determinar la situación del objeto de estudio y sus causas con base en análisis cuantitativo y cualitativos. NTCL: CFAM0378.01 Elaboración del programa de la empresa familiar Rural. UFAMO954.01 Elaborar el perfil económico social de la empresa familiar. UFAO955.011 Planear el desarrollo de la empresa familiar.

Page 14: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

14

NTCL: CCONO507.01 Coordinación del proceso de elaboración de un plan estratégico UCON1323.01 Elaborar el diagnóstico. NTCL: CADMO645.01 Captación de información demográfica, económica y social. UADM1692.01 Captar información mediante entrevistas.

Elaboración de un plan de negocios.

NTCL: CSEDO260.01 Desarrollo de diagnóstico de servicios USEDO604.01 Determinar el proceso de obtención de información de acuerdo con necesidades. USEDO605.01 Determinar la situación del objeto de estudio y sus causas con base en análisis cuantitativo y cualitativo. NTCL: CFAM0378.01 Elaboración del programa de la empresa familiar UFAM0954.01 Elaborar el perfil económico y social de la empresa familiar. UFA0955.011 Planear el desarrollo de la empresa familiar NTCL: CCONO507.01 Coordinación del proceso de elaboración de un plan estratégico UCON1323.01 Elaborar el diagnóstico estratégico de la organización. NTCL: CADMO645.01 Captación de información demográfica, económica y social. UADM1692.01 Captar Información médiate entrevistas.

Marco Jurídico NTCL: CFAM0254.01 Constitución de figuras Asociativas con unidades Económicas familiares rurales UFAMO589.01 Promover la asociación Productiva de las unidades Económicas familiares rurales de La zona o región. UFAMO590.01 Constituir figuras asociativas Legalmente reconocidas dedicadas a la producción, Transformación y comercialización de bienes y

servicios.

3.Creando Mi Negocio 272horas

Integración del factor humano

NTCL: CTUR0130.01: Desarrollo y coordinación de recursos humanos en establecimientos turísticos.

UTUR0307.01: E00817 Contar con los recursos humanos para un desempeño eficiente definido en el plan de negocios. NTCL: CRCH0156.01: Integración del personal a la organización

Page 15: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

15

URCH0369.01 Reclutar y seleccionar personal de acuerdo a los requerimientos de la organización. URCH0370.01 Contratación e inducción del personal en la organización. NTCL: CRCH0386.01 Administración de la capacitación URCH972.01 Planear la capacitación y desarrollo del personal. URCH973.01 Proveer los recursos para la capacitación del personal.

Registro de operaciones contables

NTCL: CTOF02001.01 Atención a clientes mediante información documental UTOFO476.01 Manejar la información documental de acuerdo a los procedimientos de operación.

Mecanismos de control interno en los recursos financieros

NTCL: CADM0593.01 Recopilación de información financiera en el apoyo contable. UADM1562.01 Revisar las cuentas de Activo en los Estados Financieros. UADM1563.01 Revisar las cuentas de Capital en los Estados Financieros. UADM1564.01 Revisar las cuentas de Pasivo en los Estados Financieros. UADM1565.01 Elaborar documentos preliminares para dictamen financiero. Elaborar norma SEMS

Mecanismos de control interno en los recursos materiales

Elaborar Una norma SEMSTACR01

4. Puesta en Marcha 192horas

Mecanismos de control interno en el recurso humano Elaborar unan norma SEMSTACR02

5. Consolidando un Negocio Exitoso

192horas

Generar estados financieros básicos en forma electrónica

NTCL: CINF0276.01: Elaboración de documentos mediante herramientas computacionales. UINF0651.01 Elaborar documentos mediante procesador de textos. UINF0652.01 Elaborar hojas de cálculo mediante aplicaciones de computo. UINF0653.01 Elaborar presentaciones gráficas mediante aplicaciones de computo.

Consolidar el proyecto empresarial

NTCL: CFAM0513.01: Proyección del desarrollo sustentable y sostenible de la empresa familiar rural. UFAM1338.01, Proyectar el desarrollo productivo de la empresa familiar rural UFAM1340.01, Determinar las estrategias de productividad y de promoción y venta de la empresa familiar rural.

Page 16: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

16

III. TRAYECTORIASCURRICULARES

Módulo I. Navegando

por el mundo

empresarial

Módulo II. Vislumbrando

mi futuro Módulo III. Creando

mi negocio

Módulo IV. La puesta en marcha

Módulo V. Consolidación de un negocio

exitoso

Page 17: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

17

II. PROGRAMAS DE ESTUDIO

Page 18: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

18

ASPECTOS GENERALES

MÓDULO I: “NAVEGANDO POR EL MUNDO EMPRESARIAL”. JUSTIFICACIÓN: Dotar al estudiante de los conocimientos básicos sobre los conceptos y problemas fundamentales de una Empresa: Técnicos, Administrativos y Contables; capacitándolo en el análisis de las Entidades Económicas. PROPÓSITO: Se espera que el estudiante enfoque sus capacidades para comprender la realidad económica, social, política y cultural, en que operan las Empresas y la influencia con su entorno. DURACIÓN: 272 Horas PERFIL DE INGRESO AL MODULO: El estudiante deberá poseer los conocimientos básicos y/o elementales sobre la Empresa y su entorno. PERFIL DE EGRESO AL MODULO: Describirá la forma de aplicar diferentes procesos administrativos y contables, según las particularidades de cada empresa. SUBMÓDULO: I EL MUNDO DE LAS EMPRESAS

• EMPRESA o Actitud empresarial o Concepto o Importancia o Clasificación o Recursos de la empresa o Funciones básicas o Situación Actual de las empresas.

SUBMÓDULO 2: MANEJO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

• GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN o Concepto o Propósitos y objetivos. o Importancia.

• ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO o La Mecánica Administrativa o La Dinámica Administrativa

SUBMÓDULO 3:”MANEJO DEL PROCESO CONTABLE”

• LA CONTABILIDAD Y SUS FUNCIONES • Concepto e importancia • Principios y funciones • Fundamento legal de la contabilidad:

Page 19: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

19

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Código Fiscal de la Federación Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Código de Comercio Ley General de sociedades Mercantiles.

• PRACTICA CONTABLE

• TERMINOLOGIA BASICA CONTABLE • LA CUENTA

Concepto Naturaleza Clasificación

• TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE

Concepto Registro de cargos y abonos

• CATALOGO DE CUENTAS

SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

MÓDULO I: NAVEGANDO POR EL MUNDO EMPRESARIAL SITIOS DE INSERCIÓN OCUPACIÓN

• Despachos contables • Empresas Familiares • Microempresas • Ayuntamiento Municipal • Dependencias de gobierno

• Auxiliar contable • Oficinista • Gestor • Almacenista

Page 20: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

MÓDULO I NAVEGANDO POR EL MUNDO EMPRESARIAL Duración 272 HRS.

SUBMÓDULO

1 EL MUNDO DE LAS EMPRESAS Duración 64 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Ensayo del diagnostico de empresas del entorno

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

1.1. EMPRESA

• Actitud empresarial

• Concepto • Importancia • Clasificación • Recursos de la

empresa • Funciones

básicas • Situación

actual de las empresas

Encuadre grupal: Se darán a conocer los contenidos, la forma de trabajar, los resultados esperados, la manera de evaluar y la duración del módulo. Apertura: Para lograr una actitud empresarial en los estudiantes; la motivación para cada contenido se llevará a cabo en función de los temas integradores que se determinen en cada plantel. a) En equipo y mediante

técnica grupal el estudiante expresará el concepto de empresa, así como su importancia y los recursos con que cuenta, las principales actividades que realiza y su relación con la administración y contabilidad.

