técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

19
1 Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BÁSICA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Bajado de http://iyanu.blogspot.es/ 1. INVESTIGACION DE ENCUESTAS La investigación por encuestas estudia poblaciones grandes o más pequeñas, seleccionando y analizando “muestras” elegidas de la población para descubrir la incidencia relativa, la distribución y la interrelación de variables sociológicas y psicológicas. Suelen así denominarse “encuestas de muestreo”. Sus procedimientos y métodos han sido desarrollados más que nada por psicólogos, sociólogos, economistas, científicos, políticos y estadígrafos. Estos individuos han procurado imponer una rigurosa estampilla científica sobre la investigación de encuestas y en su proceso, influyendo de manera profunda en las ciencias sociales. Ellos quieren saber con la mayor aproximación por ejemplo, cuántas personas van a votar por el candidato presidencial X y la relación de esa votación por sexo, estrato socioeconómico, zona geográfica, etc. A partir de estas muestras se infieren las características de una población o universo definido. Esto es así, porque la mayor parte de las veces hay dificultades para estudiar poblaciones enteras. Las muestras aleatorias pueden proporcionar a menudo la misma información que un “censo” (enumeración y estudio de toda una población), a un costo mucho menor, con mayor eficiencia y algunas veces con mayor exactitud. Las encuestas por lo general se centran en la gente, los hechos vitales de la gente, sus creencias, opiniones, motivaciones y conducta. Cuando hablamos de “hechos” nos referimos a atributos de los individuos que provienen de su pertenencia a diversos grupos sociales (sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación, estado civil, religión, afiliación política, etc.). Cuando nos referimos a “opiniones, actitudes y comportamiento”, nos referimos a lo que la gente siente, piensa y hace. Un estudio sobre “calidad de vida” efectuado en Estados Unidos demostró que la gente negra se siente menos digna de confianza que la gente de raza blanca y que al ser menos exitosas en sus encuentros con la sociedad, tienen una menor razón para sentirse dignas de confianza por parte de ella. 1.1. TIPOS DE ENCUESTAS 1. Por entrevista y contacto personal , es la que proporciona mayor abundancia en los datos. Se observa el comportamiento en forma directa y permite repreguntar. No obstante, las preguntas que son de naturaleza más personal pueden ser más difíciles de responder por el entrevistado al no percibir suficiente privacidad. También se requiere de mayor tiempo para aplicarlas. 2. Escritas, tipo cuestionario . Los sujetos se pueden sentir más libres para responder, no obstante requieren que las preguntas sean cuidadosamente diseñadas para que todos las interpreten de igual manera. Para asegurar la espontaneidad se sugiere que sean anónimas. Pueden aplicarse a varios sujetos simultáneamente (en grupo) 3. Encuestas telefónicas. Pueden ser rápidas y a bajo costo, pero son limitadas por la falta de cooperación o por la renuencia a contestar algunas preguntas que no sean sencillas ante una persona que no se conoce. Sin embargo, pueden ser muy útiles por

Upload: humberto-gallego-gomez

Post on 13-Jul-2015

196 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

1

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BÁSICA

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Bajado de http://iyanu.blogspot.es/

1. INVESTIGACION DE ENCUESTAS La investigación por encuestas estudia poblaciones grandes o más pequeñas, seleccionando y analizando “muestras” elegidas de la población para descubrir la incidencia relativa, la distribución y la interrelación de variables sociológicas y psicológicas. Suelen así denominarse “encuestas de muestreo”. Sus procedimientos y métodos han sido desarrollados más que nada por psicólogos, sociólogos, economistas, científicos, políticos y estadígrafos. Estos individuos han procurado imponer una rigurosa estampilla científica sobre la investigación de encuestas y en su proceso, influyendo de manera profunda en las ciencias sociales. Ellos quieren saber con la mayor aproximación por ejemplo, cuántas personas van a votar por el candidato presidencial X y la relación de esa votación por sexo, estrato socioeconómico, zona geográfica, etc. A partir de estas muestras se infieren las características de una población o universo definido. Esto es así, porque la mayor parte de las veces hay dificultades para estudiar poblaciones enteras. Las muestras aleatorias pueden proporcionar a menudo la misma información que un “censo” (enumeración y estudio de toda una población), a un costo mucho menor, con mayor eficiencia y algunas veces con mayor exactitud. Las encuestas por lo general se centran en la gente, los hechos vitales de la gente, sus creencias, opiniones, motivaciones y conducta. Cuando hablamos de “hechos” nos referimos a atributos de los individuos que provienen de su pertenencia a diversos grupos sociales (sexo, edad, nivel de instrucción, ocupación, estado civil, religión, afiliación política, etc.). Cuando nos referimos a “opiniones, actitudes y comportamiento”, nos referimos a lo que la gente siente, piensa y hace. Un estudio sobre “calidad de vida” efectuado en Estados Unidos demostró que la gente negra se siente menos digna de confianza que la gente de raza blanca y que al ser menos exitosas en sus encuentros con la sociedad, tienen una menor razón para sentirse dignas de confianza por parte de ella.

1.1. TIPOS DE ENCUESTAS 1. Por entrevista y contacto personal, es la que proporciona mayor abundancia en los datos. Se observa el comportamiento en forma directa y permite repreguntar. No obstante, las preguntas que son de naturaleza más personal pueden ser más difíciles de responder por el entrevistado al no percibir suficiente privacidad. También se requiere de mayor tiempo para aplicarlas. 2. Escritas, tipo cuestionario. Los sujetos se pueden sentir más libres para responder, no obstante requieren que las preguntas sean cuidadosamente diseñadas para que todos las interpreten de igual manera. Para asegurar la espontaneidad se sugiere que sean anónimas. Pueden aplicarse a varios sujetos simultáneamente (en grupo) 3. Encuestas telefónicas. Pueden ser rápidas y a bajo costo, pero son limitadas por la falta de cooperación o por la renuencia a contestar algunas preguntas que no sean sencillas ante una persona que no se conoce. Sin embargo, pueden ser muy útiles por

Page 2: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

2

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

ej., para estimar cómo un aspirante que va a trabajar en atención al cliente se expresa verbalmente por teléfono. 4. Por correo. La mayor parte de las encuestas por correo o a través de terceros, dan lugar a pocas contestaciones. Son devueltas alrededor del 40 o 50%, por lo que no pueden hacerse generalizaciones válidas. El mejor consejo sería no emplear este método si puede utilizarse alguno mejor. Cuando haya que utilizarlo se sugiere hacer un gran esfuerzo en sensibilizar al sujeto para que devuelva el instrumento y enviarla a una muestra grande, superior a la estimada.

1.2. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA

El plan de flujo de una encuesta comienza con los objetivos de la encuesta. ¿Cuál es la información que se desea obtener?. ¿Se trata de un problema puntual y de una variable sencilla, o de una variable más compleja que tiene diferentes facetas y dimensiones?

