tecnicatura superior en emergencia prehospitalaria

74
IES N° 7 1 TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7 “POPULORUM PROGRESSIO – IN.TE.LA.” SEDE SAN SALVADOR

Upload: others

Post on 06-Apr-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 1

TECNICATURA SUPERIOR

EN EMERGENCIA

PREHOSPITALARIA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N° 7

“POPULORUM PROGRESSIO – IN.TE.LA.”

SEDE SAN SALVADOR

Page 2: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 2

AUTORIDADES

MONS. CÉSAR DANIEL FERNÁNDEZ – OBISPO DE JUJUY

PBRO. OSCAR ALFREDO CÁCERES – REPRESENTANTE LEGAL

PROF. MARÍA DEL HUERTO RIZZOTTI – RECTORA

MGTER. IRENE PÉREZ DE PUGLIESE – VICERRECTORA (Sede San Salvador)

PROF. JORGE MAMANÍ – VICERRECTOR (Sede San Salvador)

LIC. MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ – VICERRECTORA (Sede San Pedro)

LIC. GLADIS GALLO – VICERRECTORA (Sede Perico)

A.P.U. ANALÍA ASAYE – REGENTE (Sede Libertador Gral. San Martín)

COORDINACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN

RECTORA Prof. María del Huerto Rizzotti

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL Prof. Carolina Requelme

SECRETARÍA ACADÉMICA – DPTO. ALUMNOS Lic. María Sandra Cisneros

COORDINACIÓN DE LA CARRERA Bioqca. Susana Canil

EQUIPO DOCENTE Dr. Luis Cayguara

TSEPH Diego Méndez

Page 3: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 3

PALABRAS DE BIENVENIDA

A LOS INGRESANTES 2021 DEL I.E.S. Nº7:

Deseamos, por este intermedio, darles una calurosa y fraternal bienvenida a nuestra Casa de

Estudios. Como institución educativa, sabemos lo que significa para ustedes este momento de su vida,

momento de decisiones, proyectos y de caminos por construir.

Durante la pandemia, y el cambio, exigido por el COVID-19, la Institución se adaptó a la situación

sanitaria reinante, centrando la formación en la modalidad de educación remota mediada por la tecno-

logía, siendo empáticos con la realidad socioemocional de docentes y estudiantes, en pos de allanar

las diferencias existentes.

La experiencia en el nivel superior supone el compromiso personal de aplicar todas sus capacida-

des, dedicación y compromiso para prepararse como profesionales comprometidos con la verdad, con

el saber, con la realidad social y desarrollarse como ciudadanos activos en la transformación de los

espacios que transitamos.

Busquen incansablemente el desarrollo hacia la plenitud humana, busquen incansablemente la

verdad, ejercitando permanentemente la libertad responsable. Así podrán formarse como hombres y

mujeres de espíritu abierto, dispuestos a escuchar, a comprender, a cuestionar, y también aceptar. Se-

rán personas preparadas para asumir los riesgos y las responsabilidades que requiere el ejercicio de

la profesión elegida y plenamente asumida.

Sabemos que el Señor bendice a quienes se esfuerzan por cumplir con el llamado vocacional

que está impreso en el corazón de cada persona. Por eso su dedicación y nuestros esfuerzos lograrán

alcanzar la meta.

Sean nuevamente bienvenidos, y que el Señor acompañe esta etapa de formación en sus vidas.

Prof. María del Huerto Rizzotti

Rectora I.E.S. Nº 7

Page 4: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 4

EL CURSO DE INGRESO 2021

El Curso de Ingreso 2021 constituye un espacio de primer acercamiento a la carrera y tiene como

finalidad orientar y acompañar a los aspirantes en las exigencias del nuevo escenario de aprendizaje

que implica la educación superior, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades y creando un es-

pacio de reflexión que les permita conocer un poco más de lo que significa estudiar en el IES Nº 7 y de

los requerimientos de la carrera elegida.

Dada la situación sanitaria por la pandemia del COVID-19, las actividades presentadas en esta

cartilla se desarrollarán entre febrero y marzo 2021, de forma totalmente virtual.

Dado que el actual ciclo lectivo de la escuela secundaria está finalizando con algún grado de incer-

tidumbre respecto de las fechas, es fundamental que, los y las estudiantes ingresantes al IES N° 7,

tomen conocimiento de las formas de contacto establecidas por la institución, a fin de canalizar por este

medio cualquier inquietud o dificultad que pudiera plantearse respecto a las Actividades de Ingreso.

Es importante que cada aspirante sea protagonista de sus aprendizajes, siendo necesaria su

participación activa, crítica y responsable en este proceso para favorecer su ingreso y permanencia en

la carrera elegida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INGRESO 2021

• Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan la vida

institucional, compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura.

• Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada carrera.

• Orientar al aspirante en el abordaje de las características distintivas de la carrera en la que

se inscribe, poniendo énfasis en el perfil y oficio del estudiante del nivel superior.

EJES TEMÁTICOS

I. SER ESTUDIANTE DEL NIVEL SUPERIOR: En este eje se brinda información sobre aspectos

relevantes del I.E.S. Nº 7 para que el aspirante pueda conocer la institución. Ello permitirá adaptarse a

la nueva etapa de estudios, familiarizarse con el sistema del Nivel Superior, conocer el marco normativo

y aprender el rol de estudiante de una carrera profesional.

II. SER TÉCNICO SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA: Eje que presenta las

características de la carrera, plan de estudios, perfil del egresado y un taller de reflexión vocacional.

III. SABERES Y EXPERIENCIAS FORMATIVAS DE LA CARRERA: Eje que desarrolla los nú-

cleos temáticos básicos de la disciplina para que el aspirante pueda avanzar progresivamente hacia

el abordaje de contenidos básicos y de las herramientas necesarias para su cursado.

IV. EL OFICIO DE ESTUDIANTE: En esta área se brinda herramientas metodológicas para opti-

mizar la actitud del aspirante frente al estudio en el Nivel Superior.

Page 5: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 5

FECHAS DEL CURSO DE INGRESO

Desarrollo de Contenidos

del Curso de Ingreso 22 de febrero al 05 de marzo

Evaluaciones 10 y 11 de marzo

Publicación de listas

de Ingresantes

15 de marzo

Classroom

Comisión 1

Comisión 2

Contacto

Página web: https://ies7-juj.infd.edu.ar/sitio/

Facebook: https://www.facebook.com/infopopu/

Mail de Coordinador: [email protected]

Mail Dpto. Alumnos: [email protected]

Teléfonos:

Mesa de Entrada: 0388 - 4224514

Tesorería: 0388 – 4240431

FIGURA CLAVE:

Coordinador de la Carrera: Bioqca. Susana Canil

Page 6: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 6

REGLAMENTO DEL CURSO DE INGRESO

RESOLUCIÓN 406-R-16

Artículo 1: Del Objeto. El presente reglamento tiene por objeto regular las pautas institucionales

para la organización y desarrollo de las modalidades previstas para el ingreso de los aspirantes a todas

las carreras del IES N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.”

Artículo 2: Del Curso de Ingreso. El curso de ingreso es de cursado obligatorio y se concibe

como el primer momento de la trayectoria formativa que los estudiantes realizarán en el Instituto de

Educación Superior N° 7, en ejercicio de su derecho a estudiar y construir un proyecto de vida en

relación con la profesión elegida.

Los propósitos del mismo son: Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos

que caracterizan la vida institucional, compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura.

Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada carrera. Orientar al aspirante en el

abordaje de las características distintivas de la carrera en la que se inscribe, poniendo énfasis en el perfil

y oficio del estudiante del nivel superior.

Artículo 3°: De la Pre-Inscripción.

Para ingresar a cada carrera del Instituto, el aspirante debe registrar personalmente su preinscrip-

ción en fechas que se estipulen para tal fin. Los requisitos para esta instancia son:

a. Con Secundario Completo: Fotocopia autenticada por autoridad competente y/o escriba-

no público del Título de Nivel Secundario o constancia de título en trámite.

b. Con Secundario Incompleto: Certificado de estudios de Nivel Secundario o constancia de

aprobación en trámite; donde se indique materias que se adeudan. Registrarán inscripción proviso-

ria los aspirantes que adeuden espacios curriculares de nivel secundario o polimodal, debiendo

completar estudios hasta la fecha que determine la Dirección de Educación Superior.

c. Documento Nacional de Identidad: fotocopia de ambas caras de la credencial.

d. Para Alumnos Extranjeros: certificado de estudios completo de Nivel Medio legalizado por

el Ministerio de Educación del país de origen, Embajada o Consulado Argentino, o Ministerio de

Relaciones Exteriores y Culto de Argentina; fotocopia de pasaporte y cédula de identidad del país

de origen.

e. Para Alumnos Mayores de 25 Años: los aspirantes mayores de 25 años con estudios in-

completos podrán registrar inscripción de acuerdo a la normativa vigente (RM 114/02 y resolución

interna N° 1082/02).

f. Pago del arancel de inscripción al curso de ingreso.

g. Completar la planilla de inscripción y ficha de antecedentes de salud, dando conformidad

bajo conocimiento del presente reglamento.

h. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado en aquellas

carreras que tienen doble turno, respetando el cupo establecido.

Page 7: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 7

Artículo 4°: De la Programación. El Curso se desarrollará al inicio del Ciclo Lectivo en fechas

programadas para tal fin, y se organizará en tres ejes interrelacionados, a saber: Ambientación al Nivel

Superior, Introducción al Conocimiento Disciplinar y Alfabetización académica. Las modalidades del

curso para cada carrera (ingreso presencial, semipresencial o ingreso directo) serán definidas por

Rectorado y Coordinación de Formación Inicial y dadas a conocer a través de la Cartilla de Ingreso

vigente al año de inscripción.

Artículo 5°: De la Acreditación del Curso de Ingreso. El curso será de aprobación obligatoria

para matricularse como estudiante en las carreras del Instituto de Educación Superior N° 7 “Populorum

Progressio – In. Te. La.”, debiendo acreditar las siguientes condiciones:

a. Cumplir con un mínimo de 65% de asistencia.

b. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 6 (seis), debiendo estar los 100%

de las mismas aprobadas en las carreras de Salud, y un promedio mayor o igual a 4 (cuatro) en las

otras carreras.

c. Para rendir las evaluaciones, los aspirantes deberán presentar indefectiblemente documento

que acredite su identidad.

d. La ausencia a la/s evaluaciones sólo podrá ser justificada por razones de salud o duelo

debiendo presentar a la coordinación de carrera, la respectiva certificación dentro de las 24 horas

en que se incurrió en la misma, a fin de tener derecho a las evaluaciones.

e. En caso de no justificar la inasistencia, automáticamente queda sin posibilidades de ingreso.

f. En caso de desaprobar, el aspirante tendrá derecho a una instancia recuperatoria, sólo si

existieran cupos disponibles en la carrera en la que se encuentra preinscripto.

g. Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios establecidos

en el cronograma. La Coordinación de la Carrera podrá efectuar modificaciones, cuando así lo obli-

guen razones de fuerza mayor.

h. Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto en fecha

determinada en el calendario académico institucional.

i. Los aspirantes que no cumplimenten con las condiciones y requisitos establecidos en el

presente reglamento no podrán matricularse como estudiantes del Instituto.

j. Los aspirantes que no hubieran ingresado podrán retirar la documentación presentada dentro

de los 60 (sesenta) días de iniciado el año académico.

Artículo 6°: Del Cupo de Ingreso. El cupo para el ingreso en cada comisión lo establece

Rectorado según disponibilidad de vacantes de cada carrera. Dicho cupo se conformará según orden

de mérito, determinado en función de los puntajes obtenidos por los aspirantes en las respectivas

evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se definirá el ingreso considerando el prome-

dio alcanzado en el Nivel Secundario, registrado en el certificado analítico respectivo.

No ingresarán aquellos aspirantes que no estén comprendidos en el listado de orden de mérito.

Page 8: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 8

Artículo 7°: De las Situaciones Durante El Curso Pasibles de Sanción. Las situaciones im-

procedentes que impliquen la posibilidad de alterar la igualdad de oportunidades de los aspirantes en

la instancia de evaluación, como por ejemplo: la consulta de materiales impresos o digitalizados no

autorizados por el docente o a compañeros durante la evaluación, la copia de respuestas de evalua-

ciones ajenas o la corrección de los propios trabajos cuando sean entregados para la consulta y el uso

del teléfono celular o cualquier dispositivo tecnológico durante la evaluación, serán causas para la se-

paración del curso. La aplicación de esta sanción será inapelable.

Artículo 8°: De la Inscripción Definitiva. Una vez aprobado el Curso de Ingreso al I.E.S. Nº 7,

el estudiante deberá completar los requisitos de inscripción antes de la fecha estipulada por Dirección

de Educación Superior. De no concretar este trámite, se le dará la baja como estudiante de la Institución.

Requisitos complementarios:

• 2 fotos tipo carnet

• Partida de nacimiento (actualizada)

• Planilla Prontuarial

• Certificado de aptitud psicofísica (con ficha que otorgará el I.E.S. Nº7 una vez aprobado el

curso de ingreso con el detalle de estudios médicos solicitados para cada carrera)

Artículo 9°: Otras Disposiciones. Los casos no contemplados en el presente reglamento que-

darán sujetos a la decisión de Rectorado, quien podrá dictar normas complementarias de aplicación,

las que serán comunicadas oportunamente.

Page 9: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 9

EJE I: SER ESTUDIANTE DEL NIVEL SUPERIOR

SER ESTUDIANTE

DEL NIVEL SUPERIOR

Page 10: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 10

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Ley de Educación Nacional (L.E.N.) Nº 26206 establece en los artículos 34 y 35 que la Edu-

cación Superior comprende tanto a la formación desarrollada en Universidades estatales o privados

autorizados, como en Institutos de Educación Superior de gestión estatal o privada.

Un Instituto de Educación Superior (I.E.S.) no es la Universidad, pero ofrece como aquella,

formación para el ejercicio de una carrera profesional en el ámbito de la docencia o como técnico

profesional especializado en alguna rama del saber.

Un IES puede establecer convenios con la Universidad para articular los ciclos de formación y

ofrecer el grado universitario a los sujetos que completaron sus estudios en los IES. Es importante

buscar la información necesaria de la carrera elegida para conocer fehacientemente la existencia de

algún tipo de articulación con la universidad.

¿Qué es el nivel superior?

En nuestro país la educación superior comprende las instituciones de formación superior, sean

universitarias o no universitarias, nacionales, provinciales o municipales, tanto estatales como

privadas, todas las cuales forman parte del Sistema Educativo Nacional regulado por la Ley

24.521. El artículo 3° de la mencionada norma plantea los fines y objetivos del Nivel.

Artículo 3°

La Educación Superior tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, huma-

nística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de la cultura nacional, promo-

ver la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus formas, y desarrollar las activida-

des y valores que requiere la formación de personas responsables, con conciencia ética y soli-

daria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar la calidad de vida, consolidad el respeto al medio

ambiente, a las instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.

Page 11: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 11

EL I.E.S. Nº7 “POPULORUM PROGRESSIO - IN.TE.LA.”

El Instituto de Educación Superior Nº 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.” forma parte de la

Educación Superior no universitaria. Pertenece a la Iglesia Católica, Obispado de Jujuy y fue creado

bajo el ideario de contribuir “al progreso de los pueblos con la misión salvífica de servicio, apoyo y

elevación de la cultura de la comunidad jujeña y en especial por la preocupación real de la Iglesia

por el desprotegido social”.

Los fines del I.E.S. Nº 7 son:

• Ser un instrumento de evangelización de la cultura y de diálogo entre ciencia y fe.

• Buscar la verdad y la promoción integral del hombre mediante la formación humanística,

religiosa, social, científica y profesional a través de la docencia y la investigación en sus

formas superiores.

• Formar la persona en una auténtica cosmovisión cristiana de manera que lleguen a ser hom-

bres preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad.

• Formar profesores y técnicos profesionales capaces de actuar con solvencia en conocimientos

y competencias eficaces y relevantes en el ámbito que les toque actuar.

• Desarrollar sus actividades con los principios y valores democráticos, republicanos y federales,

enunciados por la Constitución Nacional Argentina.

• Buscar constantemente respuestas adecuadas a los graves problemas contemporáneos,

particularmente de la realidad argentina y regional en un esfuerzo tendiente a promover la

cultura superior.

• Servir a la comunidad de acuerdo con su naturaleza, sin imponer discriminación de orden

religioso a sus alumnos, pero reflejando en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano

como lo enseña a la Iglesia Católica en búsqueda ecuménica de la verdad.

Page 12: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 12

LOGO DEL INSTITUTO

Por tratarse de una institución dependiente del Obispado de Jujuy, asume como logo institucional el

Escudo Episcopal del Obispo de la Diócesis de Jujuy, Monseñor Cesar Daniel Fernández.

El escudo de Monseñor Fernández se encuentra dividido en cuatro partes,

signo de las virtudes cardinales. Además, tiene el color oro, que, de acuerdo

a la tradición, significa vivir las virtudes de la fe, luz y sabiduría, y el color azul

símbolo de la verdad, caridad, justicia y lealtad.

