tecnicas de investigacion social de campo

5
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL DE CAMPO LA PALABRA TÉCNICA SE DERIVA DEL GRIEGO:  Teckiké y es el conjunto de procedimientos par a el aprovechamiento industrial o Ci entí fco de los elementos de la Naturaleza y sus Derivados EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN LA TÉCNICA CONSTITUYE UNA OPERACIÓN ESPECIAL PARA:  Recolec tar , Pr ocesar o Analizar datos, que se realizan bajo una rientaci!n metodol!"icamente Defnida# LAS CNIC AS DE INVE STIGAC IÓN SON$ % od os aq uell o med io s, instrumentos &erramientas que permiten llevar a cabo el estudio o an'lisis de un objeto de conocimiento de acuerdo al ()todo *mpleado# CUALES SON LAS 3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO:  1. +a bservaci!n 2. *l Cuestionario 3. +a *ntrevista# LA OBSERV ACIÓN: *st a % )cnica Consiste en el Contacto Directo de los entidos con el objeto de *studio# DE DONDE PARTE EL CONOCIMIENTO: Parte de la bservaci!n y solamente en la (edida que se ori"ina de ella es Científco# ES LA MAS ANTIGUA Y A LA VE LA MAS MODERNA DE LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: +a bservaci!n# CUAL ES EL APORTE DE ARISTÓTELES A LAS CIENCIAS EN GENERAL:  *l uso de la bservaci!n y de ello se deriva la -mportancia de este pensador de la Anti".edad# CUALES SON LOS TIPOS DE OBSERVACIÓN$ 1. Casual o *spontanea 2. +a bservaci!n Científca# OBSERV ACIÓN CASUAL O ESPONT ANEA$ son una /uente de apr endiza je constante que debe apreciarse a tra v)s del racionamiento, on %odas las situaciones cotidianas, las *0periencias, las relaciones sociales, la situaci!n de los medios de producci!n y de consumo son 1uentes de conocimiento LA OBSERVACIÓN CIENT!"ICA$ *s el 2so istem'tico de Nuestros entidos en la 34squeda de los Datos que se necesitan para resolver un problema de investi"aci!n# LA OBSERVACIÓN CIENT!"ICA DEBE SEGUIR ALGUNOS PRINCIPIOS LOS CUALES SON$ 1. Debe tener un Prop!sito Científco 2. Debe ser Planteada y Cuidadosamente iste m'ti ca 3. Debe llevarse por *scrito para tener un Control# #. Debe especifcarse su Duraci!n y 1recuencia#

Upload: fernando-manuel

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/20/2019 Tecnicas de Investigacion Social de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-de-campo 1/5

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL DE CAMPO

LA PALABRA TÉCNICA SE DERIVA DEL GRIEGO:  Teckiké y es el conjunto

de procedimientos para el aprovechamiento industrial o Científco de loselementos de la Naturaleza y sus Derivados

EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN LA TÉCNICA CONSTITUYE UNAOPERACIÓN ESPECIAL PARA:  Recolectar , Procesar o Analizar datos, que se

realizan bajo una rientaci!n metodol!"icamente Defnida#

LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SON$ %odos aquello medios,

instrumentos &erramientas que permiten llevar a cabo el estudio o an'lisis de

un objeto de conocimiento de acuerdo al ()todo *mpleado#

CUALES SON LAS 3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO:   1.  +a

bservaci!n 2. *l Cuestionario 3. +a *ntrevista#

LA OBSERVACIÓN:  *sta %)cnica Consiste en el Contacto Directo de los

entidos con el objeto de *studio#

DE DONDE PARTE EL CONOCIMIENTO:  Parte de la bservaci!n y solamente

en la (edida que se ori"ina de ella es Científco#

ES LA MAS ANTIGUA Y A LA VE LA MAS MODERNA DE LAS TÉCNICASDE INVESTIGACIÓN: +a bservaci!n#

CUAL ES EL APORTE DE ARISTÓTELES A LAS CIENCIAS EN GENERAL:  *luso de la bservaci!n y de ello se deriva la -mportancia de este pensador de la

