tecdecom

76
Componente de Formación Profesional del Bachillerato Tecnológico Acuerdo 345 CARRERA DE TÉCNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO CLAVE TDCO-04

Upload: sinuhe-luna-salinas

Post on 19-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

técnico desarrollo comunitario

TRANSCRIPT

Componente de Formacin Profesional del Bachillerato Tecnolgico Acuerdo 345 CARRERA DE TCNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO CLAVE TDCO-04 Reforma Curricular del Bachillerato Tecnolgico Acuerdo 345 Estructura Curricular y Programa de Estudios de laCarrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario COORDINACIN DE LA EDICIN: Colaboradores: Arellano Valadz Luz Mara, CBTA. 88, Ojocaliente, Zacatecas; Cantarell Rabadn Carlos Alberto, CBTA. 35, Atlautla, Edo. Mxico; Castillo Cano Cecilio Filemn, CBTA. 6, Molango, Hgo.; Gonzlez RamrezJosAlfredo,CBTA.189,Nieves,Zac.;MartnezLandaArturo,CBTA.18,Altamirano, Gro.;MejaGalindoLuis,CBTA.44,Yajaln,Chis.;MoralesRealNarciso,CBTF.3,Tuxtepec, Oax.; Muiz Gallegos Ramiro, CBTA.98, Matamoros, Tam.; Orozco Hernndez Cristbal, CBTA. 192,Tlahuitoltepec,Oax.;RamosSnchezRosa,CBTA.3,Durango,Dgo.;SimnPrezJulio, CBTA. 67, Ixmiquilpan, Hgo.; Vzquez Domnguez Wilfrido Carlo, CBTA. 86, Perote, Ver.; Vsquez VargasArnulfo,CBTA.192,Tlahuitoltepec,Oax.;DazOntiverosRal,CBTA.35,Tlalpizhuac, Mx.; Moreno Moros Jos Cristino, CBTA. 189, Nieves, Zac. 1 Asesora, revisin tcnica y edicin: Profr. Sal Arellano Valadez, Lic. Jess Rodrguez Cisneros, Dr. Rene Arturo Ramos Castillo, MC. PascualRogelioLpezAguilar,MC.CelsoAcostaPortillo,Lic.DiegoValenzuelaVzquez,Biol. Miguel Marn Espinosa. 2 Revisin tcnica y edicin: Profr.SalArellanoValadez,M.C.ngelCastelnAltamirano,Lic.RalDazOntiveros,Ing.Luz Mara Arellano Valadez, Lic. Diego Valenzuela Vzquez, Ing. Wilfredo Carlo Vzquez Domnguez, Ing.Jos Cristino Moreno Moros, Ing. David Gil Zurita Primera edicin: 2004 2004. Subsecretara de Educacin e Investigacin Tecnolgicas ISBN (en trmite) 2004 SEP/SEIT/DGETA CALLE JOS MA. IBARRARN No. 84 Col.San Jos Insurgentes, Del. Benito Jurez, Mxico D. F: C.P. 03900 Seautorizalareproduccindelcontenidoconfineseducativosquenoimpliquenlucro,directoo indirecto, siempre y cuando se cite la fuente, previa autorizacin por escrito de la DGETA. DIRECTORIO Dr. Reyes S. Tamez Guerra Secretario de Educacin Pblica Dra. Yoloxchitl Bustamante Dez Subsecretaria de Educacin Media Superior M.C. Daffny Rosado Moreno Secretario Ejecutivo del COSNET Ing. Ernesto Guajardo Maldonado Director General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria Profr. Sal Arellano Valadez Director Tcnico CONTENIDO Mensaje de la Subsecretaria de Educacin Media Superior I. Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario Antecedentes Descripcin de la carrera Plan de estudios de la carrera Perfiles de Ingreso y Egreso Relacin de Mdulos con Normas de competencia con los sitios de insercin laboral II. Programa Modular de Estudio Aspectos generales Nombre del mdulo Justificacin Propsito general del mdulo. Duracin Perfil de ingreso al mdulo Perfil de egreso del mdulo Caractersticas generales del mdulo y sus componentes Sitios de insercin laboral III. Submdulos que componen el programa Resultados de aprendizaje Unidades de aprendizaje Estrategias de aprendizaje Materiales y equipos de apoyo Criterios de evaluacin Criterios de valoracin actitudinal Glosario de trminos Bibliografa Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 5 Mensaje de la Subsecretaria de Educacin Media Superior ConlaReformaCurriculardelBachilleratoTecnolgicoestamosconstruyendolacasa quequeremoshabitaryproponemoscompartirconlosestudiantes,lospadresde familia, las comunidades y barrios donde se ubica cada plantel. Construimos un espacio para la mejor formacin de las nuevas generaciones, para contribuir a elevar la calidad de vida de los mexicanos, para el mejor futuro de las culturas que amalgama la nacin que amamos. ElcomponentedeformacinprofesionalaportaalBachilleratoTecnolgicoelcarcter de bivalente que le distingue, ya que los estudiantes pueden continuar sus estudios en la educacin superior e incorporarse al trabajo, si as lo deciden. Enlareforma,procuramosquelaestructuramodulardelascarrerasseorientehacia lossitiosdeinsercinenlosmercadosdetrabajo;quecadamdulodesarrollede maneraintegrallascompetenciasprofesionales,pararesponderalosrequerimientos que reclaman los cambios en la produccin de las diversas regiones de nuestro pas y para favorecer la formacin de los ciudadanos de la nacin ms equitativa, democrtica y prspera que anhelamos.Los programas de los mdulos son el resultado del trabajo colegiado de los profesores queimpartenlaformacinprofesionalenelBachilleratoTecnolgico,quienesnos brindansuexperienciayconocimientosalelaborarestapropuestainicial,queahora est abierta para recibir los aportes de cada maestro. Maestro (a) le necesitamos para construir la casa que nos hace falta para formar mejor a nuestros jvenes, a las mujeres y los