tecnicas de arte terapia

Upload: lilis261985

Post on 23-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tecnicas de Arte Terapia

    1/4

    TECNICAS DE TERAPIA DEL ARTE

    La tcnica #10 es el Collage: utilizando recortes de revistas, fotos, cartas,

    invitaciones, etc., el cliente se siente menos intimidado con la idea si es o no

    buen artista. Cualquier persona puede hacer un collage, y aparte de esta

    ventaja, es una tcnica que nos permite, quitar, poner, aadir, recortar, es

    decir, hacer modicaciones y eperimentar durante el proceso !lo cual algunas

    otras tcnicas art"sticas no nos permiten#. $a idea es que el cliente cree una

    narrativa visual sobre alg%n tema personal espec"co que se quiera tratar en la

    sesi&n, y que las im'genes puedan decir m's que las palabras. (unque

    despus de nalizada la obra de arte, es importante que el cliente verbalice la

    imagen.

    La tcnica #9 es la Escultura Familiar. )e trata de poner al cliente a

    trabajar con cer'mica o plastilina para que cree guras que representen cada

    miembro de su familia * mam', pap', hermanos, y cualquier otro familiar

    cercano o que tenga in+uencia sobre el paciente. l objetivo no es realizarguras realistas de cada familiar, sino re+ejar, de manera abstracta, la

    personalidad de esa persona y su rol en la familia. Cuando todas las guras

    est'n completas, el cliente las ordena y forma una escena dependiendo de la

    relaci&n e interacci&n entre ellos en la vida real.

    Las creacin !e m"scaras es la tcnica #$-ale una m'scara, y te dir' la

    verdad/ * 0scar 1ilde. $as m'scaras han sido una tcnica muy popular en la

    arteterapia porque incluye muchos de los conceptos de 2ung, incluyendo la

    persona y la sombra. $as m'scaras pueden volver consciente c&mo nos vemos

    a nosotros mismos pero tambin como quisiramos ser. 3na de las maneras

    que 4alchiodi utiliza la tcnica es aprovechando el hecho que una m'scaratiene un lado eterior y uno interior. 5ide a sus clientes que creen

    art"sticamente c&mo la gente los ve en la parte eterior de la m'scara y c&mo

    realmente se sienten y se ven ellos en la parte interior. 5ara crear una m'scara

    se pueden utilizar tantos materiales como la creatividad lo permita: diferentes

    tipo de papel, pinturas, plumas, brillos, alambre, etc. 5ara nalizar, una de las

    ventajas de las m'scaras cuando se trabaja con diferentes artes epresivas,

    este puede ser un inicio para continuar con dramaterapia !o psicodrama#,

    narraci&n y escritura creativa a travs de la creaci&n de un personaje, etc.

    %Crean!o &untos' es la tcnica !e artetera(ia #). s una tcnica

    utilizada para la terapia en grupo. $os individuos se juntan en el mismo espacio

    para crear arte individual o colectivamente, los clientes pueden realizar su

    propia obre de arte o pueden trabajar hacia un objetivo com%n a travs de una

    pintura grupal, un mural, o cualquier otro esfuerzo colectivo. 3n ejemplo ser"a

    pedir al grupo que pinten una isla o que creen un mundo utilizando la tcnica

    de collage, con el objetivo de decidir qu incluir'n en esa isla o mundo como

    grupo. $os integrantes del grupo deben comunicarse, negociar, colaborar y

  • 7/24/2019 Tecnicas de Arte Terapia

    2/4

    comprometerse para llegar a consensos, con ayuda del terapeuta, para crear

    algo juntos. Cuando los participantes comparten entre ellos sus retos, prdidas,

    discapacidades, enfermedades o traumas a travs del arte es una intervenci&n

    profunda. sto les permite ver que todos somos m's similares que diferentes y

    sentirse valorados por otros, y m's que nada, trascender para sentir que

    pertenecen a algo.

    Los *an!alas son la tcnica #+$ $os mandalas han sido un tcnica de

    an'lisis por mucho tiempo, revelando mediante s"mbolos, desde la

    personalidad hasta la salud f"sica del individuo. 6 aunque eiste suciente

    investigaci&n que apoya esta tcnica, los arteterapeutas no solamente

    interpretan los s"mbolos, sino, m's importante, el proceso creativo y las

    im'genes que aparecen en este c"rculo que re+eja la esencia de lo que somos

    en el aqu" y ahora.

    La tcnica #, se llama %-Cmo te sientes .o/'$ 5or dcadas, cada

    terapeuta ha adaptado su manera de hacer que los clientes epresen la

    respuesta a esta pregunta. $os nios, por ejemplo, pueden dibujar epresiones

    faciales para -feliz, triste, enojado, asustado/, etc. iste tambin otra

    herramienta donde se entrega al cliente un dibujo de un cuerpo humano, y se

    le entrega l'pices de colores, recortes de revistas, l'pices para que

    representen, en el cuerpo, sus emociones. 7ambin se puede, simplemente,

    pedir al paciente que usen colores, formas, l"neas o im'genes para epresar

    sus sentimientos. 5ara este ejercicio se pueden utilizar todas las diferentes

    artes epresivas, la musicoterapia !instrumentos de percusi&n o simplemente

    diferentes tipos de m%sica#, danzaterapia con telas de colores, cer'mica oplastilina, fototerapia !con fotograf"as de epresiones#, escritura o narraci&n

    creativa.