La parte izquierda presenta tres cerros con los colores de la tierra jujeña. Apa-

rece una estrella blanca representando a la Virgen María, “estrella de la nueva

evangelización”, la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús está marcada

por el símbolo del Corazón abierto, y la Palabra de Dios abierta con las letras

Alfa y Omega: Principio y fin de la historia. Al medio y por delante del escudo, aparece el báculo

pastoral, signo de Cristo Buen pastor, y recuerda al Obispo que debe conducir al rebaño hacia el

encuentro del Señor. El lema episcopal de Monseñor Fernández es: “Servir y dar la vida”.

LAS SEDES DEL I.E.S. Nº 7

Sede San Salvador Sede San Pedro Sede L.G.S.M. Sede Perico

Sarmiento Nº 268 Mitre Nº 257 Mariano Moreno

Nº 1368

Avda. Malvinas Ar-

gentinas Nº 199

Te: (0388) 4224514 Te: (03888) 422744 Te: (03886) 424494 Te: (0388) 4911909

Page 13: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 13

ESPERO INGRESAR… ¿DÓNDE ESTOY?

UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE CON RESPECTO A LAS COMISIONES

Cuando te inscribiste en el curso de ingreso de la carrera que elegiste, el Departamento Alumnos

te incluyó en una comisión. Te recomendamos corroborar la comisión en la que te encuentras inscripto/a

y horario del primer encuentro a partir del 18 de febrero de 2021 en las páginas oficiales del Instituto.

El Departamento Alumnos tiene como función canalizar los procedimientos administrativos per-

tinentes que los alumnos y docentes requieran. Una vez aprobado el Curso de Ingreso, tu situación

cambia, te transformas en alumno ingresante, y deberás presentar en el Dpto. Alumnos la documenta-

ción exigida por el Instituto.

UN RECORRIDO POR EL EDIFICIO DE LA INSTITUCIÓN:

PL

AN

TA

BA

JA

INFORMACIÓN Información general 08:00 a 22:00

BIBLIOTECA

Consulta de material en sala, pre-

sentando D.N.I. y recibo de pago

de inscripción al curso

(consultar por protocolo según la

situación sanitaria de la provincia)

08:00 a 12:00

14:30 a 22:00

FOTOCOPIADORA Fotocopiado

Encuadernaciones

08:30 a 12:30

15:00 a 22:00

KIOSCO

TESORERÍA Pago de aranceles varios 08:00 a 12:30

15:00 a 20:00

AULAS 1 a 3

Page 14: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 14

PR

IME

R P

ISO

RECTORADO

Gestión directiva VICERECTORADO TM

VICERECTORADO TT

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

MESA DE ENTRADA Recepción y seguimiento

de Trámites

COORDINACIONES

DE CARRERA

Gestión técnica y pedagógica

de las carreras

Según turnos

de la carrera

SECRETARÍA ACADÉMICA Trámites de equivalencias y reso-

luciones de índole pedagógicas.

ÁREA PUBLICACIONES

COORDINACIONES

DE DEPARTAMENTOS

• Formación Inicial

• Formación Continua y Desarrollo

Profesional

• Investigación

COCINA

ORATORIO

AULAS 10 - 13

SE

GU

ND

O P

ISO

DEPARTAMENTO ALUMNOS

Trámites de constancias, inscrip-

ción por materias para cursado y

a exámenes.

Tramitación de libreta estudiantil.

Formación de legajos.

08:30 a 12:00

14:00 a 17:30

18:00 a 20:30

SECRETARÍA ACADÉMICA

ALUMNOS

AULAS 20 – 26

PATIO DE ESTUDIO

TE

RC

ER

PIS

O

SAAD*

Asesoramiento, seguimiento,

atención permanente y

especializada, para garantizar la

permanencia y terminalidad de tus

estudios superiores.

Lunes, martes

y miércoles de

18:00 a 21:00 hs

SECCIÓN TÍTULOS

AULAS 30 - 37

DEPARTAMENTO PASTORAL Acompañamiento Espiritual.

Difusión del Ideario Institucional.

Martes de

18:30 a 21:00

hs

Page 15: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 15

CONSIDERACIONES GENERALES

Una vez completado el proceso de admisión, es decir haya aprobado el curso de ingreso y

formalizado la inscripción definitiva en Departamento Alumnos cumplimentando los requisitos solici-

tados; comenzará a transitar la carrera elegida como un/a estudiante de Nivel Superior. Ello implica

una serie de derechos y obligaciones. En primer lugar, deberá tomar conocimiento de dos documen-

tos importan-tes en el ámbito de la Educación Superior:

- El Régimen de Correlatividades del plan de estudios de la carrera y,

- El Régimen Académico Provincial (RAP), que contiene la reglamentación general para el cur-

sado y aprobación de los/las espacios/ unidades curriculares, es decir lo que comúnmente se

conocen como materias.

La consulta a ambos documentos puede realizarse en biblioteca o en la coordinación de

la carrera.

En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debe saber que, en este nivel, lo tendrá

que tener presente para progresar en el cursado de la carrera. De acuerdo al mismo, ya sea al mo-

mento de inscripción para cursar o rendir un/a espacio/unidad curricular, el requisito será haber apro-

bado o regularizado “la correlativa”, es decir aquella materia que, por sus contenidos, debe apren-

derse con anterioridad y de ese modo servir como base para apropiar saberes nuevos.

Un buen consejo es planificar la trayectoria estudiantil priorizando el circuito de correlativi-

dades especialmente cuando decida cuál examen preparar en primer lugar.

Otro documento que deberá tener en cuenta como estudiante de nivel superior es el Régimen

Académico Provincial.

Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo) deberá inscribirse

en la materia que desee cursar, en Departamento Alumnos.

Ver el Régimen Académico de Emergencia (RAE 1762-E-20). Disponible en:

https://ies5tello-juj.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/06/1762-1082-81-20-REGIMEN-

ACADEMICO-EXTRAORDINARIO-5-Copiar.pdf

Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera queda automáticamente inscripto en todas

las materias de primer año anuales y del primer cuatrimestre.

Page 16: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 16

CONDICIONES PARA ACREDITAR LAS MATERIAS

CONDICIÓN Régimen Académico

Provincial Res. 6815-E/11

Régimen académico Excepcio-

nal Res. 1762-E/20

PROMOCIÓN

80% Asistencia

80% Trabajos Prácticos

aprobados

100% de evaluaciones

aprobadas con calificación

7 (siete) como mínimo con

una instancia recuperatoria

por cada evaluación.

Coloquio aprobado con

calificación 7 (siete).

a) Actividades obligatorias: 60 %

de presentación de trabajos

prácticos y/o actividades

establecidas según el formato del

espacio y/o unidad curricular.

b) Trabajo Integrador Final:

Aprobación con calificación de

siete (7) como mínimo, con

opción a instancias de

fortalecimiento.

En los casos de los estudiantes

que no promocionen se regirá

conforme al Articulo17° del

Régimen Académico Provincial

aprobado por Resolución

N° 6815-E/11.

REGULAR

Esta condición tiene una

duración de 2 (dos) años

calendario desde la finaliza-

ción del cursado y caduca

transcurrido ese plazo o

cuando el estudiante

resultare desaprobado por

tercera vez en la instancia de

examen final.

65% Asistencia

80% Trabajos Prácticos

aprobados

100% de evaluaciones

aprobadas con calificación

4 (cuatro) como mínimo con

una instancia recuperatoria

por cada evaluación.

Como alumno regular de-

berá rendir examen final

ante tribunal en los turnos

reglamentarios.

a) Actividades obligatorias: 40 %

de presentación trabajos

prácticos y/o actividades

establecidas según el formato

del espacio y/o unidad

curricular.

b) Trabajo Final: Aprobación con

calificación de cuatro (4) como

mínimo, con opción a instan-

cias de fortalecimiento.

LIBRE

En esta condición deberá

rendir ante tribunal

examinador, incluyendo una

instancia escrita y oral

(ambas eliminatorias).

Deberá aprobar cualquiera de

las instancias con una nota

mínima de 4 (cuatro) puntos.

Si el alumno fuera aplazado

por tercera vez, deberá cursar

o recursar.

Por opción: solo si lo admite

el diseño curricular de la

carrera.

Por condición:

b.1. Por no obtener la

regularidad

b.2. Por pérdida de la

regularidad

---------------------------------

Page 17: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 17

¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL?

Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta del logro

de los aprendizajes básicos que se plantean en una MATERIA para los alumnos en condición Regular

o Libre.

EL EXAMEN FINAL

Durante la enseñanza remota de emergencia el examen final de acreditación se regirá con idén-

tico protocolo aprobado por la Institución y toda otra norma que con posterioridad emita el Ministerio de

Educación.

¿CUÁNDO SE RINDE?

Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal examinador

conformado por tres profesores (presidente, 1º vocal, 2º vocal) es convocado en el mismo turno se

denomina “llamado”.

LOS TIPOS DE TURNOS EXISTENTES SON:

Asimismo, la Dirección de Educación Superior

puede determinar turnos de carácter excepcional.

ORDINARIO EXTRAORDINARIO

Febrero/Marzo Dos llamados Con suspensión de cla-

ses

Autorizado por la Rectora

mediante resolución en los

siguientes casos:

• Cuando hayas terminado de

cursar y regularizar todas las

U.C. de la carrera.

• Cuando tengas pendientes

2 (dos) U.C. para completar

estudios.

Mayo Un llamado Sin suspensión

de clases

Julio/Agosto Un llamado Con suspensión

de clases

Septiembre Un llamado Sin suspensión

de clases

Noviembre/

Diciembre Dos llamados

Con suspensión

de clases

Page 18: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 18

¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR?

¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA MISMA FECHA?

Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí.

¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL?

• Libreta Estudiantil.

• Programa del/la Espacio/Unidad Curricular.

• Puntualidad tanto en la presencialidad como en la virtualidad.

¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL?

Si por razones de salud o duelo no puede presentarse a rendir debe informárselo al coordinador

de carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y justificar presentando las certificaciones

correspondientes dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles.

PRESENCIAL VIRTUAL POR

EMERGENCIA SANITARIA

En el Departamento Alumnos, 48 (cuarenta y

ocho) horas hábiles antes de la fecha del

examen. Para realizar este trámite no debe

olvidar llevar: Libreta Estudiantil y Recibo de

pago de la cuota del mes fijado por Tesorería.

Para borrar la inscripción debe hacerlo con

24 (veinte cuatro) horas hábiles de antela-

ción al examen.

La Institución publicará a través de la página

oficial, dónde y cuándo se realizará la

inscripción.

Page 19: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 19

EJE II: SER TÉCNICO SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

SER TÉCNICO

SUPERIOR EN

EMERGENCIA

PREHOSPITALARIA

Page 20: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 20

CARRERA

TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

TÍTULO QUE OTORGA

TÉCNICA/O SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

• Familia profesional a la que pertenece: SALUD

• Duración de la carrera: 3 (tres) años

• Modalidad: PRESENCIAL

PERFIL PROFESIONAL

1. COMPETENCIA GENERAL

El Técnico Superior en Emergencia Prehospitalaria es un profesional de la salud que desde una

formación basada en evidencia científica y actualizada, participa en el sistema de atención médicas

en emergencias, no solo radio-operando para categorizar las emergencias en comunicaciones, sino

también ejecutando procedimientos técnicos específicos, protocolizados internacionalmente, para la

asistencia del paciente en forma inmediata, en situaciones intra y extra hospitalaria, y su posterior

traslado a un centro de mayor complejidad, desarrollando competencias que le permitan actuar en el

marco de la Legislación Sanitaria vigente y bajo la supervisión del médico.

2. Alcance del perfil profesional

- Dar respuesta, a los desafíos cotidianos de la realidad sanitaria desde una perspectiva global y ética

en su ejercicio profesional.

- Actuar con los conocimientos científicos y la competencia técnica necesaria para la práctica asisten-

cial de la Emergencia en el ámbito prehospitalario.

- Resolver en forma precisa, rápida y segura los distintos problemas que se le presenten en el campo

de su profesión.

- Desempeñar su labor con una actitud ética, con respeto absoluto a la vida y a la dignidad de la per-

sona humana desde la concepción, reconociendo además el significado trascendente que poseen la

salud y la enfermedad.

- Interactuar con responsabilidad, compromiso y respeto en la relación con los colegas, con otras

personas y con la comunidad.

- Generar y aplicar conocimientos técnicos en áreas de planeación, organización, capacitación y admi-

nistración de recursos humanos, en escenarios y situaciones que demanden este tipo de profesionales.

- Reconocer la necesidad de la educación permanente, la actualización en conocimientos sobre las áreas

profesionales, psicosocial y humanística, dados los constantes cambios que se operan en la sociedad.

Page 21: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 21

ÁREAS DE COMPETENCIA

Las áreas de competencia del Técnico Superior en Emergencia Prehospitalaria se han definido

por actividades profesionales que se agrupan según ámbitos de desempeño y son las siguientes:

1.-TRANSPORTE SANITARIO

2.- ASISTENCIA SANITARIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y DESASTRES

3.- ASISTENCIA SANITARIA EN EVENTOS MULTITUDINARIOS

4.- COLABORAR EN LA PREPARACIÓN Y EN LA EJECUCIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS Y DE

DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE.

5.- CAPACITACIÓN, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EMERGENCIAS:

6.- ASISTENCIA A LOS PROGRAMAS DE ABLACIÓN Y TRANSPORTE DE ÓRGANOS:

7.- COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS: (tareas de radio operación)

8.- ASISTENCIA SANITARIA EN SHOCK ROOM INTRAHOSPITALARIO:

ÁMBITO SOCIO OCUPACIONAL

El título de Técnico Superior en Emergencia prehospitalaria habilita para

❖ Trasladar al paciente al centro sanitario,

❖ Prestar atención sanitaria en el entorno pre hospitalario y hospitalario.

❖ Llevar a cabo actividades de radio operación,

❖ Colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de

riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.

Desarrolla su ejercicio como técnico en el ámbito de la salud prehospitalaria y hospitalaria

y puede desempeñarse en relación de dependencia tanto pública como privada.

De acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, el Técnico Superior

en Emergencias Prehospitalaria podrá desempeñarse

❖ En guardias de los servicios de emergencias prehospitalaria y shock room de hospitales,

❖ Coordinación de emergencias,

❖ Administración y gestión de servicios,

❖ Docencia e investigación,

❖ Asesoramiento técnico de empresas relacionadas con la especialidad.

Su formación le permite actuar interdisciplinariamente con profesionales de diferente nivel de

calificación en otras áreas fuera del ámbito de la salud, eventualmente involucrados en su actividad

(seguridad e higiene; administración de empresas y administración de servicios de salud; docencia de

diferentes niveles; seguridad vial, etc.).

Page 22: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 22

ESTRUCTURA CURRICULAR

Año Orden Espacios Curriculares Régimen

Anual 1° C 2° C

1 Anatomía y Fisiología Humana A

2 Emergentología I A

3 Salud Pública 1º C

4 Salud Mental y Psicología A

5 Higiene y Seguridad 2° C

6 Técnicas Asistenciales I A

7 Formación Religiosa A

8 Práctica en Emergencias I A

9 Farmacología General 1ºC

10 Transporte Sanitario 1ºC

11 Emergentología II A

12 Microbiología Humana A

13 Doctrina Social de la Iglesia A

14 Técnicas Asistenciales II A

15 Bioética A

16 Terapéutica en Emergencias 2ºC

17 Psicotrauma en Emergencias 2ºC

18 Práctica en Emergencias II A

19 Radio Operación A

20 Emergentología III A

21 Gestión de los Procesos en el Ámbito Prehospitalario 1° C

22 Eventos Multitudinarios y Desastres 1°C

23 Ética y Aspectos Legales en Salud A

24 Pastoral de la Salud A

25 Educación y Salud A

26 Técnicas Asistenciales III A

27 Inglés Técnico 2ºC

28 Práctica en Emergencias III A

Page 23: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 23

EJE III: SABERES Y EXPERIENCIAS FORMATIVAS DE LA CARRERA

SABERES Y

EXPERIENCIAS

FORMATIVAS

DE LA CARRERA

Page 24: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 24

PARA COMENZAR

INTRODUCCION A LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

PROGRAMA

El presente Curso de orientación para aspirantes a ingresar a la Tecnicatura Superior en Emer-

gencia Prehospitalaria fue elaborado con el propósito de orientarlos en el primer contacto con temas

de salud y atención de pacientes en el servicio de Emergencias prehospitalarias. El conocimiento de

estos tópicos contribuirá a que el alumno se situé en el ámbito futuro de trabajo y relacioné los cono-

cimientos necesarios; en función de las competencias requeridas para el cursado de las asignaturas

correspondientes a las Ciencias de la Salud.

OBJETIVO GENERAL

Aproximar a los estudiantes a los conceptos básicos de la Asistencia prehospitalaria y reforzar

los contenidos teóricos de la Biología y fisiología Humana, necesarios para el aprendizaje de conteni-

dos de los diferentes espacios curriculares del Primer Año de la carrera.

CONTENIDOS

MODULO I: INTRODUCCION A LA BIOLOGIA Y FISIOLOGIA HUMANA

a) Célula

b) Tejidos

c) Sistemas

d) Metabolismo celular: aerobio y anaerobio.