• Textos • Equipo de

cómputo • Rotafolio • Proyector de

acetatos • Cañón • Revistas • Periódicos • Marcadores • Papel bond

para rotafolio • Papel

reciclado • Materiales

para reciclar • Maqueta • Trípticos • volantes

Conocimientos • Aplicación

de Cuestionarios • Exposiciones

orales y escritas • Mapas

conceptuales y mentales

Desempeño • Guía de

observación Producto Lista de cotejo

Page 21: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

21

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

Desarrollo: a) De acuerdo al tema

asignado investigar bibliográficamente o en Internet sobre la definición, importancia, valores, clasificación de la empresa en función de su actividad o giro, tamaño o magnitud y origen de su capital; asimismo los recursos y funciones básicas de la empresa y elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales o mentales. b) Socializar la

información obtenida. c) Realizar un análisis de

la situación actual de las empresas del área de influencia con especialistas (empresarios, profesionistas, productores, sociólogo, etc )

d) Visitar con los estudiantes dos empresas de la región de diferente tamaño y tipo con la finalidad de identificar en ellas los elementos vistos sobre la empresa; solicitarle también a la empresa que comparta con los estudiantes, información sobre la situación actual de la empresa mexicana. e) Iniciar la integración

de un glosario con los

Page 22: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

22

tecnicismos que se vayan identificando.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

Cierre: a) Los estudiantes

compararán lo aprendido con lo que sabían sobre los temas y se autoevaluarán. Se sugiere pedirles que hagan una lista de preguntas para aclarar sus dudas.

b) Puede emplearse también, para la evaluación, un examen escrito.

c) Escribirán un ensayo sobre la situación de la empresa mexicana, haciendo énfasis en la problemática de la empresa rural.

d) Elaborar ensayo del diagnóstico de empresas del entorno

Criterios de valoración actitudinal: Responsabilidad, trabajo en equipo, honestidad.

Page 23: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

23

MÓDULO I NAVEGANDO POR EL MUNDO

EMPRESARIAL Duración 272 HRS.

SUBMÓDULO 2 MANEJO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO Duración 96 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Informe descriptivo de las etapas del proceso administrativo de una empresa

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO

EVALUACIÓN

1.2.1. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION

• Concepto • Propósitos y

objetivos • Importancia

Apertura: a) De manera individual,

los estudiantes escribirán lo que significa para ellos la administración, por qué la consideran importante y que acciones se llevan a cabo cuando se administra.

b) Posteriormente, en equipo, comentarán sus repuestas e integrarán la información en un solo texto; lo escribirán en hojas para rotafolio y lo compartirán con su grupo.

Desarrollo: a) Investigar

bibliográficamente o en Internet sobre el origen, concepto, importancia, valores y principales escuelas de la Administración.

b) Por tema, de acuerdo a las características que tenga el texto, harán un resumen, cuadro sinóptico o mapa mental, y lo ilustrarán con recortes o dibujos.

c) Continuarán con el glosario hasta el

• Textos • Equipo de

cómputo • Rotafolio • Proyector de

acetatos • Cañón • Revistas • Periódicos • Marcadores • Papel bond

para rotafolio • Papel

reciclado Materiales para reciclar

Conocimientos

• Cuestionarios • Exposiciones

orales y escritas

• Mapas conceptuales y mentales

Desempeño

• Guía de observación

Producto

• Lista de cotejo

Page 24: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

24

término.

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO

EVALUACIÓN

d) Formar parejas para exponer los temas.

Cierre: a) Resolver un

cuestionario, ejercicios y casos prácticos en donde se aplique lo aprendido. Con base en estas actividades el estudiante se autoevaluará y puede evaluar también las actividades realizadas a través de su proceso de autoaprendizaje.

1.2.2. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

• La mecánica administrativa

• La dinámica administrativa

Apertura: a) En equipo, representar

con un recorte de periódico o revista (puede ser un texto o una imagen) los siguientes conceptos: planear, propósito, objetivo, premisa, política, estrategia, programa, presupuesto y procedimiento. Compartir los resultados con el grupo.

b) Escribir por pareja lo que hacen los estudiantes cuando organizan un evento; para luego compartir esta información con otra pareja y escribir sus conclusiones.

c) Entre todo el grupo se

• Textos • Equipo de

cómputo • Rotafolio • Proyector de

acetatos • Cañón • Revistas • Periódicos • Marcadores • Papel bond

para rotafolio • Papel

reciclado Materiales para reciclar

Conocimientos

• Cuestionarios • Exposiciones

orales y escritas

• Mapas conceptuales y mentales

Desempeño

• Guía de observación

Producto

• Lista de cotejo

Page 25: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

25

construirán las conclusiones finales.

d) En equipo se les pedirá que contesten las siguientes preguntas: ¿Cómo y por qué surge el liderazgo entre un grupo de personas? ¿Qué debe ser y hacer un buen líder? ¿Cuáles son los pasos que se siguen para tomar una decisión?

e) Continúan las preguntas: ¿Qué significa darle seguimiento a una actividad y de que sirve? ¿Para qué se valora un resultado?

f) Finalmente: ¿Qué debe hacer un grupo para lograr sus objetivos?

g) Las respuestas se comentarán en grupo, haciendo las respectivas conclusiones.

Desarrollo: a) Proporcionarle a los

estudiantes la bibliografía y una guía para que investiguen sobre: concepto, importancia, principios, etapas y técnicas de planeación, organización, dirección y control.

b) Los estudiantes leerán lo investigado y según las características de cada tema, harán un resumen, cuadro sinóptico, mapa mental o conceptual.

c) En equipo exponer lo

Page 26: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

26

anterior. Cierre: a) Los estudiantes

resolverán ejercicios y casos prácticos en donde apliquen lo visto sobre proceso administrativo.

b) En grupo volver a plantear la pregunta ¿Qué debe hacer un grupo o empresa para lograr sus objetivos? Comparar esta respuesta con la anterior (apertura).

c) El estudiante determinará a través de las dos actividades anteriores lo que ha aprendido y se autoevaluará.

d) Elaboración de una ficha de lectura de los temas socializados

Criterios de valoración actitudinal: Coordinación, Responsabilidad, Laboriosidad, Trabajo en equipo

Page 27: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

27

MÓDULO I NAVEGANDO POR EL MUNDO

EMPRESARIAL Duración 272 HRS.

SUBMÓDULO 3 MANEJO DEL PROCESO CONTABLE

Duración 112 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Codificar contablemente las operaciones financieras de una empresa

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

1.3.1. LA CONTABILIDAD Y SUS FUNCIONES

• Concepto e importancia

• Principios y funciones

• Fundamento legal

- Constitución política

- CFF - LISR - LIVA - Código de

comercio - LGSM

1.3.2. PRACTICA CONTABLE

• Terminología básica contable

• La cuenta • Teoría de la

partida doble • Catálogo de

cuentas

Apertura: • Recuperar

conocimientos previos de los conceptos de contabilidad y obligación fiscal a través de ejemplos cotidianos.