Anti".edad#

CUALES SON LOS TIPOS DE OBSERVACIÓN$ 1. Casual o *spontanea 2.+a bservaci!n Científca#

OBSERVACIÓN CASUAL O ESPONTANEA$ son una /uente de aprendizaje

constante que debe apreciarse a trav)s del racionamiento, on %odas las

situaciones cotidianas, las *0periencias, las relaciones sociales, la situaci!n de

los medios de producci!n y de consumo son 1uentes de conocimiento

LA OBSERVACIÓN CIENT!"ICA$ *s el 2so istem'tico de Nuestros entidos

en la 34squeda de los Datos que se necesitan para resolver un problema de

investi"aci!n#

LA OBSERVACIÓN CIENT!"ICA DEBE SEGUIR ALGUNOS PRINCIPIOS LOSCUALES SON$ 1. Debe tener un Prop!sito Científco 2. Debe ser Planteada y

Cuidadosamente istem'tica 3.  Debe llevarse por *scrito para tener un

Control# #. Debe especifcarse su Duraci!n y 1recuencia#

8/20/2019 Tecnicas de Investigacion Social de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-de-campo 2/5

LA OBSERVACIÓN CIENT!"ICA$ *s parte de la -nvesti"aci!n de Campo y

constituye la /uente m's Rica para percibir la realidad social#

CUALES SON LAS CLASES DE INVESTIGACIÓN CIENT!"ICA:  1.bservaci!n Directa 2. bservaci!n -ndirecta 3. bservaci!n -ncluida o

Participante #. bservaci!n rdinaria o No Participante $.  bservaci!n

+ibre o No estructurada %. bservaci!n *structurada

OBSERVACIÓN DIRECTA: *s la que el -nvesti"ador puede bservar y Reco"er

Datos -nicialmente y (ediante su Propia -nvesti"aci!n#

OBSERVACIÓN INDIRECTA: e realiza cuando el -nvesti"ador Corrobora los

datos que ha tomado de otros# Por ejemplo un testimonio oral o escrito de

personas que han tenido contacto de primera mano con los Datos#

OBSERVACIÓN INCLUIDA O PARTICIPANTE$ *s en la que el -nvesti"ador

participa en las tareas y actividades del 5rupo cuya conducta quiere observar ,

aunque no necesariamente participe en todas ellas#

LA OBSERVACIÓN INCLUIDA O PARTICIPANTE ES T!PICA DE LOS:Antrop!lo"os y *tn!"ra/os#

PARA SPRADLEY LA ETNOGRA"!A ES: *l trabajo de describir la cultura y los

sistemas de si"nifcados atraves de os cuales las personas r"anizan su

Comportamiento en la Comunidad donde 6iven#

OBSERVACIÓN ORDINARIA O NO PARTICIPANTE:  *n esta el -nvesti"ador

se encuentra /uera del 5rupo que bserva, es decir no participa o no se

involucra en las actividades del 5rupo estudiado#

OBSERVACIÓN LIBRE O NO ESTRUCTURADA:  *sta se lleva a cabo

5eneralmente en un *studio Piloto, cuando no se conoce muy bien la muestra

que se va a estudiar#

OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA:  *s la que se lleva a cabo cuando se

pretende probar una &ip!tesis o cuando se quiere hacer una Descripci!n

istem'tica de al"4n /en!meno#

VENTA&AS DE LA OBSERVACIÓN:  1. Determinada conducta se describe en

el momento e0acto en que est' ocurriendo 2. +a observaciones se pueden

realizar independientemente de que las personas ese dispuestas a cooperar o

no#

DESVENTA&AS DE LA OBSERVACIÓN:  1.  Difcultad para observar un

comportamiento especifco en el momento de e/ectuar la bservaci!n# 2. +as

conductas que se encuentran sujetas a observaci!n "eneralmente son

limitadas#

8/20/2019 Tecnicas de Investigacion Social de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-de-campo 3/5