MODULO II: BASES DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA

a) Valoración de la Escena: seguridad-situación

b) Valoración de la Victima: evaluación primaria

MODULO III: PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIA

a) Uso de elementos de protección personal

b) Limpieza y desinfección: accionar ante derrames de fluidos corporales

c) Prevención de accidentes con riesgo biológico.

Page 25: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 25

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Las clases teóricas se desarrollarán durante febrero / marzo. En ellas se expondrán virtualmente

contenidos a través de soportes gráficos como proyecciones y/o videos que favorecen la comprensión

de conceptos y términos científicos.

En el desarrollo de las clases se darán a conocer al alumno los contenidos básicos de la asig-

natura. En cada tema se expondrá claramente el contenido de los ítems mencionados en el programa

y los objetivos del mismo. Se formularán preguntas para detectar dificultades y/o logros en el proceso

de aprendizaje.

Al concluir cada clase se hará un breve resumen de los conceptos más relevantes y se solicitará

la elaboración de trabajos prácticos o síntesis integradoras de contenidos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUENTROS VIRTUALES

DURANTE EL CURSILLO DE INGRESO

Aula Virtual

Es el espacio o sitio en la web, pensado para la enseñanza, con la idea de hacer un uso edu-

cativo de internet, y será el medio de intercambio (ambiente virtual) donde la clase tendrá lugar. Las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten que el estudiante acceda al material

de estudio y, a su vez interactúe con el profesor y con otros estudiantes. Por ejemplo, la Plataforma

Google Classroom.

Características del Aula Virtual

• Organización menos definida del espacio y el tiempo educativo.

• Uso más amplio e intensivo de las TIC.

• Planificación y organización del aprendizaje más guiado en sus aspectos globales.

• Contenidos de aprendizaje apoyados con mayor base tecnológica.

• La interacción social se lleva a cabo de forma virtual.

• Desarrollo de las actividades de aprendizaje más centrada en los estudiantes.

Según Lineamientos “Curso de Ingreso 2021 a Carreras Docentes y Técnicas” de la Dirección

de Enseñanza Superior (DES), que establece que la propuesta de cada carrera deberá reali-

zarse en formato digital, pensada para una cursada desde la virtualidad.

Page 26: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 26

Ventajas de la educación en entornos virtuales

• La asincronía.

• Permite que cada estudiante aprenda a su ritmo.

• El acceso al contenido es más flexible y está disponible en cualquier momento y no se restringe

a las paredes del aula.

• Posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar que posea conexión a internet.

• Combina distintos recursos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Facilita el aprendizaje cooperativo y colaborativo.

• El alumno puede descargar el contenido y acceder a este, aunque no tenga internet.

• El estudiante, si lo necesita, puede repasar una lección o actividad si tiene dudas.

• No tiene que trasladarse a ningún centro de estudios.

• Le permite al alumno ser independiente ya que le da la oportunidad de organizar su tiempo.

El desarrollo de las clases virtuales puede ser:

Sincrónico

Proceso de aprendizaje en línea, llevado a cabo en tiempo real, donde la interacción del

alumno-profesor es simultánea.

Asincrónico

Se refiere al tipo de comunicación o proceso de aprendizaje que se produce de manera dife-

rida, es decir, en distintos tiempos. Este tipo de interacción permite el intercambio de información en

cualquier momento y le ofrece al estudiante la posibilidad de reflexionar, pensar, consultar el material

de referencia y estudiar los contenidos a su propio ritmo. Las herramientas de comunicación asincró-

nica como los foros son recursos muy útiles en las plataformas educativas.

La evaluación:

La instancia de evaluación se realizará a través de Formularios de Google, que nos permiten

respuestas cortas, párrafos, selección múltiple, casillas de verificación, colocar fecha y hora, entre

otras opciones.

HORARIOS DEL CURSO DE INGRESO

CLASSROOM. Clave de acceso: fg6n7qh

COMISION DOCENTE LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1 Dr. Luis Cayguara 15:30-18 hs. 15:30-18 hs. 15:30-18 hs

2 TSEPH Diego Méndez

15:30-18 hs. 15:30-18 hs. 15:30-18 hs.

Nota: Los horarios definitivos de clases serán acordados con los docentes al inicio de curso de ingreso.

Page 27: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 27

Page 28: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 28

MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

EL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Estas se agrupan en tejidos, los

cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular, óseo y

articular), respiratorio, digestivo, urinario, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

Átomos y moléculas

Los átomos principales son el hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N). Estos

átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el oxígeno (O2) y el agua

(H2O el constituyente más abundante de nuestro organismo, 60 %) u orgánicas como los glúcidos,

lípidos, proteínas. Que son indispensables para la composición y función del cuerpo humano.

Proporción de elementos químicos del cuerpo humano:

Hidrógeno → 60 %

Oxígeno → 25,5 %

Carbono → 10,5 %

Nitrógeno → 2,4 %

Calcio → 0,22 %

Fósforo → 0,13 %

Azufre → 0,13 %

Potasio → 0,04 %

Cloro → 0,03 %*

El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee 75 % de agua al nacer y

cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 65 % de dicha agua se encuentra en el interior

de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos. Es imprescindible para la existencia del

ser humano, que no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días sin poner en riesgo su vida.

El cuerpo pierde agua por medio de los excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor

de agua de nuestro aliento, en función del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores.

Parte del agua que se encuentra en nuestro cuerpo es expulsada por la orina o a través de la saliva,

sudor o lágrimas.

Page 29: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 29

Célula

La célula es la mínima unidad de la vida. Tiene elementos esenciales, como son la membrana

plasmática, el citoplasma, organelas y el núcleo (cerebro) que contiene material genético.

La célula por medio del metabolismo aerobio toma el oxígeno y nutrientes principalmente la glu-

cosa y en sus organelas (mitocondria) produce energía (32 ATP) para mantener la vida celular.

Cuando no hay oxigeno la célula activa el metabolismo anaerobio por lo que produce poca ener-

gía (2 ATP) y en minutos comienza a morir si no se restablece la oxigenación.

Muerte celular

La falta de oxígeno, lleva al metabolismo anaeróbico que produce poca energía, aumento del

ácido láctico, luego acidosis metabólica, autolisis, necrosis celular, muerte celular, muerte de tejido, in-

suficiencia de órganos, falla multiorgánica, muerte.

Tejidos

Los tejidos están formados por un conjunto de células. Son el tejido epitelial (piel), el tejido con-

juntivo (adiposo, óseo, articular), el tejido muscular y el tejido nervioso. Por medio de estos tejidos el

cuerpo humano se relaciona con el medio y se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se

desplaza, coordina sus funciones.

Page 30: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 30

El sistema nervioso consiste en el sistema nervioso central (el que consta del cerebro y la

médula espinal) y el sistema nervioso periférico. El cerebro es el órgano del pensamiento, las

emociones, el procesamiento de la información sensorial y muchos otros aspectos que coordi-

nan la función integrada del organismo. Los ojos, oídos, lengua, piel y nariz, así como recepto-

res albergados en el sistema musculo esquelético (responsables de la propiocepción), reúnen

la información sensorial proveniente del medio ambiente, así como de nuestro propio cuerpo.

El sistema musculo esquelético consiste en el esqueleto humano que incluye huesos, múscu-

los, ligamentos, tendones, cartílagos, bolsas sinoviales y mecanismos de articulación en general.

Este sistema nos da la capacidad de movimiento y sostén del cuerpo. Dentro de los huesos se

encuentra la médula ósea, la que tiene por función la formación de glóbulos rojos (eritropoyesis).

El sistema circulatorio consiste en el corazón y las vías sanguíneas ( arterias, venas y capila-

res). El corazón tiene por función el bombeo de la sangre a través de las vías circulatorias con

el fin de que esta tenga la capacidad de llegar a irrigar cada uno de los tejidos del organismo,

proveyendo así de oxígeno y nutrientes, "combustible", a cada célula para la producción de ener-

gía y así mantener sus funciones. La sangre consiste en un fluido (plasma) y células sanguíneas

(Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas)

El sistema respiratorio consiste en la nariz, faringe, laringe, árbol bronquial y los pulmones. El

sistema se encarga de tomar el oxígeno del aire, trasladarlo al pulmón para producir el inter-

cambio gaseoso (hematosis) para proveer al organismo el oxígeno necesario para el metabo-

lismo aerobio y eliminar el dióxido de carbono.

El sistema digestivo consiste en la boca, esófago, estómago, intestino delgado, intestino

grueso y recto, además de las glándulas anexas que cooperan en la digestión de los alimentos:

hígado y vesícula biliar (bilis), páncreas(secreción exocrina) y las salivales. El objetivo de la

digestión es el convertir los alimentos en nutrientes que puedan ser absorbidas en el intestino

delgado y ser aprovechadas por el organismo, además de producir la eliminación de los resi-

duos tóxicos para el cuerpo.

El sistema tegumentario consiste en las porciones que cubren el cuerpo (la piel), incluyendo,

pelo y uñas así como también glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. La piel provee la

estructura, sostén y protección para otros órganos, pero también ofrece regulación de la tempe-

ratura y una gran área de contacto con el medio externo y de vías sensitivas para la detección

de calor, dolor o presión.

El sistema urinario consiste en los riñones, uréteres, vejiga urinaria y la uretra. Es el encargado

de filtrar la sangre para producir orina, la que consiste en agua junto a diversas sustancias toxi-

cas (urea, creatinina) que son desecho metabólico celular.

Page 31: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 31

Órganos y sistemas

Los de diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus actividades,

forman órganos.

El cuerpo del hombre está compuesto por órganos constituidos para cumplir una función deter-

minada. Todos los órganos que tienen una estructura similar constituyen un sistema, y todos los siste-

mas que concurren en una misma función forman un aparato.

Sistemas

FISIOLOGÍA HUMANA

El ser humano para vivir necesita del oxígeno, agua y de nutrientes para la producción de ener-

gía a nivel celular y así mantener sus funciones para mantener la vida.

A partir de la inspiración toma el oxígeno del aire lo transporta por el aparato respiratorio hacia

los alveolos pulmonares, lugar donde se produce la hematosis: que es el intercambio gaseoso ósea

toma el oxígeno (O2) del aire y lo traslada a los capilares sanguíneos, y extrae el dióxido de carbono

(Co2) que es producto del metabolismo celular y es toxico para nuestro organismo y lo elimina mediante

la espiración.

El sistema reproductivo consiste en las gónadas y los órganos sexuales externos e internos. El

sistema reproductivo produce gametos: espermatozoides en los testículos del hombre y los óvulos

de los ovarios de la mujer, además de producir hormonas y proporcionar un ambiente necesario

para mantener en condiciones óptimas el desarrollo de estos gametos. En el caso del sexo feme-

nino se proporciona además un ambiente apto para el desarrollo del embrión y feto (útero)

El sistema inmune consiste en los glóbulos blancos, el timo, ganglios linfáticos y los conductos

linfáticos, los cuales también son parte del sistema linfático. Otros órganos que participan dentro

del sistema inmune son el bazo y la médula ósea, en donde se produce, respectivamente, la

recirculación y la producción de células inmunes. El sistema inmune es el encargado de generar

una respuesta de defensa ante organismos externos que podrían conllevar al desarrollo de una

enfermedad o de un posible daño a nivel tisular de los organismos. Dentro de los mecanismos

de defensa existen dos tipos de respuesta, innata y adaptativa.

El sistema endócrino consiste en la secreción de hormonas y las principales glándulas endo-

crinas son: hipófisis, tiroides, glándula suprarrenal, paratiroides, páncreas y gónada, aunque la

secreción de hormonas también sea realizada por diversos tejidos de manera local, así como

también existen unas cuantas hormonas producidas a nivel del riñón y del hígado. Las hormonas

endocrinas sirven como mecanismo de comunicación entre las diversas partes del cuerpo.

Page 32: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 32

Una vez cargado los glóbulos rojos con oxígeno (O2) en los capilares pulmonares pasan al co-

razón para que bombee la sangre oxigenada a todo el organismo por medio de los vasos sanguíneos

(arterias) y se produzca la perfusión de nutrientes y oxígeno (O2) a la célula para que se produzca el

metabolismo aerobio.

El metabolismo celular normalmente se produce en un medio aerobio ósea con oxígeno (O2)

más la glucosa (nutriente que se absorbió del intestino del aparato digestivo y trasladado por las arterias

a la célula) y donde se produce la energía en forma de ATP y agua (H2O), urea y dióxido de carbono

(CO2). La sangre vuelve a tomar los productos de desechos tóxicos del metabolismo y por medio de

las venas lo traslada al riñón y pulmón para su eliminación.

Page 33: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 33

En el riñón filtra la sangre se absorbe minerales y agua purificada y elimina con la orina los produc-

tos tóxicos celulares como urea creatinina y bicarbonato (HCO3) (dióxido de carbono trasformado)

En el pulmón como se menciono llega la sangre con dióxido de carbono (CO2) y por la hematosis

transfiere el dióxido de carbono al alveolo pulmonar y lo elimina por la espiración.

El dióxido de carbono del aire es atraído por las plantas y mediante la fotosíntesis ingresa el

dióxido de carbono y logra transformarlo en oxígeno para ser utilizado nuevamente por el ser humano.

De esta forma el organismo del ser humano por cada respiración produce 32 ATP celular ósea

la energía necesaria para mantener las necesidades fisiológicas normales y así mantener la vida.

Términos importantes en emergencias medicas

Perfusión tisular es el paso de un fluido, a través del sistema circulatorio a un tejido, normalmente

refiriéndose al traspaso capilar de sangre a los tejidos. Todos los tejidos animales requieren un sumi-

nistro adecuado de sangre para mantenerse vivos. Una baja perfusión puede causar isquemia (falta

de flujo de sangre y oxigeno) que, si no es revertida a tiempo, puede derivar en muerte celular o el cese

de las funciones vitales.

La falta de perfusión tisular (oxigenación) por lo que conduce a nivel celular un metabolismo anaeróbico

y perdida de producción de energía y no satisfacer las demandas metabólicas.

Hipoxia: insuficiente oxigeno disponible para satisfacer las necesidades de la célula.

Hipoperfusión: inadecuado paso de sangre a las células de los tejidos.

Isquemia: falta de irrigación de sangre y oxígeno al tejido. Tolerancia corazón y cerebro: 4 a 6´, riñones

e hígado: 45 a 90´ y musculo hueso y piel 4 a 6 hs.

Page 34: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 34

MODULO II: BASES DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA

La asistencia médica clínica es de tipo horizontal, ya que conoce al paciente y sus antecedentes

mediante un seguimiento (por ej. Enfermedades previas y tratamientos). La asistencia médica de emer-

gencia es de tipo vertical, ya que no se conocen los antecedentes, ni al paciente que se asiste.

Como personal de asistencia pre hospitalaria debemos tener en cuenta que nuestros pacientes

no nos eligen, nosotros elegimos la vocación y aceptamos la responsabilidad de la atención y asistencia.

La asistencia prehospitalaria debe ser prestada de la mejor, manera posible y son los conoci-

mientos adecuados, sintiendo que al final de cada actuación, el damnificado ha recibido lo mejor de

nosotros. El personal de asistencia pre hospitalaria poco puede hacer ante un paciente con cáncer,

pero ante un paciente traumatizado o lesionado, puede determinar a menudo la deferencia entre la

vida y la muerte, entre una discapacidad temporal o permanente. Por ejemplo: una correcta sujeción y

protección de la columna cervical, puede marcar la diferencia entre una tetraplejia definitiva o una vida

sin limitación de actividad.

ACCIDENTE y LESIÓN

Un accidente es un hecho inesperado que puede causar lesiones a un individuo, producto de la

fatalidad, el azar, o como consecuencia de un hecho desafortunado por falta de atención, despreocupación

o ignorancia. La mayoría de las lesiones y muertes corresponden a la segunda parte de la definición,

siendo en su mayoría evitables, por lo que sería correcto utilizar en tales casos el término de “incidente.”

Una lesión es un suceso dañino producido por alguna forma de energía o barreras al flujo

normal de la misma. Todas las causas posibles de lesión (heridas, fracturas, quemaduras, etc.) tienen

en común la transferencia de energía, sea esta física, química, mecánica, térmica, eléctrica o por

radiación. El cuerpo puede tolerar la transferencia de energía dentro de unos límites determinados,

cuando la transferencia supera estos límites producirá una lesión (daño) tisular. Las lesiones se pue-

den clasificar en intencionadas y no intencionadas. Dentro de las intencionadas encontramos: la vio-

lencia interpersonal o auto lítica, el homicidio, el suicidio, el mal trato y las guerras. Dentro de las no

intencionadas: las colisiones de tráfico, las caídas, el ahogamiento y le electrocución, entre otras.

PRINCIPIOS DE ACTUACION

Las lesiones sufridas en accidentes pueden afectar cualquier parte del cuerpo, variando desde

simples abrasiones y contusiones, hasta lesiones complejas múltiples que involucran diversos tejidos

corporales. La evaluación y atención primaria deben ser efectuadas de manera inteligente y eficaz, previo

al traslado del lesionado, teniendo en cuenta que NO ES POSIBLE ofrecer a un paciente críticamente

traumatizado, los cuidados definitivos en el sitio del accidente. El tiempo es esencial, los cuidados pre

hospitalarios, la estabilización en el servicio de emergencia hospitalario y la intervención quirúrgica, deben

ser efectuados dentro de la primera hora posterior a la lesión, esto se denomina “la hora critica” u “hora

dorada”. Para lograr tal objetivo circunscribiendo el tiempo total de asistencia definitiva a 60 minutos, la

atención del personal pre hospitalario en el escenario, no deberá exceder los 10 minutos.