Desarrollo : a) Investigación

bibliográfica, de campo, por Internet, entre otras, sobre el concepto, objetivos y sustento legal de la contabilidad

b) Aplicación de una técnica grupal para explicar el concepto, objetivos y sustento legal de la contabilidad

c) Plantear una práctica por medio de fotocopias, libros, textos, videos, medios electrónicos, acetatos entre otros para identificar la estructura del catálogo de cuentas d) Planteamiento de

problemas para ejercitar la codificación de

• Equipo de

cómputo • Textos y

Leyes : • ISR, IVA,

LGSM • Códigos: • De

Comercio • Fiscal de

la federa-ción

• (Agenda Fiscal)

• Textos relativos al tema

• Pizarrón • Rotafolio • Formatos

proforma

Conocimientos - Cuestionarios - Exposiciones orales y escritas - Mapas conceptuales y mentales Desempeño - Guía de observación Producto - Lista de cotejo

Page 28: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

28

cuentas

Cierre: a) Realización de reportes

de resultados donde demuestren las competencias en cuanto a codificar contablemente las operaciones financieras de una empresa.

b) Realizar la retroalimentación y la evaluación correspondiente para verificar el logro del resultado de aprendizaje

Criterios de valoración actitudinal: Responsabilidad, Trabajo en equipo, Honestidad.

Page 29: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

29

MÓDULO II: “VISLUMBRANDO MI FUTURO”.

JUSTIFICACIÓN: Impulsar al estudiante para que asuma una actitud emprendedora, para que con esta visión se plantee metas de autorrealización y logre influir en el medio en que actúa impulsando el desarrollo económico del medio social. PROPÓSITO: Que el alumno sea capaz de detectar los patrones de interacción y la identificación de los factores que influyen en la creación de una entidad económica. DURACIÓN: 272 HRS PERFIL DE INGRESO AL MÓDULO: El estudiante deberá tener una actitud emprendedora que le permita desarrollar su potencial creativo. PERFIL DE EGRESO AL MÓDULO: Será capaz de influir en la decisión del tipo de empresa que se desea constituir.

SUBMÓDULO I: CONCEPTOS BASICOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS o Generación de la idea de negocio o Necesidades y satisfactores o Matriz FODA o Técnicas de recopilación y presentación de información o Proyecto de inversión

SUBMÓDULO II: ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS

Realizar un diagnóstico de necesidades o Detectar necesidades o Identificar satisfactores o Aplicar técnicas de recopilación de información

Realizar un diagnóstico de necesidades o Realizar análisis FODA o Presentar el informe del anteproyecto o Realizar el planteamiento de un anteproyecto de inversión

Page 30: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

30

SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

MÓDULO II: VISLUMBRANDO MI FUTURO EMPRESARIAL

SITIOS DE INSERCIÓN OCUPACIÓN • • Empresas Familiares • Microempresas • Ayuntamiento Municipal • Dependencias de gobierno

• • Investigación de campo, en

diagnósticos empresariales. • Realización de censos

Page 31: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

31

MÓDULO II VISLUMBRANDO MI FUTURO EMPRESARIAL HORAS

272 SUBMÓDULO 1 CONCEPTOS BASICOS DE UN PLAN DE

NEGOCIOS HORAS 112

RESULTADO DE APRENDIZAJE

LA IDEA DE UN NEGOCIO

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO

EVALUACIÓN

2.1. EL PLAN DE NEGOCIOS

• Generación de una Idea de Negocios

• Formas de presentación de una idea de negocios

• Una Idea de Negocios Innovadora

• Beneficios para un Cliente

• La idea de un Producto o Servicios.

• Matriz FODA • Identificación

de cada una de las etapas de la Matriz Foda

• Elaboración de

un Plan de Negocios

• Principales técnicas de Investigación.

Encuadre grupal: Se acordará con el grupo la forma de trabajo, los resultados esperados y la duración del mismo.

Apertura: De manera individual el estudiante el Estudiante realizará un Examen sobre los conceptos de Un Diagnóstico de necesidades ,identificando sus fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas y valores. Desarrollo: a) Los estudiantes investigarán

a través de diferentes medios la definición de una idea de Negocios , analizando los factores de su entorno que permitan o No. La apertura de un Negocio en su Región.

b) Dentro del plantel realizará una serie de entrevistas en donde aplicará al personal cuestionarios sobre sus conocimientos del

análisis FODA Cierre:

• En equipo se expondrá la información obtenida durante el desarrollo utilizando las tecnologías de la información.

• Libreta • Lápiz • Grabadora • Cámara

de video. • Hojas

t.carta • Plumones • Libros de

texto alusivo a los temas.

• Revistas • Internet • Pizarron

• Guía de

observación • Cuestionarios• Lista de

cotejo • Desempeño

en equipo de trabajo

Page 32: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

32

• Simulará la creación de una microempresa, desarrollando su análisis FODA

CRITERIOS DE VALORACIÓN ACTITUDINAL: RESPONSABILIDAD, TRABAJO EN EQUIPO, PUNTUALIDAD Y VERACIDAD

Page 33: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

33

MÓDULO II VISLUMBRANDO MI FUTURO EMPRESARIAL HORAS 272

SUBMÓDULO 2 ELABORARCION DE UN PLAN DE NEGOCIOS HORAS 160

RESULTADO DE APRENDIZAJE

UN PLAN DE NEGOCIOS ( PROYECTO DE INVERSION)

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO

EVALUACIÓN

2.1. Diagnóstico del entorno Local, Regional , Estatal y Nacional

• Conceptos básicos sobre el diagnóstico de necesidades

• Analisis de los

Factores Internos y externos a favor o en contra de la creación de un Negocio.

• Planeación de actividades de un Plan de negocios.

2.3 El Estudio de

Mercado Preparación de la elaboración de un Plan de negocios con sus pasos: • .Analisis

preliminar de mercado

• Aplicación de las

principales técnicas de

Apertura: En equipo los estudiantes representarán por medio de un collage la importancia que tienen para la empresa, los siguientes aspectos: producto, precio, oferta y demanda. Desarrollo: a) Proporcionar a los estudiantes

una guía para que investiguen lo referente al Diagnóstico de Necesidades para la Realización de un Plan de Negocios..

b) Realizar una conferencia a través de la cual se le proporcione información a los estudiantes sobre la manera en que las empresas realizan sus análisis de mercado y la importancia que tiene para ellos.

Cierre: Los estudiantes expondrán ante el grupo, organizados en equipo, las conclusiones sobre el trabajo anterior. Retomando la información que obtuvieron a través del análisis FODA de su microempresa realizar un estudio de mercado.

• Hojas

de rotafolio

• Recortes

• Periódicos

• Revistas

• Diseño de cuestionarios

• Investigaciones estadísticas.

• Cañón • Marcad

ores de agua.

Reporte de investigación Resultados del análisis de mercado de su microempresa Lista de cotejo

Page 34: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

34

Investigación : • La Encuesta, la

Entrevista, La observación, el Cuestionario etc.

• Enunciado del Problema que quiere detectar.

• Análisis situacional

• Investigación

formal • Determinación del

Tamaño de una Muestra (elementos, procesos y tipos)

• Implementación de

un Plan de negocios.

