técnicas de contra interrogatorio

13
Técnicas de Contra Interrogatorio.

Upload: cruz-lyons

Post on 02-Jan-2016

65 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Técnicas de Contra Interrogatorio. La meta esencial en la técnica del contra-interrogatorio es “control del testigo”. Como mínimo cada pregunta en el contra-interrogatorio debería tener todas y cada una de las siguientes características Cortas Sugestiva Afirmativa - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas de Contra Interrogatorio

Técnicas de Contra Interrogatorio.

Page 2: Técnicas de Contra Interrogatorio

La meta esencial en la técnica del contra-interrogatorio es “control del testigo”.

Como mínimo cada pregunta en el contra-interrogatorio debería tener todas y cada una de las siguientes características Cortas Sugestiva Afirmativa

Toda pregunta el contra-interrogatorio debería contener una afirmación que cae dentro de estas tres categorías:

(1)   Usted ya sabe la respuesta. (2)   usted puede documentar o probar la respuesta. (3)   Cualquier respuesta es útil.

Page 3: Técnicas de Contra Interrogatorio

A.- Preguntas que Otorgan Control. 1.- Use Preguntas progresivas.

PREGUNTA: Su estacionamiento esta ubicado a tres cuadras de su oficina, no es verdad?.

PREGUNTA: ¿Usted tiene un contrato mensual de estacionamiento? PREGUNTA: ¿En el estacionamiento Las Brisas? PREGUNTA: El estacionamiento Las Brisas está ubicado en la

esquina sur oriente de Av. Alemania y Camilo Henríquez. PREGUNTA: ¿Su oficina está ubicada en el Edificio Picarte? PREGUNTA: La distancia mas corta desde el estacionamiento Las

Brisas a su oficina es ir hacia el sur por Camilo Henríquez?. PREGUNTA: Primero, usted cruza Chacabuco. Luego atraviesa

Picarte. Luego debe cruzar calle Maipú. PREGUNTA: ¿Y su oficina está a mitad de cuadra, no es verdad?.

Page 4: Técnicas de Contra Interrogatorio

A.- Preguntas que Otorgan Control. 2.- Use Preguntas en Secuencias para Impacto.   3.- Use Preguntas en Secuencias para la Oblicuidad.

4.- Use Preguntas en Secuencia para Compromiso. PREGUNTA: ¿Usted ha declarado que las agresiones han interferido con

su forma de disfrutar la vida?

PREGUNTA: Por ejemplo, usted ha renunciado a jugar tenis? PREGUNTA: El tenis, por supuesto, requiere considerable esfuerzo físico?. PREGUNTA: A raíz de eso, usted suprimió su membresía al Club de Tenis

Fénix?

PREGUNTA: Otro de sus intereses son las Bellas Artes, no es verdad?. PREGUNTA: En particular, usted admira a los impresionistas franceses?. PREGUNTA: De hecho, usted es un serio estudiante del arte del siglo XIX?.

Page 5: Técnicas de Contra Interrogatorio

A.- Preguntas que Otorgan Control. 4.- Use Preguntas en Secuencia para Compromiso.

PREGUNTA: Comparte su interés con sus amigos e hijos, no es así?

PREGUNTA: Mantiene su membresía en el Instituto de Arte? PREGUNTA: Usted concurrió a la muestra de Monet en el

MAC?. PREGUNTA: Y su membresía en el Instituto de Arte le permite

invitar a algunos amigos?. PREGUNTA: Y de hecho, usted ha continuado sirviendo de

guía para los grupos de escolares visitantes? PREGUNTA: Ser guía, por supuesto, involucra acompañar a

los niños a través del museo.

Page 6: Técnicas de Contra Interrogatorio

A.- Preguntas que Otorgan Control. 5.- Cree un “Cerco Conceptual”.

Un lado consistirá en las propias admisiones previas de acciones.

Otro estará formado los hechos innegables. El tercero, estará basado en la plausibilidad del sentido común

Suponga que en el caso del la agresión intrafamiliar usted quiere acreditar que el demandado cometió el hecho. Esta proposición será la puerta de su cerco; usted no lo hará obvio hasta que los tres lados hayan sido puestos en su lugar.

El primer lado estará formado por las propias admisiones del acusado, recogidas de su declaración, documentos del caso, o de su reciente testimonio directo: El concurrió hasta el domicilio de la cónyuge el día de la agresión.

Page 7: Técnicas de Contra Interrogatorio

A.- Preguntas que Otorgan Control.El segundo lado, consistente en hechos innegables que ya han sido establecidos o que pueden ser acreditados fácilmente por medio de otros testigos: el fue visto por los vecinos y oído cuando profería insultos, el comenzó a patear la puerta de la casa de la actora.

El último lado, esta basado en la plausibilidad. Una persona que concurre en horas de trabajo hasta la casa de su cónyuge de la que se encuentra separado, las personas en horas de trabajo no se ausentan de él, a menos que tengan razones poderosas para ello.

Note que el cuarto lado del cerco frecuentemente no requiere ninguna pregunta

Page 8: Técnicas de Contra Interrogatorio

A.- Preguntas que Otorgan Control. 6.- Evite las Preguntas Finales.