Page 35: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 35

ACTUACION del PERSONAL PROFESIONAL

Deberá brindar asistencia médica avanzada, contando con los elementos y conocimientos para

la estabilización, empaquetamiento y traslado de la víctima al centro hospitalario (ej. apoyo ventilatorio,

administración de fármacos, reposición de líquidos, etc.)

Objetivos:

- Preservar la vida

- Restaurar la salud

- Abolir el sufrimiento

- Limitar al máximo la discapacidad (evitar secuelas)

Producido el Episodio

Toda asistencia comienza con el ACCIONAR, es decir actuar ante una situación de emergencia.

Esta actuación deberá ser rápida, segura y eficaz.

La EVALUACIÓN es la piedra angular de la asistencia pre hospitalaria. Ella incluye: la evalua-

ción de la escena y la evaluación de la víctima.

Evaluación de la Escena: aunque debamos ocuparnos rápidamente de la víctima, la primera

evaluación es la Escena, establecer que es segura, que es lo que sucedió y que recursos se necesitan

para la atención. Este punto incluye:

SEGURIDAD: evaluación de todos los peligros posibles. No se debe intentar un rescate a menos que se

esté entrenado para ello. La prioridad es la protección del personal que brinda la atención y la protección

de las víctimas para evitar que sufran mayor daño (ej, fuego, agua, cables eléctricos, explosivos, produc-

tos tóxicos, autos, lluvia, etc.). El personal de asistencia no debe convertirse en una víctima más. También

se debe considerar la seguridad del paciente, y en tal caso desplazarlo a un área segura antes de efectuar

la evaluación y tratamiento, esperar que el personal policial o bomberos aseguren la escena.

SITUACION: determinar qué es lo que ocurrió, los mecanismos de lesión, edad y número de personas

afectadas, y los elementos disponibles para asistencia, extricación y traslado.

RECURSOS: recursos necesarios para la atención de todos los pacientes. Ej: cantidad de ambulan-

cias, policía, bomberos.

MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD: constituyen aquellas medidas que deben ser imple-

mentadas luego de acontecido el episodio:

• Evaluar la seguridad de la escena

• Alertar al sistema de emergencias

• Alejar a los curiosos de la escena

• Delimitar la zona de peligro

• Adoptar las medidas de bioseguridad

Page 36: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 36

Las medidas de bioseguridad son aquellas que protegen la vida y la salud del personal sanitario

frente a enfermedades infectocontagiosas, evitando el contacto con secreciones corporales de la vic-

tima (ej. sangre, vomito, saliva, etc) por ello es fundamental la utilización de elementos protectores o

de barrera.

Recuerde… regla nemotécnica PAS: Proteger. Alertar. Socorrer

Evaluación de la víctima: la evaluación debe efectuarse de forma ordenada, debiéndose aten-

der en primer término aquellas condiciones que ponen en peligro la vida, en segundo lugar, las que

pueden causar la perdida de una extremidad, y por último el resto de los problemas.

Esta Evaluación se divide en PRIMARIA y SECUNDARIA

Las prioridades durante la evaluación y tratamiento del paciente traumatizado son, en orden

de importancia:

1) vía aérea y estabilización de la columna cervical.

2) ventilación y oxigenación

3) perfusión y control de la hemorragia

4) función neurológica.

5) exposición y evitar la hipotermia.

Esta secuencia protege la capacidad de oxigenación del organismo y de los hematíes de sumi-

nistrar oxígeno a los tejidos. El control de la hemorragia, que es temporal sobre el terreno y perma-

nente en el quirófano, depende de un traslado rápido por los profesionales de la asistencia pre hospi-

talaria y de la presencia de un equipo de asistencia al trauma preparado de inmediato a la llegada al

centro sanitario.

EVALUACION PRIMARIA

A: control de la vía aérea y estabilización de la columna cervical.

B: respiración (ventilación).

C: circulación y hemorragia.

D: discapacidad.

E: exposición/ambiente.

Paso A: Control de la vía aérea y estabilización de la columna cervical

Vía aérea

El profesional de la asistencia prehospitalaria debe comprobar la vía aérea del paciente de in-

mediato para asegurarse de que está permeable (abierta y sin obstáculos) y de que no existe riesgo

de obstrucción. Si la vía aérea está comprometida, debe abrirla inicialmente con métodos manuales

(elevación del mentón o desplazamiento de la mandíbula) y debe extraer la sangre u otras secreciones

corporales de la boca si fuera necesario.

Page 37: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 37

Por último, cuando disponga de material y tiempo, el control de la vía aérea puede realizarse con

métodos mecánicos (cánula oro faríngea, cánula nasofaríngea o intubación endotraqueal) o transtra-

queales (ventilación transtraqueal percutánea).

Estabilización de la columna cervical

Todo paciente traumatizado con un mecanismo de lesión de alta transferencia de energía es

sospechoso de presentar una lesión medular hasta que se compruebe que no es así. Por tanto, al

establecer una vía aérea permeable, el profesional de la asistencia prehospitalaria debe recordar la

posibilidad de que haya una lesión en la columna cervical. Un movimiento excesivo puede agravar o

producir daño neurológico porque puede provocar una compresión ósea en presencia de una fractura

vertebral. La solución es asegurarse de que el cuello del paciente se mantiene manualmente en posi-

ción neutra durante la apertura de la vía aérea y la administración de la ventilación necesaria.

Esto no significa que el profesional de la asistencia prehospitalaria no pueda o deba aplicar las

técnicas de mantenimiento de la vía aérea necesarias descritas con anterioridad. Por el contrario,

supone que debe realizar estas técnicas al tiempo que protege la columna cervical del paciente frente

a los movimientos innecesarios. Cuando el profesional de la asistencia prehospitalaria ha iniciado las

medidas de prevención de una lesión cervical, debe inmovilizar toda la columna vertebral del paciente.

Por tanto, todo el cuerpo del paciente debe estar alineado y bien asegurado.

Paso B: Respiración (ventilación y oxigenación)

El profesional de la asistencia prehospitalaria debe en primer lugar hacer llegar de forma eficaz

oxígeno a los pulmones del paciente para iniciar el proceso metabólico. Puede producirse una hipoxia

por una ventilación inadecuada de los pulmones y por la falta de

oxigenación de los tejidos del paciente. Cuando la vía aérea del paciente está abierta puede

evaluarse la calidad y la cantidad de la respiración (ventilación) del paciente de la siguiente forma:

1. Comprobar si el paciente respira.

2. Si el paciente no respira (apnea), debe comenzar de inmediato la ventilación asistida con un dispo-

sitivo de mascarilla-válvula-bolsa (MVB) con oxígeno suplementario antes de continuar la evaluación.

3. Asegurarse de que la vía aérea del paciente está permeable, continuar con la ventilación asistida

y prepararse para introducir una cánula orofaríngea o nasofaríngea, intubar o lograr por otros me-

dios una protección mecánica de la vía aérea.

4. Si el paciente respira, estimar la idoneidad de la frecuencia y de la profundidad respiratoria para

determinar si el paciente está moviendo suficiente aire y evaluar la oxigenación. Asegurarse de

que la concentración de oxígeno inspirado es del 85 % o mayor.

5. Observar con rapidez si el tórax del paciente se eleva y si el paciente está consciente, oírle hablar

para valorar si puede decir una frase entera sin dificultad.

Page 38: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 38

La frecuencia ventilatoria puede dividirse en cinco niveles:

1. Apnea. El paciente no respira.

2. Lenta. Una frecuencia ventilatoria muy lenta puede indicar una hipoperfusión cerebral. Si la

frecuencia ventilatoria desciende a 12 respiraciones por minuto o menos (bradipnea), el profesional

de la asistencia prehospitalaria debe ayudar o sustituir por completo la respiración con un dispositivo

tipo MVB (mascara válvula bolsa AMBU). El soporte ventilatorio asistido o total con el dispositivo MVB

debe incluir oxígeno suplementario para alcanzar una concentración de oxígeno del 100% o una frac-

ción de oxígeno inspirado (Fio2) de 1.

3. Normal. Si la frecuencia ventilatoria está entre 12 y 20 respiraciones por minuto (eupnea, una

frecuencia normal para un adulto)' el profesional de la asistencia prehospitalaria debe observar al pa-

ciente con atención. Aunque el paciente puede parecer estable, puede estar indicado administrar oxí-

geno suplementario.

4. Rápida. Si la frecuencia ventilatoria está entre 20 y 30 respiraciones por minuto (taquipnea),

el profesional de la asistencia también debe vigilar estrechamente al paciente. Debe determinar si

mejora o empeora. El indicador para aumentar la frecuencia ventilatoria es la acumulación de dióxido

de carbono (C02) en sangre o un descenso de la concentración de oxígeno (02) en sangre.

Cuando el paciente tiene una frecuencia ventilatoria anormal, el profesional de la asistencia debe

investigar el motivo. Una frecuencia rápida indica que no está llegando suficiente oxígeno a los tejidos.

En este caso está indicada la administración de oxígeno suplementario para alcanzar una saturación

de oxígeno de 90%. El profesional de la asistencia debe valorar la capacidad del paciente para mante-

ner una ventilación adecuada y debe permanecer alerta ante un deterioro del estado general.

5. Anormalmente rápida. Una frecuencia ventilatoria superior a 30 respiraciones por minuto (ta-

quipnea grave) indica hipoxia. El profesional de la asistencia prehospitalaria debe comenzar de inme-

diato la ventilación asistida con un dispositivo MVB con oxígeno suplementario para lograr una concen-

tración de oxígeno del 85% o superior (una Fio2 de 0,85 o mayor). Debe intentar conocer de inmediato

la causa de esta frecuencia ventilatoria tan rápida. ¿Se trata de un problema de oxigenación o es un

problema de hipoperfusión? Una vez identificada la causa, el profesional de la asistencia prehospitala-

ria debe actuar inmediatamente.

Page 39: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 39

En presencia de una ventilación anormal, el profesional de la asistencia debe exponer, observar

y palpar el tórax de inmediato. Debe auscultar los pulmones para identificar los ruidos respiratorios

anormales, disminuidos o abolidos. Las lesiones que pueden impedir la ventilación y comprometer la

vida del paciente son el neumotórax a tensión, el neumotórax abierto, el costal, el hemotórax masivo,

las lesiones de la médula espinal o los traumatismos craneoencefálicos. Hay que identificar estas le-

siones durante la valoración primaria y debe iniciarse de inmediato el soporte ventilatorio necesario.

Cuando se evalúa el estado ventilatorio de los pacientes traumatizados, el profesional de la asis-

tencia prehospitalaria debe valorar la profundidad además de la frecuencia ventilatoria. Un paciente

puede respirar con una frecuencia ventilatoria normal de 16 respiraciones por minuto, pero con una

profundidad ventilatoria muy reducida. Por el contrario, un paciente puede tener una profundidad ven-

tilatoria normal con una frecuencia ventilatoria aumentada o disminuida. La profundidad y la frecuencia

ventilatorias se combinan para producir la ventilación minuto del paciente.

Paso C: Circulación (hemorragia y perfusión)

El siguiente paso en la asistencia al paciente traumatizado es la evaluación del deterioro del

sistema circulatorio. La oxigenación de los hematíes sin la liberación de oxígeno a las células de los

distintos tejidos no aporta ningún beneficio al paciente. En la valoración primaria de un paciente trau-

matizado, el profesional de la asistencia prehospitalaria debe identificar y controlar la hemorragia ex-

terna. Después puede realizar una estimación global del gasto cardíaco y del estado de perfusión.

Control de la Hemorragia

El profesional de la asistencia prehospitalaria debe identificar y controlar la hemorragia externa

en la valoración primaria. El control de la hemorragia se incluye en el apartado de circulación porque

si no se controla lo antes posible una hemorragia abundante, la posibilidad de que el paciente fallezca

aumenta drásticamente.

Los tres tipos de hemorragia externa son:

1. Hemorragia capilar causada por abrasiones que erosionan los capilares diminutos inmedia-

tamente por debajo de la superficie de la piel. La hemorragia capilar se suele ralentizar o detener antes

de la llegada del personal prehospitalario.

2. Hemorragia venosa procedente de una zona más profunda de los tejidos que suele contro-

larse con una presión directa suave. Habitualmente, la hemorragia venosa no suele ocasionar riesgo

vital a menos que las lesiones sean graves o no se controle la pérdida de sangre.

3. Hemorragia arterial causada por una lesión que ha seccionado una arteria. Es el tipo de pér-

dida de sangre más importante y más difícil de controlar. Se caracteriza por la salida pulsátil de sangre

de color rojo brillante. Incluso una herida profunda pequeña con punción arterial puede provocar una

pérdida de sangre con riesgo vital.

Page 40: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 40

El control de la hemorragia es una prioridad, ya que cada hematíe es importante. El control rápido

de la pérdida de sangre es uno de los objetivos más importantes en la asistencia al paciente traumati-

zado. La valoración primaria no puede avanzar hasta que se controle la hemorragia.

En el caso de hemorragia externa, la aplicación de presión directa controla la mayoría de las

hemorragias serias hasta que el profesional de la asistencia prehospitalaria pueda trasladar al paciente

a un centro que disponga de quirófano con el material necesario. El profesional de la asistencia debe

iniciar el control de la hemorragia y mantenerlo durante el traslado. Puede necesitar ayuda para con-

seguir la ventilación y el control de la hemorragia.

El profesional de la asistencia prehospitalaria debe controlar la hemorragia según los pasos siguientes:

1. Presión directa. El control de la hemorragia por presión directa es exactamente lo que su nom-

bre indica: la aplicación de presión en la zona de sangrado. El profesional de la asistencia prehospita-

laria lo hace colocando un apósito (como una compresa de 10 x 10 cm) o compresas directamente

sobre la zona y aplicando presión. La aplicación de presión directa requiere toda la atención de uno de

los profesionales de la asistencia, lo que impide que pueda realizar otras tareas de asistencia. Sin em-

bargo, si la asistencia es limitada, se puede adaptar un vendaje compresivo con unas compresas y

vendas elásticas. Si no se controla el sangrado, carece de importancia la cantidad de oxígeno o de

líquido que recibe el paciente, ya que la perfusión no mejora ante la hemorragia mantenida.

2. Torniquetes. Los torniquetes controlan de forma muy eficaz la hemorragia grave y se deben utilizar

cuando la presión directa o el vendaje compresivo no consiguen controlar la hemorragia en un miembro.

Si se sospecha una hemorragia interna se debe exponer de inmediato el abdomen del paciente

para inspeccionarlo y palparlo en busca de signos de lesión. También debe palpar la pelvis porque

una fractura pélvica es una fuente principal de sangrado intrabdominal. Las fracturas pélvicas se tratan

mediante traslado rápido, uso de prendas neumáticas antishock (PNAS) y reposición inmediata de

líquidos calientes por vía intravenosa (IV).

Muchas causas de hemorragia son difíciles de controlar fuera del hospital. El tratamiento prehospi-

talario es el traslado rápido del paciente a un centro con equipamiento material y humano apropiado para

un control rápido de la hemorragia en el quirófano (p. ej., un centro de atención al trauma si es posible).

Perfusión

El profesional de la asistencia prehospitalaria puede conocer el estado circulatorio global del

paciente comprobando el pulso; el color, la temperatura y el grado de humedad de la piel, y el tiempo

de relleno capilar.

Page 41: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 41

Pulso. El profesional de la asistencia prehospitalaria valora la presencia, calidad y regularidad

del pulso. La presencia de pulso periférico palpable supone también una estimación aproximada de la

presión arterial. Una comprobación rápida del pulso revela si el paciente tiene taquicardia, bradicardia

o un ritmo irregular. También puede aportar información sobre la presión arterial sistólica.

Si no se palpa pulso radial en una extremidad no lesionada, es probable que el paciente haya

entrado en la fase de descompensación del shock. Si no se palpa pulso carotídeo, el paciente se halla

en paro cardiorrespiratorio.

Piel

Color. Una perfusión adecuada produce una coloración sonrosada de la piel. La piel palidece

cuando la sangre se desvía de esta región. Una coloración azulada indica una oxigenación incompleta.

La palidez se asocia a una mala perfusión. El color azulado se debe a la ausencia de sangre o de

oxígeno en esa región del cuerpo. La pigmentación de la piel puede interferir con esta valoración. La

exploración del color de los lechos ungueales y de las mucosas sirve para superar este inconveniente

porque los cambios de color suelen comenzar en los labios, encías o pulpejos de los dedos.

Temperatura. Igual que para la evaluación general de la piel, la temperatura de la piel está in-

fluida por las circunstancias ambientales. Una piel fría indica una perfusión disminuida, con indepen-

dencia de la causa. El profesional de la asistencia prehospitalaria evalúa habitualmente la temperatura

de la piel tocando al paciente con el dorso de su mano, ya que con los guantes puestos puede ser difícil

obtener una valoración precisa. La temperatura normal de la piel es templada a la palpación, ni fría ni

demasiado caliente. En condiciones normales los vasos sanguíneos no están dilatados y no transmiten

el calor corporal a la superficie de la piel.

