técnicas de investigación de mercado

4
Técnicas de investigación de mercado Provided by Solutions Consultant and BizMantra La investigación de mercado puede brindar información crítica acerca de los hábitos de compra, necesidades, preferencias y opiniones de los clientes, tanto habituales como futuros. Existen muchas formas de realizar una investigación de mercado, pero la mayoría de las empresas utilizan uno o más de los cinco métodos básicos: 1. Encuestas 2. Grupos de opinión 3. Entrevistas personales 4. Observaciones 5. Pruebas de campo La naturaleza de la información requerida y la cantidad de dinero que esté dispuesto a gastar definirán las técnicas que elegirá para su negocio. 1. Encuestas Por medio de cuestionarios breves y simples, puede analizar un grupo de muestreo que represente su mercado objetivo. Cuanto más grande sea la muestra, más confiables serán los resultados. a. Las encuestas personales son entrevistas individuales. Le permiten entregarle a la gente muestras de los productos, envases del producto o publicidad y tener una respuesta inmediata. Aunque las encuestas personales pueden generar índices de captación de más del 90%, también son costosas. b. Las encuestas telefónicas son más económicas que las encuestas personales, pero más costosas que el correo. Sin embargo, debido a la resistencia de los clientes al marketing telefónico incesante, es difícil lograr que la gente participe de una encuesta de este tipo. c. Las encuestas por correo son un medio relativamente económico para llegar a una amplia audiencia. Son mucho más económicas que las encuestas personales y las telefónicas; pero sólo generan índices de captación de entre 3% y 15%. A pesar de tan bajo retorno, las encuestas por correo siguen siendo una opción redituable para las empresas pequeñas. d. Las encuestas en línea suelen generar índices de captación imprevisibles y datos poco confiables, porque no se tiene control sobre el público entrevistado. Pero una encuesta en línea es una forma simple y

Upload: crisquints

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnica

TRANSCRIPT

Tcnicas de investigacin de mercadoProvided bySolutions Consultant andBizMantraLa investigacin de mercadopuede brindar informacin crtica acerca de los hbitos de compra, necesidades, preferencias y opiniones de los clientes, tanto habituales como futuros. Existen muchas formas de realizar una investigacin de mercado, pero la mayora de las empresas utilizan uno o ms de los cinco mtodos bsicos:1.Encuestas2.Grupos de opinin3.Entrevistas personales4.Observaciones5.Pruebas de campoLa naturaleza de la informacin requerida y la cantidad de dinero que est dispuesto a gastar definirn las tcnicas que elegir para su negocio.1.EncuestasPor medio de cuestionarios breves y simples, puede analizar un grupo de muestreo que represente su mercado objetivo. Cuanto ms grande sea la muestra, ms confiables sern los resultados.a.Las encuestas personales son entrevistas individuales. Le permiten entregarle a la gente muestras de los productos, envases del producto o publicidad y tener una respuesta inmediata. Aunque las encuestas personales pueden generar ndices de captacin de ms del 90%, tambin son costosas.b.Las encuestas telefnicas son ms econmicas que las encuestas personales, pero ms costosas que el correo. Sin embargo, debido a la resistencia de los clientes al marketing telefnico incesante, es difcil lograr que la gente participe de una encuesta de este tipo.c.Las encuestas por correo son un medio relativamente econmico para llegar a una amplia audiencia. Son mucho ms econmicas que las encuestas personales y las telefnicas; pero slo generan ndices de captacin de entre 3% y 15%. A pesar de tan bajo retorno, las encuestas por correo siguen siendo una opcin redituable para las empresas pequeas.d.Las encuestas en lnea suelen generar ndices de captacin imprevisibles y datos poco confiables, porque no se tiene control sobre el pblico entrevistado. Pero una encuesta en lnea es una forma simple y econmica de recolectar datos y de reunir las opiniones y preferencias de los clientes.Volver arriba2.Grupos de opininEn los grupos de opinin, un moderador o facilitador utiliza ciertas pautas para guiar un debate entre un grupo de gente. Estas sesiones suelen llevarse a cabo en lugares neutrales, utilizando tcnicas para filmar o grabar los debates. Generalmente, se encuesta a un grupo de opinin durante una o dos horas, y se necesitan al menos tres grupos para obtener resultados ecunimes.Volver arriba3.Entrevistas personalesAl igual que los grupos de opinin, las entrevistas personales incluyen preguntas abiertas y poco estructuradas. Estas entrevistas suelen durar alrededor de una hora y, generalmente, son grabadas. Este tipo de encuestas suministran informacin ms subjetiva que las encuestas tradicionales. Generalmente los resultados no representan a un segmento grande de la poblacin; sin embargo, brindan informacin muy valiosa sobre las actitudes de los consumidores y son excelentes medios para descubrir asuntos relativos a productos nuevos o el desarrollo de servicios.Volver arriba4.ObservacionesA veces, las respuestas individuales a las encuestas y los grupos de opinin son lo contrario del comportamiento real de la gente. Al observar a los consumidores en accin filmndolos en los negocios, el trabajo o su hogar, se puede conocer su verdadero comportamiento de compra. Esto le da una imagen ms definida de los hbitos de uso y patrones de compra de los clientes.Volver arriba5.Pruebas de campoUbicar un producto nuevo en negocios seleccionados para probar la respuesta de los clientes en condiciones de venta de la vida real puede ayudarlo a reunir informacin para realizar modificaciones en el producto, ajustes de precio o mejoras en el envase. Un buen entendimiento con los dueos de las tiendas locales y las pginas web puede ayudar a que los dueos de pequeas empresas hagan pruebas con sus productos.