Definidos los objetivos y facetas del problema, se comienzan a hacer borradores de las posibles preguntas o items, tratando de redactar en forma clara, sencilla y concreta.

Toda encuesta va precedida por datos personales relevantes que sirven además para relacionar el problema investigado según características o condiciones propias de los sujetos como por ejemplo (edad, sexo, profesión, años de experiencia, estado civil, etc)

Para estandarizar y facilitar su aplicación, debe redactarse una presentación inicial que justifique la importancia de obtener la información requerida. Es recomendable garantizar la privacidad de los datos suministrados.

Es importante diseñar posibles tablas para el análisis de los datos, de manera de visualizar de antemano cuál va a ser la manera de tabularlos y analizarlos. Por ejemplo, si queremos averiguar si las personas de Colombia tienen una actitud favorable o desfavorable hacia el Plan Decenal de Educación que adelanta el gobierno podemos prever que esta pregunta sería interesante cruzarla con el nivel de instrucción de los encuestados.

Actitud Positiva Actitud Negativa

Universitarios

Bachilleres

Con Educación Primaria

Este procedimiento ayuda al investigador a percibir si ha expresado el item con

claridad, a darse cuenta de cuántos entrevistados necesita para llenar las celdillas de la tabla en forma adecuada, además que le da los lineamientos para la codificación y el análisis.

El siguiente paso es estudiar el plan de muestreo. En la mejor investigación de encuestas se utilizan muestreos aleatorios. Debido a su alto costo y a su mayor dificultad de ejecución, suele recomendarse el “muestreo por cuota”, donde la representatividad se logra supuestamente, asignando cuotas a los entrevistadores (tantos hombres y tantas mujeres, tantos estudiantes y tantos profesionales, etc.).

Diseñada la encuesta, el plan de tabulación y el plan de muestreo, se pre-prueba en una pequeña muestra representativa del universo. Se revisa con varios expertos y se le da la forma final. Esto constituiría el proceso de verificación de la validez del instrumento.

Page 3: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

3

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

Hasta aquí, la primera parte que implica el diseño de una encuesta. La recolección de los datos por medio de la encuesta sería la segunda parte. Los entrevistadores o aplicadores deben ser entrenados y enviados al campo con instrucciones precisas. En la mayoría de los casos no se les permiten libertades acerca de a quién entrevistar. Su trabajo debe estar programado, supervisado y verificado. La tercera parte del plan de flujo es la analítica. Se codifican y tabulan las respuestas. Por “codificación” se entiende el proceso de traducción de las respuestas y de la información del entrevistado a categorías específicas para propósitos de análisis. De acuerdo al ejemplo anterior, todos los entrevistados deben ser asignados a una de las tres categorías de nivel de instrucción y debe también asignarse un número o símbolo a cada nivel. Luego, cada persona también será asignada a la categoría de actitud positiva o negativa. (para ayudarse a diferenciar esto puede usarse la técnica de análisis de contenido). Por “tabulación”, se entiende el registro o sumatoria de los tipos de respuestas en las categorías apropiadas, después de lo cual, seguiría el análisis estadístico conveniente: porcentajes, promedios, relaciones individuales y pruebas apropiadas de significancia. Los datos ya tabulados, se analizan y se interpretan para luego reportar los resultados de este proceso interpretativo.

1.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ENCUESTA La encuesta tiene la ventaja de su amplio alcance, puede ser rápida en su construcción y económica en su aplicación. Se adapta mejor a una investigación “extensa” que a una “intensa” ya que la información que se busca, más precisa y puntual, suele ir en desmedro de la profundidad. Otra desventaja es que en ciertos casos puede apartar en forma temporal al encuestado de su propio contexto social; y esto puede invalidar el resultado de la encuesta. La entrevista es un suceso extraordinario en la vida del entrevistado. Esta separación puede afectar el modo de interacción con el entrevistador en forma no natural. Por ejemplo, una madre, cuando es investigada acerca de las prácticas de cuidado de sus hijos, puede dar respuestas que revelen los métodos que ella anhelaría utilizar pero que rara vez los emplea en realidad. Finalmente, la investigación por medio de encuestas requiere de una gran cantidad de conocimientos de investigación y de complejidad de fenómenos a estudiar. El investigador de encuestas competente debe dominar el muestreo, la construcción de preguntas e informes, la entrevista, el análisis de datos, etc., y pocos investigadores adquieren en su preparación este tipo y cantidad de experiencia.

1.4. EJEMPLO DE ENCUESTA Muestra: 200 estudiantes de Grado Once de diferentes Colegios e Instituciones Educativas. Estimado estudiante:

La elección de una carrera y de la institución universitaria en la cual cursarás tus estudios es una de las decisiones más trascendentes que tendrás que tomar dentro de poco tiempo.

La diversidad de carreras así como la oferta de instituciones es alta en el país. Los intereses juegan un papel importante en las decisiones que tomamos a la

vez que son excelentes motivadores.

Page 4: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

4

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

Cuando las personas realizan actividades en las que están interesadas se muestran más atentos, con buena disposición y buen ánimo.

Esta encuesta pretende explorar tus intereses. Tu opinión es muy relevante para fundamentar programas y decisiones en el

campo de la Educación Superior. La encuesta es anónima, contestarla te llevará poco tiempo; por lo que te

agradecemos tu disposición a expresarte con toda sinceridad y espontaneidad. Datos iniciales: SEXO: F____ M____ EDAD: _____ años COLEGIO o INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________ Contesta las siguientes preguntas marcando una X en el espacio indicado 1. Al culminar tus estudios de bachillerato, estarías interesado en: ____ Estudiar una carrera corta, técnica ____ Trabajar ____ Estudiar una carrera en una Universidad ____ No sabes 2. ¿Cuáles carreras te interesan más? ___ Las relacionadas con ingeniería y tecnología ___ Las relacionadas con humanidades, psicología y educación ___ Las relacionadas con la salud como medicina, odontología, etc ___ Las relacionadas con administración, economía, contaduría ___ Las relacionadas con leyes y política 3. ¿Cuáles son tus opciones de carrera hasta el momento? (Señala máximo tres) 1_____________________ 2_____________________ 3_____________________ 4. ¿Cuál es la razón principal para tu escogencia de carrera? (Marca con el Número 1 la más importante y si lo deseas puedes marcar otras con el número 2 y 3) ___ Satisfacción personal ___ Prestigio social asociado a la carrera ___ Futura remuneración económica ___ Posibilidad de ocupar cargos gerenciales ___ Sugerencia de padres/maestros/amigos/psicólogo ___ No estás seguro 5. Preferirías estudiar en: (marca con una X una de las opciones) ___ Una Universidad Privada ___Una Universidad Pública o del Estado ___ El SENA 6. Los motivos que te llevan a elegir una determinada Universidad son: (señala tres en orden de preferencia: utiliza los números 1, 2 y 3). ___ Ubicación – cercanía ___ Posibilidades económicas ___ Prestigio ___ Buenas instalaciones

Page 5: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

5

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

___ Recomendada por padres ___ Facilidades de transporte y familiares ___ Estabilidad, ausencia de paros ___ Facilidades de horarios ___ Ambiente humano – amigos ___ Buenos profesores ___ Mayores oportunidades de ___ Otro ____________________ ingresar a esa institución.