    La tcnica !e artetera(ia # -$o teraputico de escribir8 !y disear un

    diario#/. $os diarios visuales son esencialmente %!iarios art2sticos'$

    9ormalmente contienen im'genes y palabras. )u contenido documenta

    eperiencias del d"a a d"a, actividades y emociones y autobiograf"as. $os

    terapeutas recomiendan los diarios visuales como una manera de eplorar las

    emociones y los sentimientos a travs del tiempo. e hecho, la importancia de

    notar c&mo las epresiones art"sticas van cambiando de semana a semana y

    de mes a mes es uno de los factores b'sicos de la arteterapia. isten ya

    algunos indicadores que el utilizar las artes visuales y la escritura en un diario

    tiene benecios en la salud: reduce el ritmo card"aco, aumenta la producci&n

    de serotonina y de las clulas inmunes, y reduce los s"ntomas de estrs.

  • 7/24/2019 Tecnicas de Arte Terapia

    3/4

    %To!o tiene 3ue 4er con la met"5ora' se llama la tcnica #6 . 6 m's que

    una tcnica, es un valor b'sico para todos los que practicamos la arteterapia.

    $o que se debe tener en cuenta es que el proceso art"stico en la terapia, en

    general, es una met'fora utilizada para describir algo m's, incluyendo

    percepciones, eperiencias, creencias o emociones. l objetivo es ayudar al

    individuo a desarrollar un lenguaje art"stico con el prop&sito de comunicarmet'foras personales a travs de la pintura, la m%sica, escultura, collage,

    fotograf"a, movimiento corporal, etc. ara vez, la interpretaci&n termina en un

    cambio signicativo, la recuperaci&n o el alivio del paciente. 5or otro lado, las

    met'foras generan una descripci&n de la actividad art"stica !el proceso y el

    producto#. 9o se interpretan las im'genes y los s"mbolos, sino se estimula una

    comunicaci&n verbal donde se describe la imagen, por ejemplo, las teturas,

    los sentimientos, el ambiente, un di'logo, y al nal, hasta puede resultar en

    hacer una nueva pieza art"stica sobre la conversaci&n con el terapeuta. s una

    ecelente tcnica especialmente si el paciente est' teniendo dicultad en

    comenzar a epresarse. 3na met'fora bien escogida puede estimular la

    imaginaci&n, la narraci&n creativa, o una proyecci&n a travs de la imagen

    creada.

    La Tecnica #7 / (en8ltima tcnica es la %imaginacin acti4a' un

    concepto 2unguiano. Con sus ra"ces en el concepto de la asociaci&n libre de

    ;reud, la imaginaci&n activa es una manera de acceder y consultar con la

    propia sabidur"a interna< m's simple: el proceso de dialogar conscientemente

    con el inconsciente. n vez de pedir a una persona que hable sobre una

    pintura, el terapeuta lo invita a responder a ella a travs del movimiento del

    cuerpo, el uso de instrumentos de percusi&n, o actuar el sentimiento o el

    contenido de la obra. 4uchos arteterapeutas piensan que el arte, pers, es una

    forma de imaginaci&n activa si se lo utiliza para el descubrimiento espont'neo

    sin juzgar, controlar y sin la intensi&n de un producto espec"co !es

    espont'neo#.

    : ;nalmente< La #1< : no es una tcnica. s la esencia de lo que hace de

    un arteterapeuta diferente a cualquier otro profesional de la salud mental que

    utilice el arte como herramienta. s el hecho de poder tener la creatividad para

    utilizar las diferentes tcnicas de arteterapia -intuitivamente/ para casos

    espec"cos: se llama -$a tercera mano del arteterapeuta/. s la mezcla de laempat"a, la intuici&n, la creatividad y la sintonizaci&n con el cliente. s saber

    cuando intervenir, sin imponer un estilo o valor art"stico, es simplemente la

    habilidad de hacer placentero el uso del arte como un medio teraputico. -$a

    tercera mano del arteterapeuta/ se puede tambin denir como la habilidad de

    percibir la comunicaci&n y el ritmo no=verbal de los dem's. n otras palabras,

    es percibir no solamente lo que el cliente dice, sino tambin prestar atenci&n a

    los signos visuales, gestos faciales, tonos de voz, hasta el ritmo respiratorio< y

  • 7/24/2019 Tecnicas de Arte Terapia

    4/4

    en arteterapia tambin signica prestar atenci&n al contenido de las im'genes

    y el proceso creativo. s decir, la tcnica >? es lo que hace de la terapia a

    travs de las artes algo tan especial y efectivo.