INSTRUMENTOS AU'ILIARES DE LA INVESTIGACIÓN$ 1.  5uía de

bservaci!n 2. Diario de Campo 3. tros -nstrumentos#

GU!A DE OBSERVACIÓN: *s un instrumento importante para un proceso de

observaci!n e0itoso, pues en ella se reco"en los aspectos importantes que

interesa recopilar, sin que se a"oten todos los elementos# 7 se elabora sobre la

base de las variables que con/orman la hip!tesis y que son desa"re"adas y

analizadas con/orme se desarrolla la investi"aci!n#

DIARIO DE CAMPO:  %ambi)n llamado (Bi)*c+,- + "ie/ Di-,i+0  es un

cuaderno en el que un investi"ador va anotando con /recuencia, día a dia las

observaciones que val"an la pena para la -nvesti"aci!n#

EL DIARIO ES PRODUCTO DE: +as observaciones directas del -nvesti"ador

así como de sus Re8e0iones#

OTROS INSTRUMENTOS$ on -nstrumentos Au0iliares de la bservaci!n$ +as

1ichas de Re"istro, (apas, Croquis, c'maras /oto"r'fcas y de video etc#

EL CUESTIONARIO:  *s un -nstrumento de la -nvesti"aci!n de Campo que

consiste en un 1ormato de Pre"untas estructurado y califcado para /acilitar su

tabulaci!n, síntesis y an'lisis de los resultados#

UE ES LO UE SE PRETENDE CON EL CUESTIONARIO$ es obtener

respuestas a las Pre"untas previamente elaboradas para la investi"aci!n#

CENSO$ *s la totalidad de *lementos de una poblaci!n y que requiere la

in/ormaci!n de todos los &o"ares de un País#

EL CUESTIONARIO: *l cuestionario se aplica a solo una parte determinada de

la poblaci!n de un País#

EL CUESTIONARIO ES UTILIADO PRINCIPALMENTE EN: +a -nvesti"aci!n

Cuantitativa#

TIPOS DE PREGUNTAS:  1. e"4n el "rado de +ibertad de la Respuestas# 2.Por la 1unci!n que Cumplen en el Cuestionario# 3. e"4n la Naturaleza de lo

Pre"untado#

SEGN EL GRADO DE LIBERTAD DE LAS PREGUNTAS ESTAS SE

CLASI"ICAN EN:  1. Pre"untas abiertas# 2. Pre"untas Cerradas# 3 Pre"untas(i0tas#

PREGUNTAS ABIERTAS:  on aquellas que dan completa +ibertad al

-nterro"ado para que responda, el encuestado responde de manera Descriptiva

o *0plicativa#

8/20/2019 Tecnicas de Investigacion Social de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-de-campo 4/5

PREGUNTAS CERRADAS$ +imitan las posibilidades de Respuesta a los

-ndividuos por que se determinan las opciones a repuestas#

LAS PREGUNTAS CERRADAS SE CLASI"ICAN EN DOS:  1. Dic+)4ic-5:on las admiten dos posibilidades de Respuestas *jemplo$ - N# 2.P+i)+ 4ic-5: Admiten tres o m's posibilidades de Respuestas# *jemplo$ -

N o %A+ 6*9#

PREGUNTAS MI'TAS:  on las combinaciones de Pre"untas Abiertas y

Cerradas#

POR LA "UNCIÓN UE CUMPLEN EN EL CUESTIONARIO LAS PREGUNTASSE CLASI"ICAN EN$ 1. Pre"untas de 1iltro# 2. Pre"untas de Control#

LAS PREGUNTAS DE "ILTRO:  Permiten saber si el interro"ado conoce o no

acerca de la (ateria, sobre la que se quiere reco"er su opini!n o criterio o si

est' en capacidad o posibilidad de responder la pre"unta que interesa#

LAS PREGUNTAS DE CONTROL:  %ienen el prop!sito de comprobar la

consistencia de la respuesta, es decir comprobar la veracidad de las respuestas

del entrevistado#

SEGN LA NATURALEA DE LO PREGUNTADO LAS PREGUNTAS SECLASI"ICAN EN: 1. ubjetivas 2. bjetivas#

