tecnicas de montaña

20
Tecnicas de Montaña 1° Salir a la montaña puede ser una experiencia alucinante llena de placeres, descubrir lugares, olores, colores, la naturaleza de la Octava Región del Bíobío presenta una gran gama para hacer actividades outdoor, por otro lado también puede ser una mala experiencia, por la falta de técnica, experiencia o sentido común, la línea de la temeridad muchas veces no sabemos donde colocarla y nos arriesgamos mas aya de nuestras capacidades reales exponiéndonos a riesgos, en estas paginas tratare de entregarles algo de mi experiencia para que quien lea estos consejos tenga algunas herramientas “generales” para enfrentar situaciones en la naturaleza, Empezaremos con algo muy básico y como todo en la vida de montaña no menos importante, el vestuario técnico. Espero que esto sea de ayuda a todos los amantes de la naturaleza presentes y sobre todo a los futuros quienes son los encargados de cuidar nuestra hermosa Region Harold Michael Wicki Wicke 1° Capitulo VESTUARIO TECNICO La tecnología cada día nos sorprende con sus avances y nos hacen mas fácil la vida, en la montaña la historia no es diferente, cada día la vestimenta es mas resistente mas liviana y mas impermeable en otros caso con mas capacidad de retención del calor, muchas formas se han utilizado pero hoy la mas conocida y efectiva es el sistema de capas Sistema de vestimenta por capas La 1ªcapa (ropa interior). Aleja de la superficie de la piel la humedad producida al sudar, evitando así la sensación de estar empapados. Estar secos es fundamental para evitar el riesgo de congelación. Además esta da un sensación grata de confort haciendo el descanso más placentero La 2ª capa (prendas térmicas). Retiene el calor producido por el cuerpo entre las cámaras de aire que forman sus tejidos La 3ª capa (membranas impermeable-transpirables). Protege contra el viento y el agua. 1 ª capa:

Upload: franz-schubert

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual de tecnicas de montaña en Chile. Realizado por Harold Wicki.

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de montaña

Tecnicas de Montaña 1°

Salir a la montaña puede ser una experiencia alucinante llena de placeres, descubrir lugares, olores, colores, la naturaleza de la Octava Región del Bíobío presenta una gran gama para hacer actividades outdoor, por otro lado también puede ser una mala experiencia, por la falta de técnica, experiencia o sentido común, la línea de la temeridad muchas veces no sabemos donde colocarla y nos arriesgamos mas aya de nuestras capacidades reales exponiéndonos a riesgos, en estas paginas tratare de entregarles algo demi experiencia para que quien lea estos consejos tenga algunas herramientas “generales” para enfrentar situaciones en la naturaleza, Empezaremos con algo muy básico y como todo en la vida de montaña no menos importante, el vestuario técnico.

Espero que esto sea de ayuda a todos los amantes de la naturaleza presentes y sobre todo a los futuros quienes son los encargados de cuidar nuestra hermosa Region

Harold Michael Wicki Wicke

1° Capitulo

VESTUARIO TECNICO

La tecnología cada día nos sorprende con sus avances y nos hacen mas fácil la vida, en la montaña la historia no es diferente, cada día la vestimenta es mas resistente mas liviana y mas impermeable en otros caso con mas capacidad de retención del calor, muchas formas se han utilizado pero hoy la mas conocida y efectiva es el sistema de capas

Sistema de vestimenta por capas

La 1ªcapa (ropa interior). Aleja de la superficie de la piel la humedad producida al sudar, evitando así la sensación de estar empapados. Estar secos es fundamental para evitar el riesgo de congelación. Además esta da un sensación grata de confort haciendo el descanso más placentero

La 2ª capa (prendas térmicas). Retiene el calor producido por el cuerpo entre las cámaras de aire que forman sus tejidos

La 3ª capa (membranas impermeable-transpirables). Protege contra el viento y el agua.

1 ª capa:

Page 2: Tecnicas de montaña

Es la ropa que estará en contacto con la piel, cuya función es transferir la humedad del sudor hacia fuera, logrando mantener el cuerpo seco. Esta capa debe ser de rápido secado. Los materiales más utilizados para esta capa son el polipropileno, Power dry®, dryfit coolmax, etc. Personalmente en este capa recomiendo las telas de “Polartec” industria que fabrica textiles especiales para la montaña, sus características, es que son muy livianos comprensibles y muy amigables con la piel, durante la actividad física estasprendas se mantienen húmedas, por esto se han desarrollado diferentes tipos de protección contra los hongos, muy frecuentes en la ropa sintética, estos, por ejemplo el cobre o la fibra de bamboo reducen la proliferación de hongos y bacterias que causan el mal olor También hay que tener en cuenta que en condiciones mas calidas nuestras primeras capas quedaran expuestas a sol por lo que estas deberían tener protección solar esta es muy necesaria en la parte superior (camiseta o poleras) y protección debuena calidad y alto rango (factor alto) Hay que tener cuidado que las prendas no queden demasiado ajustadas, esto provocara picazón y mala circulación No recomiendoel uso de fibras naturales como la seda, la lana, etc. Por una simple razón, secan muy lento.