Humedad. La piel seca indica buena perfusión. La piel húmeda se asocia a shock y disminución

de la perfusión. Esta disminución de la perfusión se debe a que la sangre se acumula en los órganos

vitales del organismo mediante vasoconstricción de los vasos periféricos.

Tiempo de relleno capilar. El profesional de la asistencia prehospitalaria comprueba el tiempo

de relleno capilar presionando el lecho ungueal. Esto expulsa la sangre del lecho capilar visible. La

velocidad de retorno de la sangre al lecho (tiempo de relleno) es una indicación del flujo sanguíneo en

el territorio más distal de la circulación. Un tiempo de relleno capilar superior a 2 segundos indica que

los lechos capilares no están recibiendo una perfusión adecuada. No obstante, el tiempo de relleno

capilar es un mal indicador del shock porque está influido por otros factores.

Por ejemplo, la vasculopatía periférica (aterosclerosis), las bajas temperaturas, el uso de fármacos

vaso dilatadores o vasoconstrictores o la presencia de un shock neurogénico pueden alterar el resultado.

El tiempo de relleno capilar sigue siendo útil para valorar la adecuación circulatoria, aunque el pro-

fesional de la asistencia debe usarlo siempre en combinación con otros hallazgos de la exploración física.

Page 42: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 42

Paso D: Evaluación de la función cerebral

Después de evaluar y corregir en la medida de lo posible los factores implicados en la entrada

de oxígeno a los pulmones y de su circulación por todo el cuerpo, el paso siguiente en la valoración

primaria es la evaluación de la función cerebral, que es un indicador indirecto de la oxigenación cere-

bral. El objetivo es determinar el nivel de conciencia del paciente y evaluar el riesgo de hipoxia.

El profesional de la asistencia debe considerar que el paciente beligerante, combativo o poco

colaborador está hipóxico a menos que se demuestre lo contrario. La mayoría de los pacientes aceptan

la ayuda cuando su vida está amenazada. Si el paciente la rechaza, hay que preguntarse la razón.

¿Por qué se siente amenazado el paciente por la presencia de un profesional de la asistencia

prehospitalaria en el lugar del incidente? Si el paciente se siente atemorizado por la situación, el pro-

fesional de la asistencia debe establecer una buena comunicación y ganarse su confianza.

Si no existe ninguna amenaza en la situación, hay que considerar que se trata de una causa

fisiológica, así como identificar y tratar los problemas reversibles. Durante la evaluación, el profesional

de la asistencia debe determinar a partir de la anamnesis si el paciente ha perdido la conciencia en algún

momento tras la lesión, qué sustancias tóxicas pueden estar implicadas y si el paciente tiene algún tras-

torno previo que pueda ocasionar una pérdida de conciencia o una conducta anómala.

Una disminución del nivel de conciencia debe alertar al profesional de la asistencia prehospitala-

ria de cuatro posibilidades:

1. Disminución de la oxigenación cerebral (por hipoxia o hipoperfusión).

2. Lesión del sistema nervioso central (SNC). ESCALA DE GLASGOW

3. Sobredosis de alcoholo drogas.

4. Trastorno metabólico (diabetes, convulsiones, parada cardíaca).

La escala del coma de Glasgow (GCS) es una herramienta utilizada para determinar el nivel

de conciencia. Se trata de un método sencillo y rápido para evaluar la función cerebral y predice el

pronóstico del paciente, sobre todo mediante la mejor respuesta motora.

La escala de Glasgow (GCS) se divide en tres apartados:

1) apertura de los ojos

2) mejor respuesta verbal

3) mejor respuesta motora.

Page 43: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 43

El profesional de la asistencia prehospitalaria asigna una puntuación al paciente según la mejor

respuesta en cada apartado. Por ejemplo, si el ojo derecho del paciente está muy hinchado y no puede

abrirlo, pero el ojo izquierdo se abre espontáneamente, el paciente recibe un «4» como mejor respuesta

ocular. Si el paciente no abre los ojos de forma espontánea, el profesional de la asistencia debe pedirle

que los abra. Si el paciente no responde a un estímulo verbal como este, hay que aplicar un estímulo

doloroso, como la compresión del lecho ungueal con un bolígrafo o pellizcarle el tejido axilar.

El reanimador puede explorar la respuesta verbal del paciente haciéndole una pregunta como:

«¿Qué le ha pasado?».

Si el paciente está bien orientado, dará una respuesta coherente. En caso contrario, la respuesta

verbal del paciente será puntuada como confusa, inapropiada, ininteligible o ausente. Si el paciente

está intubado, la puntuación de la GCS sólo valora el estado ocular y motor, a los que se añade una

«T» para indicar la imposibilidad para evaluar la respuesta verbal.

El tercer componente de la GCS es la puntuación motora. El reanimador debe dar una orden sen-

cilla y concreta al paciente como: «Levante los dedos». Si el paciente no cumple la orden, debe aplicarse

un estímulo doloroso como ya se ha indicado para evaluar la mejor respuesta motora. Se considera que

el paciente que intenta combatir el estímulo doloroso localiza el dolor. Otras respuestas posibles al dolor

son la retirada del estímulo, una flexión anormal (postura de decorticación) o una extensión anormal (pos-

tura de descerebración) de las extremidades superiores, o la ausencia de función motora.

La máxima puntuación de la GCS es de 15, que corresponde a un paciente sin discapacidad,

mientras que la puntuación más baja es de 3 y suele ser un signo ominoso. Una puntuación inferior a

8 indica una lesión grave, de 9 a 12 moderada y de 13 a 15 leve.

Una puntuación de la GCS <8 es una indicación para intubar al paciente. El profesional de la

asistencia prehospitalaria puede calcular la puntuación con facilidad y debe incluirla en el informe ver-

bal a la llegada al centro de referencia, así como en la anamnesis del paciente.

Si el paciente no está despierto, orientado y capacitado para cumplir órdenes, el profesional de

la asistencia prehospitalaria debe evaluar las pupilas de inmediato.

¿Son las pupilas isocóricas y normo reactivas a la luz? ¿Son las pupilas iguales entre sí?

¿Son ambas pupilas circulares y con una apariencia normal?

¿Reaccionan a la luz mediante constricción o no responden y están dilatadas?

Una puntuación de la GCS menor de 14 con una exploración pupilar anormal puede indicar la

presencia de un traumatismo craneoencefálico con riesgo vital.

Page 44: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 44

EXAMEN PUPILAR POSTURAS NEUROLOGICAS ANORMALES

Paso E: Exposición/ambiente

Un paso inicial del proceso de evaluación es quitar la ropa del paciente porque es fundamental

la exposición del traumatizado para detectar todas las lesiones. Además, la sangre puede acumularse

en la ropa y ser absorbida y pasar desapercibida.

Cuando el profesional de la asistencia pre hospitalaria ha explorado todo el cuerpo del paciente,

debe volver a cubrirlo para conservar el calor corporal. Aunque resulta importante exponer todo el

cuerpo del traumatizado para una evaluación completa y eficaz, la hipotermia es un problema serio en

el tratamiento del paciente traumatizado. Sólo hay que exponer al ambiente exterior lo necesario. Una

vez dentro de una unidad del servicio de emergencias médicas (SEM) con una temperatura adecuada,

el profesional de la asistencia puede completar la exploración para volver a cubrir al paciente lo más

rápido posible.

La cantidad de ropa que hay que retirar durante la evaluación varía según las circunstancias o

las lesiones halladas.

Page 45: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 45

MODULO III: PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIA

Las Normas de Bioseguridad son un conjunto de accio-

nes a tener en cuenta durante la ejecución de ciertas activi-

dades laborales, para prevenir y proteger a las personas de

la exposición a factores de riesgo biológico.

Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en:

Universalidad: Las medidas deben aplicarse a todos los pacientes; independientemente de cono-

cer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para pre-

venir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen

a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.

Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o

no patologías. Recuerde: “los fluidos corporales de todos los pacientes son potencialmente infecciosos”

Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos

orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se in-

terpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras como guantes; barbijos, batas y anti-

parras; no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de

dicho accidente.

Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y

procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes,

son depositados y eliminados sin riesgo; como el uso de descartadores para la disposición de elemen-

tos cortopunzantes.

Es importante tener en cuenta que tanto el personal que trabaja en atención pre hospitalaria,

como los pacientes y la propia comunidad se encuentran en riesgo potencial de infectarse:

Pacientes: las infecciones en los pacientes pueden ocasionarse porque el personal de salud:

• No se lava las manos antes y después de realizar un procedimiento

• No aplica adecuadamente las técnicas de asepsia antes de los procedimientos

• No procesa correctamente los instrumentos y otros elementos usados en los procedimientos clínicos

Personal de salud: diariamente están expuestos a sangre y otros fluidos corporales potencial-

mente infecciosos; especialmente en los siguientes casos:

•En el manejo de objetos cortopunzantes

•Por salpicadura de secreciones o fluidos corporales en mucosas o heridas

• En el personal que procesa el material biomédico contaminado, hace la limpieza después de los

procedimientos y elimina los desechos

Page 46: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 46

La comunidad: los miembros de la comunidad en general también se encuentran en riesgo de

contraer infecciones en determinadas situaciones de riesgo como:

• La inadecuada eliminación de desechos médicos (apósitos, agujas, etc.) que pueden ser encontra-

dos por personas que practican el cirujeo.

• La práctica deficiente de prevención de infecciones, no lavándose las manos antes de salir de su

sitio de trabajo, entrando luego en contacto con la familia o artículos domésticos

• Déficit de auto cuidado, al usar el uniforme de trabajo contaminado en la propia casa

• La familia a su vez propaga infecciones a otros miembros de la comunidad

PRECAUCIONES UNIVERSALES A APLICAR

1. HIGIENE DE MANOS: el personal debe lavarse las manos antes y después de tener

contacto con cualquier paciente, su entorno o de hacer algún procedimiento.

Tipo de Higiene

de manos Objetivo Producto a emplear

Común Remueve la flora transitoria y

suciedad de la piel de las manos

Fricción con agua y jabón común durante

aproximadamente 10 a 15 segundos

Antiséptico Remueve y destruye la flora

transitoria de la piel de las manos

Fricción con agua y solución antiséptica,

no menos de 30 segundos

• En ambos casos debe utilizarse para el secado de las manos toallas descartables

• La higiene de manos en seco se realiza con un producto a base de alcohol y un emoliente, solo

debe aplicarse cuando las manos se encuentren visiblemente limpias.

2. USO DE GUANTES: siempre que exista la posibilidad de contacto con líquidos o flui-

dos corporales. Evitar contaminarse las manos al quitarse los guantes, luego proceder a

lavárselas.

3. USO DE BATAS, DELANTALES O ROPA IMPERMEABLE: usar esta barrera

cuando exista la posibilidad de contaminar la ropa con salpicaduras de líquidos de alto

riesgo. Se recomienda que sean descartables.

4. USO DE MASCARA O ANTIPARRAS: siempre que exista la posibilidad de salpicadura en mucosa

ocular. Luego de su uso lavarlas y desinfectarlas

5.USO DE BARBIJO: siempre que exista la posibilidad de salpicaduras en mucosa bucal

y nasal o inhalación de patógenos aéreos. Retirarlo tomándolo de las tiras y descartarlo

después de su uso.

Page 47: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 47

6. MANEJO DE CORTOPUNZANTES: desechar las agujas y otros

elementos cortantes en descartadores de paredes rígidas, no per-

forables. Utilizarlos solo hasta sus ¾ partes y disponerlo en bolsa

de residuos patológicos. Nunca recolocar el capuchón de la aguja

con ambas manos.

7. PROCESAMIENTO DEL MATERIAL BIOMEDICO: una vez utilizados los equipos o instrumental,

estos deben descontaminarse (prelavado-lavado- con detergente enzimático-secado-acondicionado)

para luego ser desinfectados o esterilizados dependiendo su uso en mucosa, piel o cavidad estéril.

Antes de utilizar un equipo verificar si el mismo cumple con los requisitos de esterilidad, ante alguna

duda considerarlo como no estéril.

8. CONDUCTA FRENTE A LIQUIDOS ORGANICOS: cuando se produzcan manchas o salpicaduras

de fluidos en mesada, piso u otra superficie, proceder de la siguiente manera:

1- Colocarse los elementos de protección personal

2- Observar si hay elementos punzantes o cortantes antes de tocar

3- Absorber los fluidos orgánicos con papeles absorbentes

4- Limpiar según norma (agua y detergente, enjuague y desinfección)

9. MANEJO DE LA ROPA CONTAMINADA: la ropa contaminada debe ser transportada en bolsas

impermeables para prevenir el derrame de líquidos. Prefiriéndose el uso de material textil descartable,

en situaciones de alto riesgo.

10. MANEJO DE RESIDUOS: los residuos se disponen según código de colores.

Tipo de residuos Color de la bolsa Micrones

(espesor)

COMUNES: equiparables a los domésticos NEGRA 60

PATOGENOS: contaminados con fluidos corporales,

materiales descartables usado, etc. ROJA 120

Page 48: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 48

Otros elementos del Equipo de Protección personal que hacen a la seguridad

durante la evaluación de la escena

Los elementos usados con mayor frecuencia en el ámbito prehospitalario son:

➢ Ropa de señalización de alta visibilidad: elaborada con material fluorescente para el uso

diurno y reflectivo para su uso nocturno

➢ Calzado de seguridad: antideslizantes, con suela gruesa para minimizar el riesgo de pun-

ciones accidentales y aislantes de conducción eléctrica.

➢ Cascos de seguridad: encaminados a reducir el riesgo de lesiones por impactos de objetos

contra el personal, caídas y cualquier otro riesgo de índole natural, mecánica, térmica o eléctrica.

➢ Protectores auditivos: cuando la zona de trabajo presenta condiciones hostiles, con expo-

sición de ruidos de diferentes índoles

EXPOSICIONES ACCIDENTALES

La exposición accidental a la sangre y otros fluidos contaminados constituyen el mayor

riesgo para el personal de la salud y una de las principales fuentes de accidentes labo-

rales. La frecuencia de la exposición accidental de los trabajadores de la salud

dependerá de su profesión básica, de la actitud hacia la bioseguridad y de las condiciones específicas

de su oficio.

¿Pueden prevenirse las exposiciones ocupacionales? Si, mediante:

• El uso adecuado de los descartadores de material punzante

• La Adhesión a las Precauciones Universales

• El acatamiento voluntario de inmunización contra Hepatitis B

¿QUE HACER?

1: Lavar y desinfectar la herida. En caso de mucosas irrigar con solución fisiológica

-Identificar al paciente con cuya sangre o material se haya producido el accidente y valorar su

posible condición de portador según la clínica, la epidemiologia y el laboratorio.

-Solicitar el consentimiento del paciente para efectuar la serología. En caso de negativa del pa-

ciente, proceder como si fuera positivo.

-Se deberá efectuar la serología a toda persona accidentada, dentro de las 72 horas de producido

el accidente y en caso de resultar negativa repetirla a los 3, 6, 12 y 18 meses.

2: Evaluar profilaxis antitetánica.

3: Evaluar profilaxis post-exposición.

4: Considerar vacunación anti hepatitis B.

5: Considerar vacunación Covid-19.

Page 49: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 49

EJE IV: EL OFICIO DE ESTUDIANTE

EL OFICIO

DE ESTUDIANTE

Page 50: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 50

ESTUDIAR EN EL NIVEL SUPERIOR

Iniciar el cursado de una carrera, requiere aprender el oficio de estudiar, como también requiere

de la entrega y el deseo de conocer y aprender sobre lo que se eligió y los enigmas que se le plantean

a cada uno respecto de lo que se desconoce.

Un estudiante de nivel superior es un profesional del estudio y del aprendizaje permanente.

Pensar con claridad, argumentar, organizar ideas es importante, pero, un estudiante superior

debe, además: intercambiar ideas, integrar grupos de trabajo, aceptar opiniones, juzgar crítica-

mente situaciones, comprometerse, leer e interpretar a diferentes autores de una manera crítica

que permita posicionarse con fundamentos. Todo esto no se logra pasivamente, sino a través de

una participación activa en el estudio, en la vida académica de la institución, que comienza desde

el ingreso a una carrera.

Estudiante es una palabra que conlleva varias significaciones: viene del verbo Studio que sig-

nifica dedicarse, trabajar con empeño en, buscar con afán, desear, aspirar, es decir que el estudiante

es el que desea, busca, trabaja con empeño.

El acto de aprender de un alumno siempre supone que haya otro que enseña; la enseñanza

y el aprendizaje se dan en un campo que se crea entre profesor y alumno, El sujeto (estudiante)

es influido por el Otro (profesor), en la búsqueda de un saber más elaborado, es así que junto con

el deseo de saber está la relación transferencial con el otro (algún profesor en especial).

Estudiar es un proceso complejo que compromete a toda la persona a fin de alcanzar obje-

tivos de aprendizaje mediante el empleo racional de todas sus habilidades y procesos guiados

por el propio deseo de saber.