Elhedonismoes ladoctrinafilosficabasada en la bsqueda delplacery la supresin deldolory de lasangustias, como objetivo oraznde ser de la vida. Las dos escuelas clsicas del hedonismo, formuladas en laGrecia antigua, son laescuela cirenaicay losepicreos: Escuela cirenaica: Se plantea que losdeseospersonales se deban satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los dems. Esta teora fue expuesta por el grupo de los Cirenaicos. Epicreos: Formulada por los epicreos o hedonistas racionales, seguidores del filsofoEpicurode Samos, quien vivi enGreciaentre 341 y 270 a. C. La doctrina que predic Epicuro de Samos ha sido modificada o confundida a travs de la historia, hasta el punto que algunos lo toman como un libertino mientras que otros lo consideraron un asceta, l consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consider que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sexuales. Segn l, existen otras formas de placer que se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de afliccin. Tambin afirm que ningn placer es malo en s, solo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error.El hedonismo tiende a tener cierta razn en algunas reas,algunas culturas lo aceptan como parte del humano.Elhedonismoes una doctrina de lafilosofaque considera alplacercomo lafinalidado elobjetivode la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor.Se trata de un conjunto deteoras moralesque destacan que, por lo general, todo lo que elhombrehace es un medio para conseguir otra cosa. El placer, en cambio, es lo nico que se busca por s mismo.En concreto esta filosofa, que establece como objetivo de la vida el placer de los sentidos, fue impulsada por el filsofo griego Epicuro de Samos, que vivi en el periodo comprendido entre los siglos IV y III a.C y que estableci que la meta mxima de cualquier ser humano debe ser el conseguir la felicidad. Ello supone, por tanto, que haya que satisfacer de manera moderada las necesidades que tenga su cuerpo, que deba buscar los bienes materiales que le dan seguridad y que cultive la amistad, el amor, las letras y las artes.Dado que la idea de placer essubjetiva, intelectuales con ideas muy diferentes suelen ser incluidos dentro del grupo de los hedonistas. Es frecuente, de todos modos, que se divida al hedonismo enticoypsicolgico.Entre las escuelas clsicas del hedonismo, por un lado se encuentra laescuela cirenaica(que se desarroll entre lossiglos IV y III A.C.), creada porAristipo de Cirene, quien sostena que no hay bien superior al placer y resaltaba el placer del cuerpo en lugar de los placeres mentales.Laescuela epicrea, en cambio, asociaba al placer con la paz y la calma. El principal nfasis de esta doctrina se encontraba en reducir el deseo, y no en obtener placer de manera inmediata.En la poca contempornea la figura ms relevante dentro del hedonismo es el filsofo francs Michel Onfray que apuesta por el hecho de que hay que darle ms importancia al ser que al tener. Eso supone disfrutar de las pequeas cosas de la vida tales como escuchar, gustar, oler, y apostar por las pasiones.En este sentido, y tambin en la etapa ms actual, es muy importante la escritora y sexloga Valerie Tasso quien parte tambin del hedonismo para explicar la vida. En su caso concreto, dice que dicha filosofa es la que deja patente que nuestra existencia debe ser tomada como la bsqueda del placer en la que el cuerpo es un aliado y en la que el tiempo es ms importante que elDINERO.Cabe destacar que diversasreligionescondenan al hedonismo por considerar que carece demoral. La religincatlica, por ejemplo, sostiene que el hedonismo atenta contra los valores de su dogma, ya que privilegia el placer por encima del amor al prjimo e incluso aDios.Entre los principales preceptos de lavida hedonista, se destacan la decisin y voluntad para darse gustos, el hecho de preservar tiempo para realizar actividades que generen un disfrute y la intencin de gozar de las emociones placenteras sin racionalizarlas.

Lee todo en:Definicin de hedonismo - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/hedonismo/#ixzz3ZUcoEG3d