Con los resultados del análisis FODA y del estudio de mercado, desarrollará un plan para su microempresa, elaborando un tríptico que considere las respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué necesidades de un Plan de negocios se detectan en tu Región? ¿ Qué y cuanto se produce en su región? ¿ Qué le gustaría producir, vender o comprar en su localidad? ¿si produce qué sistema de producción emplea? ¿ Crée que su Plan de negocios le brindará empleo a las personas de su Localidad? Fundamente estos cuestionamientos.

Criterios de valoración actitudinal: Compañerismo, Laboriosidad, Compromiso e Iniciativa

Page 35: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

35

MÓDULO III: “CREANDO MI NEGOCIO”. JUSTIFICACIÓN: El estudiante debe contar con los elementos necesarios para la organización de una empresa o negocio, integrando los conocimientos básicos de la Administración, Derecho y contabilidad. PROPÓSITO: Conocer las diferentes alternativas de constitución legal, administrativa y contable de la empresa. DURACIÓN: 272 HRS. PERFIL DE INGRESO AL MÓDULO: Que el estudiante determine los recursos necesarios para la creación de una empresa. PERFIL DE EGRESO AL MÓDULO: Será capaz de determinar la metodología para la creación de un negocio y la documentación requerida.

SUBMÓDULO I: MARCO JURÍDICO • CONSTITUCIÓN JURÍDICA:

o Constitución de Figuras asociativas legalmente constituidas o Características jurídicas y orgánico-funcionales. o Selección de las Figuras asociativas para la integración de unidades económicas. o Registro ante autoridades pertinentes de la Figura asociativa legalmente

constituida. o Estatutos y reglamentos de la empresa que va a constituir.

SUBMÓDULO II: INTEGRACIÓN DEL FACTOR HUMANO • PROCESO DE INTEGRACIÓN:

o Coordinación y desarrollo de los recursos humanos en una entidad económica. o Integración del personal o Selección de los Recursos Humanos. o Características del personal o Desarrollo y capacitación del personal.

SUBMÓDULO III: REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

• ANALIZAR LAS OPERACIONES CONTABLES Manejo del registro contable Aplicación de la teoría contable Estados financieros

• RECOPILAR LA INFORMACION EN EL APOYO CONTABLE

Documento fuente Control interno en libro diario y libro mayor.

Page 36: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

36

SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

MÓDULO III: CREANDO MI NEGOCIO SITIOS DE INSERCIÓN OCUPACIÓN

• Despachos contables • Empresas Familiares • Microempresas • Instituciones bancarias y de

crédito • Centros comerciales • Ayuntamiento Municipal • Dependencias de gobierno

• Auxiliar contable • Cajero • Auxiliar administrativo • Oficinista • Almacenista • Supervisor • Auxiliar de personal

Page 37: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

37

MÓDULO III CREANDO MI NEGOCIO

Duración 272 HRS.

SUBMÓDULO 1 MARCO JURIDICO Duración

64 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Constitución de figuras asociativas

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

3.1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA

• Constitución de figuras asociativas

• Características jurídicas y orgánico-funcionales

• Selección de las figuras asociativas para la integración de unidades económicas

• Registro ante autoridades pertinentes de la figura asociativa legalmente constituida

• Estatutos y

Encuadre grupal: • Organizar al grupo a

través de técnicas de integración grupal.

• Presentación del módulo y submódulos mencionando los resultados de aprendizaje y su duración.

Apertura: • A través de la aplicación

de técnicas grupales recuperar las experiencias y conceptos sobre marco jurídico, unidad económica, formas legales de organización.

• Estatutos y reglamentos, y acta constitutiva

• Aplicación de técnica grupal para recuperar los conocimientos que se tienen sobre los distintos negocios que existen en su región.

Desarrollo:

- Equipo de cómputo

- Pizarrón - Rotafolio - Textos relativos a las formas legales de asociación

- Marcadores - Proyector de acetatos

- Formatos y documentos vigentes para el registro de asociaciones.

Conocimientos: Cuestionario Producto: Lista de cotejo Desempeño: Guía de observación

Page 38: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

38

reglamentos de la empresa que va a constituir.

a) Consulta bibliográfica, vivencial, electrónica, etc., sobre figuras legales de organización

b) Exposición por equipos sobre figuras legales de organización

c) Exposición por el profesor sobre las ventajas y desventajas de las figuras legales

d) Ejercicio práctico para clasificar los negocios de la localidad

e) Consulta bibliográfica sobre las características de cada una de los tipos de organización existentes.

f) Ejercicio práctico (simulacro) para la integración de una unidad económica

g) Integración de documentos para el registro ante las instancias correspondientes

h) Ejercicio práctico (simulacro) para el trámite del registro de la unidad económica

i) Consulta de vivencias para conocer los lineamientos que regulan la actividad de una unidad económica (estatutos y reglamentos)

j) Ejercicio práctico para elaborar un estatuto y reglamento para la unidad económica.

Cierre: a) Presentación de

reportes: - figuras asociativas,

características de las

Page 39: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

39

figuras asociativas y lineamientos para la elaboración de estatutos y reglamentos.

b) Informe de prácticas sobre:

- Clasificación de negocios

c) Registro de la unidad económica, estatutos y reglamentos.

Criterios de valoración actitudinal: Integración en equipo, Colaboración, Honestidad, Equidad y Comunicación.

Page 40: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

40

MÓDULO III CREANDO MI NEGOCIO

Duración 272 HRS.

SUBMÓDULO 2 LA INTEGRACION DEL FACTOR HUMANO

Duración

96 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Plantilla del personal para la empresa

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

3.2. PROCESO DE INTEGRACION

• Coordinación y desarrollo de los recursos humanos en una entidad económica

• Integración del personal

• Selección de recursos humanos

• Características del personal

• Desarrollo y capacitación del personal

Apertura:

• Técnica grupal y recuperación de las experiencias y conceptos sobre recursos humanos

• Identificación de ofertas de trabajo en los diferentes medios de comunicación

Desarrollo: a) Consulta bibliográfica,

vivencial, electrónica, etc., sobre el proceso de reclutamiento de los recursos humanos

b) Exposición por equipo sobre la investigación realizada.

c) Exposición del profesor sobre el proceso de selección de personal

d) Investigación en los medios de comunicación acerca de los diferentes perfiles requeridos

e) Identificar los perfiles para las diferentes áreas de la empresa

f) Elaboración de un

Equipo de cómputo Medios de comunicación impresos y electrónicos Rotafolio Marcadores Pintarrón Proyector de acetatos Videos

Cuestionarios para verificar los conocimientos adquiridos Trabajos realizados en el módulo Listas de cotejo

Page 41: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

41

diagrama de procedimientos del proceso de selección de personal

g) Simulacro de la contratación de personal

Cierre: a) Presentación de

reportes, informes sobre investigaciones realizadas.

b) Presentación del diagrama de procedimientos

c) Reporte del simulacro de la contratación de personal

d) Presentación de la plantilla del personal contratado

Criterios de valoración actitudinal: Honestidad, Calidad humana, Compañerismo, Integridad y Comunicación

Page 42: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

42

MÓDULO III CREANDO MI NEGOCIO Duración

272 HRS.

SUBMÓDULO 3 REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

Duración

112 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Registrar en libros principales y auxiliares operaciones de la documentación fuente

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

3.3.1. ANALISIS LAS OPERACIONES CONTABLES

• Manejo del registro contable

• Aplicación de la teoría contable

• Estados financieros

3.3.2. RECOPILACION DE LA INFORMACION EN EL APOYO CONTABLE

• Documento fuente

• Control interno a través del libro diario, libro mayor.