2. LOS CUESTIONARIOS, UN INSUMO IMPORTANTE PARA LAS ENTREVISTAS

(Resumen del Cap. 9 del libro Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri y otros). Los cuestionarios constituyen un conjunto de preguntas estructuradas y enfocadas que se contestan generalmente con lápiz y papel. Es tal vez el instrumento más utilizado para recolectar información sobre una o más variables. Generalmente exploran varios aspectos o dimensiones de una variable Los cuestionarios pueden estar integrados por varios tipos de preguntas:

2.1. Preguntas cerradas y abiertas

1. Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y de preparar para su análisis. Requieren de un menor esfuerzo de los respondientes, ya que toma menos tiempo el contestarlas. Pero sus desventajas radican en que limitan la cantidad de respuestas posibles, en ocasiones, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que la persona tiene en mente.

2. Para formular buenas preguntas cerradas el investigador debe asegurarse de poder anticipar las posibles alternativas de respuesta. Este es un criterio importante para poder cerrar o no las preguntas.

3. Las preguntas abiertas son especialmente útiles cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente. También sirven en situaciones donde se desea profundizar una opinión o los motivos de un comportamiento. Su mayor desventaja es que son más difíciles de codificar, clasificar y preparar para su análisis.

4. Además, pueden presentarse sesgos, tanto del respondiente, que interpreta la pregunta a su manera que puede tener mayor o menor facilidad para expresarse oralmente o por escrito, y sesgos del investigador, para categorizar e interpretar las respuestas. Además, responder a preguntas abiertas, requiere de mayor esfuerzo y tiempo.

5. La elección del tipo de preguntas dependerá entonces, del grado en que se puedan anticipar las respuestas, del tiempo que se disponga para aplicar y codificar, y si se quieren respuestas más precisas y puntuales, o más profundas en alguna cuestión. Hay también que examinar el tipo de variable y tomar en cuenta si se puede examinar con uno u otro tipo de pregunta.

2.2. ¿Qué características deben tener las preguntas?

1. Claras y comprensibles para los respondientes. Deben incluir sólo las palabras necesarias, sin repeticiones ni términos vagos o confusos. Además, el lenguaje debe estar adaptado al nivel educativo y socioeconómico del respondiente. 2. Las preguntas no deben incomodar al que responde, porque tienden a provocar rechazo. En temas delicados como drogadicción, homosexualismo, anticoncepción, etc, es más adecuado utilizar escalas de actitudes o entrevista personal.

Page 6: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

6

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

3. Las preguntas deben referirse a un solo aspecto por vez. A veces hacemos preguntas dobles como, ¿Acostumbra oír radio y ver televisión diariamente?. En este caso habría que hacer 2 preguntas para evitar confusión. 4. Las preguntas no deben inducir respuestas. Hay preguntas tendenciosas por sesgos y poca experiencia del investigador. Por ej. ¿Considera Ud. a Amparo Grisales como la mejor actriz de T.V.?. ¿Los colombianos son más productivos que los venezolanos? 5. Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, en ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada, porque sería igualmente inducir las respuestas. ¿Por ej. “La O.M.S. concluyó que el tabaquismo provoca daños en el organismo, ¿considera Ud. que fumar es nocivo para la salud?” 6. El orden de las alternativas de respuesta ante preguntas cerradas, debe ser lo suficientemente variado para no predisponer al que responde. Generalmente se favorecen la primera y la última alternativa, por lo que no conviene que estas sean siempre las mismas o que sean categorías de respuesta parecidas.

2.3. ¿Cómo debe organizarse la presentación y administración de un cuestionario?

1. Todo cuestionario debe comenzar con una carta de presentación que ocupa generalmente la carátula o la primera página. Esta debe estar escrita en papel membreteado de la institución, tener fecha reciente, dirigirse en forma personalizada (“Estimado Sr_____) e indicar claramente el propósito del cuestionario y la importancia del estudio. Se debe prometer confidencialidad, dar las gracias por colaborar y firmar la carta (jefe del proyecto e investigadores). 2. En la segunda hoja y antes de exponer las preguntas deben suministrarse las instrucciones generales para responder; estas son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras para los usuarios a quienes van dirigidas. 3. Se recomienda comenzar con preguntas neutrales o fáciles de contestar y no con preguntas directas o muy difíciles. Las preguntas iniciales deben favorecer la confianza, el interés y la concentración en el cuestionario.

2.4. Otras recomendaciones al elaborar las preguntas 1. Es importante, que cada pregunta tenga “instrucciones” acerca de cómo contestarla. En algunos casos se dirá “Marque con una X” en otros casos “Subraye” o “Escriba los números 1, 2 y 3 al lado de las alternativas, indicando orden de preferencia. 2. Cuando el cuestionario cambie de orientación o de tema es preciso hacérselo saber al encuestado, con subtítulos y nuevas instrucciones. 3. El formato debe ser uniforme. Algunas personas prefieren el formato vertical donde se enuncia la pregunta y las alternativas de respuesta se indican debajo de la pregunta. Otros prefieren el formato horizontal, la pregunta a la izquierda y las alternativas de respuesta a la derecha. Lo importante es conservar el tipo de formato durante todo el cuestionario. 4. No existe regla sobre el tamaño o cantidad de preguntas que debe tener un cuestionario. Si es corto se puede perder información importante y si es largo puede resultar tedioso, el sujeto puede negarse a responder o hacerlo incompleto. El tamaño depende del número de variables y de dimensiones a medir. Sin embargo, no debemos hacer preguntas innecesarias o injustificadas.

Page 7: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

7

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

5. La administración de un cuestionario puede ser: 5.1. Autoadministrado. En este caso, la población debe tener un nivel medio o alto de instrucción para garantizar la comprensión de la lectura. Si son niños de primeros grados o trabajadores con niveles de lectura básica, se recomienda asesorarlos y supervisarlos durante la ejecución. 5.2. Por entrevista personal: En este caso hay un entrevistador, capacitado en el arte de entrevistar, debe conocer a fondo el cuestionario y no debe sesgar o influir en las respuestas. Es una forma que se emplea con todo tipo de sujetos (incluso, analfabetas) 5.3. Por entrevista telefónica: Similar a la anterior, pero la entrevista no es cara a cara. Suele utilizarse en directivos o ejecutivos, que no tienen mucho tiempo para realizar el cuestionario autoadministrado o conceder entrevistas. 5.4. Por correo postal o electrónico. Debe ser muy claro y conciso, tener instrucciones muy motivantes, porque no hay intermediario y si los sujetos tienen alguna duda, no se les puede aclarar en el momento.