Page 51: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 51

Estilos de Aprendizaje1

¿Qué es un estilo de aprendizaje?

De acuerdo con el “California Journal of Science”, un estilo de aprendizaje consiste en

una serie de características personales con las que naces y que desarrollas conforme vas

creciendo. Determina, entre otras cosas, a través de qué actividades y sentidos tiendes a absor-

ber información más fácilmente; ya sea a través de la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de

notas o una combinación de estas. Presta atención a las características de cada uno de ellos

para poder mejorar tu rendimiento académico.

¿Cuántos estilos de aprendizaje existen?

Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de

representación visual, el auditivo y el kinestésico. La mayoría de nosotros utilizamos uno

más que otro, ¿por qué? Se desarrollan diferente en cada uno de nosotros y tienen sus propias

características.

A continuación, presentamos un breve resumen de tres de los estilos de aprendizaje más conocidos.

1. Sistema de representación visual

Es el sistema de representación dominante en la mayoría de las

personas. Ocurre cuando uno tiende a pensar en imágenes y a

relacionarlas con ideas y conceptos. Como por ejemplo cuando uno

recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y

procesos complejos. Por lo mismo, este sistema está directamente

relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación.

¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es visual?

• Presentan dificultades cuando las explicaciones son verbales.

• Eres muy observador.

• Aprendes mejor cuando el material es representado de manera visual.

• Eres capaz de memorizar utilizando patrones, imágenes y colores.

• Tienes mayor facilidad para recordar imágenes y videos.

• Te cuesta trabajo explicar verbalmente o recordar información verbal.

• Piensan y almacenan la información utilizando imágenes.

• Tienes una inclinación hacia las artes.

• Tienes una gran imaginación y un fuerte sentido del color.

• Te resulta fácil la lectura silenciosa y no necesitas leer en voz alta.

1 https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/estilos-de-aprendizaje-visual-auditivo-y-kinestesico-cual-eres

Page 52: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 52

2. Sistema de representación auditivo

Las personas que son más auditivas tienden a recordar mejor

la información siguiendo y rememorando una explicación oral. Este

sistema no permite abstraer o relacionar conceptos con la misma faci-

lidad que el visual, pero resulta fundamental para el aprendizaje de

cosas como la música y los idiomas.

¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es auditivo?

• Aprendes fácilmente al prestar atención a lo que dice o narra el profesor.

• Eres capaz de recordar signos audibles con cambios de tono de voz, entonaciones y acentos.

• Puedes repetir con habilidad y recordar lo que dice alguien más en una conferencia o en una clase.

• Se te da bien los exámenes orales y las presentaciones.

• Eres bueno en relatar relatos, narraciones, historias y cuentos.

• Te gusta estudiar con música y puedes recordar datos y personas con ella.

• Te resulta más fácil la lectura en voz alta que la lectura silenciosa.

3. Sistema de representación kinestésico

Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y movi-

mientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando aprendemos más

fácilmente al movernos y tocar las cosas, como cuando caminamos al

recitar información o hacemos un experimento manipulando instru-

mentos de laboratorio. Este sistema es más lento que los otros dos,

pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar,

como cuando aprendemos a andar en bicicleta.

¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es kinestésico?

• Te gusta aprender a través de experiencias, como prácticas en laboratorio, juegos, modelos,

incluso representaciones tangentes de lo que estudias, como un globo terráqueo o un esqueleto humano.

• Eres una persona inquieta, que se mueve constantemente al hacer tarea o concentrarse en

una actividad.

• Necesitas involucrarte en lo que estás aprendizaje, de lo contrario, te cuesta mucho y se

convierte en algo cansado.

• Tus movimientos son una extensión de tus pensamientos creativos.

• Tienes la necesidad de expresarte de forma corporal.

Page 53: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 53

¿Se puede tener los tres estilos de aprendizaje?

¡Claro que sí! De hecho, nadie se adscribe enteramente a un solo sistema, puesto que

todos desarrollamos formas de aprendizaje complejas que resultan de la combinación de muchos

factores. De ahí, por ejemplo, que haya quienes necesitan estudiar en silencio y quienes pueden

hacerlo escuchando música.

Siempre hay que tener en cuenta, que las personas aprenden de maneras distintas.

Técnicas de Estudio para Mejorar tu Aprendizaje2

1. Subrayar lo importante:

Este es uno de los métodos de estudio más conocidos. Debes destacar las partes más sig-

nificativas del texto usando colores, un resaltador, plumones, etc. Antes de realizar el subrayado

debes leer y comprender el texto.

2. Realiza tus propios apuntes:

Este es uno de los hábitos de estudio más conocidos. Se trata de resumir lo más importante con

nuestras propias palabras para así recordarlo. Ten en cuenta que no debes dejar fuera ningún dato

clave. Puedes hacerlo de manera tradicional con lápiz y papel o usar herramientas online que te permi-

tan hacer anotaciones digitales como: Quickoffice, Penultimate, Squid, Simplenote y Moleskine Journal.

3. Mapas mentales:

Esta es una técnica muy efectiva que te enseñan en el colegio sobre como estudiar mejor. Un

mapa mental resume y organiza nuestras ideas. Si lo hacemos bien, puede ahorrarnos muchas horas

de estudio y asegurarnos sacar una buena nota en el examen. Puedes elaborarlo tú mismo a mano o

utilizar herramientas digitales como Mindmanager, XMind, Coggle, Freemind, Goconqr, entre otros.

4. Fichas de estudio:

Si quieres asimilar datos concretos como fechas, números o vocabulario deberás seguir este

método de aprendizaje. Es útil usarlas en materias que incluyen el uso de números o aprender otro

idioma. Aquí se realiza un proceso de memorización, pero divertido. Se pueden elaborar fichas de

manera manual o a través de apps como Cram, Quizlet, Flashcard Machine, etc. que pueden desa-

rrollar desde tu celular o PC.

2 https://www.idat.edu.pe/blog/12-tecnicas-de-estudio-para-potenciar-tu-aprendizaje

Page 54: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 54

5. Ejercicios y casos prácticos:

¿Alguna vez te ha pasado que no entendías la teoría o técnica de alguna materia con tan

solo leerlo?

Realizar ejercicios o resolver casos prácticos son muy útiles para asimilar una teoría de

manera más sencilla. Esto se aplica especialmente en cursos relacionados a las Finanzas, Con-

tabilidad, Estadística, Negocios, Física, y todas aquellas que muestren problemas y números. Al

resolverlos, podremos comprender la aplicación de la teoría.

6. Tests:

Realizar tests en los días previos al examen es una excelente manera de repasar y pre-

pararse para el gran día. Aquí podremos comprobar en qué área estamos bien y en cuáles nos

falta aprender. También podemos compartir tests con nuestros compañeros y descubrir detalles

importantes que hemos omitido.

8. Brainstorming:

Hacer una reunión de grupo y realizar una lluvia de ideas sobre un determinado tema es

uno de los métodos de estudios más útiles al momento de realizar trabajos en grupo. Tener

diferentes ideas y perspectivas ayuda a resolver dudas y llegar al fondo de la materia si es que

te estas preparando para un examen. Está técnica es muy recomendable.

9. Reglas Mnemotécnicas:

Si deseas memorizar listas y conjuntos esta técnica te gustará. Solo tienes que asociar con-

ceptos con otros que te sean más familiares. Por ejemplo, la palabra CHON se usa para recordar los

siguientes elementos de la tabla periódica: Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.

10. Organizar el estudio:

Otra técnica que puedes usar para aprender a estudiar mejor es desarrollar un calendario

y tomar en cuenta tus objetivos y el tiempo que tienes disponible. Puedes programarlo en tu

propio celular, enlazarlo a Google Calendar con alertas o simplemente elaborar uno a mano y

ponerlo en un lugar visible de tu escritorio.

Page 55: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 55

11. Métodos basados en imágenes:

El método para memorizar con dibujos consiste en utilizar tus propios dibujos para repre-

sentar de forma visual tus ideas (Sketchnoting - Ver Anexo). Las imágenes creadas deben ser

incorporadas como imágenes mentales que guiarán el recuerdo de los elementos que expresan

y pueden ser:

• La representación figurada (para ideas concretas: el corazón se representa dibujándolo

esquemáticamente.

• La relación semántica (para ideas abstractas): defensa se puede representar con un escudo.

• La semejanza lingüística: tasa se representa dibujando una taza.

• La relación por asociación libre o espontánea: Perú se puede representar dibujando la

ciudadela de Machu Picchu.

A veces es más sencillo asociar conceptos con imágenes o dibujos. Si se te hace fácil

esto puedes seguirlo como uno de tus hábitos de estudio.

12. Crea foros online para preparar el examen:

Otra manera de aprender a estudiar usando las nuevas tecnologías sería a través de los

campus virtuales de las instituciones o de espacios web como Blogger (de Google) o Facebook,

el alumno puede crear foros para proponer distintas preguntas sobre la materia que va a dar

examen y propiciar que el resto de estudiantes participen para dar la mejor respuesta.

Consejos para Estudiar a Distancia3

1. Descubre tu método de estudio

Puedes elegir el método de estudio que te sea más útil para comprender y poner en práctica

los contenidos de tu carrera.

Lo ideal es que conozcas todas las posibilidades que se presentan frente a tus ojos. Apro-

vecha los e-books y sus bondades tecnológicas para leer, escribir, subrayar, agregar notas y hasta

escuchar en audio los textos escritos. Puedes combinarlos con técnicas tradicionales, tomando nota

de los aspectos importantes en un apunte para no perder tus mejores ideas.

Prueba también con la elaboración de resúmenes, el diseño de esquemas o mapas menta-les,

la asociación de conceptos con imágenes o la lectura en voz alta si necesitas memorizar algún dato.

3 https://noticias.utpl.edu.ec/5-consejos-para-estudiar-a-distancia

Page 56: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 56

2. Encuentra tu horario

Define un horario en el que te sientas despejado y con apertura para ejercitar tu mente. Un

buen espacio de estudio es un aspecto fundamental para tener éxito en tus estudios.

Durante una semana, intenta estudiar cada día en un horario diferente. Fíjate durante qué ho-

ras logras mayor concentración –a la mañana temprano, después del almuerzo o por la noche–,

cuando el tiempo te rinda más y te canses menos, habrás encontrado el momento ideal para estudiar.

3. Identifica tu lugar

Elige un lugar en la casa en el que puedas trabajar concentrado/a, tranquilo/a y de manera

productiva. ¡La comodidad ante todo! Busca un lugar con buena luz, asegúrate que tu silla (si te

sientas) sea lo suficientemente cómoda (porque allí pasarás un par de horas al día) y que tu

mesa te permita una movilidad suficiente para las herramientas de trabajo que usarás (además

de tu computador o dispositivo).

4. Controla tu progreso

No esperes el último día para enviar tus trabajos, realizar actividades o rendir evaluaciones.

Lo mejor es que hayas creado un hábito de estudio que te permita cumplir con determinadas

obligaciones a tiempo y así puedas valorar tu aprendizaje de forma permanente.

Si bien realizar una evaluación no es muy divertido, es una herramienta indispensable para

realizar un seguimiento a tus avances. Utiliza los recursos pedagógicos que generalmente se

encuentran al final de los capítulos en los libros y guías, como tests y casos de estudio, u opta

por investigar en Internet y plantéate retos con ejercicios nuevos que pondrán a prueba tus co-

nocimientos fuera de tu zona de confort.

5. Incorpora las nuevas tecnologías

Internet, redes sociales y dispositivos móviles, son herramientas que te permiten estar in-

terconectado con el mundo entero desde tu hogar. Si estás a un clic de conversar con tu mejor

amigo, ¿por qué no estarlo con tus compañeros de estudio?

“Quien no se comunica, no existe.” Esta es una regla de oro en ambientes virtuales. Apro-

vecha al máximo los recursos en línea que tienes a tu alcance, como chats, tutorías y foros

virtuales, o crea grupos en WhatsApp y Facebook para que puedas realizar trabajos en equipo y

relacionarte con personas, tal como lo hicieras en una modalidad de estudios presencial.

Estudiar a distancia y no encontrarte en un aula física, no significa que estás solo. Aprender

de forma colaborativa es importante porque te permite compartir ideas y despejar dudas con tus

compañeros y docentes,

Page 57: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 57

6. Gestiona tu tiempo de manera inteligente

Existen en la Web diferentes aplicaciones que puedes descargar para ayudarte a llevar control

de tu tiempo de manera efectiva, tomando cortos descansos para recargar tu energía y retomar las

actividades pendientes. Algunas de las aplicaciones que te pueden servir son: Forest, Stay Focused

and RescueTime

7. Cumple las entregas con tiempo

Si tienes envíos de actividades en fechas puntuales, evita hacerlos a última hora. La tecnología

no tiene palabra de honor y en muchos casos puede fallar.

8. Motívate y diviértete

Tener metas a largo plazo, está bien, pero tenerlas a un futuro lejano, no te beneficiará. Dicen:

pequeñas acciones, grandes logros. ¡Prueba hacerlo!

Si divides tu meta en pequeños pasos, será más fácil ver resultados, medir los avances y mo-

tivarte por lograrlo. Si tienes que leer tres capítulos de tu libro, proponte leer la mitad hasta una hora

determinada y cuando lo hagas, prémiate cambiando de actividad: puedes tomar un descanso, es-

cuchar música, comer un snack o jugar con tu mascota y volver a tus estudios.

Estudiando a distancia, tú eliges tu forma y tu ritmo de aprendizaje. Puedes hacerlo cuándo

y dónde quieras, sin olvidar la responsabilidad y disciplina que conlleva.

Sueño y Aprendizaje4

Los seres humanos funcionamos con un ciclo básico de sueño-vigilia. El respetar este ciclo

permite al organismo desarrollar la actividad necesaria cuando estamos despiertos y favorecer

el descanso y restauración en el organismo durante el sueño.

Muchos jóvenes, comienzan con ciertos “desarreglos” en sus horarios, acostándose más

tarde, ya sea por ver televisión o estar conectados a Internet, entre otras causas, desajustando

el reloj biológico y con consecuencias de cansancio para los días siguientes.

En el nivel superior, los desajustes pueden ser más frecuentes, prolongando las horas de

estudio hasta altas horas de la noche, considerando que, al otro día, generalmente, deben asistir

temprano a clases y/o rendir una evaluación.

4 https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/sueno-y-aprendizaje/

Page 58: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 58

Es bueno saber que durante el sueño se lleva a cabo una función restauradora significativa

y fundamental de nuestro organismo, que en el caso de los estudiantes es de vital importancia.

Es en este periodo cuando los contenidos de la memoria de corto plazo acumulados durante el

día se “empaquetan” y quedan contenidos como memoria a largo plazo: esto es el aprendizaje.

Esto explica un fenómeno interesante que los estudiantes deberían considerar: si el sueño pro-

fundo, que tiene lugar durante las primeras horas de la noche, es afectado por el efecto de algu-

nas sustancias (como cafeína, bebidas energéticas, tacaco, alcohol y algunos fármacos), lo que

debía quedar almacenado en la memoria de largo plazo se pierde u olvida.

Por ende, el impacto de afectar nuestro ciclo regular de sueño-vigilia, desincronizando nuestro

reloj biológico, tiene un efecto directo en el rendimiento y el aprendizaje. Además, es importante

considerar que este estilo de vida, mantenido prolongadamente, da lugar a estados de estrés, pu-

diendo afectar negativamente el rendimiento académico y la salud en general.

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA

Actividades de lectura y escritura requeridas para aprender en el nivel superior:

Toma de Apuntes

Importancia de los apuntes

La instancia fundamental de la actitud activa en clase está dada por la toma de apuntes. Obiols

(2004, 35) afirma que el estudiante que no toma apuntes, al término de la exposición del profesor

seguramente estará familiarizado con el tema y podría contestar algunas preguntas que se le

formularán inmediatamente después de la clase, pero no estaría en condiciones de presentar el tema,

ni de contestar preguntas más complejas y, apenas dos o tres días después, sólo tendría un pálido

recuerdo. La experiencia muestra que los alumnos que toman apuntes tienen, en general, notas muy

superiores a las de los que no los toman.

Son muchas las razones que hacen de ellos un instrumento valiosísimo:

• Ayudan a la concentración: La tarea de escribir resumiendo las ideas principales, sin dejar de escu-

char lo que sigue, nos exige un esfuerzo muy grande, y así es muy difícil que nos “escapemos” del tema.

• Controlan la comprensión: Si no tomamos apuntes, cuando el profesor nos pregunta: ¿está

claro?, “entendieron?”, a lo mejor repetimos rutinariamente que sí, sin detenernos a pensar si realmente

Comprendimos. Si tomamos apuntes a cada instante tendremos que resumir y expresar con nues-

tras palabras lo que el profesor explica. Si no comprendemos no podremos escribir y entonces, po-

dremos pedir al profesor las aclaraciones que sean necesarias. A veces algunos alum-nos dicen que

cuando toman apuntes no entienden o prestan menos atención. Lo que ocurre es que al tomar apuntes

descubren que no entienden.