2ª Capa

Page 3: Tecnicas de montaña

Esta segunda capa es la encargada de mantener el calor; como segunda capa se pueden usar una o varias prendas de las cuales el mas famoso es el polar, en estos recomiendo el polar de la fabrica “Polartec” como en las primeras capas un polar de polartec será mas liviana y secara mas rápido absorbe muy poca agua es durable y no hace “mota”(antipilling) , esta reduce su capacidad térmica , recuerden que la capacidad térmica de una prenda depende de la capacidad de retener manejar y distribuir el aire (aun no existe un mejor aislante que el aire)

Los modelos son muchos en colores y formas, personalmente busco los mas ergonómicos, levemente elasticados, que en su parte posterior sena mas largas para cuando me agacho no me quede con las parte baja expuesta al aire las mangas siempre debenser un poco mas largas sobre todo cuando las usamos durante una jornada de escalada, de lo contrario el polar quedara en los codos, las marcas de montaña ya las fabrican pensando en estos detalles, también prefiero siempre con cierre completo ya que es mas fácil y rápido de colocar y sacarlo, algunos, generalmente los mas gruesos, tienen cierres bajo las axilas para una ventilación mas agresiva

3 ª Capa

Page 4: Tecnicas de montaña

La tercera capa o capa impermeable cumple la función de protegernos contra el viento y el agua. El mercado en estas prendas tiene una gama muy amplia, al se la capa que queda expuesta a los elementos , estas deben cumplir con exigencias mayores , deben ser completamente impermeable y respirable, son en esta tipo de textiles los mas populares los fabricados por industrias “Goretex” esta membrana, es la mas vendida a las fabricas de ropa técnica , estas membranas se han desarrollado para cada tipo de actividades , ya sea para una rápida escalada en hielo o un trekking de varios días en la Patagonia , como digo también es importante el lugar donde la utilizaremos. En mi caso, he utilizado muchas membranas respirables y transpirables, en las etiquetas de la prenda lo dice generalmente de esta manera (watherproof and breathable) ,pero siempre prefiero membranas durables y resistentes es el caso de la membrana goretex proshell ya que me encuentros en el centro sur de Chile donde las montañas están pobladas de espesa vegetación muchas veces bastante agresivas muchas veces con espinas esta es una de las mas resistentes membranas de goretex , la transpirabilidad de la prenda a usar debe ser siempre muy alta de lo contrario corremos el riesgo de hipotermia cuando se detiene la actividad física, modelos es lo mismo que ya mencionamos en la sección de la segunda capa y modelos hay muchísimos para elegir ,los mas conocidos hoy son los modelos jacket y parka, la primera es mas corta y la segunda mas larga y de mayor protección , lo mismo corre para los pantalones hoy la industria por lo general fabrica un modelo de jacket y pantalón al mismo tiempo estos comparten la misma membrana estilo y material de construcción,Cabe mencionar que la tela de construcción es la que dará durabilidad a la prenda, esta será de nylon y su medida en espesor son los “denier” lisos o ristop estos también tienen en su superficie un tratamiento químico que descompone las gotas de agua este se llama “WDR” lo que hace es retardar el empapado la tela exterior este con los lavados la suciedad la abrasión se va desgastando por lo que las prendas de 3 capa deben ser muy cuidadas por su importancia en la montaña decididamente pueden ser la diferencia entre un buen viaje o una tragedia.

como actua goretex?

en 1° y 2°Capa

Page 5: Tecnicas de montaña

Calzado

3° Capas

Prendas con Rellenos

Page 6: Tecnicas de montaña

Relleno de Plumas Natural

La pluma del pecho del ganso y su capa fina conocido como Duvet es por excelencia el relleno de las ropa con alto poder térmico, al poder atrapar mucha cantidad de aire entre el textil exterior y el textil interior (forro) además tiene la característicade ser muy liviano, y comprensible La ropa con relleno de plumas es recomendado para expediciones secas ya que todo en la pluma no podía ser perfecto ,,, esta atrapa y absorbe agua , costando mucho para secarla en condiciones de montaña por lo que se recomienda para grandes alturas y zonas de clima seco, por ejemplo en chile zonas del altiplano .Cuando enfrentemos la compra de una chaqueta o saco de dormir, botines, etc., deberemos entender y manejar algunos términos técnicos como lo son el “fillpower” que es el poder de relleno ,, el “loft” termino muy utilizado que significa lo mismo, el poder de relleno, estos se miden en “cuin” (cubil inch o pulgadas cúbicas) esto en palabras comunes es la medida de grosor de la jacket el poder de hinchado de la prenda , normalmente para climas muy fríos siempre elijo un cuin 800 o 700 , este aísla bastante bien en condiciones extremas