2.5. ¿Cómo se codifican las preguntas cerradas? Se codifican con símbolos o números. Por ejemplo, el sexo y otras preguntas de respuesta dicotómica se pueden codificar así: Masculino (1) Femenino (0) Las que tienen mayor cantidad de alternativas de respuesta así: ¿Cuántas horas trabaja por semana? Ninguna (0) Entre 1 y 10 horas (1) Entre 11 y 20 horas (2) Entre 21 y 30 horas (3) Entre 31 y 40 horas (4) Más de 40 horas (5)

2.5.1. Los pasos son los siguientes:

1. Codificar las alternativas de respuesta 2. Elaborar un libro o matriz de datos. La matriz tiene renglones y columnas. Los renglones representan casos o sujetos en la investigación, las columnas son los lugares donde se registran los valores de las alternativas de respuesta 3. Llenar físicamente la matriz vaciando las respuestas. Se hacen tantas hojas de codificación como sean necesarias. 4. Generar archivos o carpetas para que el proceso esté listo para ser analizado mediante un programa de computadora

2.6. ¿Cómo se codifican las preguntas abiertas? 1. Primeramente debemos listar y conocer todas las respuestas que los sujetos han dado a la pregunta. 2. Observar la frecuencia con la que aparece cada respuesta. 3. Elegir las respuestas que se presentan con mayor frecuencia, que se parecen o son semejantes.(patrones generales de respuesta) 4. Clasificar estas respuestas elegidas por “temas” o “aspectos”, de manera lógica 5. Darle un nombre o título a cada tema o patrón general de respuesta. 6. Asignarle un código a cada patrón de respuesta

Page 8: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

8

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

Por ejemplo, si pedimos sugerencias acerca de cómo mejorar el Programa de un curso determinado, podríamos agruparlas así: 1.“sugerencias en cambios de contenido” 2.“sugerencias en cambios de metodología didáctica” 3.“sugerencias en cambios de horario”, etc.

3. LA ENTREVISTA

Resumen del cap. 9 del libro Métodos de Investigación de N. Salkind. Las entrevistas o cuestionarios orales pueden adoptar varias formas, desde una sesión de preguntas y respuestas totalmente informal realizada en la calle, hasta una interacción altamente estructurada y detallada. Aunque no hay que preocuparse por el formato físico de las preguntas de la entrevista (porque el entrevistado nunca las ve), si hay que ocuparse de cuestiones como las transiciones entre secciones, ser sensibles al tipo de información que se está solicitando ser objetivos y directos. Suelen ser muy útiles cuando se desea obtener información que de otra forma resultaría inaccesible, lo que incluye el conocimiento de primera mano de los sentimientos y percepciones de las personas, Por ej. en un Preescolar se suele entrevistar a los padres de los niños por admitir, para conocer en qué medida los niños están listos para asistir al maternal. Los resultados de las entrevistas se combinan con otras técnicas de observación y de documentos importantes.

3.1. Ventajas y desventajas de la entrevista: Las entrevistas ofrecen gran flexibilidad porque las preguntas se pueden guiar en cualquier dirección (dentro del ámbito del proyecto). También se puede observar la conducta no verbal del entrevistado, la cual aporta información valiosa. No obstante también tienen su lado negativo, consumen mucho tiempo por lo que resulta una técnica costosa y los entrevistados, al no disfrutar del anonimato total se pueden manifestar reacios a responder de manera honesta. Al no tener un formato estandarizado de preguntas y darle libertad al entrevistador para expresarlas, se puede caer en subjetividad y en variantes de entrevistadores, donde unos resultarían más indagadores y exitosos en obtener la información y otros más cautos o prudentes en el arte de entrevistar, los cuales obtendrían menor información y por lo tanto resultados diferentes.

3.2. El diseño de la entrevista 1. Plantear el propósito de la entrevista, teniendo en mente las metas del proyecto de investigación 2. Seleccionar la muestra apropiada para el estudio, tanto por sus características como por su tamaño. Si vamos a estudiar y conocer “estilos de supervisión educativa” sería interesante entrevistar a Directores de Planteles, pero también a los supervisados, es decir, a los docentes y tratar de apreciar cómo ellos se sienten supervisados. El tamaño de la muestra suele ser más reducido que cuando se trabaja con encuestas o cuestionarios, por razones de tiempo y costo. 3. Diseñar las preguntas, sean estructuradas o no estructuradas, deben ser claras y directas, sin intenciones ocultas, dobles negativos, palabras rebuscadas o difíciles de entender. Una de las mejores formas de averiguar qué tan buena es una entrevista es

Page 9: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

9

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

someterla a “una prueba piloto”. Utilícela con personas que tengan las mismas características que el público al que va dirigida. Solicite retroalimentación y haga los cambios que considere pertinentes. 4. Una vez definido el formato o el guión de entrevista, llega el momento de “capacitar a los entrevistadores”. La mayor parte de los rasgos que se buscan en un entrevistador son obvios: amable, buena presentación, aspecto poco provocativo, responsable para llegar puntual al sitio de la entrevista, ni muy tímido ni demasiado agresivo, capaz de intuir cuando debe profundizar con un “¿Por qué?” y cuando de esperar que se produzca la respuesta, sin presionar.

3.3. Cómo aplicar la entrevista: · No inicie la entrevista en frió. Entre en calor con algo de conversación sobre cualquier tema. Utilice cualquier cosa que sirva para romper el hielo y hacer más cálida la interacción. Este período de tiempo que puede ser más largo o corto se denomina “rapport” y significa “lograr la confianza” para poder comenzar la entrevista. · Sólo con consentimiento del entrevistado, podrá utilizar grabación o video. Sin embargo, no deje que la cinta corra sin tomar anotaciones que pueden ser muy importantes, como lenguaje postural, no verbal, etc. · Recuerde que su misión es obtener información. Concéntrese en su tarea y utilice una serie de preguntas impresas como ayuda o guión de entrevista. Debe conocerlas de antemano para no dar la impresión de improvisación o desinterés. · Vista de manera apropiada (no es conveniente demasiados adornos y detalles en la forma de vestir) · Encuentre un lugar tranquilo para realizar la entrevista, donde Ud. y su entrevistado no estén sujetos a distracciones. · Sea directo con sus preguntas. Si el entrevistado no le proporciona una respuesta satisfactoria la primera vez que hace la pregunta, plantéela de otra manera hasta acercarse lo más posible a la respuesta que usted cree necesitar. · Haga que el entrevistado se sienta como parte importante del proyecto y no sólo como alguien que está presentando una prueba. A la mayoría de la gente le gusta hablar si le dan una oportunidad. Dígale que se da cuenta de lo valioso que es su tiempo y lo mucho que aprecia su participación. No olvide “prometer y entregar, en su debido tiempo, los resultados”. · Finalmente de las gracias al entrevistado e invítelo a consultar dudas o a realizar comentarios y sugerencias. · Para convertirse en un buen entrevistador se requiere de práctica. La primera entrevista suele estar llena de aprehensiones y dudas. Es conveniente ensayar y grabar con video para observar y tratar de mejorar la postura, dicción, tono de voz, pausas entre una pregunta y otra, o entre respuestas. A medida que se hagan más entrevistas, habrá mayor confianza y dominio de las preguntas, una interacción menos tensa y se obtendrá información más útil.

