técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

Upload: calmay

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    1/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRMETRIA I

    INFORME LABORATORIO:

    Laboratorio #7

    Técnicas para la recolección de datos espacialesFotogramétrica digital /Erdas

    ALUMNO:

    Maykol J. Calderón Torres

    SEPTIEMBRE 2015

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    2/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 2 -

    Contenido 1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 3

    1.1 ORIENTACIÓN EXTERNA............................................................¡ERROR ! MARCADOR NO DEFINIDO.

    2 ACTIVIDADES REALIZADAS ............................................................................................................ 3

    3 PASOS PARA REALIZAR LA ORIENTACIÓN AUTOMATICA DE UN MODELOMEDIANTE EL SOFTWARE ERDAS.........................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

    4 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 8

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    3/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 3 -

    1 Marco teórico

    El Modelaje de la base de datos espacial es uno de los pasos más importantespara la generación de cartografía en las estaciones fotogramétricas digitales; el éxitoo no de un proyecto depende de un correcto proceso de modelaje y unaconfiguración adecuada de la estación fotogrametría, de forma tal que se puedacumplir con las exigencias del proyecto de generación cartográfica. El Diseño de lade esta Base de Datos define la estructura y tipo de datos a recolectar desde elmodelo estereoscópico. Se definen primero los objetos del mundo real que sedesean cartografiar además de sus características para luego definir surepresentación geométrica (punto, línea, polígono) en la base de datos espacial.

    Una vez orientado el modelo de forma absoluta y configurada la estaciónfotogrametría digital con el modelo de base de datos, se puede proceder con lacaptura de los objetos espaciales desde el modelo estereoscópico.

    2 Actividades realizadas

    En los laboratorios anteriores del curso se han desarrollado los temas relacionadoscon la orientación Interna, la orientación relativa y la orientación externa del modelo,además del diseño y configuración de la base de datos espacial dentro de laestación fotogramétrica digital. En este laboratorio se desarrollara el tema sobre lastécnicas para la captura de los datos espaciales con el fin de generar cartografíadigital, se describirán los flujos de trabajo para la captura de puntos, líneas ypolígonos desde el modelo estereoscópico, así como la recolección de datos paracrear modelos digitales de terreno. Después de realizar este laboratorio elestudiante será capaz de:

    Entender los procesos prácticos para la captura de una nube de puntos parala generación de modelos digitales de terrenos desde el modeloestereoscópico.

    Entender los procesos prácticos para la captura de elementos cartográficosen 2D Y 3D desde el modelo estereoscópico.

    Entender los procesos prácticos para la captura de puntos desde el modeloestereoscópico.

    Entender los procesos prácticos para la captura de líneas desde el modeloestereoscópico.

    Entender los procesos prácticos para la captura de polígonos desde el

    modelo estereoscópico.

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    4/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 4 -

    3 Pasos para realizar mediciones sobre el modeloestereoscópico/Erdas

    Mediante la herramienta que se muestra en la siguiente imagen es posible realizardiversas mediciones

    El cual nos desplegara la siguiente ventana

    En la cual se encuentra las siguientes herramientas

    Que se describen a continuación:1) Sirve como señalador.2) Sirve para medir coordenadas punto a punto.3) Sirve para realizar una línea o una secuencia de líneas y

    conocer las coordenadas de cada vértice.4) Sirve para medir áreas.5) Sirve para dejar activadas cada una de las anteriores ya que

    de lo contrario habría que estar volviendo a activarlas después de cada click.

    Vale la pena destacar que para obtener unas coordenadas correctas se debe siempreverificar que ambas imágenes se encuentren en el mismo punto para así hacer coincidir losrayos homólogos eliminando el paralaje en x el cual es diferente para cada objeto.

    1↓ 2 ↓ 3 ↓ 4 ↓ 5 ↓

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    5/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 5 -

    Después de realizar cualquier medición con las herramientas descritas se irán mostrandolos resultados de la siguiente manera

    Donde con las siguientes herramientas se puede guardar, imprimir, borrar todo, copiary configurar las unidades respectivamente con cada una de las herramientas

    Las opciones que brinda el programa para configurar las unidades se muestran acontinuación.

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    6/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 6 -

    4 Modelaje de la base de datos espacial en la estaciónfotogramétrica digital /Erdas

    Ya con el modelo cargado mediante la siguiente herramienta se genera lasdiversas capas para ir dibujando cada uno de los elementos naturales o artificialesque se deseen representar ya sea con polilineas, líneas o puntos.

    La cual nos mostrara la siguiente ventana donde elegimos cada una de las capasque requiramos según la categoría.

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    7/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 7 -

    Después de dibujado lo que se desea se puede exportar el trabajo realizado endiferentes formatos que para nuestro caso el más útil seria .shape mediante laherramienta que se muestra a continuación.

    1. Selecciona un objeto tocándolo directamente2. Selecciona un objeto creando una caja3. Mantiene activa la herramienta seleccionada.4. Corta.5. Copia.6. Pega.7. Dibuja perpendiculares.8. Hace una línea paralela a la dibujada a cierta distancia deseada.9. Modifica puntos10. Añade líneas consecutivas11. Corta líneas que se crucen12. Dibuja en 3d

    1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13

  • 8/16/2019 técnicas para recolección de datos espaciales con est. fotogrametrica digital erdas

    8/8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

    ESCUELA DE TOPOGRAFIA CATASTRO Y GEODESIAFOTOGRAMETRIA I

    SEPTIE MB RE 2015 Pági na - 8 -

    5 Bibliografía

    Fernández, L. C. Títol: Estereoscopía sintética, Revista Catalana deGeografia IV època / volum XVIII / núm. 47 / julio 2013 URL:http://www.rcg.cat/articles.php?id=281

    Perales López, F. (2004, 04 de Abril). Introducción a laestereoscopia Recuperado el 18 de Agosto del 2015, dehttp://dmi.uib.es/~abasolo/cursorealidad/paco/Estereoscopia.pdf.

    http://www.rcg.cat/articles.php?id=281http://www.rcg.cat/articles.php?id=281http://www.rcg.cat/articles.php?id=281