De la lana o algodón no me referiré ya que solo se usaron hasta que aparecieron losrellenos sintéticos de las cuales explico mas abajo

Relleno Sintéticos

De estos rellenos existen de variados nombres y de diferentes fabricas , se trata básicamente de filamentos ahuecados para mantener y distribuir de buena manera el aire, la calidad de estos va a variar dependiendo de la cantidad de huecos de aire queestos filamentos tengan en su interior, también de la capacidad de estanqueidad de estos y de que el agua en caso de humedad no llene estos espacios destinados a solo aire ,, en el mercado actual es fácil de encontrar en mi andar en lugares fríos y húmedos siempre voy por el “Primaloft”

Page 7: Tecnicas de montaña

PrimaLoft Sport, es una fibra de relleno utilizada en prendas diseñadas para su uso en actividades deportivas en montaña, se utiliza como relleno de guantes, chaquetas, pantalones etc. Se trata de uno de los rellenos más avanzados tecnológicamente, con un alto ratio de aislamiento en relación con el peso. Está formado por la combinación defibras ultra finas de diversos diámetros, las más delgadas están especialmente tratadas y ayudan a conformar una estructura aislante que rechaza la humedad, la diferencia de diámetro contribuye a aumentar la capacidad de hinchado de laprenda y por lo tanto su capacidad de aislar y retener el calor. El Primaloft apenas absorbe humedad y continúa calentando aunque la prenda sea utilizada sin estar seco lo cual es muy útil en expediciones largas o en lugares con humedadrelativa elevada. Es de lo mejorcito que hay hoy en día, en comparación a la pluma, esta es mas pesada, y ocupa mas bulto , pero es lo ideal para expediciones donde la lluvia será compañía segura.

Datos;

• Guarda tus prendas de relleno en casa colgados y fuera de su bolsa contenedora , en expedición guárdalos de forma desordenada y al azar esto ayudara que no sean siempre las mismas zonas del de la prenda las que queden apretadas o con compresión , de esta forma la prenda ira deteriorándose de forma pareja y mantendrá sus características térmicas y no tendrá zonas despobladas de relleno las cuales dejaran filtrar frío

• Lavado, solo debe hacerse cuando la prenda este realmente sucia , cada lavado ira en contra de las fibras, cada fabricante coloca en la etiqueta interior la forma optima de lavado y secado estas deben seguirse si se quiere mantener una prenda quedure en el tiempo

• cuidado con el fuego!! Por lo general las prendas de pluma o sintético su textil o tela será muy delgado y de nylon lo que lo hace muy inflamable una chispa y será probable un hoyo de buen calibre en nuestra prenda, lo que en el caso de la pluma puede ser de gran daño el Duvet suele arrancarse por cualquier orificio por ser de filamento muy pequeño, hay que reparar de inmediato (Ductape o un parche curita o lo que sea no se deben dejar ir las plumas)

• Si estas se humedecen es mejor secar con la secadora si no se tiene en un lugar seco y oscuro es ideal no queremos hongos en las prendas

• Muchas marcas traen en su interior doble cámara de almacenamiento para que no solo tenga una costura si no dos y de esa forma no entre el frío por la costura ,

• No vayan con sus plumas a discotecas ni Pubs(jeje)!

Page 8: Tecnicas de montaña

Tecnicas de Montaña 2°

2° CapituloCalzado de Montaña:

Seguramente son una de las parte mas importante de nuestro equipo ya que los pies son quienes están mas próximos a los elementos ya sean la nieve, el hielo, o la tierra, por lo tanto necesitaremos un calzado especifico para la actividad y el lugar donde lo realizaremos, a si podemos ver gran cantidad de modelos y marcas, en este capitulo les contare un poco mas de este universo de cuero y caucho, y debo confesar que muchas veces voy a “vitriniar” zapatos, zapatillas igual que algunas amigas los hacen con zapatos de estilo mas “fashion” . Entonces sin animo de propaganda me afirmare de la casa o fabrica “la sportiva” de origen italiano para irles contando, ¿por que esta marca? Por que es la yo elegí para mis excursiones y hasta el día de hoy nunca me a decepcionado y esto es verdaderamente importante, no podemos arriesgarnos a llevar un calzado de mala calidad a la montaña las consecuencias podrían ser gravísimas, sobre todo cuando estamos en contacto con nieve o hielo o simplemente mucha lluvia -Para subir montañas como volcanes por ejemplo en la Región del Bíobío, se debe utilizar zapatos robustos y de buena calidad ya que los suelos volcánicos de estos son altamente abrasivos