4. LA OBSERVACION PARTICIPANTE

Page 10: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

10

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

(Resumen de los Capítulos 3 y 4 del libro Introducción a los métodos cualitativos de investigación de Taylor y Bogdan) Implica la interacción social entre el investigador y los informantes en el medio o contexto de estos últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusivo. Es muy propicia para la investigación etnográfica y para la investigación-acción El investigador inicia su estudio con interrogantes e intereses generales y por lo común no predefine la naturaleza y el número de casos, escenarios o informantes que habrá de estudiar. El diseño de investigación en la observación participante permanece flexible. Ahora bien, ¿cómo entrar y actuar en el campo o escenario de estudio? 1. Durante los primeros días los observadores deben permanecer relativamente pasivos, palpar la situación, avanzar lentamente tratando de no alterar la rutina establecida. 2. Durante este período inicial, la recolección de datos es secundaria para llegar a conocer el escenario y las personas. Es importante, en la medida que la gente pregunte, aclarar quién es uno y por qué esta allí sin decir exactamente qué es lo que estudiamos (para no ocasionar inhibición o sentimientos de amenaza). Es común que muchas veces el investigador se sienta incómodo, con incertidumbres y hasta frustración, pero esto mejorará a medida que el estudio progrese. Una forma adecuada de iniciar interacción es preguntar a algunas personas ¿Puedes decirme qué te parece este lugar? o, ¿Cómo entraste aquí? 3. Las observaciones no deben ser muy largas en tiempo, deben ser del lapso en que permiten ser recordadas. Por lo tanto, no permanezca en el campo si siente que va a olvidar muchos de los datos o no tendrá el tiempo para registrarlas. 4. Para lograr el rapport o el nivel de confianza y aceptación de los informantes se aconseja: · Reverenciar sus rutinas, amoldarse al modo como ellos hacen las cosas · Ayudar a la gente, hacer favores. · Ser humilde, desplegar un conocimiento excesivo ocasiona amenaza · Interesarse por lo que los otros hacen o dicen. 5. Identificar informantes claves. Generalmente el investigador se relaciona con todos los informantes, pero trata de cultivar relaciones más estrechas con una o dos personas respetadas y conocedoras del medio que se constituyen en fuentes primarias de información y le proporcionan una comprensión más profunda del escenario. Estas relaciones más estrechas no deben establecerse hasta haber adquirido una buena sensibilidad del escenario. 6. El investigador comenzará a definir líneas específicas de indagación y tendrá que formular preguntas para permitir que la gente hable sobre lo que tiene en mente y lo que le interesa. En este sentido, cuando la gente comience a hablar, debe alentarlos a que digan más cosas sobre los temas que está interesado, no dar por supuesto que está entendiendo lo que la gente dice, preguntar ¿Qué entiendes tu por eso? ¿Me lo puedes explicar de nuevo?, etc. Por lo tanto, en la medida que los observadores adquieren conocimientos y comprensión del escenario, las preguntas pasan a ser más directivas y focalizadas.

Page 11: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

11

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

7. Es preciso aprender el propio lenguaje de los informantes, porque las palabras y símbolos utilizados en el mundo del investigador pueden tener significados muy diferentes en los mundos de sus informantes. Esto solamente se logra después de un período extenso de observación. 8. El registro de notas debe ser completo, preciso y detallado. Para lograr mayor objetividad y confiabilidad se aconseja que un colega lea las notas. Estas deben incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La estructura del escenario se describe detalladamente. En resumen, las notas de campo procuran registrar en el papel todo lo que se puede recordar de la observación. Una buena regla que se establece es “si no está escrito, no sucedió”.. 9. Algunas sugerencias para la forma en que se deben llevar las notas es la siguiente:

o Carátula con fecha, momento y lugar de la observación, incluyendo un diagrama del escenario

o Anotar lo observado en la forma más descriptiva posible, dejando márgenes amplios para comentarios propios o de otras personas (colegas revisores).

o Emplear comillas para frases y expresiones importantes. o Usar seudónimos para los nombres de las personas y lugares o Conservar las notas por duplicado.

10. Es común combinar la técnica de observación participante con otras técnicas para un estudio. Generalmente se utilizan las entrevistas a profundidad y los análisis de documentos como técnicas complementarias, lo que produce la llamada “triangulación”. Esta triangulación también puede obtenerse con un trabajo en equipo, cuando dos o más personas estudian el mismo escenario.

5. LA ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Por entrevistas cualitativas a profundidad se entienden reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de perspectivas que tienen los informantes acerca de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan en sus propias palabras. Deben seguir el modelo de una conversación entre iguales y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. El propio investigador es el instrumento de la investigación y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. La diferencia primordial entre la observación participante y las entrevistas a profundidad reside en los escenarios y situaciones en los cuales se da la investigación. Mientras que los observadores participantes llevan a cabo sus estudios e situaciones naturales, los entrevistadores realizan los suyos en situaciones específicamente preparadas. El observador participante obtiene una experiencia directa del mundo social, en cambio el entrevistador reposa exclusiva e indirectamente sobre los relatos de otros.

5.1. Pueden diferenciarse tres tipos de entrevista a profundidad: 1. La historia de vida. El investigador solicita activamente el relato de las experiencias destacadas de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales experiencias para luego construir la historia de vida como producto final. En ella debe revelar como de ninguna otra manera, la vida interior de una persona, sus luchas morales, sus éxitos y fracasos en el esfuerzo por realizar su destino en un mundo que con frecuencia no coincide con sus esperanzas o ideales.