Apertura: • Recuperar

conocimientos previos del registro en libros principales, secundarios, auxiliares; así como de los conocimientos de cuenta, aplicación de la teoría de la partida doble, registro contable, registro de auxiliares a través de ejemplos cotidianos.

Desarrollo: a) Investigación

bibliográfica en libros de la especialidad por internet entre otras, sobre el concepto y elementos y nomenclatura de la cuenta.

b) Aplicación de una técnica grupal para explicar el concepto, elementos y nomenclatura de la cuenta

c) Investigación bibliográfica en internet sobre el concepto de la teoría de la partida doble y reglas del cargo y el abono, a fin de afectar en esquemas

- Equipo de cómputo.

- Textos relativos al tema

- Pizarrón - Rotafolio - Proyector de acetatos

Conocimientos: Cuestionario Producto: Lista de cotejo Desempeño: Guía de observación

Page 43: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

43

de mayor, las cuentas que integran la contabilidad de una empresa

d) Plantear una práctica para conocer los diferentes formatos que se tienen de esta herramienta contable como apoyo de las cuentas de mayor, realizando el análisis del concepto y la afectación de auxiliares para identificar la estructura del catálogo de cuentas.

e) Revisión metodológica para asentar información en mayores, auxiliares de cuentas de balance y de cuentas de resultados.

Cierre: a) Realización de

reportes donde muestren las competencias en cuento a registro en libros principales, secundarios, auxiliares y pólizas que origina la documentación fuente.

b) Realizar la retroalimentación y la evaluación correspondiente para verificar el logro del resultado de aprendizaje

Criterios de valoración actitudinal: Disciplina, Responsabilidad, Criterio y Organización

Page 44: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

44

MÓDULO IV: “PUESTA EN MARCHA”. JUSTIFICACIÓN: Participar en el control interno de un negocio, con una visión emprendedora que responda a las necesidades de su entorno. PROPÓSITO: Capacitar al estudiante como elemento motor de desarrollo y servicio en la empresa. DURACIÓN: 192 HRS. PERFIL DE INGRESO AL MÓDULO: El estudiante tendrá las herramientas administrativo-contables para realizar las gestiones que la empresa demande.

PERFIL DE EGRESO AL MÓDULO: El estudiante será capaz de aplicar los controles internos en las áreas de la empresa. SUBMÓDULO I: MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS FINANCIEROS

EFECTIVO • Caja (arqueo de caja) • Bancos (conciliación bancaria)

CUENTAS POR COBRAR (auxiliares) • Doc x cobrar • Clientes • Deudores diversos

CUENTAS POR PAGAR (auxiliares) • Proveedores • Acreedores • Doc x pagar • Hipotecas por pagar

SUBMÓDULO 2: MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS MATERIALES

INVENTARIOS • Métodos de valuación de mercancías (tarjetas de almacén)

ACTIVOS FIJOS (clasificación, depreciación) CREDITOS DIFERIDOS (Amortizaciones)

Page 45: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

45

SUBMÓDULO 3: MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS HUMANOS

APLICAR CONTROL DE ASISTENCIAS ELABORACION DE NOMINAS

SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

MÓDULO IV: PUESTA EN MARCHA SITIOS DE INSERCIÓN OCUPACIÓN

• Despachos contables • Empresas Familiares • Microempresas • Instituciones bancarias y de

crédito • Centros comerciales • Ayuntamiento Municipal • Dependencias de gobierno

• Auxiliar contable • Cajero • Auxiliar administrativo • Oficinista • Almacenista • Supervisor • Auxiliar de personal

Page 46: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

46

MÓDULO IV PUESTA EN MARCHA

Duración 192 HRS.

SUBMÓDULO 1 MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS

FINANCIEROS

Duración

80 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Presentación del llenado de formatos diversos

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

4.1 APLICAR MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS FINANCIEROS

EFECTIVO • Caja (arqueo

de caja) • Bancos

(conciliación bancaria)

CUENTAS POR COBRAR (auxiliares) • Doc x cobrar • Clientes • Deudores

diversos CUENTAS POR

PAGAR (auxiliares) • Proveedores • Acreedores • Doc x pagar • Hipotecas

por pagar

Encuadre: Presentación de los contenidos del módulo. Aplicación de técnicas de integración. Materiales a utilizar Forma de trabajo Criterios de evaluación. Apertura:

• Referir de la importancia del control interno de los recursos financieros.

Desarrollo: El estudiante de manera individual llevará a cabo el manejo de auxiliares utilizados para el control interno de los recursos financieros de un caso simulado. Cierre: Se verificará mediante cotejo la información generada en auxiliares.

• Formatos de prácticas escolares diversas.

• Libreta • Bolígrafo • formatos • Acetatos • Proyector • Computadora • Marcadores

Artículos de las revistas como PAF, Laboral, Entrepreneur, Administrate Hoy, Mundo ejecutivo

• Presentación del

llenado de formatos

• Desempeño del

trabajo individual

Criterios de valoración actitudinal: Limpieza, Orden, Responsabilidad, Cumplimiento oportuno, Calidad.

Page 47: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

47

MÓDULO IV PUESTA EN MARCHA

Duración 192 HRS.

SUBMÓDULO 2 MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS

MATERIALES

Duración

64 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Presentación del llenado de formatos diversos

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

4.1 APLICAR MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS MATERIALES

INVENTARIOS • Métodos de

valuación de mercancías (tarjetas de almacén)

ACTIVOS

FIJOS (clasificación, depreciación)

CREDITOS DIFERIDOS (Amortizaciones)

Encuadre: Presentación de los contenidos del módulo. Aplicación de técnicas de integración. Materiales a utilizar Forma de trabajo Criterios de evaluación. Apertura:

• Referir de la importancia del control interno de los recursos materiales.

Desarrollo: El estudiante de manera individual llevará a cabo el manejo de auxiliares utilizados para el control interno de los recursos materiales de un caso simulado. Cierre: Se verificará mediante cotejo la información generada en auxiliares.

• Formatos de prácticas escolares diversas.

• Libreta • Bolígrafo • formatos • Acetatos • Proyector • Computadora • Marcadores

Artículos de las revistas como PAF, Laboral, Entrepreneur, Administrate Hoy, Mundo ejecutivo

• Presentación del

llenado de formatos

• Desempeño del

trabajo individual

Criterios de valoración actitudinal: Limpieza, Orden, Responsabilidad, Cumplimiento oportuno, Calidad.

Page 48: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

48

MÓDULO IV PUESTA EN MARCHA

Duración 192 HRS.

SUBMÓDULO 3 MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS

HUMANOS

Duración

48 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Presentación del llenado de formatos diversos

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

4.1 APLICAR MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LOS RECURSOS HUMANOS

APLICAR CONTROL DE ASISTENCIAS

ELABORACION DE NOMINAS

Encuadre: Presentación de los contenidos del módulo. Aplicación de técnicas de integración. Materiales a utilizar Forma de trabajo Criterios de evaluación. Apertura:

• Referir de la importancia del control interno de los recursos humanos.