Cuando hablamos de calzado también nos encontraremos con las membranas que en vestuario ya vimos como goretex, sympatex, dryline etc. Se hace muy necesario en el calzado, los pies suelen transpirar y eliminar gran cantidad de sudor por lo que acá una membrana que otorgue fuga al vapor y a si también limite la entrada de liquido a la bota se hace indispensable, en el caso cuando nos expondremos al frío entonces necesitaremos una bota con aislación al frío, la mas común es el Thinsulate por ser la mas común y popular también es la mas barata, también encontramos otras alto valor económico como es el “aereogel” que es lo ultimo en desarrollo de tecnología aislante, pero seguramente próximamente tendremos mas avances y cada día podremos ir mas lejos y con menos peso y mas cómodamente,

Aquí podemos ver un diagrama de construcción de una bota de trekking de la famosa casa MINDL de Alemania, botas de gran valor,

Page 9: Tecnicas de montaña

fueron mis elegidas por unos años hasta que el precio me impidió seguirlas comprando, además en un par de años posteriores abrirían aquí en Chile tiendas con variedades de zapatos de montaña, afortunadamente, , y es por esto que los zapatos lo clasificaremos por la actividad a realizar y su medio: ejemplo;

• Alta montaña

Las técnicas más innovadoras que derivarán posteriormente a otras gamas. todos los conceptos son estudiados y probados hasta el mínimo detalle, desde el sistema de lazado a la búsqueda de los mejores materiales para las partes externas y los más pequeños detalles. Tecnología e innovación van a la par con ligereza, volúmenes reducidos y propiedades térmicas. El diseño de vanguardia, Alpinismo extremo, tradicional o excursionismo sobre terrenos técnicos: las características mas importantes de una bota de alta montaña será su capacidad de aislar el frió , generalmente también estas llevan una polaina integrada a la bota, además estas por lo general son botas “dobles” donde existe un botín interior y una carcasa exterior para mayor protección esto en grandes alturas es bastante favorable ya que puedes meterte al saco de dormir con ellos puestos para secarles o simplemente para tener los pies mas calientes,,, toda la tecnología para tus pies

• Montaña

Page 10: Tecnicas de montaña

Este grupo se caracteriza por ser mas livianas, por lo general no tienen la polaina incluida, nos sirven para montañas de gran altitud, y va a depender también los días de expedición (ejemplo si vas a estar en una travesía entonces me llevo los de alta montaña), estos zapatos se caracterizan por ser muy robustos ya que son los mas utilizados todas las personas que van a la montaña por hobbie lo harán en circunstancias de tiempo libre y eso por lo general serán tiempos cortos pero varias veces al año lo que es diferente a hacer un viaje a Nepal o las zonas Árticas su cañas son mas altas para dar un buen soporte al tobillo pensando que estaremos de igual manera mas de un día en la montaña ,su suela será dura bastante rígida, debería tener una banda de goma por toda su borde para recibir la abrasión del terreno pioletazos o cramponasos , su lazado por lo general estará dividido en dos partes la caña y el botín para eso tendrá diferentes broches remaches para mantener el del botín a una presión y el lazado de lacaña en otra , en el diagrama mas arriba se puede ver como en la parte donde termina el empeine cambia a un broche trabadoro de freno que permite trabar los cordones y diferenciar la presión al caminar

• Trekking, Backpacking, Hiking

Estas tres categorías: Backpacking para usos intensivos con cargas pesadas, Trekking para excursiones de dificultad media yHiking para el excursionismo ligero. Estas tres líneas de productos diferentes en construcción y tecnología presentan un diseño moderno y agresivo gracias a la utilización de elementos técnicos derivados de la alta tecnología. Seguramente son los más vendidos, están diseñados para varios días de caminata por senderos y fuera de estos pero sin alcanzar altitudes, sus cueros por lo general son mas delgados para alcanzar una mayor flexibilidad, su caña es un poco mas baja su suela no esrígida, en este grupo encontraremos, modelos también con insertos de textiles, como lo son la CORDURA o el KEVLAR,para dar mayor comodidad y evitar peso

Page 11: Tecnicas de montaña

• Trail Running (o, con ambos nombres por separado)

Ligereza, dinamismo, absorción del impacto, calzado confortable son algunas de las cualidades que se muestran en distintos grados en todos los productos de la categoría: desde él más performance indicado para las competiciones de Trail Running de alto nivel a aquellos pensados para un público más general, amante de la carrera en senderos y de la vida al aire libre. Cada modelo esta pensado para satisfacer las diversas exigencias, desde los modelos ultraligeros con suelas de altísima adherencia a modelos con mayor amortiguación y protección. Con estas el Fango, hielo o rocas no son problema.