Page 59: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 59

• Ayudan a la retención: a lo mejor comprendo muy bien lo que el profesor explica. Su clase

me resulta tan clara y tan simple que me parece imposible olvidar lo aprendido. Sin embargo, muchas

veces algo muy simple, con el paso del tiempo, se va haciendo más y más confuso, hasta olvidarse

por completo. El apunte tomado en clase ayuda a grabar el contenido en la memoria y permite el repaso

posterior. Por otra parte, aun cuando la explicación respondiera punto por punto a lo que dicen los

libros, de todas maneras, tomar apuntes servirá para saber qué temas son para el profesor más

importantes y cómo los expone, y como introducción o repaso de la lectura bibliográfica.

¿Cómo tomar apuntes?

1 - Ubicarse bien: Parece una trivialidad, sin embargo, es habitual que los alumnos de las primeras

filas tengan mejores notas que los que se sientan al fondo del aula. Elegir un lugar apartado del pro-

fesor, suele expresar el deseo de no participar en clase, o hacerlo de una manera enteramente pasiva.

2 - Ser puntuales: Los alumnos que faltan mucho o llegan tarde a clase, tienen apuntes

incompletos, pierden la ilación de los temas. Es importante ser puntual y cuando tenga que faltar,

pedir los apuntes a un compañero que sepa tomarlos. Leer estos apuntes o los propios, antes de

comenzar la clase siguiente, ayudará a “estar en tema” desde el primer instante.

3 - Ser prolijo y ordenado: La prolijidad y el orden en los apuntes son causa y efecto del orden

en nuestros pensamientos. Se toman apuntes desordenados de lo que se ha comprendido de un

modo desordenado, y esos apuntes no harán más que acentuar la confusión. Si, por el contrario, se

tienen apuntes prolijos y ordenados, éstos ayudarán a tener ideas claras y precisas.

4 - Guardar bien los apuntes: Tomar los apuntes en hojas sueltas o en único cuaderno para

diversas materias, sin orden ni separación reduce notablemente su efectividad. Es importantísimo

que los apuntes se agrupen por materia y en estricta sucesión cronológica.

5 - Fechar y numerar las clases: Colocar un encabezamiento que contenga la fecha, el nombre

del profesor, el número de clase y el tema que va a tratar, ayuda a ubicar la clase, a descubrir si los

apuntes están completos ya que profesor corresponden.

6 - Resumir: La exposición del profesor no puede, ni debe ser tomada textualmente. Hay que

resumir de sus palabras las ideas centrales dejando de lado las reiteraciones, algunos ejemplos y los

detalles de menor importancia.

7 - Hacer sinopsis y esquemas: Ir enumerando los temas, haciendo cuadros sinópticos y

esquemas a medida que la explicación del profesor avanza es una técnica que cuesta al principio

pero que representa una innegable utilidad.

8 - Consignar la bibliografía: El profesor puede mencionar autores y libros. Durante la clase puede

parecer un detalle erudito, totalmente accesorio. Sin embargo, a veces resulta necesario, al estudiar

la materia, profundizar en el pensamiento de un autor mencionado en clase, para comprender

un tema. La oportuna anotación del mismo y de sus obras, evitará búsquedas innecesarias.

Page 60: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 60

9 - No interrumpir los apuntes: Cuando el profesor dialoga con los alumnos o cuando “se va del

tema”, algunos alumnos dejan de tomar apuntes. Si el profesor hace preguntas a los alumnos, o éstos

dan opiniones, formulan críticas a la exposición o interrogan al profesor, las ideas que surjan de ese

intercambio pueden ser tanto o más valiosas que la misma exposición. A veces el profesor da por sabi-

dos los temas que un alumno expuso, o que explicó al contestar una pregunta y no volverá sobre ellos.

Si no se toma apuntes, tales aspectos se escaparán. Si el profesor habla de algo, que parece no

tener relación con el tema, puede que ésta sea importante y recién al terminar se advierte porqué.

Por más que el alumno haya desarrollado excelentemente la técnica de tomar apuntes, los mismos

siempre requieren algunas tareas de completar el apunte con posterioridad. Hemos visto alumnos que

hacen apuntes tan completos que apenas si deben ser retocados. Otros al terminar la clase van a su casa

y los pasan en limpio. Ambos extremos son exagerados. Nunca los apuntes están completos si fueron

tomados de una clase dinámica, pero volver a pasarlos lleva demasiado tiempo. Si hemos dejado es-

pacios adecuados en las hojas podremos realizar varias tareas de complementación posterior:

• Colocar subtítulos.

• Subrayar ideas centrales y definiciones.

• Completar aspectos faltantes.

• Realizar una síntesis de la clase o un cuadro sinóptico.

• Colocar notas sobre la bibliografía.

• Anotar preguntas a formular al profesor.

• Anotar opiniones personales.

• Anotar opiniones o datos obtenidos de los libros.

Resumen y Síntesis

El resumen es una de las estrategias que va a resultar de mayor utilidad cuando deba trabajar

con textos escritos. Respetando la información relevante y fundamental del texto original si realiza

buenos resúmenes de los textos de cada materia durante el cursado, cuando llegue a las épocas de

exámenes no necesitará volver a leer los textos originales, sino sus propios resúmenes.

Resumen del texto no es una transcripción de las ideas que ha subrayado previamente. El

resumen de un texto es la construcción de un texto nuevo que presenta de manera condensada los

aspectos más significativos del texto original. No es una suma de oraciones y fragmentos aislados,

sino una organización, una trama estructurada y coherente de significados. Es muy importante que

las ideas aparezcan adecuadamente relacionadas mediante conectores y nexos, de tal modo que el

resumen aparezca como un texto organizado, cohesionado y coherente.

Los conectores y los nexos son esas palabras que permiten establecer relaciones lógicas y

semánticas entre palabras, frases, oraciones y párrafos. Algunos ejemplos:

Page 61: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 61

• Relaciones causa/efecto: porque, ya que, a causa de, de allí que, por ello, etc.

• Relaciones de oposición: pero, sin embargo, aunque, etc.

• Relaciones de unión: asimismo, además, también, etc.

Un resumen es una forma redactada de organizar la información. Consiste en una exposición

breve y ordenada de las ideas fundamentales que integran un todo, respetando el estilo y vocabulario

del autor. Es decir, elaborar un resumen supone la capacidad para exponer en pocas palabras lo que

se ha dicho o escrito, sin modificar los conceptos básicos.

Una síntesis consiste en una reducción del texto a sus conceptos esenciales, pero con

un vocabulario y estilo propio o sea integrando el contenido desde una perspectiva personal y crea-

dora. No es necesario utilizar los términos del autor, ni el orden que el mismo dio a sus ideas. Se

diferencia del resumen fundamentalmente porque posibilita una elaboración personal.

Lectura Comprensiva

La lectura es la fuente principal en cualquier tipo de estudios. Es una tarea de exploración

a fin de obtener las ideas principales y descubrir la jerarquía que estas ideas guardan entre sí.

Lectura comprensiva

Leer bien requiere comprender. Cuando el texto es simple, de fácil comprensión no habrá difi-

cultad. Una lectura de punta a punta bastará y se la podrá acompañar con el subrayado del texto, resú-

menes, o realizar un cuadro sinóptico o un esquema o un fichaje. Pero hay veces en que una lectura

directa no permite una adecuada comprensión porque el texto es difícil. ¿Qué hacer en esos casos?:

1 - Lectura de aproximación: antes de analizar a fondo el texto conviene dar un vistazo

general. Este tipo de lectura proporciona una visión panorámica de la materia que se estudia. Puede

ser una leída rápida o una lectura salteada (o sea, salteando al azar algunas frases y leyendo otras);

de esta manera se puede vislumbrar la intención del autor, lo que se propone al escribir, cómo está

organizado el texto, etc.

2 - Lectura analítica: Una vez realizada la lectura de aproximación se puede entrar de lleno al

estudio pormenorizado del texto. ¿Qué hacer cuando no se entiende algo? Algunos alumnos tienen el

vicio de seguir de largo pensando que a lo mejor más adelante lo entenderán. Se acostumbran a pasar

de largo autores y personajes que no conocen, palabras que no comprenden, lugares o ciudades

que no ubican. Este vicio debe ser corregido a través de la consulta. Al consultar el significado de

una palabra o investigar quién es un personaje o dónde queda y cómo es un lugar geográfico, la

lectura adquiere sentido. Es importante la aplicación de las técnicas de subrayado, resumen, sinopsis,

esquemas y fichaje durante la lectura analítica. Para comprender no sólo se debe entender las pala-

bras, sino que se debe captar el significado de cada frase. Pero aún esto no basta, es necesario asimilar

el pensamiento entero del autor. Para eso hay que descubrir cuál es la idea central, sus ideas secun-

darias, cómo se relacionan entre sí; es decir, captar la estructura del pensamiento del autor.

Page 62: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 62

Lectura comprensiva de un texto breve

Una tendencia muy común en la lectura de estudio de un texto, sea un artículo o el capítulo de

un libro, es la de leerlo rápidamente, varias veces, hasta que se memoriza su contenido. Esta

práctica tiene una consecuencia, también generalizada: se graba sin haber hecho un análisis de las

ideas que contiene, sin distinguir los diferentes grados de importancia de las afirmaciones, sin

identificar con precisión de qué cosa habla y el marco de referencia desde el cual la trata. En una

palabra, sin elaboración intelectual.

La raíz de una mala lectura de estudio es, casi siempre, el olvido de que las palabras son

símbolos de cosas de este mundo y de ideas de hombres concretos; y que cuando se encadenan

en oraciones describen relaciones entre cosas y entre conceptos. Este olvido transforma la lectura

de manipulación simbólica de la relación en una mera interpretación memorística de los signos

del lenguaje, en un ejercicio de verborrea que no tiene referencia ni a las cosas ni a las de los autores.

Estas características son algunas de las causas que explican la falta de atractivo que la lectura

tiene hoy, aun para muchos estudiantes. Al perder su carácter de recreación en diálogo con el autor

y reducirse memoria, lo raro sería que presentara algún interés.

La lectura comprensiva es otra cosa. Su aprendizaje requiere casi los mismos esfuerzos que

el diálogo, pero es también igualmente agradable. Las técnicas de lectura de espigueo, de subrayado

y notación marginal ayudan a descubrir su estilo.

Instrucciones para su ejecución

a) Reflexión sobre el título del texto para ubicarse mentalmente en el tema y en la disciplina

desde la cual se lo trata.

b) Efectuar una primera lectura rápido o lectura de espigueo para tener una idea global, aun-

que vaga. Leer tratando de reconocer el tema o el problema central y el esquema, la estructura racio-

nal o marco de referencia utilizado por el autor. Algunos aspectos del texto facilitan este recono-

cimiento: por ej. Los subtítulos (cuando los tiene) indican la estructura temática; las palabras en bas-

tardilla (siempre que no signifiquen que la palabra pertenece a otro idioma) señalan un concepto

importante o técnico o una intención de énfasis en el autor; las expresiones como “por lo tanto”, “en

consecuencia”, identifican las conclusiones de una argumentación. Esta lectura debe ser tan rápida

como lo permita una comprensión mínima (debe decirlo el lector porque varía de un individuo a

otro). No es necesario buscar una comprensión acabada y en detalle del contenido sino sólo una idea

aproximada y vaga de la totalidad. No interesa si al terminar la lectura resulta imposible expresar

verbal-mente con precisión lo comprendido.

Page 63: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 63

c) Releer lentamente, considerando idea por idea, sucesivamente a medida que se avanza en el

texto; buscando las ideas esenciales y observando sus relaciones recíprocas: deteniéndose en lo con-

ceptos nuevos o técnicos para establecer bien su significado y cuáles son los términos mediante los

cuales se expresan. Es decir, hacer una lectura analítica y a medida que se identifican las ideas esen-

ciales se subrayan. Dado que los escritores acostumbran a desarrollar sólo una o dos ideas impor-

tantes en cada párrafo, conviene hacer este análisis buscándolas desde la perspectiva del párrafo

visto como una totalidad. Por el mismo motivo, la lectura debe detenerse un momento al terminar cada

uno de ellos para sintetizarlo, o sea, para hacer una lectura sintética. Comprendida la idea central del

párrafo se, la expresa muy brevemente y se la anota en el margen, o sea, se realiza la notación marginal.

En la lectura de espigueo se intenta descubrir intuitivamente el esquema de desarrollo te-

mático o la estructura racional del texto; ahora es el momento de precisarlo, diferenciando bien los

sucesivos aspectos del tema tal como los va presentando el autor. Para hacerlo es útil tener pre-

sente que un tema puede pensarse desde distintos esquemas conceptuales o marcos de refe-

rencia, dentro de los cuales lo más generales son:

a) para los textos de ciencias empíricas: hechos - problema - hipótesis - consecuencias;

b) para los textos filosóficos: hechos - problema - tesis - argumentación.

En síntesis, leer cada párrafo subrayando lo esencial y, al terminarlo, volcar lo esencial en una

notación marginal. Cada dos o tres párrafos leídos así, revisar la notación marginal anterior para

descubrir y mantener el hilo del desarrollo.

REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS5

La importancia y especificidad de los textos científicos

Los textos académicos son elaboraciones intelectuales que abordan un tema particular o profun-

dizan en él, y lo hacen de una manera formal. El ámbito donde se emplean los textos académicos son

aquellos espacios donde se adquiere y difunde conocimiento formal sobre una determinada disciplina.

La ciencia como discurso tiene cualidades específicas que la diferencian de otros tipos de dis-

cursos y modos de conocer. Cada modo de conocer tiene un género y subgéneros literarios que le

son propios y el género científico es uno de ellos.

Los enunciados que conforman el corpus del conocimiento científico, tienen normas, estilos y

convenciones que organizan y validan el discurso científico.

5 Adaptación realizada por la UVQ sobre el libro de Botta, Mirta (2002). Tesis, Monografías e informes. Nuevas normas

y técnicas de Investigación y Redacción. Biblos, Buenos Aires. El presente informe se basa en y contiene extractos de dicho libro.

Page 64: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 64

Diferentes subgéneros en la literatura científica

Una de las características principales de todo descubrimiento, hallazgo o logro científico, es el

imperativo ético de ser dado a publicidad. El conocimiento científico, como construcción social, se

nutre de los resultados de investigaciones precedentes, las cuales, si no fueran publicadas,

dificultarían nuevos descubrimientos. De modo que, el propio sistema científico ha previsto y

generado diversas formas y procedimientos mediante las cuales se garantice la comunicación y

publicidad. Estos constituyen diversos “subgéneros” de la literatura científica. Primero veremos

cuáles son las características que distinguen a cada uno de ellos y luego veremos aquellas cuestio-

nes que son comunes a todos.

La monografía

Es el género más difundido. Consiste en el tratamiento por escrito de un tema específico estudiado

e investigado. Con este nombre se conoce en la vida universitaria el primer intento de escribir un artículo

científico. No obstante, debemos evitar considerar a la monografía como un “género menor”, dado que

grandes descubrimientos han sido originados, concebidos o germinados en trabajos monográficos.

El trabajo monográfico requiere un entrenamiento previo en las técnicas de lectura, de

estudio, de fichado bibliográfico, de la metodología propia de la disciplina y de redacción de informes.

Por lo general, la monografía consiste en un primer “acercamiento” a un tema específico, por lo cual

girará básicamente en torno a una investigación bibliográfica y a la relación de diversas posturas

sobre un mismo tema. Habitualmente, una monografía tiene entre 30 y 80 páginas.

En cuanto al tema de una monografía, Botta nos recomienda:

• sentir interés personal por él;

• que sea sencillo y no esté ligado a otro tema con el cual se confunda o se complique;

• que esté claramente delimitado, es decir que lo entendamos con precisión conociendo sus límites

• que sea pequeño en extensión.

Pasos a seguir en la realización de una monografía

En el planteamiento inicial:

• elección del tema,

• adquisición de la información básica,

• elaboración del plan de trabajo.

Page 65: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 65

A lo largo del trabajo:

• recolección de datos,

• ordenación e interpretación de los materiales.

En la redacción final:

• formulación coherente de los argumentos,

• firmeza de las conclusiones,

• precisa distribución final de la exposición.

El Informe

Todo trabajo de investigación científica trabaja directamente con la realidad, ya sea a través

de un trabajo “de campo”, de una experiencia de laboratorio, del trabajo con fuentes documentales,

etc. El informe es el tipo de trabajo escrito adecuado a esta tarea de observación directa y forma

parte de la tarea cotidiana de cualquier investigador.

El informe en la educación superior

Es un simple esbozo o ensayo provisional a propósito de un fenómeno también simple y

limita-do, con una exposición sintética, muy diferente del verdadero trabajo de “investigación de

campo” o de “investigación de laboratorio”.

Consiste básicamente en describir y llevar registro de una situación real de cualquier

fenómeno natural o social, que sean relevantes a cualquier disciplina científica. En el trabajo de

laboratorio o en el trabajo de campo el informe consiste en una descripción de los fenómenos

observados y la información recogida y una interpretación de ellos en términos de los conocimientos

teóricos con los que cuenta el alumno.

La redacción del informe debe ser encabezada por una introducción breve que incluirá la

explicitación del interés despertado por el fenómeno que se observa y se describe, los límites de la

descripción y la enumeración de las fuentes informativas e instrumentos de que se ha dispuesto, lo

mismo que el plan de observación que se ha seguido.

