tecnicas de deprogramacion ppr

6
TECNICAS DE DEPROGARMACION Objetivos Analizar el concepto de deprogramación y reprogramación neuromuscular Describir algunas técnicas usadas para lograr la deprogramación y reprogramación neuromuscular. Programación Oclusal Establecimiento por medio de la información mecanosensitiva periodontal, de un control de la actividad de los músculos mandibulares. La programación neuromuscular habitual del paciente genera un engrama que lleva la mandíbula a su posición de máxima congruencia de contacto oclusal (MIC). El engrama neuromuscular se establece mediante repetición sucesiva de un estimulo y su respuesta mediante un arco reflejo. Deprogramación Neuromuscular Es la eliminación del mecanismo mecano sensitivo de los receptores periodontales de las piezas posteriores interrumpiendo el engrama establecido por la oclusión habitual. Engrama neuromuscular El engrama neuromuscular es una pauta memorizada de respuesta muscular a una determinada información propioceptiva dada por el contacto dentario.

Upload: luisjesus-rodriguez-vidal

Post on 26-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Deprogramacion Ppr

TECNICAS DE DEPROGARMACION

Objetivos

Analizar el concepto de deprogramación y reprogramación neuromuscular

Describir algunas técnicas usadas para lograr la deprogramación y reprogramación neuromuscular.

Programación Oclusal

Establecimiento por medio de la información mecanosensitiva periodontal, de un control de la actividad de los músculos mandibulares.

La programación neuromuscular habitual del paciente genera un engrama que lleva la mandíbula a su posición de máxima congruencia de contacto oclusal (MIC).

El engrama neuromuscular se establece mediante repetición sucesiva de un estimulo y su respuesta mediante un arco reflejo.

Deprogramación Neuromuscular

Es la eliminación del mecanismo mecano sensitivo de los receptores periodontales de las piezas posteriores interrumpiendo el engrama establecido por la oclusión habitual.

Engrama neuromuscular

El engrama neuromuscular es una pauta memorizada de respuesta muscular a una determinada información propioceptiva dada por el contacto dentario.

Un contacto prematuro en el arco de cierre mandibular impide llegar a MIC y para lograrlo la musculatura posiciona la mandíbula en una posición de acomodo mantenida mediante un “engrama neuromuscular”.

Page 2: Tecnicas de Deprogramacion Ppr

Deprogramación Neuromuscular

El objetivo de la deprogramación es borrar el engrama para así poder determinar cual es la posición articular y oclusal cuando los músculos dejan de estar programados.

La programación determina la posición mandibular e influencia en forma directa la relación de contacto dentario como la posición articular.

La deprogramación neuromuscular tiene como objetivo eliminar toda influencia de la musculatura para capturar un eje terminal de bisagra o de rotación.

La eliminación de los engramas musculares, permite posicionar la mandíbula en su posición de centricidad y desde esa posición analizar la oclusión dentaria para diagnosticar o tratar.

Programación motora

Fuera de los mecanismos periodontales la programación se estructura además a partir de otros factores.

Centrales Periféricos

Factores Centrales: (vía núcleos basales, núcleo motor del V par)

Factores Periféricos:

Programación motora Mecanismos propioceptivos musculares Mecanismos propioceptivos articulares Mecanismos mecanoreceptores periodontales

Page 3: Tecnicas de Deprogramacion Ppr

Objetivo de la Reprogramación Neuromuscular

El objetivo de la reprogramación es capturar un movimiento cinemáticamente puro en torno a un eje terminal de bisagra a nivel de la ATM.

Normalización Neuromuscular

Proceso mediante el cual se logra devolver las condiciones anatómicas y metabólicas normales de la neuromusculatura.

El término deprogramación en sentido estricto no esta bien aplicado, debido a que en realidad lo que se produce es una “reprogramación de la neuromusculatura” inducida por el nuevo programa a través de los contactos sobre un dispositivo interoclusal.

Técnicas de Reprogramación Neuromuscular

Láminas espaciadoras o de Long Deprogramador anterior de Neff Deprogramador anterior de Lucia Plano Anterior o de Sved Plano de Cobertura Total Electro estimulación (Tens)

Láminas Espaciadoras o de Long

Juego de laminillas de aproximadamente 1 cm de ancho y 5 cm de largo, que se interponen entre los incisivos con el fin de conseguir la desoclusión de las piezas posteriores con lo cual interrumpe la información propioceptiva del segmento posterior.

Las laminillas producen un tope anterior que impide llegar a MIC. Tienen efecto de pivot anterior que permite posicionar los cóndilos en una posición anterior, superior y medial, resultado del vector de fuerza elevadora mandibular durante la indentación del material de registro.

Reprogramador Anterior (JIG)

Page 4: Tecnicas de Deprogramacion Ppr

DIO que se inserta a nivel de los incisivos centrales superiores contactando los ángulos mesio incisales de los incisivos centrales inferiores durante el cierre con lo cual separa las piezas posteriores.

Este dispositivo Reprograma la neuromusculatura durante el cierre al eliminar la propiocepción del segmento posterior y actúa como Pivot durante la toma de registro de la Relación Céntrica.

Manipulaciones Mandibulares

Tienen como objetivo principal capturar un eje terminal de bisagra rotacional puro que permita luego efectuar un registro de mordida para obtener Relación Céntrica.

Consideraciones de la manipulación

Estado de relajación del paciente Índice de laxitud sistémica Habilidad del operador Condición de salud del sistema

Manipulaciones Mandibulares:

Manipulación desde el mentón Maniobra de Chin Point Manipulación Bimanual de Peter Dawson Técnica Power Centric (Céntrica de Poder)

Manipulación del mentón

Este es un método pasivo de manipulación mandíbular por parte del operador para lograr capturar el eje terminal de bisagra y luego con la indentación de un material de registro se activa la cincha pterigomaseterina y el fascículo anterior del temporal para asentar el complejo DC y lograr RC.

Maniobra de Chin Point

Page 5: Tecnicas de Deprogramacion Ppr

Consiste en aplicar una presión hacia abajo sobre la sínfisis mentoniana con los dientes separados, tomando el mentón entre el pulgar e índice de una mano, con lo que la contracción de los músculos elevadores en contra de la carga mentoniana asienta los cóndilos hacia arriba y adelante en su posición de Relación Céntrica.

Técnica Chin Point

Desventajas

La presión que se ejerce sobre el mentón tiende a empujar los cóndilos hacia atrás y abajo lo cual dificulta capturar el eje terminal y posteriormente RC.

Comparado con otros métodos, lleva al cóndilo a una posición más inferior y posterior y por otra parte al utilizar una sola mano, podría aplicar fuerzas asimétricas sobre la mandíbula.

Maniobra Bimanual de Dawson

Se colocan cuatro dedos de cada mano excluyendo el pulgar en el borde basilar mandibular. Luego se sitúan ambos pulgares sobre la sínfisis mentoniana. Se guía la mandíbula aplicando una fuerza ascendente en el borde inferior y ángulos goniácos mientras con los pulgares se presiona hacia abajo y atrás sobre el mentón.

Técnica Power Centric (Céntrica de Poder)

Es una variante de la Técnica de manipulación bimanual de Peter Dawson y similar a la toma de registro con Deprogramador Anterior por el componente de fuerza muscular anterosuperior.

Utiliza cera celeste marca DELAR, más rígida y estable a temperatura ambiente.