• Climb o Escalada

Precisión, y sensibilidad en este calzado especial para enfrentar paredes verticales dando un agarre justo por la adherencia que dan algunas mezclas de goma y caucho, su lazado es especial, ergonómico, que hace sentir mucha libertad de movimiento ,muy livianos y ligeros hay de dos tipos, para roca y para hielo para escaladas en hielo rápidas y deportivas

• Aproach

Aproximación de las paredes de escalada y vías ferrata. La tecnología s suelas con diferentes mezclas de goma confiere a cada producto una combinación estrechamente eficaz de agarre, amortización del impacto y retención. Este conjunto permite ofrecer ventajas reales al usuario. Cada modelo posee en sí mismo una elevada tecnificación sin

Page 12: Tecnicas de montaña

sacrificar el confort del mismo. Si no quieres estar corriendo siempre en el mismo lugar o sobre el cemento esta es tu opción

• Casual

Este es solo cuestión de moda, de espíritu, hay muchos modelos donde la comodidad es lo que prima, para ir al trabajo o salir a pasear al parque.

• Sandalias Crocs y Fivefingers

Estos son ideales para el día de descanso para el campamento base, o muchas veces para cruzar un río o estero se pueden llevar en la mochila y no sacrificaremos nuestra espalda con tanto peso, buena alternativa

Tips y Recomendaciones en la compra y mantencion de tu calzado:

• Compra tu calzado pensando en las actividades que realmente harás en la montaña caminar o hacer un trekking plano y sobre terreno duro con zapatos de altamontaña puede ser muy desagradable

• Prefiere las suelas “Vibram” son las mejores y las mas durables• Si hay presupuesto el Goretex es la mejor elección a menos que estés en zonas

muy secas y la lluvia no sea una amenaza• Seca tu calzado después de usarlo a la sombra y en lugar seco, saca las plantillas

del interir del zapato• Para impermeabilizar solo usa impermeabilizantes de base acuosa(ejem: Nikwax

) y no aceites ni cremas estos últimos dañan el cuero además atraen la mugre, La suciedad es el agente, es el medio por donde entrara la humedad

• La talla ideal de un zapato de montaña es; colocando los dedos del pie hasta el final (la punta del zapato) de la bota, tienen que entrar dos dedos de la mano entre el talón y el zapato, no olvidar que un zapato de montaña lo utilizaremos con las calcetas apropiadas (gruesas por lo general)

• Guarda las bolsas de sílice que traen habitualmente el calzado, si no vas a ocupar tu calzado déjalo en la caja que venían de fabrica, con estas bolsitas que parecen tener unas bolitas cristalinas (sílice) , estas eliminan la humedad

• Limpia bajo el chorro de agua restos de barro y otros antes de poner a secar tu calzado

• JAMAS seques tu calzado con fuego o con elementos como carbón o piedras calientes recuerda el Goretex se puedederretir y dejar un bola de plástico dentro de las botas

Page 13: Tecnicas de montaña

• Cuida muchos tus zapatos, son aquellos elementos con los cuales nos separamos de los elementos, además no son baratos!, la vida de estos esta asociada a usarlos para lo que fueron creados, su mantención y cuidados

Tecnicas de Montaña 3°

Capitulo 3°

Campamento

• Elección de un lugar para dormircasi nunca tendremos la suerte de tener un sitio de camping plano y limpio y muchas veces aquellos lugares no son el lugar mas seguro, muchas veces un lecho arenoso podría ser muy tentador pero Atención! En la montaña puede cambiar el clima rápidamente y ese lecho arenoso podría ser fácilmente un curso de aguas lluvia por lo que daré los siguientes consejos:

• Nunca coloques tu carpa en lugares bajos o que recojan aguas lluvia• Prefiere en verano colocar tu carpa debajo de los árboles ojala jóvenes, las

demás estaciones es mejor colocarla a cielo abierto ya que con lluvia cuando esta se detiene, las hojas y ramas sigue estilando agua por horas, el sol la secara mas rápido, además subirá la temperatura de esta en su interior, cuidado! Los árboles viejos o atacados por insectos, podrían desgancharse con vientos fuertes, los pájaros como los carpinteros, buscan estos árboles en busca de alimento (insectos) colocar una carpa debajo de estos árboles no es buena idea.

Page 14: Tecnicas de montaña

Se debe tener especial cuidado en colocar una carpa debajo de Álamos, Alisos, Abedules, son muy blandos, también cuidado conlas coniferas como pinos abundantes en chile y llegando ya hasta los lugares altos cuando se secan o se han quemado sus conos o piñas suelen caer con el viento pudiendo romper fácilmente la tela de una carpa o una cabeza

• No colocar carpas inmediatamente en la ribera de cursos de agua, un río puede subir rápidamente su caudal sobre todo en verano por tormentas de altamontaña, deshielo, manipulación de nivel de represas por centrales hidroeléctricas, etc. Cuidado!