Desarrollo: El estudiante de manera individual llevará a cabo el manejo de auxiliares utilizados para el control interno de los recursos humanos de un caso simulado. Cierre: Se verificará mediante cotejo la información generada en auxiliares.

• Formatos de prácticas escolares diversas.

• Libreta • Bolígrafo • formatos • Acetatos • Proyector • Computadora • Marcadores

Artículos de las revistas como PAF, Laboral, Entrepreneur, Administrate Hoy, Mundo ejecutivo

• Presentación del

llenado de formatos

• Desempeño del

trabajo individual

Criterios de valoración actitudinal: Limpieza, Orden, Responsabilidad, Cumplimiento oportuno, Calidad.

Page 49: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

49

MÓDULO V: “CONSOLIDANDO UN NEGOCIO EXITOSO”. JUSTIFICACIÓN. Con los contenidos de su aprendizaje, adquiridos a lo largo de su preparación académica, el estudiante elaborará y desarrollará su proyecto empresarial. PROPÓSITO: Evaluar y dar seguimiento a la propuesta del proyecto que el estudiante ha desarrollado. DURACIÓN: 192 Hrs.

PERFIL DE INGRESO AL MÓDULO: Será capaz de concluir con la idea del negocio que planeó realizar. PERFIL DE EGRESO: El estudiante pondrá en práctica sus conocimientos, habilidades y/o destrezas que contribuyan al desarrollo de la gestión competitiva y productiva de su proyecto o empresa. SUBMÓDULO I: GENERAR ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS EN FORMA ELECTRONICA.

• Utilizar la paquetería adecuada. o Operar mínimo 3 paquetes ( contable, administrativo y fiscal)

SUBMÓDULO II: CONSOLIDAR EL PROYECTO EMPRESARIAL PROYECTO EMPRESARIAL:

• Evaluar procesos a través del FODA • Analizar los resultados de la evaluación • Participar en la toma de decisiones • Elaborar conclusiones • Elaborar propuestas

Page 50: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

50

SITIOS DE INSERCIÓN LABORAL

MÓDULO V: CONSOLIDANDO UN NEGOCIO EXITOSO SITIOS DE INSERCIÓN OCUPACIÓN

• Despachos contables • Empresas Familiares • Microempresas (almacenes

agrícolas, centro de distribución de productos, empresas de transporte, empresas de autoservicio, etc.)

• Instituciones bancarias y de crédito

• Centros comerciales • Ayuntamiento Municipal • Dependencias de gobierno • Productores

• Auxiliar contable • Cajero • Auxiliar administrativo • Oficinista • Almacenista • Supervisor • Auxiliar de personal • Responsable • Auxiliar de mercadeo • Gestor en la comercialización de

productos agropecuarios.

Page 51: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

51

MÓDULO V CONSOLIDANDO UN NEGOCIO

EXITOSO Duración 192

HRS. SUBMÓDULO 1 GENERAR ESTADOS FINANCIEROS

BASICOS EN FORMA ELECTRONICA

Duración 80 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Elaboración de balance general y estado de perdidas y ganancias

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

5.1. UTILIZAR LA PAQUETERIA ADECUADA • Operar mínimo 3

paquetes (contable, administrativo y fiscal)

Apertura: • Mediante una técnica

grupal capitalizar los conocimientos y habilidades relacionadas con el uso de herramientas de cómputo

• Mencionar el uso que se puede dar a los procesadores de texto y hoja electrónica para el control de operaciones contables de un negocio.

• Determinar la manera como contribuyen las herramientas computacionales a la clarificación de un estado financiero mediante una gráfica.

Desarrollo: a) Consulta bibliográfica

y por internet sobre el uso y manejo de las herramientas de cómputo.

b) Explicación por parte del facilitador de las

- Equipo de cómputo.

- Textos relativos al tema

- Pizarrón - Hojas para rotafolio

- Proyector de acetatos

- Software contable

- Proyector de multimedia

- Hojas de papel bond

- Hojas tabulares

Conocimientos: Cuestionario Entrega de reportes de las prácticas Exposición de los análisis realizados Producto: Lista de cotejo Desempeño: Guía de observación

Page 52: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

52

ventajas de las herramientas de cómputo en el trabajo contable

c) Visita a una unidad económica para conocer y comparar los diferentes software contables que se operan.

d) Práctica contable de las operaciones de un negocio (simulación)

e) Elaboración de estados financieros a través del uso del software contable

f) Análisis e interpretación gráfica de los resultados obtenidos

Cierre: • Operación de

software contable • Presentación e

interpretación de los estados financieros

Criterios de valoración actitudinal: Habilidad, Destreza, Responsabilidad, Interés, Razonamiento, Organización, Integración Individual y Grupal y Sentido común.

Page 53: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

53

MÓDULO V CONSOLIDANDO UN NEGOCIO

EXITOSO Duración 192 HRS.

SUBMÓDULO 2 CONSOLIDAR EL PROYECTO EMPRESARIAL

Duración

112 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Proyecto empresarial

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE SUGERIDAS

MATERIALES Y EQUIPO DE

APOYO EVALUACIÓN

5.2.PROYECTO EMPRESARIAL

• Evaluar procesos a través del FODA

• analizar los resultados de la evaluación

• participar en la toma de decisiones

• elaborar conclusiones

• elaborar propuestas

Apertura: • Proporcionar los

elementos básicos para proyectar el desarrollo productivo de la empresa.

Desarrollo: a) Integración de los

conocimientos previamente adquiridos a través de las diversas experiencias vivenciales, consultas bibliográficas, investigaciones de campo y electrónicas.

b) Con la guía del facilitador los estudiantes desarrollarán cada aspecto que establece la estructura de su investigación

Cierre: a) Presentación de la propuesta del proyecto empresarial.

- Equipo de cómputo.

- Textos relativos al tema

- Pizarrón - Rotafolio - Proyector de acetatos

- Cañón

Conocimientos: Cuestionario Presentación del proyecto en una plenaria Producto: Lista de cotejo Desempeño: Guía de observación

Criterios de valoración actitudinal: Responsabilidad, Interés, Espíritu empresarial, Creatividad, Armonía, Coordinación, Participación individual y grupal, Ética y Profesionalismo.

Page 54: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

54

GLOSARIO Actividad. Conjunto de actos administrativos.

Activo. Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de una empresa. Administración, Disciplina cuya finalidad es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad y calidad. Arqueo de caja. Recuento material del dinero en efectivo Artículo. Unidad distinta dentro de una marca o línea de productos que pueden distinguirse por su tamaño, precio, apariencia o algún otro atributo. Aseguramiento de calidad. Conjunto de actividades planeadas y sistemáticas, con objeto de brindar la certeza de que un producto o servicio cumple con los requisitos de calidad especificados. Asientos de ajuste. Se hacen al terminar el ejercicio, tienen por objeto precisar el saldo de las cuentas. Autoridad. Facultad para girar instrucciones u ordenes que otros deban de acatar. Autoridad lineal. Emana de la cadena de mando se representa en los organigramas con una línea continua. Autoridad staff. Proviene de la función de asesoría, su carácter no es directo si no de consejo; se representa con una línea punteada en los organigramas. Balance general. Documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada. Balance comparativo. Documento contable que muestra los aumentos o disminuciones que a tenido el activo, el pasivo y el capital contable por las operaciones efectuadas durante el ejercicio. Balanza de comprobación. Se elabora con objeto de comprobar si todos los cargos y abonos de los asientos del diario han sido registrados en las cuentas del mayor, respetando los principios de la partida doble. Benchmarking. Proceso de comparar el desempeño de una organización en cuanto a la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, en relación con los competidores más reconocidos, con la finalidad de determinar áreas de mejora.