PREGUNTAS SUB&ETIVAS: on aquellas que se realizan sobre la opini!n o

valoraci!n de una situaci!n o asunto#

PREGUNTAS OB&ETIVAS:  *st'n encaminadas a 3uscar in/ormaci!n

independientemente de los deseos o motivaciones de los encuestados#

REGLAS B6SICAS PARA CONSTRUIR UN CUESTIONARIO: 1. &ay que partir

de la &ip!tesis# 2. Demandar la cooperaci!n de los individuos a encuestar# 3.Capacitar a los encuestadores# #.  *l orden de las Pre"untas deben de

ser lo m's simple# %. *vitar la (onotonía#

LA ENTREVISTA:  *s una %)cnica que obtiene in/ormaci!n de una manera

amplia y abierta, en dependencia de la relaci!n entrevistador entrevistado# A

di/erencia del cuestionario la entrevista no se aplica a un numero "rande de

miembros de una poblaci!n, sino que selecciona a la persona que conocen del

tema#

PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA:  *s una %)cnica compleja que requiere

de previa preparaci!n, conocimientos y habilidades#

PASOS DE LA ENTREVISTA:  1. +a *ntrevista# 2. *l %ema de la *ntrevista#

3. *l entrevistador debe estar entrenado %e!rica y Pr'cticamente#

8/20/2019 Tecnicas de Investigacion Social de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-de-investigacion-social-de-campo 5/5

LOS TIPOS DE ENTREVISTA PUEDEN SER:  1. e"4n la /orma que adopta la

entrevista# 2.  e"4n los objetivos de la -nvesti"aci!n#

SEGN LA "ORMA UE ADOPTA LA ENTREVISTA SE CLASI"ICA EN $ 1.*standarizada# 2. No estandarizada. 3. *n Pro/undidad#

LA ENTREVISTA ESTANDARIADA + ENTREVISTA CUESTIONARIO: *s enla que las pre"untas y su consecuencia son uni/ormes, es decir, las pre"untas

se hacen con las mismas palabras y en el mismo orden a cada uno de los

entrevistados#

LA ENTREVISTA NO ESTANDARIADA: *s en la que se le da al entrevistado

un tema o conjunto de temas para que lo desarrolle#

LA ENTREVISTA EN PRO"UNDIDAD:  *s la que se realiza en reiterados

encuentros entre el investi"ador y los in/ormantes#

SEGN LOS OB&ETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN SE CLASI"ICA EN:  1.*ntrevista *0ploratoria# 2. *ntrevista para la Comprobaci!n de la &ip!tesis#

LA ENTREVISTA E'PLORATORIA:  Pretende lo"rar una soluci!n a esta

difcultad mediante la obtenci!n de cierta in/ormaci!n que permita elaborar,

precisar, o modifcar el problema o la &ip!tesis#

LA ENTREVISTA PARA LA COMPROBACIÓN DE LA 7IPÓTESIS: E5  la que

6a diri"ida para obtener mediante ella in/ormaci!n que nos permita comprobar

o no la &ip!tesis de investi"aci!n#

TIPOS DE DOCUMENTOS:  *scritos, Num)ricos o estadísticos, Carto"r'fcos

de ima"en y sonido#

DOCUMENTOS ESCRITOS:  on los documentos de índole muy variada,

/uentes hist!ricas peri!dicos etc#

DOCUMENTOS 7ISTÓRICOS O ESTAD!STICOS$ son los que resultan de los

censos poblacionales y encuestas#

DOCUMENTOS CARTOGR6"ICOS: on mapas y planos sobre los territorios o

sobre espacios sociales#

DOCUMENTOS DE IMAGEN Y SONIDO:  son los videos casetes y dem'smaterial audio visual#