• Las laderas o cerca de una pared de roca nunca será el lugar mas seguro en un país como chile, por su altísima actividad sísmica si se pueden evitar mucho mejor, si se hace siempre recordar que el triangulo de vida sirve por lo tanto la mejor opción será buscar un peñasco grande y colocar el campamento junto a este es el lugar mas seguro

• Carpas:Lo primero es conocer más o menos a que situaciones climáticas puede enfrentarse la carpa; lluvias fuertes, vientos, granizos, excesivo sol, etc. También tener en cuenta si se va a viajar en grupo, solo o con la familia. No será lo mismo escoger una carpa grande si vamos en auto o a lo “mochilero”.También es conveniente pensar en futuro, si bien estas primeras salidas pueden ser tranquilas y en lugares tranquilos, podemos tener la idea de algo más aventurero más adelante, en ese caso hay que adquirir una carpa que pueda cumplir con las dos opciones para no tener que comprar otra unos años más adelante.La cantidad de personas que viajarán determinará también el tamaño de la carpa que necesitamos, por ende la forma, el tamaño y el peso de la misma.Lo que si se recomienda para todo tipo de carpa es que el cubre-techo llegue hasta el nivel del suelo, para aislar del frío y proteger mejor de la lluvia. Los cubre-techos cortos son de poca (o mejor dicho nula)utilidad en el caso de tormentas.

• Características de las carpas.

1°- Estación; solo para verano y de un techo son mas para generar sombra y protección contra vientos moderados en la playa por ejemplo

2 o 3 Estaciones; estas son las que se utilizan en primavera, verano y otoño. Si abusar de ellas se puede conseguir una buenacarpa con estas características por lo general tienen varillas más fuertes de aleaciones de aluminio más livianas con mayor poder impermeable y de mayor resistencia al viento

4 Estaciones y Expedición: estas esta construidas con lo mejor del mercado y están hechas para lograr aislar los elementos del interiorde la carpa en condiciones extremas de viento, lluvia, nieve …. Si se desea que nos dure por un tiempo bastante prolongado, es factor importante controlar la calidad de las costuras y de la tela. Las costuras deben ser dobles, y hay que revisar las esquinas y los puntos de mayor tensión y desgaste.

(La impermeabilidad se mide en columnas de agua mientras mayor es el numero mayor es su impermeabilidad)

Page 15: Tecnicas de montaña

Material de la carpa

• El material con el que esté elaborada la carpa tiene estrecha relación con elpeso de la misma, la resistencia y el bulto que se logra al doblarla.

• Los pisos y cubre-techos se encuentran totalmente elaborados con materiales impermeables y pueden soportar muy bien la lluvia. Esta impermeabilidad no es un detalle menor en lo que se refiere a característica de las carpas, ya que no hay nada peor que tener que pasar una noche en una carpa mojada, y que a su vez se nos mojen todos los elementos que tenemos dentro de ella. Claro está, que una lluvia persistente durante varios días terminara por humedecer la tela del cubre-techo y del suelo, humedeciendo de esta forma toda la carpa.Lo ideal es optar por una carpa lo más liviana posible, pero suficientemente impermeable.Los materiales mas utilizados para la confección de las capas son el poliéster, el algodón, el nylon poliamida y el nylon ripstop.

• Poliéster. Liviano, resistente a la abrasión, no se deforma con la humedad y resiste los rayos del sol. El único problema es que su elasticidad es baja.

• Nylon poliamida. Es liviano, elástico, no se pudre y resiste la abrasión y el desgarro

• Nylon ripstop. Es el más utilizado hoy, es liviano y resiste el desgarro.ColorEl color, aunque nos parezca un detalle sin importancia, puede ayudarnos a que nuestra carpa sea mucho más cómoda de lo que imaginamos, e incluso ayudarnos si nos encontramos en aprietos. Por ejemplo, en una zona con nieve o de mucho ripio, una carpa de color amarillo será fácilmente visible en caso de alguna emergencia. Además le dan un toque calidezLos cubre-techos plateados, reflejan gran parte de los rayos del sol provocando que el interior de la carpa no se caliente demasiado y se pueda descansar mejor en zonas mas templadas

En la actualidad, hay carpas con sus vientos y carros de los cierres fluorescentes o reflectantes, son ideales para entrar y salir rápidamente de la carpa en la noche y también sirve para no tropezar con los vientos en la noche

Condensación

No sacamos nada con tener una carpa muy impermeable si no sabemos controlar la condensación en este caso nuestro cuerpo la temperatura elimina vapor este se adhiere a

Page 16: Tecnicas de montaña

al cubre-techo y se convierte en gotitas de agua mojando el interior de la carpa, para evitar o controlar este desagradable fenómeno

• Armar bien la carpa con todas sus estacas y varillas y vientos dejarla bien estirada si el terreno es duro usar pierdas o ramas para amarrar los vientos

• Mantener una buena ventilación de la carpa la mayoría tiene ventanitas si no la tiene dejar a medio cerrar los cierres de las puertas

• Nos guardar cosas mojadas en el interior de la carpa mejor dejarlas fuera, en el vestíbulo

• Separar bien el techo del cubre-techo se puede colocar en las zonas menos tensas un esponja cocida como separador