Page 55: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

55

Breakthourgh. Un gran adelanto logrado por medio de la erradicación de prácticas pasadas y de la creatividad e innovación. Cadena de mando. Relación de autoridad que se extiende desde el más alto nivel jerárquico hasta el último inferior. Calidad. Característica del producto o servicio que satisfacen las necesidades del cliente. Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere la aptitud para satisfacer las necesidades explicitas o implícitas preestablecidas. Calidad en el diseño. Conjunto de especificaciones que muestran lo que el cliente espera del producto o servicio. Responde a las necesidades de la adecuación al uso. Se refiere a que el producto o servicio reúne las especificaciones a uso. Calidad de rendimiento. Determina la calidad de los productos en la empresa. estén disponibles para su uso o consumo. Canal de distribución. Conjuntos de organizaciones independientes involucradas en el proceso de hacer que un producto o servicio Capacitación. Proceso para proporcionar competencias para un trabajo. Capital contable. Diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el total de sus deudas. Capital económico. Factor de la producción que está representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza. Capital financiero. Dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés. Centralización. Sistema de organización en el que las decisiones más importantes se toman en los niveles más altos. Círculos de calidad. Grupo de dos a cinco trabajadores a nivel operativo que, voluntariamente y en forma continua, se reúnen para analizar y resolver problemas de calidad en su área de trabajo, con la finalidad de implantar soluciones, proponer innovaciones y hacer efectivas las mejoras sugeridas y realizadas. Cuenta. Registro donde se controlan ordenadamente las variaciones que producen las operaciones realizadas en los diferentes conceptos del activo, pasivo y del capital. Cliente. Cualquier persona sobre la que repercute el producto o proceso. Los clientes pueden ser externos e internos. Clientes externos. Organización o persona que recibe un bien o un servicio, pero que no forma parte de la empresa que lo suministra. Clientes Internos. Departamento o persona que recibe el producto de otro departamento o persona pertenecientes a la misma organización.

Page 56: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

56

Clima organizacional. Ambiente de satisfacción o insatisfacción que prevalece entre los miembros de un grupo; se le conoce también como moral del personal. Competencia. Conjunto de conocimientos, habilidades, experiencias, actitudes y valores necesarios para alcanzar un alto desempeño. Competitividad. Compararse con los demás y tratar de superarlos, comunicación y conjugación de esfuerzos en el interior de las empresas. Compromiso. Obligación contraída. Deber moral adquirido hacia una persona o una institución Confiabilidad. Grado en que un producto presta el servicio adecuado al uso sin fallar bajo las condiciones de diseño y conformación. Habilidad de un producto para realizar una función bajo las condiciones establecidas durante un periodo dado (IS-8402-1986). Control estadístico: Proceso estable, que no existe ninguna causa especial de variación. Control estadístico de la calidad: Término utilizado durante los años cincuenta y sesenta para describir la utilización de las herramientas estadísticas para controlar la calidad de los procesos operativos. Control estadístico del proceso: Término utilizado durante los años ochenta para describir el concepto de aplicación de herramientas estadísticas para controlar la calidad de los procesos operativos. Control total de la Calidad: Sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de calidad realizados de manera integral por todas las áreas e individuos de una organización de modo que sea posible producir bienes y servicios a los clientes. Modelo conceptual de las actividades interdependientes que influyen sobre la calidad de un producto o servicio a lo largo de todas fases, desde la identificación de las necesidades del cliente, hasta la evaluación del grado de satisfacción de estas. Costo total de calidad. Suma de los costos de calidad y no calidad. Contabilidad: Disciplina que enseña las normas y procedimientos para el ordenamiento, registro y control de la información emanada de las operaciones diarias de una entidad económica. Deficiencia. Fallo que tiene como consecuencia la insatisfacción del cliente. Delegación. Asignación de responsabilidad y autoridad a un subordinado para cumplir con un objetivo, realizar una tarea y/u obtener un resultado especifico. Deontología. Doctrina que trata de la moral de la práctica profesional. Desempeño. Cumplir con las obligaciones inherentes a una profesión, cargo u oficio.

Page 57: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

57

Desarrollo organizacional. Respuesta al cambio, estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, las actividades, los valores y las estructuras de las organizaciones, de tal forma que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos. Así como el ritmo vertiginoso del cambio mismo.

Descentralización. Sistema organizacional en el que parte de la autoridad direccional descansa en los niveles que reporta a la jerarquía. Autoridad que otorga el superior a su subordinado para tomar decisiones. Grado en que se dispersa la toma de decisiones en la organización. Despliegue de la función de Calidad (DFC). En inglés Quality Function Deployment (QFD). Función estructurada para transformar los requerimientos del cliente en los sistemas y procesos organizacionales. Características del producto, servicio y especificaciones técnicas detalladas a lo largo de todos los estados del proceso, con la finalidad de producir artículos y servicios de alta calidad. Diagrama. Representación gráfica de un hecho, una situación, una relación o un fenómeno mediante la utilización de símbolos. Dumping. Cuando una compañía carga un precio menor a sus costos o menor al precio que carga en su mercado doméstico. Efectividad. Lograr resultados haciendo las cosas bien. Suma de la eficiencia y la eficacia. Eficacia. Fuerza o poder para obrar. Eficiencia, facultad o actitud. Lograr resultados, hacerlos correctamente. Eficiencia. Virtud para hacer una cosa. Administrativamente significa lograr los objetivos con el máximo aprovechamiento de los recursos, de la mejor manera, con calidad y en el tiempo establecido. Egresos. Gastos que originan los bienes o servicios consumidos por la empresa. Empowerment. Es la eficaz autodeterminación de trabajadores y equipos implica que los administradores estén dispuestos a renunciar a parte de su autoridad para tomar decisiones a fin de cederla a aquellos. Entrevista. Forma de comunicación interpersonal cuyo objetivo consiste en proporcionar o recabar información o modificar actitudes, con la finalidad Estado de perdidas y de ganancias. Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio. Estrategia. Curso de acción general o alternativa que muestra la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones mas ventajosas. Estructura. Organización formal, división de funciones y líneas de autoridad y de responsabilidad existentes en una empresa.