“¿Entonces, usted golpeó a su cónyuge no es cierto?”

7.- Escuche al Testigo e Insista en una Respuesta. PREGUNTA: Es cierto que varios vecinos le vieron ese día en casa

de su cónyuge?. RESPUESTA: ¿Cómo podrían saber lo que los demás vecinos

estaban haciendo?. PREGUNTA: Usted no contestó mi pregunta. ¿lo vieron los demás

vecinos? RESPUESTA: Si.

Page 9: Técnicas de Contra Interrogatorio

B.- Preguntas que Hacen perder Control. El control del testimonio en el contra-interrogatorio

significa asegurarse: Que todas sus preguntas están contestadas con la información

que usted quiere, y Que no se ha producido otra información además de la que

usted requiere.

1.- Preguntas No sugestivas. PREGUNTA: Usted estaba a 10 metros de la casa de su cónyuge

cuándo ella lo vió ? (Si) PREGUNTA: Que tan lejos estaba de la casa de su cónyuge cuando

ella lo vió? (no)

2.- Preguntas de Explicación o “Porqué”. Es casi imposible imaginar una necesidad de pedirle a un testigo

que explique algo en el contra-interrogatorio. Si usted ya sabe la respuesta, use preguntas sugestivas. Si no sabe la respuesta, no haga la pregunta

Page 10: Técnicas de Contra Interrogatorio

B.- Preguntas que Hacen perder Control.

2.- Preguntas de Explicación o “Porqué”.(2) La gran tentación de solicitar una explicación se alza cuando un testigo

ofrece una respuesta completamente inesperada. La disonancia entre lo esperado y la respuesta efectiva grita por una solución. La reacción natural es resolver la inconsistencia preguntando al testigo: “Por favor explique que quiere decir con eso”.

PREGUNTA: Su estacionamiento está ubicado a 10 cuadras de su oficina, correcto?. 

RESPUESTA: Si. PREGUNTA: Y las veredas están bastante llenas de gente entre las

8:00 y las 8:30 de la mañana? RESPUESTA: Es correcto. PREGUNTA: Usted normalmente tiene que esperar por uno o mas

semáforos entre el estacionamiento y su oficina, es así?. RESPUESTA: Así es. PREGUNTA: Entonces usted tiene que planificar al menos diez

minutos para ir de su estacionamiento a su oficina, es correcto?.

Page 11: Técnicas de Contra Interrogatorio

B.- Preguntas que Hacen perder Control. 2.- Preguntas de Explicación o “Porqué”.(3).

RESPUESTA: No, eso no es correcto. Normalmente lo hago en tres o cinco minutos.

PREGUNTA: Por favor explique como puede atravesar esa distancia, bajo esas circunstancias, en solo tres o cinco minutos. 

RESPUESTA: Es simple. Las micros tienen un paradero en la puerta del estacionamiento, y la siguiente en la puerta del edificio de mi oficina. Tomo la micro y aun si el tráfico es pesado, nunca toma mas de cinco minutos desde que la calle de las micros está siempre expedita y los semáforos están coordinados.

No le pida al testigo explicaciones. No haga la pregunta “porqué”. No haga preguntas que comiencen con “Cómo sabe usted?” o

“díganos la razón”.

Page 12: Técnicas de Contra Interrogatorio

B.- Preguntas que Hacen perder Control. 3.- Ir a Pescar.

Las preguntas “de pescadores” son las que usted formula en la esperanza de que puede capturar algo

No haga preguntas en las que no conoce la respuesta. 4.- Preguntas Largas.

Las preguntas largas, por su propia naturaleza, multiplican la oportunidad del testigo de encontrar algo con lo que no estar de acuerdo. Mientras mas palabras use, mas probabilidad de un testigo rehúse a adoptarlas

Ellas son fácilmente olvidables o incomprensibles. Aun un testigo con las mejores intenciones, puede olvidar o confundir una extensa pregunta.

Disminuyen su capacidad de inclinar al tribunal a apoyarlo en sus esfuerzos por controlar al testigo

Aun si su pregunta es completamente susceptible de un “si” o un “no”, los jueces que han perdido las dos terceras partes de su pregunta difícilmente dirigirán al testigo para que conteste de la forma que usted desea.

Page 13: Técnicas de Contra Interrogatorio

B.- Preguntas que Hacen perder Control. 5.- Caracterizaciones y Conclusiones

Suponga que usted esta contra interrogando a un testigo de la fiscalía en un caso de robo. El testigo ha declarado en el examen directo que el crimen ocurrió a la medianoche en una camino rural

poco frecuentado. Su defensa es una identificación incorrecta. “Estaba muy oscuro para ver algo, no es así?” “Yo podía ver perfectamente”.

En lugar de ello, usted debería haber preguntado al testigo acerca de los hechos que le permiten a usted hacer la caracterización:

el sol se había ido, no había luz esa noche no había focos en la calle no había luces de casas, y no había letreros luminosos.

La caracterización debería dejarse para el alegato de clausura.