técnica de los proyectos de visión futura

3
Técnica de los proyectos de visión futura. (INGENIERIA CREADORA) El principal propósito de esta técnica consiste en desarrollar el arte del "Ingeniero imaginativo" que es en suma, una cátedra de ciencia - ficción aplicada. Así, por ejemplo, se pide a los alumnos que Proyecten un automóvil que circulará en otro planeta, un planeta que gira alrededor de otro sol, en el cual la atmósfera es de metano y tenga que emplearse oxígeno como calcinante, donde la gravedad es menor que- en la tierra, con habitantes no humanos de modo que el vehículo ha de adaptarse a otra anatomía. Como puede verse, se trata de estimular la producción de ideas nuevas, se busca el desarrollo de la imaginación creadora, desconectando en lo posible al individuo de la realidad "hecha" que lo circunda Un proyecto de Visión Futura debe resultar tan bien calculado y tan sólidamente estudiado como el proyecto final exigido en cualquier Universidad. Un trabajo de esta naturaleza permite al estudiante liberarse de ideas preconcebidas y escapar a realidad. De este modo su imaginación cobra vuelo y adquiere preparación para nuevos enfoques que respondan al permanente cambio tecnológico y social de nuestra época. Concepto: Es una técnica en la cual se reúne a un pequeño grupo de personas que deben elaborar un proyecto para la realización de actividades realmente nuevas fantasiosas e imaginarias. Características: Planteado por el profesor Harnold de la Escuela de Ingeniería de Massachusetts (1861 Massachusetts , Estados Unidos .) MIT ha sido catalogada mundialmente como la mejor en tecnología por Times Higher Education-QS World University Rankings.

Upload: leonel-leon

Post on 13-Jun-2015

1.563 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica de los proyectos de visión futura

Técnica de los proyectos de visión futura. (INGENIERIA CREADORA)

El principal propósito de esta técnica consiste en desarrollar el arte del "Ingeniero imaginativo" que es en suma, una cátedra de ciencia - ficción aplicada. Así, por ejemplo, se pide a los alumnos que Proyecten un automóvil que circulará en otro planeta, un planeta que gira alrededor de otro sol, en el cual la atmósfera es de metano y tenga que emplearse oxígeno como calcinante, donde la gravedad es menor que- en la tierra, con habitantes no humanos de modo que el vehículo ha de adaptarse a otra anatomía.

Como puede verse, se trata de estimular la producción de ideas nuevas, se busca el desarrollo de la imaginación creadora, desconectando en lo posible al individuo de la realidad "hecha" que lo circunda

Un proyecto de Visión Futura debe resultar tan bien calculado y tan sólidamente estudiado como el proyecto final exigido en cualquier Universidad. Un trabajo de esta naturaleza permite al estudiante liberarse de ideas preconcebidas y escapar a realidad. De este modo su imaginación cobra vuelo y adquiere preparación para nuevos enfoques que respondan al permanente cambio tecnológico y social de nuestra época.

Concepto:

Es una técnica en la cual se reúne a un pequeño grupo de personas que deben elaborar un proyecto para la realización de actividades realmente nuevas fantasiosas e imaginarias.

Características:

Planteado por el profesor Harnold de la Escuela de Ingeniería de Massachusetts (1861 Massachusetts, Estados Unidos.) MIT ha sido catalogada mundialmente como la mejor en tecnología por Times Higher Education-QS World University Rankings.

Su finalidad es buscar que los involucrados despierten su imaginación, creación, invención, innovación.

Es prácticamente una cátedra de Ciencia Ficción aplicada.

Preparación:

1. Desarrollo:

El facilitador explica al grupo el mecanismo de la técnica y las finalidades que con ella se persiguen. Expone la necesidad de que los proyectos que se elaboren sean rigurosos en su estructuración lógica y científica, de acuerdo con las estipulaciones del esquema o consigna propuesto.

Page 2: Técnica de los proyectos de visión futura

Se lee o reparte el esquema del proyecto elegido para la sesión, y el grupo comienza a trabajar.

Si se trata de un grupo numeroso conviene hacer subgrupos de cuatro o cinco miembros, que trabajarán simultáneamente.

Después de un lapso suficientemente amplio, se integra nuevamente el grupo grande, y un representante de cada subgrupo expone el proyecto elaborado, para su discusión general. Todo el grupo examina los proyectos expuestos y extrae las mejores conclusiones del caso, pudiendo llegar a un proyecto único final que aproveche lo mejor de los proyectos parciales.

El coordinador presenta algunos proyectos que se pueden elaborar (por supuesto de imaginación creadora).

El proyecto debe tener los datos y condiciones claras (Necesario) El proyecto puede surgir de alguna necesidad o curiosidad de los miembros del

grupo. El encargado explica la técnica o mecánica que se va a seguir(explica porque es

importante tener un orden y porque seguirlo) Se forman grupos para comenzar a trabajar. El proyecto puede repartirse memografiado Culminado el trabajo, cada grupo expone su trabajo en el grupo más grande.

2. Sugerencias:

Los proyectos deben ser adaptables a las posibilidades de los que lo van a desarrollar.

Se debe trabajar en un ambiente tranquilo. Los integrantes sean multidisiplinarios. Los miembros del equipo propondrán adicionar funciones, detalles, etc, para mejor

el trabajo. El coordinador solo puede dar una sugerencia.

3. Requisitos:

Nombre. Practico y de fácil manejo.(minimo para los integrantes del equipo)

4. Funciones periciales.

Contar con los medios idóneos para realizarlo virtualmente. Conocer las ventajas y desventajas de la técnica.

5. Aplicación:

Page 3: Técnica de los proyectos de visión futura

Se aplica en escuelas técnicas, sin embargo se pueden aplicar en muchos ámbitos más.