Page 58: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

58

Gestión de Calidad. Función general de la gestión que determina e implanta la política de calidad; incluye la Planeación estratégica, la asignación de recursos, la planeación de la calidad, el desarrollo de actividades operacionales y de evaluación relativas a la calidad. Grado de disponibilidad. Mayor o menor facilidad que se tiene para convertir en efectivo el valor de un determinado bien. Grado de exigibilidad. Menor o mayor plazo que se tiene para liquidar una deuda u obligación. Ingresos. Utilidades que generan los bienes y servicios prestados por la empresa. Innovación. Proceso de crear nuevos productos o mejoras a estos, de manera continua y creativa, con el fin de satisfacer todas las necesidades del cliente. Libros auxiliares. Se les denomina contablemente a los libros que se llevan para registrar en forma analítica las operaciones. Libro diario. Es aquel en el cual se registran por orden progresivo de fechas cada una de las operaciones que se van efectuando. Libro mayor. Es aquel en el cual se abre una cuenta especial para cada concepto de activo, pasivo y capital. Libros principales. Se les denomina contablemente a los libros Diario y Mayor. Marca. Nombre relacionado con uno o más artículos de la línea de productos que se utilizan para identificar la fuente o características del artículo. Mercado. Clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestas a tener la capacidad para realizar un intercambio para satisfacer una necesidad o deseo. Misión. Propósito como aspiración fundamental o finalidad que persigue en forma permanente o semipermanente una empresa, un área o un departamento. Objetivos. Resultados que la empresa espera obtener, fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico. Organización formal. Estructura niveles e interrelaciones establecidas por las políticas y los procedimientos oficiales de una empresa. Organización informal. Conjunto de relaciones organizacionales que surgen de la comunicación y relación que existe entre los miembros de una organización formal. Pasivo. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa.

Page 59: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

59

Personas físicas. Son las empresas constituidas por un solo individuo. Personas morales. Son las empresas constituidas por varios individuos. Plan. Esquema detallado de lo que habrá de suceder en un futuro. Plaza. Se conforma por los canales de distribución, cobertura, distribución, ubicación inventario y transporte. Políticas. Guías para orientar la acción. Precio. Cantidad de dinero que se paga por una cosa. Procedimiento. Sucesión cronológica o secuencia de operaciones repetitivas, necesarias para realizar una actividad. Proceso. Conjunto de etapas para lograr una función. Producto. Salida de cualquier proceso. Cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para atención, adquisición, uso o consumo, que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Programas. Esquemas donde se establece la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes. Proveedor. Cualquier persona que suministra entradas a un proceso. Publicidad. Cualquier forma pagada de presentación no personal y de promoción de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado. Puesto. Conjunto de tareas, requerimientos y condiciones de una unidad de trabajo específica e impersonal. Recursos. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa. Reingeniería. Revisión fundamental y rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento. Rendimientos. Utilidades o dividendos que produce un negocio. Responsabilidad. Obligación de un subordinado para ejecutar tareas que le han sido asignadas o delegadas. Salario. Retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Saldo. Diferencia entre el movimiento deudor y acreedor. Servicio. Trabajo realizado para otra persona.

Page 60: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

60

Sistema. Conjunto ordenado de procedimientos, operaciones y métodos relacionados entre si que contribuyen a realizar una función. Software. Programas para computadoras. Staff. Actividades que tienen por objeto asesorar, aconsejar e informar a las áreas que requieren conocimientos y experiencia técnica especializada. Utilidad neta. Se obtiene de restar de la utilidad de operación el valor de la perdida neta entre otros gastos y productos. Utilidad de operación. Se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operación. Utilidad en ventas. Se determina restando de las ventas netas el costo de lo vendido. Valor agregado. Valor adicional que se otorga al cliente en el producto o servicio. Valores. Principios o pautas de conducta de aceptación universal que orientan la actuación del individuo. Valores organizacionales. Principios y formas de conducta que orientan el estilo de gestión de una empresa y el comportamiento de los individuos hacia la filosofía de la organización. Visión. Está constituida por esas aspiraciones, de un mundo y una situación ideales.

Page 61: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

61

BIBLIOGRAFÍA Aguilar, A. A., Fundamentos de Mercadotecnia, Editorial Prentice Hall, México. Arias, Galicia. Fernando, Heredia, E. Víctor, Administración de R.H., 5ª Edición 2001, Editorial Trillas. México. Cacho, P., Cátalogo G., Num. Dos 16ª. Edición, Editorial ECA, México. Carrillo, Z. I., Ejercicios, Practicas Comerciales y de Archivo, 1992, Ediciones ECA, México Carrillo, Z. I., Prácticas Comerciales y Documentación, 8ª. Edición 1991, Editorial Banca y Comercio, México Código de Comercio, (Vigente), Editorial EACA. Chiavenato, Adalberto, Administración Introducción a la Teoría General, Editorial Mc. Graw Hill, México. Chiavenato, Adalberto, Administración de Recursos Humanos, Editorial Mc. Graw Hill, México. E., Bolten, Steven, Administración Financiera, Editorial Noriega. México Frazier, R., Confield, Relaciones Públicas, Principios, casos y problemas, Editorial CECSA 1980, México. Galindo, Munch, Lourdes, Fundamentos de Administración, Editorial Trillas, Edición 2001, México. Gitman, L. Y, Fundamentos de Administración Financiera, Editorial Harla, S. A. de C. V. Jefkins, F., Relaciones Públicas para la Dirección de Empresas, Editorial EDAF. México, Koontz, Harold y Weihrich, Heinz, Administración, Editorial Mc. Graw Hill 12a. Ediciòn 2003, México. Kotler, P. A., Fundamentos de Mercadotecnia, Editorial Prentice Hall. México. Lara, Flores Elías, Contabilidad Primer Curso 17ª. Edición, Editorial Trillas, 2000, México. Ley Federal del Trabajo (vigente) Ley de sociedades mercantiles (Vigente) Mantilla, Molina R., Derecho Mercantil, Ultima Edición, Editorial Porrua, México. Micrososft Windows y MS-DOS, Manual del Usuario

Page 62: TECNICO ADMON. Y CONTABILIDAD RURAL - gob.mx · Estructura Curricular y Programa de Estudio de la ... experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto

Bachillerato Tecnológico Carrera de Técnico en Administración y Contabilidad Rural

62

Pascual, G. F., Office XP, Editorial Macromedia. Pérez, H., Alfredo, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial ECASA. México. Perry, G., Aprendiendo Microsoft Office 2000, México, Editorial Prentice Hall. 1999. Prieto, A., Principios de Contabilidad, Editorial Banca y Comercio, México. Reyes, Ponce, Agustín, Administración de Personal 2ª. Edición, Editorial Trillas, México. RÍos, Sazlaya, Jorge, Relaciones Públicas, Su administración en las 0rganizaciones, Editorial Trillas, México. Rodarte, Fernando, La Empresa y sus Relaciones Públicas, Editorial Limusa, México. Rodríguez, Vega, J., Microsoft Excel 2002 Iniciación y Referencia, España, Editorial Mc. Graw Hill Sastrías, F. M., Contabilidad, 1ª Edición 1996, Editorial Esfinge, México. SEP / DGETA, Guía de Planeación y Control de Empresas Agropecuarias, 1980, México.

SEP / DGETA 1980. Guía de Planeación y Control para Formación de Promotores en el Campo, 1980, México.

Soto, Alvarez C., Prontuario De Derecho Mercantil (Ultima Edición), Editorial Limusa, México.

Stoner, James A. F., y Freeman, R. Eduward, Administración, Editorial Prentice Hall. Sexta Edición 1996, México.

Taylor y Shaw, Mercadotecnia, Editorial Trillas, México.

Terry, George R., Administraciòn y Control de Oficinas, 6a. Edición 1996, Editorial CECSA, México.

Tiznado, S. M. A., Office XP 2002 Colombia, Editorial Mc. Graw Hill