Page 12: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

12

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

2. Las entrevistas que se dirigen al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pudieron observar directamente. En este tipo de entrevista los interlocutores son los informantes en el sentido más estricto de la palabra, actúan como los ojos y los oídos del investigador. Su rol consiste no solo en describir sus modos de ver las cosas sino que deben describir lo que sucedió y el modo en que otras personas lo percibieron. Ejemplo de este tipo de entrevista se cuenta en estudios que se han hecho en una ciudad o poblado a raíz de un desastre natural . 3. El tercer tipo de entrevistas cualitativas a profundidad tiene la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas. Se utilizan para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve, si se lo compara con el tiempo requerido por una investigación mediante observación participante. Por ejemplo, probablemente se podrían realizar varias entrevistas a profundidad con 10 maestros empleando la misma cantidad de tiempo que tomaría un estudio de observación participante en un aula única. Esta técnica suele denominarse grupo focal y la analizaremos seguidamente. Aunque e investigador opte por uno u otro tipo con diferente propósito, en todos los casos habrá que tomar en cuenta una selección cuidadosa y significativa de la muestra, el establecimiento del rapport o clima de confianza, la habilidad para preguntar y dejar que la gente hable, el utilizar grabación bajo consentimiento del informante y el repasar los datos obtenidos en cada entrevista con la finalidad de reorientar la próxima (preguntas no repetitivas o aclarar lo que quedó confuso)

6. GRUPOS FOCALES Resumen de los cap. 1 y 2 del libro "FocusGroup, a Practical Guide forAppliedResearch" de R. A. Krueger, 1994 Los grupos focales están típicamente compuestos por 7 a 10 participantes, seleccionados por tener ciertas características en común y que guardan relación con el tema o tópico que se desea tratar en el grupo. Esta técnica se puede repetir varias veces con gente diferente. Un estudio donde se aplique esta técnica requiere mínimo de tres grupos, aunque hay investigaciones que pueden incluir hasta una docena de grupos. El investigador ha de ser un hábil entrevistador para fomentar en el grupo un ambiente permisivo que nutra y permita expresar diferentes percepciones y puntos de vista, sin presionar para que haya un plan, votación o se alcance un consenso. La discusión en grupo es conducida varias veces con tipos similares de personas con la finalidad de identificar patrones y tendencias en esas percepciones. La discusión es cómoda, a menudo agradable para los participantes y los miembros del grupo se influencian unos a otros respondiendo a ideas y comentarios en la discusión. Es una técnica que utiliza entrevistas no directivas con preguntas semi-abiertas, las cuales permiten que los individuos respondan sin sentirse limitados, opuesta a las entrevistas muy directivas y estructuradas conducidas por un entrevistador. Las entrevistas en grupos focales están ampliamente aceptadas dentro del marco de la investigación porque producen resultados creíbles a un costo razonable. Es una técnica que ha ido creciendo en popularidad entre científicos sociales, planificadores, evaluadores, terapistas y educadores. Es un procedimiento particularmente apropiado

Page 13: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

13

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

para usar cuando el objetivo es explicar cómo la gente considera una experiencia, idea o evento. El grupo focal está integrado, la mayoría de las veces por personas que se conocen muy poco entre sí, pero que son similares de acuerdo al propósito del estudio. Implica un gran esfuerzo por crear un ambiente permisivo. El entrevistador no actúa en una posición de poder o de influencia, permite comentarios de todo tipo, tanto positivos como negativos. Es cuidadoso de no hacer juicios sobre las respuestas y de no mostrar con lenguaje corporal señales de aprobación o desaprobación. Al comenzar la discusión puede decir: "Hemos invitado gente con experiencias similares para compartir sus percepciones e ideas acerca de un tópico. Ustedes han sido seleccionados porque tienen ciertamente cosas en común que son de particular interés para nosotros. Hablaremos sobre… Aquí no habrá respuestas correctas ni incorrectas, pero si diferentes puntos de vista. Por favor comparen su propio punto de vista con el de los otros y observen en qué difieren. Estamos interesados en comentarios positivos y negativos, a veces los comentarios negativos son los que más ayudan". (Supongamos que hemos citado a una serie de padres para hablar sobre los hijos adolescentes, o que hemos citado a un grupo de adolescentes para hablar sobre el noviazgo, etc.). Los resultados que produce el grupo focal son datos cualitativos que proveen una visión sobre las actitudes, percepciones y opiniones de los participantes. El entrevistador debe cumplir con varias funciones dentro del grupo: moderar, escuchar, observar y eventualmente analizar, utilizando un proceso inductivo. El investigador inductivo consigue comprender procesos a través de la discusión, en oposición a querer probar o confirmar teoría o hipótesis preconcebidas. Recientemente, los investigadores reconocen los beneficios de combinar procedimientos cuantitativos y cualitativos para fortalecer un diseño de investigación. El grupo focal puede ser usado en diferentes maneras en relación a métodos cuantitativos. « Primeramente, el grupo focal puede preceder procedimientos cuantitativos. Cuando es usado en esta forma, la entrevista en grupo focal puede ayudar al investigador a aprender un vocabulario y descubrir patrones de pensamiento de un sector de audiencia. Puede proveer de claves y de especiales problemas a considerar en otra fase más cuantitativa de la investigación. « Segundo, el grupo focal puede ser usado paralelamente al procedimiento cuantitativo, sería como utilizar dos o más métodos dirigidos a obtener mayor y más profunda información. « Tercero, el grupo focal puede ir después del procedimiento cuantitativo, para proveer de mayor visión sobre el significado o la interpretación de los datos obtenidos por procedimientos cuantitativos. « Cuarto, El focusgroup puede ser usado solo, independiente de otros procedimientos. Supongamos que en una clínica se pasa una encuesta a los usuarios para que expresen su opinión sobre los servicios. Esto es un procedimiento cuantitativo, sin embargo, grupos de personas que fueron pacientes y que han sido dados de alta, pueden convocarse en fechas posteriores a grupos focales para que discutan sobre este tema y provean de mayores datos cualitativos y mayor comprensión de los problemas a resolver por la clínica.

Page 14: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

14

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

6.1. El arte de preguntar en grupos focales: Las preguntas han de ser estimulantes para que la gente responda. Convienen las preguntas semi-abiertas, porque sin sugerir respuestas, el entrevistador conserva el propósito del grupo focal. Algunos ejemplos son: « ¿Qué piensan ustedes acerca de…? « ¿Cómo se sintieron ante…? « ¿Qué sugieren ustedes para mejora…? « ¿Cuáles son los problemas mayores que tienen los padres con sus hijos adolescentes?

