técnicas de estudio

4
E.P.L.E.R.R (Hernandez Pina, 1990) EXAMINAR: Hace referencia a la mirada general del texto, enfocándose en: título, apartados, subapartados, mapas, gráficos, resúmenes PREGUNTAR: Mientras se realiza la lectura, preguntarse qué es lo más importante, qué es desconocido, qué se conoce y cómo relacionarlo con el texto LEER: lectura profunda y comprensiva de cada párrafo o apartado, enfocándose en lo principal y subrayando las ideas principales y secundarias de cada apartado y párrafo. ESQUEMATIZAR: realizar una representación gráfica del tema, esquema o mapa conceptual. RECITAR: hablar en voz alta los contenidos del tema. Sería importante que se diga y se escriba a modo de autoevaluación. REVISAR: Los esquemas y resúmenes que se hayan hecho. En estos repasos hay que contemplar las ideas que hayan quedado inconclusas o sin comprensión.

Upload: maria-johanna-sandino-rojas

Post on 10-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

djdjdjdjdj

TRANSCRIPT

E.P.L.E.R.R

(Hernandez

Pina, 1990)

EXAMINAR: Hace referencia a la mirada general

del texto, enfocándose en: título, apartados,

subapartados, mapas, gráficos, resúmenes

PREGUNTAR: Mientras se realiza la lectura,

preguntarse qué es lo más importante, qué

es desconocido, qué se conoce y cómo

relacionarlo con el texto

LEER: lectura profunda y comprensiva de

cada párrafo o apartado, enfocándose en lo

principal y subrayando las ideas principales y

secundarias de cada apartado y párrafo.

ESQUEMATIZAR: realizar una

representación gráfica del tema, esquema

o mapa conceptual.

RECITAR: hablar en voz alta los contenidos

del tema. Sería importante que se diga y se

escriba a modo de autoevaluación.

REVISAR: Los esquemas y resúmenes que

se hayan hecho. En estos repasos hay que

contemplar las ideas que hayan quedado

inconclusas o sin comprensión.

E.P.L..R.R

(Palacios,

1998)

EXPLORACIÓN: La primer lectura rápida de la que

se extrae una pequeña idea. Es conocer un poco

de que trata el texto antes de iniciar le trabajo.

PREGUNTAS: Planteamiento de preguntas

importantes del texto, preguntas consideradas

como necesarias conocer o responder para la

comprensión del texto. Se puede transformar en

preguntas el titulo y los encabezados o subtítulos.

LECTURA: Leer buscando el significado de lo que

se lee. El diccionario es importante para aquellas

palabras que se desconocen. Importante subrayar

y las anotaciones marginales.

RESPUESTAS: Después de la lectura analítica pasa

a contestar las preguntas planteadas

anteriormente y si es necesario hazte alguna

pregunta más específica, o puntual sobre el texto

y su contenido.

REVISIÓN: Consiste en una lectura rápida para

revisar el texto leído. Se revisa aquello que no

quedó claro y se completan las respuestas. En esto

se introducen los esquemas y resúmenes

P.A.S.E.

(Pérez

Avellaneda

1998)

PRELECTURA: No Hacer una lectura rápida que permita extraer la idea general (leer el títulos, subtítulos, palabras resaltadas, revisar gráficos, imagines), y así entender de qué se trata exactamente el texto.

SUBRAYADO: Consiste en localizar las palabras o frases que contienen información fundamental del tema, Se debe realizar en la segunda lectura completa del tema, teniendo en cuenta las anotaciones marginales.

ESQUEMA: obtener la información global del texto es importante la reconstrucción del esqueleto o armazón del mismo. El esquema debe ser el producto del trabajo elaborado por la propia persona, y no realizado por otro para que haya mejor comprensión y aprendizaje del texto.

FIC

HER

O D

E E

ST

UD

IO (

TA

LLER

PA

RA E

ST

UD

IAR

EL T

EXTO

)

ANOTACIONES MARGINALES primera lectura completa del texto, rápida y comprensiva a la vez, con anotaciones al margen. Se deben de aclarar dudas utilizando el diccionario y anotar en sus propias palabras, palabras desconocidas del texto.

LECTURA: Es importante hacer dos pasos que suponen dos

niveles de profundización: prelectura y lectura comprensiva.

ESQUEMATIZACIÓN: Aplicación gráfica de aquello que se

subrayó (Ideas primarias y secundarias). Es ordenar

gráficamente esos datos de manera que pe pueda entender

mejor.

RESUMEN: Condensar el texto, manteniendo la estructura

argumentativa. Las ideas se deben expresarse brevemente, pero

sin perder la claridad expositiva, y han de relacionarse las

anteriores con las posteriores y las principales con las secundarias.

Es importante el parafraseo pero sin salirse de lo que transmite el

texto.

RECUERDO: Recitar lo que se aprendió para corroborar la

asimilación del texto y reforzar la memoria de lo aprendido. Se

puede recitar mentalmente o en voz alta, Al recitar se debe alejar

todo el material de aprendizaje o apuntes, solo se deben tener

para comprobar si sabias o no, o para mirar aquello olvidado.

Repaso: Es pasar de nuevo; y aplicado al estudio sería pasar de

nuevo por cada fase del estudio del texto. Aunque no todas las

veces se requiere rehacer todo el proceso. Dos tipos de repaso:De

grabación (el primer repaso en el que hayas olvidado casi todo) y

los repasos de refuerzo.

Explorar: es importante indagar el material a leer : índice,

Justificación, prólogo, conclusiones, etc.