El cuerpo del informe deberá exponer objetiva, clara y ordenadamente todo el conjunto de

fenómenos observados, indicando los elementos que intervienen en ellos y las circunstancias en que

aparecen. Al mismo tiempo, en las ciencias de campo se indicarán en cada caso las características

y el valor atribuidos a las fuentes informativas, generalmente personales y orales, cuidando ofrecer

las razones pertinentes.

Page 66: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 66

Para ofrecer una descripción más ordenada se debe intentar la organización estadística de los

datos, de manera que pueda disponerse de cuadros, gráficos, ilustraciones, mapas, organigramas,

etc., que facilitan la visión e interpretación de los materiales.

Finalmente, el informe deberá brindar, con una cierta prudencia en la formulación y los alcan-

ces, las conclusiones que se desprenden de los materiales informativos ofrecidos y señalará con clari-

dad los principales fenómenos o aspectos de ellos que deban ser más ampliamente investigados y los

métodos que se consideren más idóneos para realizar tales estudios posteriores. Es preciso observar

la mayor objetividad y, por lo tanto, se pondrá mucho cuidado en evitar las apreciaciones subjetivas o

juicios de valor. El lenguaje deberá ser por lo mismo lo más preciso y despojado posible y adecuarse

a una presentación sistemática, evitando cualquier ambigüedad o complicación formal.

Trabajos Prácticos

Deberán ser presentados adecuadamente. Dado que la realización de los mismos suele ser

domiciliaria (aunque esta condición no es excluyente, porque los hay aquellos solicitados en clase) y

se cuenta con tiempo suficiente para un desarrollo adecuado, se espera que los mismos cumplan

con los requerimientos comunes a todo texto científico o académico:

• Un adecuado uso del lenguaje académico y de la terminología propia de la disciplina.

• Una correcta distribución de los temas, ejercicios o actividades, incluyendo las consignas

dadas como encabezado a cada ítem.

• Evitar la redundancia en el desarrollo y el exceso retórico.

• Ser sintético y adecuarse a lo solicitado en las consignas.

• Una utilización correcta de las citas textuales.

• Un uso adecuado de las citas y referencias bibliográficas

Además, cada trabajo deberá presentar una portada o un encabezado (según lo permita el for-

mato del documento solicitado), donde se consigne el Nombre del Instituto, el nombre del/los alumnos,

el nombre de la materia y carrera, el trabajo práctico de que se trata (ej.: “Trabajo Práctico Número 1”)

y la fecha de entrega del mismo.

Page 67: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 67

El Ensayo6

El Diccionario de la Real Academia Española define al ensayo como “un escrito en prosa

en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema con un carácter y estilo personales”. Los

dos aspectos destacados en esta definición hacen del ensayo un texto de carácter híbrido:

desarrolla un tema, tal como cualquier otro texto académico, pero o hace desde la mirada par-

ticular del autor.

Tipos de ensayo

El ensayo literario

Este tipo de ensayo se caracteriza por la libertad y variedad de los temas que aborda. Se

observa el mundo a través de la sensibilidad del autor. En el ensayo literario predomina la

forma sobre lo conceptual.

El ensayo literario se caracteriza por:

• El estilo: el autor intenta proponer un modo de escribir determinado. En este caso, se parte

de una historia mínima para avanzar hacia la reflexión. En los ensayos en general. El estilo puede

ser objetivo (distanciado y en tercera persona) o subjetivo (cercano y en primera persona).

• La narración: el ensayo literario suele presentar algún tipo de escena narrativa para, a

partir de dicho relato, producir una reflexión o sostener una postura, como se advierte en el final

del fragmento leído.

El ensayo científico

El ensayo científico combina el razonamiento propio de la ciencia y la imaginación. Com-

parte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar la realidad y develar la verdad

de las cosas, pero sin dejar de lado las cualidades que lo hacen un hacen un hecho artístico, a

saber, la originalidad, la intensidad y la belleza de sus modos de expresión. El concepto de

científico no se refiere solo a temas propios de las ciencias naturales, sino que involucra tam-

bién a las ciencias sociales.

El ensayo argumentativo

El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos para

persuadir o convencer al lector. Dicha opinión debe sustentarse por medio de argumentos que

pueden basarse en citas o referencias; datos concretos de experiencias investigativas: alusio-

nes históricas, políticas u otras; comparaciones, definiciones, entre otros recursos.

6 Sampayo, R. (edit). (2016). Literatura VI. Bs As, Ed. Estación Mandioca.

Page 68: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 68

El ensayo expositivo

El ensayo expositivo comunica al lector ideas sobre un tema de carácter filosófico, polí-

tico, social, cultura, etc. Presenta información al respecto y la matiza con la interpretación del

autor y opiniones personales sobre el tema en cuestión.

El ensayo crítico-analítico

El ensayo crítico-analítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emi-

tiendo un juicio profundo y fundamentado.

Partes de un ensayo

Si bien el ensayo es un género que no se caracteriza por adecuarse a una estructura

rígida, puede considerarse que sus ideas se organizan en tres partes:

•Introducción o planteamiento: es una de las partes fundamentales, ya que se trata de

la puerta de entrada al texto y la que permite captar la atención del lector sobre el tema en

cuestión. En esta parte del escrito se presentarán, además del tema, los objetivos que se pro-

pone el escritor, una tesis en torno a la cual se expondrán los argumentos y la organización que

seguirá el ensayo.

•Desarrollo o cuerpo: aquí se presentan los argumentos que sustentan la hipótesis,

como veremos más adelante, el autor de un ensayo suele utilizar, para tal fin, determinados

procedimientos o recursos de estilo.

•Conclusión o cierre: si en la introducción se presentó una tesis y en el desarrollo se dio

cuenta de los argumentos necesarios para comprobarla, en esta sección final se requiere dar

cierre al proceso argumentativo a través de una síntesis en la que se destaquen los puntos más

importantes del escritorio.

¿Cómo escribir un ensayo?

En el caso del ensayo no se puede hablar de un estilo definido, ya que depende de cada

autor, pero sí pueden señalarse algunas condiciones que deberían ser tenidas en cuenta a la

hora de escribir este tipo de texto:

• Es necesario que el contenido sea expresado con claridad, para que el pensamiento de

su autor pueda ser comprendido sin esfuerzo por el lector.

• Los términos y conceptos utilizados deben elegirse con precisión, evitando cualquier tipo

de ambigüedad.

• Las oraciones y los párrafos deben articularse en forma lógica, de modo que el escrito se

destaque por su coherencia.

• Un ensayo debe distinguirse por su consistencia, es decir, que al presentar los argumen-

tos no se incurra en contradicciones.

Page 69: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 69

ANEXO

Google Classroom

1.Menú: Aquí encontrarás un calendario, una lista de tareas pendientes, tus clases y mucho más.

2.Tablón: Aquí es donde verás las comunicaciones entre estudiantes y profesores.

3.Trabajo de clase: Se puede crear materiales educativos, asignar deberes y hacer preguntas a la clase.

4.Personas: Se guarda toda la información relativa a los estudiantes que forman parte de la clase.

El docente puede quitar a un alumno de la clase cuando lo considere conveniente.

5.Calificaciones: Con Google Classroom también se pueden poner nota a las tareas.

6.Ajustes de clase: Se puede cambiar la configuración de la clase y acceder fácilmente a otros

servicios de Google.

7.Código de la clase: Los alumnos deberán introducir este código para unirse a una clase.

8.Tema: Se puede personalizar la interfaz de cada clase con una imagen de archivo o una propia

9.Fecha de entrega próxima: Los estudiantes encontrarán aquí una lista de todos los deberes pendientes.

10.Publicaciones: Se pueden compartir archivos, enlaces y tareas con la clase.

Google Drive

Es una aplicación para guardar archivos de forma segura y acceder a ella desde cualquier

lugar. Es un Disco Duro Virtual que accedes teniendo una cuenta de Gmail.

En Google Drive no sólo se puedan guardar documentos, hojas de cálculo y presentaciones

en la nube, sino que se puede compartir con los usuarios que se desee. Asimismo, también se podrán

guardar de una forma segura desde archivos PDF a imágenes o vídeos, recibiendo notificaciones en

el momento en que otros usuarios hagan uso o comenten estos contenidos compartidos. Puedes,

incluso, realizar cambios en formatos de texto enriquecido y ver los cambios de los demás en tiempo

real. Tiene una capacidad de hasta 5 GV de forma gratuita.

Page 70: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 70

¿Qué podemos hacer con Google Drive?

Las herramientas que nos ofrece Google con esta aplicación son las siguientes:

• Procesador de texto

• Formularios

• Hojas de cálculo.

• Dibujos

• Presentaciones

• Las Herramientas de Investigación es la última incorporación a esta aplicación.

Google Jamboard

Es una pizarra digital colaborativa

¿Cómo iniciar la pizarra digital?

• Desde la barra del navegador

• Acceder desde GSuite (Gmail, Google Calendar)

• Acceso directo desde Drive

• Acceso desde móvil o tablet (Aplicación)

Manual básico de uso

1. Escritura a mano, forma y reconocimiento de bocetos

2. Insertar desde la unidad Drive

3. Buscar, seleccionar, insertar

4. Varias pizarras

¿Cómo usar la pizarra en una clase o tutoría por videoconferencia? (método básico)

¿Cómo usar la pizarra en una clase o tutoría por videoconferencia? (método avanzado)

Consejos para optimizar las clases

• Generar la clase/tutoría desde el calendario y añadir Meet y Jamboard

• Utilizar el móvil o una tablet como pizarra a la vez que la videoconferencia.

Una vez terminada la clase o tutoría se puede:

• Compartir la sesión (pizarra) desde la aplicación.

• Compartir la sesión (pizarra) desde tu computadora.

Page 71: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 71

Sketchnotes

Qué es Sketchnoting (notas visuales)

El Sketchnoting es una técnica, enmarcada dentro del Visual Thinking (es una técnica metodoló-

gica que sirve para organizar y representar pensamientos por medio de dibujos), que consiste en tomar

notas de una forma más creativa en la que combinamos el uso de texto con elementos gráficos (por lo

general, dibujos sencillos). El 75% de nuestro cerebro está diseñado para procesar mejor la información

mediante imágenes, y por eso, cuando las utilizamos para apoyar contenido escrito obtenemos un

resultado fácilmente comprensible y visualmente muy atractivo, que ayuda a comprender y retener

conceptos, a conectar ideas y a llegar a un entendimiento superior de la situación.

¿Qué ventajas tiene un Sketchnote?

El Sketchnoting presenta muchas ventajas, entre ellas:

• Te ayuda a estar más concentrado, no te distraes y aumentas tu atención ya que tienes

que estar alerta para identificar los conceptos clave.

• Es más divertido que tomar notas textuales.

• Te ayuda a ser más concreto, conciso e identificar lo importante.

• Su síntesis nos facilita relacionar las ideas de una forma más ágil.

• Aumenta la visibilidad de la información enriqueciendo el contenido, lo que ayuda a

conectar con el usuario ya que suele asimilar y procesar los dibujos de una forma más

sencilla y rápida que todo texto.

• Facilita el procesamiento de información densa o compleja.

• Se fija mejor a nuestra memoria, estamos usando el cerebro derecho para los conceptos

y el izquierdo para la creatividad.

• Te llevas a casa tus propias notas, incluso las puedes compartir en las redes socia-

les. El Sketchnote se podría considerar una infografía artesanal en tiempo real.

Manual de Sketnoting disponible en:

https://ggili.com/media/catalog/product/9/7/9788425231469_inside.pdf

Page 72: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 72

Tutoriales

• Google Classroom para estudiantes

https://www.youtube.com/watch?v=ptMBNJKHgYY

• Cómo enviar una tarea por Google Classroom siendo estudiante

https://www.youtube.com/watch?v=A51iM74sl6Y

• Cómo usar Google Drive

https://www.youtube.com/watch?v=G1qMhesHagk

• Tutorial básico de Google Jamboard

https://www.youtube.com/watch?v=9ZcidnPtA0E

https://cursos.pacoroca.es/codelabs/manual-jamboard/#4

• Cómo realizar un sketchnote

https://www.youtube.com/watch?v=flnxy5Yhank

• Mapas mentales

https://www.youtube.com/watch?v=OFR7YjqHRME

• Como hacer un mapa mental en línea con GoConqr - (00:07:39)

https://www.youtube.com/watch?v=rX5rTJfKBxI

BIBLIOGRAFÍA

• BOTTA, M. (2002). Tesis, Monografías e informes. Nuevas normas y técnicas de Investiga-

ción y Redacción. Edit. Biblos. Buenos Aires.

• DRAGO, A. (2001). Técnicas de Aprendizaje. Edit. Producciones Mawis. Bs. As. Argentina.

• FUENSANTA HERNANDEZ, P. (2001). Aprender a Aprender. Edit. Océano. Barcelona. España.

• MASSUN, I. (1992). Para estudiar mejor. Edit. Métodos. Bs.As. Argentina.

• MENÉNDEZ, N. y PALACIOS, A. (2001). ¿Si estudiamos mejor? Edit. A-Z. Bs. As. Argentina.

• PRIETO CASTILLO, F. y et al (1993). Estrategias de aprendizaje. Edit. Culturales. Mendoza.

Argentina.

Page 73: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 73

•2018

INDICE

AUTORIDADES ............................................................................................................................................. 2

COORDINACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN ........................................................................................... 2

PALABRAS DE BIENVENIDA .......................................................................................................................... 3

EL CURSO DE INGRESO 2021 ....................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CURSO DE INGRESO 2021 ...................................................................... 4

EJES TEMÁTICOS .................................................................................................................................. 4

FECHAS DEL CURSO DE INGRESO......................................................................................................... 5

FIGURA CLAVE: .................................................................................................................................... 5

REGLAMENTO DEL CURSO DE INGRESO ...................................................................................................... 6

EJE I: SER ESTUDIANTE DEL NIVEL SUPERIOR .............................................................................................. 9

LA EDUCACIÓN SUPERIOR ......................................................................................................................... 10

EL I.E.S. Nº7 “POPULORUM PROGRESSIO - IN.TE.LA.” ............................................................................... 11

LOGO DEL INSTITUTO ................................................................................................................................ 12

LAS SEDES DEL I.E.S. Nº 7 .......................................................................................................................... 12

ESPERO INGRESAR… ¿DÓNDE ESTOY?....................................................................................................... 13

CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................................................ 15

CONDICIONES PARA ACREDITAR LAS MATERIAS ............................................................................................... 16

EJE II: SER TÉCNICO SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA ......................................................................... 19

CARRERA ................................................................................................................................................... 20

TÍTULO QUE OTORGA ................................................................................................................................ 20

PERFIL PROFESIONAL ................................................................................................................................ 20

ÁREAS DE COMPETENCIA .......................................................................................................................... 21

ÁMBITO SOCIO OCUPACIONAL .................................................................................................................... 21

ESTRUCTURA CURRICULAR ........................................................................................................................ 22

EJE III: SABERES Y EXPERIENCIAS FORMATIVAS DE LA CARRERA ....................................................................... 23

PARA COMENZAR ...................................................................................................................................... 24

INTRODUCCION A LA EMERGENCIA PREHOSPITALARIA .................................................................... 24

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 24

CONTENIDOS ..................................................................................................................................... 24

METODOLOGÍA DE TRABAJO ............................................................................................................. 25

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENCUENTROS VIRTUALES DURANTE EL CURSILLO DE INGRESO ..................... 25

HORARIOS DEL CURSO DE INGRESO .................................................................................................. 26

Page 74: TECNICATURA SUPERIOR EN EMERGENCIA PREHOSPITALARIA

IES N° 7 74

MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA ................................................................... 28

Célula ................................................................................................................................................. 29

Tejidos ............................................................................................................................................... 29

Sistemas ............................................................................................................................................ 31

MODULO II: BASES DE LA ASISTENCIA PREHOSPITALARIA ........................................................................ 34

MODULO III: PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIA.................................................................. 45

EJE IV: EL OFICIO DE ESTUDIANTE ............................................................................................................. 49

ESTUDIAR EN EL NIVEL SUPERIOR ............................................................................................................. 50

Estilos de Aprendizaje ........................................................................................................................... 51

Técnicas de Estudio para Mejorar tu Aprendizaje ........................................................................................ 53

Consejos para Estudiar a Distancia ........................................................................................................ 55

Sueño y Aprendizaje .............................................................................................................................. 57

ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA................................................................................................................ 58

Toma de Apuntes .................................................................................................................................. 58

Resumen y Síntesis ................................................................................................................................ 60

Lectura Comprensiva ............................................................................................................................. 61

Instrucciones para su ejecución ........................................................................................................ 62

REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS ...................................................................................................... 63

La monografía ....................................................................................................................................... 64

El Informe .............................................................................................................................................. 65

El Ensayo ............................................................................................................................................... 67

ANEXO ....................................................................................................................................................... 69

Google Classroom.................................................................................................................................. 69

Google Drive .......................................................................................................................................... 69

Google Jamboard .................................................................................................................................. 70

Sketchnotes ........................................................................................................................................... 71

Tutoriales .............................................................................................................................................. 72

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 72

INDICE ....................................................................................................................................................... 73