6.2. Cuando no debe usarse el grupo focal 1. Cuando el ambiente está emocionalmente cargado y la búsqueda de información puede generar o intensificar conflictos 2. Cuando el investigador no tiene control de grupo o lo ha perdido sobre el grupo 3. Cuando se necesitan proyecciones estadísticas 4. Cuando otras metodologías pueden producir mayor calidad de información. 5. Cuando el investigador no puede asegurar la confidencialidad de los informantes

6.3. Ventajas de la técnica de grupos focales 1. Es una técnica natural, porque la gente está acostumbrada a interactuar unas con otras y en esa interacción se pueden observa toda la dinámica de la relación, influencias, inhibiciones, cambios de actitud, etc. 2. La segunda ventaja es que permite al investigador explorar anticipadamente posibles soluciones a problemas que pueden presentarse. 3. La técnica es fácilmente entendida por todos y sus resultados tienen un alto porcentaje de credibilidad, al no ser presentados bajo cuadros estadísticos complicados sino con terminología propia de los mismos participantes. 4. Es una técnica de bajo costo. Los participantes se pueden convocar hasta por teléfono. Las sesiones no necesitan de grandes recursos, a excepto de un hábil entrevistador y si los participantes lo permiten, una grabadora o video. 5. Las entrevistas en grupos focales proveen de rápidos resultados. La información que se pretende obtener puede surgir rápidamente y preparar un informe de análisis sobre ella en menos de una semana

6.4. Limitaciones de la técnica de grupos focales 1. El investigador puede tener menor control de la sesión, comparado con el que tendría con un solo entrevistado. Necesita estimular el proceso de conversación en todos los participantes y que ellos se oigan entre sí, tarea que no resulta fácil. 2. Los datos obtenidos son difíciles de analizar. Los resultados han de ser interpretados dentro del contexto en que se producen. A veces los participantes suelen modificar sus posturas individuales después de interactuar con otros. 3. La técnica requiere de entrevistadores cuidadosamente entrenados.

Page 15: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

15

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

4. Los grupos pueden variar considerablemente. Cada grupo focal puede tener características únicas; unos pueden resultar apáticos, otros estimulantes, otros mostrar resistencia, etc. Para evitar en lo posible que esto ocurra, se recomienda que los participantes sean seleccionados con diversidad de experiencia y características personales.

7. LAS PRUEBAS

(Resumen del cap. 6 del libro “Métodos de investigación” de N. Salkind,1997) Una prueba es una herramienta técnica que sirve para evaluar el comportamiento. Una buena prueba debe poder diferenciar una persona de otra, de manera confiable con base a sus puntajes. Generalmente las pruebas producen una calificación que refleja el desempeño respecto a una variable (como inteligencia, autoestima, intereses vocacionales, habilidades sociales, etc.), pero también pueden satisfacer diversas necesidades del investigador como se resumen a continuación: 1. Las pruebas ayudan al investigador a determinar el resultado de un experimento o de un programa. En este caso serían como la vara con la que se mide la efectividad de un tratamiento. Puesto que los resultados de las pruebas nos ayudan a determinar el valor de un experimento o de un programa, también pueden ayudarnos a construir y probar hipótesis. 2. Las pruebas pueden utilizarse como herramientas de diagnóstico y selección, pues nos informan sobre habilidades y limitaciones de un individuo. Colegios y universidades las utilizan con este fin y las empresas igualmente para saber cuáles personas van a contratar. 3. Las pruebas sirven para nivelar (exceptuar al individuo de realizar determinados cursos) o bien para recomendar en cuál etapa de un programa debe colocarse al individuo (pruebas sobre el dominio de un idioma). Las pruebas pueden asumir muchas formas distintas, dependiendo de su diseño y propósito. No todas son de lápiz y papel. Algunas se administran oralmente, otras a través de dibujos y de acciones con material concreto.

7.1. Tipos de pruebas

a) Pruebas de aprovechamiento

Sirven para medir los conocimientos en un área específica y son las que comúnmente se utilizan cuando el resultado que se está midiendo es el aprendizaje. Existen básicamente dos tipos de pruebas de aprovechamiento: · Las pruebas “estandarizadas”, que se aplican en muchas situaciones y vienen con un conjunto de instrucciones y procedimientos de calificación que son estándar El desempeño se compara con grupos similares de individuos. Por ej. Pruebas de lenguaje y de matemáticas que se aplican para ingresar a las Universidades o al Postgrado. · Las pruebas hechas por el investigador, se diseñan para un propósito mucho más específico y están limitadas en su aplicación a un número más pequeño de personas. Por ej. una prueba de lectoescritura, de redacción y ortografía, o de cálculo

Page 16: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

16

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

que hace un profesor para estimar el aprendizaje logrado por sus alumnos en su materia. Las preguntas o reactivos en las pruebas estandarizadas suelen ser de opción múltiple. (Preguntas con 4 alternativas de respuesta). Un reactivo que todo el mundo contesta no es útil porque no le dice al investigador quién conoce el material y quién no. Igualmente, un reactivo que nadie contesta tampoco suministra información para evaluar. Por lo tanto, dos medidas que se utilizan para estimar la bondad de los reactivos son el índice de dificultad y el índice de discriminación. El índice de dificultad no es más que la proporción de examinados que contestaron correctamente el reactivo. Si de 100 personas 40 lo contestaron correctamente, el índice de dificultad es 40% (esto indica que es un ítem moderadamente difícil). Para concluir, generalmente lo que se quiere es discriminar entre los que saben y los que no saben pero con preguntas que no sean ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Entonces, se considera que los reactivos suelen discriminar perfectamente cuando el nivel de dificultad está en el orden del 50%.

b) Pruebas de inteligencia y aptitudes

En investigaciones educativas frecuentemente es necesaria una medida de aptitudes o de inteligencia, ya sea como variable dependiente o independiente Por ej., al evaluar los efectos de programas de uno u otro tipo sobre el logro educativo, generalmente es necesario controlar la inteligencia, de manera que las diferencias encontradas entre los grupos de tratamiento no puedan ser atribuidas a las diferencias en inteligencia más que a los tratamientos mismos. Existe una diversidad de pruebas de inteligencia, que pueden ser utilizadas de forma grupal o individual, con elementos verbales, numéricos, espaciales etc. Las mejores son de administración individual y de tipo “batería” porque exploran diferentes modalidades de inteligencia. La aptitud es la habilidad potencial para el logro. Las pruebas de aptitudes se usan como guía y asesoramiento, pero también pueden ser usadas en investigación como variable control. Una variable de control es aquélla cuyo efecto sobre la variable dependiente requiere de notificación. Por ej. Al estudiar el efecto de un programa de lectura en cuanto a progresos en esta área, se haría necesario estimar la aptitud verbal que tiene cada individuo para medir sus progresos en función de su habilidad previa.

c) Pruebas de personalidad

Intentan evaluar los patrones individuales de conducta que son estables. Son pruebas muy difíciles de construir y como la personalidad humana es algo tan complejo, el principal problema de su medición es la validez. Medir los rasgos de personalidad en forma válida requiere de un conocimiento profundo de cómo interactúan estos rasgos, capacitación para administrarlas y para interpretarlas. Existen básicamente dos tipos de pruebas de personalidad: proyectivas y estructuradas. Las proyectivas presentan al sujeto un estímulo un tanto ambiguo y luego le piden algún tipo de respuesta. El supuesto en que se basan es que la persona proyectará o impondrá su propia visión sobre los estímulos y que tales respuestas