Fuego

Si vas a encender una fogata demás esta decir todos los cuidados que se deben tomar para la protección de un incendio forestal ,,, en nuestro caso si vas hacer una linda y romántica fogata no olvides cuanto costo $$$ tu carpa te hará pensar de inmediato en ladistancia que debes mantener de lejanía entre fuego y la carpa piensa en el viento y que siempre puede cambiar de dirección , aleja la carpa y nunca abuses del fuego una pequeña fogata ya esta bien Con respecto a las cocinillas o anafes simple esta ¡Prohibido!Usarlas dentro de la carpa en caso de lluvia enciéndela fuera y luego puedes cocinar en el vestíbulo en estas condiciones haz comidas rápidas la idea es tener la cocinilla lo menos tiempo encendida esto es importante (hace un tiempo atrás en una expedición con una gran amigo fuimos testigos de una tragedia vimos morir a dos norteamericanos asfixiados por CO2 encendieron su cocinilla dentro de la carpa mala idea!)

Colchonetas y Sacos de Dormir

Siempre recordare mis primeras salidas a la montaña solo con una frazadas para envolverme y a si pasar una noche mas grata cerca de la fogata, con los años aprendería de estadísticas y me daría cuenta que la mayoría de los casos de quemados es por esta mala practica y mala manipulación de los alimentos calientes a si pasaron los años y hoy viajo con mi Thermarest auto inflable a todos lados y simplemente mi vida a cambiado mucho a la hora de dormir en la montaña, la importancia de la colchoneta va mas aya de lo evidente

Page 17: Tecnicas de montaña

La colchoneta es un elemento polivalente su uso aparte de dormir también sirve por ejemplo como silla y hasta en el peor de los casos se puede utilizar para inmovilizar a alguien que a tenido un accidente, para entablillar una fractura, también para aislar del frío y además sirve para dormir, esto es igual = a descansar, y esto si es muy importante tener un buen descanso, una buena noche, augura éxito posterior, la mente estará mas clara, tu cuerpo funcionara con mas energía, y hasta el animo será diferente entregando una actitud positiva en beneficio del equipo humano que nos este acompañando. Mucho han evolucionado lascolchonetas en los años habiendo de muchas marcas y modelos pero las características mas importantes son:

• Autoinflables: En la montaña y trekking son una maravilla, son las mas aislantes y cómodas pudiendo armar un campamento en un glaciar sin sentir frío en tu espalda cada día son menos espaciosas pudiéndose llevar hoy dentro de la mochila sin problemas también para eliminar peso existen de medio cuerpo siendo solo para las zona superior del cuerpo, yo recomiendo las de cuerpo entero, No Transo el buen descanso!

Lo malo son mas pesadas que la de la de espuma y un poco mas espaciosa, como siempre digo si estas fuerte por que sufrir de noche por no llevar 100 gramos mas? Otro “contra” es cuando quieres llenarla de aire en altura ,, bueno muchos dicen que es molesto inflar a mas de 6000msnm y es entendible pero tampoco es tanto! lo realmente malo de estos es que se pinchancon facilidad por lo que el Kit. de reparación debe estar en nuestra mochila necesariamente.

• Espuma: son livianas, practicas y polivalente sirven para todo, algunas con alumininazante en su interior sirve hasta parahacer un para-viento reflector para aprovechar mejor el calor de las cocinillas

Lo malo no son muy cómodos, son mas duras, tienen menos capacidad aislante, no olvidemos que como decíamos en capítulos anteriores lacapacidad aislante depende de la cantidad y distribución de aire en su interior

• Colchones inflables de Camping : son la opción mas barata para dormir bien en la naturaleza son solo recomendables para camping , ósea donde puedes llegar con tu auto por el alto peso de esta además son de un grosor exagerado lo que tiene como consecuencia agotar soplando hasta el mas dotado en pulmones, ojo algunos vienen con un inflador incorporado, otro no, en este caso preocúpate de llevar contigo un Bombin o mejor aun un Compresor para automóviles, el aire sin control no aísla de buena manera por lo que estos colchones son bastantes fríos, además por lo general son PVC por lo que tampoco debes dejar de llevarte en el auto alguna manta para poner debajo y no mojarte con tu propia transpiración esta después se enfriara dando un molesta sensación de frío en la espalda

Los sacos de Dormir:funcionan en base a lo mismo que comentamos en el 1° capitulo de vestuario en “prendas con relleno” y siguen la mima regla:

Page 18: Tecnicas de montaña

• Rellenos con plumas: para climas fríos y secos• Relleno con material Aislante Sintético: para climas fríos y

húmedos• Relleno mixto Sintético-Plumas: como lo dice su nombre son

para variados climas

Tipos de Pluma; Existen distintas calidades y su clasificación de mayor a menor retención térmica sería el duvet, el plumón y la pluma triturada. Con el duvet difícilmente notaremos el tacto de la caña, que en definitiva es la que reduce el efecto de retención térmica y reduce la capacidad de compresión. A las pulgadas cúbicas ocupadas por una onza de pluma se le llama “cuin”. Cuanto más alto sea el “cuin”, mayor será su espesor (loft) y mayor retención térmica aportará. Por normal general 500 cuin suele aceptarse como el estándar.