Page 17: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

17

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

formarán un patrón que la persona capacitada que administra la prueba lo podrá evaluar. Ejemplos de este tipo de prueba son el T.A.T. (láminas con personajes y ambientes y sobre las cuales se elaboran historias), el test de Rosrchach (manchas de tinta), el test de frases incompletas de Madeleine Thomas, test de dibujo sobre la familia de Corvan, etc. Las estructuradas utilizan preguntas cerradas de alternativas múltiples o de respuesta dicotómica (Si – No, Verdadero – Falso). En estas pruebas se pide al sujeto indicar su acuerdo o desacuerdo con un reactivo que describe sus sentimientos hacia ellos mismos. Ejemplo de este tipo de prueba es el cuestionario de autoestima de Coopersmith, pruebas sobre habilidades sociales, estilos parentales, etc. Si bien son más fáciles de calificar porque son pruebas objetivas son pruebas que exigen administración e interpretación de gente experta.

8. LAS ESCALAS DE OPINION Y ACTITUDES: (Resumen del cap. 9 del libro “Metodología de investigación” de R. Hernández y otros, 2001) Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de manera favorable o desfavorable frente a un objeto o sus símbolos asociados. Los métodos más conocidos para medir estas actitudes son dos: el método de escala de Lickert y la escala de diferencial semántico:

8.1. Escala de Lickert: Se presenta una afirmación que puede ser favorable o positiva, o bien desfavorable o negativa y luego se proporcionan alternativas graduadas de respuesta. El sujeto debe contestar señalando una de esas alternativas. Ej, Los servicios que presta la Clínica " X" son muy buenos. (Marque con una X la alternativa de respuesta que refleje más su opinión) C A A I D CD donde, CA =Completamente de acuerdo A = De acuerdo I = Indeciso D = En desacuerdo CD = Completamente en desacuerdo Otra forma de presentarla es como pregunta y proporcionado varias categorías de respuesta muy bien graduadas. Por ej. "¿Cómo cree Ud. que Eladio Lares conduce el programa “¿Quién quiere ser millonario?" Muy bien Bien Regular Mal Muy mal Las respuestas, al estar graduadas, se califican numéricamente. En la primera pregunta podría asignarse un 5 a la respuesta "Completamente de Acuerdo" y en la segunda pregunta un 5 a la respuesta "Muy bien". Las otras respuestas pueden ir con

Page 18: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

18

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

valor 4,3,2,1. Al final, las puntuaciones se suman se promedian y se puede obtener un coeficiente de opinión o de actitud hacia un hecho, situación o persona. Cuando la escala se administra a un grupo de personas hay que tabular y promediar al grupo por pregunta.

8.2. Escala de diferencial semántico Consiste en una serie de adjetivos bipolares o extremos que califican el objeto de la actitud y ante los cuales se solicita que el(los) sujeto(s) asuman una postura Ej. El nuevo producto "............" le parece: Costoso____ _____ _____ _____ ____ ____ _____ Barato Otros adjetivos bipolares a investigar pueden ser: Agradable--Desagradable Activo-Pasivo Poderoso-Impotente Útil-Inútil Profundo-Superficial Seguro-Peligroso Favorable-Desfavorable Interesante-Aburrido Organizado-Desorganizado Competente-Incompetente Realizada la escala se colocan puntos para estimar la posición que asume cada sujeto frente a lo que se pregunta. Por ejemplo, si le parece muy costoso (+3), si le parece muy barato (-3). En estos casos hay que sumar respuestas positivas y restar respuestas negativas, para obtener un índice de puntuación que va a reflejar la actitud más neutral, a favor o en contra de lo que se desea explorar.

9. EL ANALISIS DE CONTENIDO (Resumen del cap. 9 del libro “Metodología de investigación” de R. Hernández y otros, 2001) Esta técnica se utiliza cuando el objetivo de una investigación es analizar la personalidad de un autor a través de su discurso, sus obras, sus producciones. Así podríamos analizar la personalidad de Fran Kaffka a través de sus escritos o sus obras o del Director de cine Steven Spielberg a través de sus películas. Esto constituiría la muestra. Una vez escogida la muestra, se delimitan las unidades de análisis, que son segmentos de contenido, que son caracterizados para luego ubicarlos en categorías.

9.1. Pueden haber 5 importantes unidades de análisis:

1) La Palabra: es la unidad de análisis más simple. Así se puede medir cuantas veces aparece una palabra en un mensaje, ¿Cuáles son las palabras preferidas del Presidente Chávez en sus discursos? 2) El Tema: Los temas pueden ser más o menos generales. ¿De qué temas hablan los adolescentes? ¿Cuáles son los temas preferidos de las telenovelas venezolanas? 3) El ítem: es la unidad de análisis más empleada y puede definirse como una unidad total de productos de material simbólico. Ejemplos de ítems pueden ser: un libro, un programa televisivo, un comercial, una canción, etc.

Page 19: Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos

19

Documento:Técnicas e instrumentos de recolección de datos Humberto Gallego Gómez

4) El personaje: Un individuo, un líder histórico, un artista de cine, un poeta, etc. 5) Medidas de espacio-tiempo: son unidades físicas como el centímetro o la columna periodística, la línea, los minutos. Cuánto tiempo y cuánto espacio ocupa una televisora en cuñas comerciales, cuantas canciones en inglés pone una radio, cuanto tiempo ocupan los discursos del presidente en la radio y la televisión. Cuando se aplica la técnica de análisis de contenido, se pueden escoger varias unidades de análisis a la vez. Una vez seleccionadas estas unidades, habrá que construir las categorías donde serán caracterizadas estas unidades Ej. Unidad de análisis: Discurso del Presidente Bush Categorías: Optimista vs. Pesimista frente a una nueva guerra mundial. Otras categorizaciones podrían ser (liberal o conservador) (tradicional o innovador), etc.

9.2. Las categorías pueden ser : -De asunto o tópico. Por ej. El último discurso del rector fue sobre planificación, inflación, etc. -De dirección: ¿Los entrevistadores de radio se muestran a favor o en contra del gobierno? -De valores: La actitud de las muchachas hacia los muchachos es liberal, tradicional. -De receptores: A qué público se dirige el Programa "Aló presidente" (edad, estrato social, etc.) -Físicas: ¿En cuál horario aparecen las propagandas de Grafiti, cuántas veces al día, cuánto tiempo dura cada una? El análisis de contenido consiste entonces en asignar cada unidad de análisis a una o más categorías. Se codifican las frecuencias en cada una de las categorías. Esto implica emplear personas entrenadas para codificar los datos, realizar hojas de codificación, interpretar esa codificación y llegar a conclusiones.