Rellenos de Fibra;

Hollofil II®. Fibras huecas de poliéster Dacron, con 4 canales y siliconadas. Suave al tacto y resistente al lavado.

Hollowfibre 4®. Fibra con 4 canales huecos en su interior, que retienen hasta un 20% más de calor que una fibra sólida, incluso en mojado. Antialérgico y muy resistente al lavado.

LCW®. Poliéster siliconado que entremezcla un 70% de fibras huecas (ligeras y atrapan eficazmente el calor) y un 30% de microfibras espirales (elásticas para mantener el loft).

Micro-loft®. Microfibra con un gran poder de retención calorífico incluso en mojado y reducido volumen. Antialérgico y muy resistente al lavado.

Polarguard® 3D. Fibra continua resistente y duradera. Altamente comprimible en reducidos espacios, tiene un alto poder de retención térmica y un peso similar al de la pluma.

Thermolite® Extreme. Combinación de 3 fibras. La primera tiene un fino denier para una buena retención térmica y compactibilidad. La segunda otorga gran resistencia y durabilidad al tejido. La última está anillada configurandouna especie de muelles que propician el loft. Es antialérgico, inodoro, resistente al lavado y seca rápido.

Thinsulate® Liteloft. 75% poliéster y 25% polipropileno. Las fibras individuales tienen una camisa exterior con un punto de fusión menor que el alma interior. Con ello se soporta mejor el desgarre que soportan los cajones sintéticos que lo llevarían a un pronto envejecimiento. Es ideal para utilizaciones en que continuamente se mete y saca el saco de su funda. Gran poder térmico.

Trevira® Fill. Fino entrelazado de fibras elásticas que forman millones de cámaras de aire. Desplaza la humedad hacia el exterior y mantiene el calor, confiriendo un mayor confort. Un acabado con silicona permite a la fibra obtener una gran capacidad de

Page 19: Tecnicas de montaña

deslizamiento, suavidad y poder de recuperación.No retiene el polvo ni produce alergias.

Recomendaciones para tu Saco de Dormir

• Con el elevado costo de un saco de pluma no te darán ganas de experimentar de lavarlos con cualquier cosa, utiliza jabonesespeciales para el lavado de plumas para no perder su loft, y por ende su capacidad térmica

Con los rellenos sintéticos o mixto corre la misma regla

• Después de usarlo guárdalo en su bolsa de transporte de forma desordenada y empezando siempre por los pies y terminando por la cabeza llegando a casa sácalo del la bolsa y colócalo si no tienes una bolsa de malla en una caja decartón amplíala idea es que elimine la humedad y las plumas el relleno sintético estén en su mayor loft

• Cuando armes el campamento abre de inmediato tusaco de dormir y agítalo para que se infle, esto no corre en caso de lluviaaquí se recomienda sacar al ultimo el saco de la bolsa compresora para nomojarlo con nuestra ropa mojada

• Elegir sacos con Collarín esto es un cordón que permita cerrar el saco a la altura del cuello para controlar la fuga de calor desde el interior de saco

• Prefiere saco con diseño de Momia estos tienen la forma de un sarcófagos y son mas eficientes en la repartija de relleno y por lo tanto tienen menos zonas frías

• Prefiere sacos con cierres con sistema anti-atrape en lugares fríos ya que un buen saco se debe poder cerrar y abrir con los guantes puestos

• Nunca comprar un saco pensando que los valores de temperatura extrema son valores absolutos todo depende , de vuestrametabolismo, estado de animo, alimentación, clima, presión atmosférica humedad, etc. Y además de la sensación que cada uno tiene del frío por lo que recomiendo es no alejarse mucho con tu primer saco este te demostrara en unas pequeñassalidas si te servia para realizar por ejemplo salidas invernales , personalmente recomiendo comprar sacos de temperatura extrema sobre los -20° siempre hay un cierre en caso que te acalores mucho, si el bolsillo es generoso entonces puedes comprar un saco para invierno y otro para verano

• Elije sacos donde puedas ver que tiene sus costuras interiores y exteriores disociadas, si solo tienen una costura serápor ese punto que entrara el frío

Como podran darse cuenta , salir a la naturaleza no es tan facil ni tan dificil, pero con buenas practicas podremos lograr salidas cada vez mas seguras, planificadas y por sobre todo cada vez mas placenteras. Como siempre este material es solo una guia ya que como en todo la experiencia en terreno es la que termina enseñando y corrigiendo los errores, con esta entrega mi intencion personal es que esos errores , no tengas causas lamentables , la idea es que cada vez haya mas gente en la maravilla que nos regala la naturaleza en nuestra pais “La Montañas”

Harold Wicki Wicke

Page 20: Tecnicas de montaña