hombres del maana. Dra. Yoloxchitl Bustamante Dez Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 6 I. CARRERA DE TCNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 7 ANTECEDENTES La generacin del componente de formacin profesional y el diseo de las carreras que lo integran, se realiza de acuerdo con las directrices que se establecen en el PRONAE, 2001-2006, en el PRODET, 2001-2006 y en el Modelo de la Educacin Media Superior Tecnolgica1, y en la Estructura del Bachillerato Tecnolgico2. Este componente tiene el fin de contar con una oferta de carreras organizada y de fortalecer la racionalidad en su composicin, stas se agrupan en campos de formacin profesional. Dichos campos se determinan con base en la identificacin de procesos de trabajo similares y que pueden serdefinidosenfuncindelobjetodetransformacinylascondicionestcnicasy organizativas que les caracterizan. Lascarrerasdeformacinprofesionalevolucionancontinuamenteenrespuestaalas demandas sociales de la educacin tecnolgica, as como a la dinmica productiva y de empleoquecaracterizanalasdiferentesregionesdelpas.Cadacarrerasediseaa partirdelascompetenciasprofesionalesquecorrespondenalossitiosdeinsercin laboralalosquesedirige,yentodosloscasosseobservarelcumplimientodelas normas de seguridad e higiene y de proteccin al medio ambiente. Paraproponerlaslneasrectorasdelcomponentedeformacinprofesional,se desarrolleldocumentoLineamientosparalaEstructuracindelComponentede FormacinProfesional,elcualpresentalascoordenadasqueorientanlaconstruccin delcomponente.EstasdirectriceshansidoelaboradasporlaCoordinacindel componente,tomandoencuentalosresultadossucesivosdeltrabajocolegiado realizadodurantecincotalleresefectuados(entrejuniode2003ynoviembrede2004) con maestros de la Direccin General de Educacin Tecnolgica Industrial (DGETI), los Centros de Estudios Cientficos y Tecnolgicos de los Estados (CECyTEs), La Direccin GeneraldeEducacinTecnolgicaAgropecuaria(DGETA),yLaDireccinGeneralde 1 Consejo del Sistema Nacional de Educacin Tecnolgica, modelo de la Educacin Media Superior Tecnolgica, ISBN968-5691-00-X 2 Consejo del Sistema Nacional de Educacin Tecnolgica, Estructura del Bachillerato Tecnolgico, ISBN968-5961-01-8 Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 8EducacinenCienciayTecnologadelMar(DGECyTM),docentesentrelosquecabe distinguirlaparticipacindequienescuentanconexperienciaeneldiseoyla operacindeprogramasdeeducacinbasadaencompetencias,impartidosenesas instituciones. Laelaboracintieneelpropsitodeorientareldesarrollodeltrabajodocenteenel componentedeformacinprofesionaldelbachilleratotecnolgico,atravsdelos resultadoslogradosconlaaplicacintantodelosLineamientosprocedentesenla estructuracindelascarrerasqueahorasoncomunesentrelaDGETI,DGETA, DGECyTMylosCECyTEs,comodelapropuestaparaeldesarrollodeunaversin sintticadelosprogramasdeestudio.Ambosresultadossegeneraronenlostalleres realizados con los maestros convocados por cada una de las instituciones, quienes son los autores principales de esa propuesta. La experiencia y los resultados de ese trabajo muestran un mtodo para la generacin de la estructura modular de las carreras y el diseo de los programas. Asimismo, se ha previsto dar seguimiento a la operacin de los programas con el propsito de establecer los ajustes que permitan mejorarlos. En cuanto la Estructura de la carrera, destaca la intencin de generar una propuesta de formacin profesional que procura vincular los mdulos con posibles sitios de insercin en los mercados de trabajo. En los contenidos programticos de los submdulos, se aportan elementos para apoyar alprofesorenlaeleccinquerealizasobrelasestrategiasespecficasparalograrlos aprendizajesdelosestudiantes.Enestesentidoesrelevanteellugarquesedaalos resultados del aprendizaje como referencia para orientar la definicin de las tareas que permitan alcanzarlos, sobre las cuales se identifican tres momentos didcticos: apertura, desarrollo y cierre. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 9Entrminosgenerales,laaperturasedirigeaexplotaryrecuperarlosconocimientos previos e intereses de los alumnos y los aspectos del contexto que resultan relevantes. Alexplicarestoshallazgosconlosestudiantesesfactibleafinarlasprincipales actividades y las formas de evolucin de los aprendizajes, entre otros aspectos. Enlafasededesarrolloseavanzaeneldesplieguedenuevosconocimientos, habilidades y actitudes. Yenladecierreseproponealosestudianteselaborarlasconclusionesque,entre otrosaspectos,permitenadvertirlosresultadosdelaprendizajelogradoy,conello,el nuevolugarenelqueseencuentracadaestudiantequehatransitadoporlas experiencias de formacin. Apartirdeestasetapasdeconstruccindelosaprendizajes,enlosprogramasse sugieren los recursos de apoyo y las tcnicas e instrumentos de evaluacin. Medianteelanlisisdelprogramadeestudio,ustedmaestro,podrestablecerlagua didcticapropia,quedefinalasactividadesespecficasqueestimepertinentespara lograrlosresultadosdelaprendizajedeacuerdoconsuexperiencia,lasposibilidades de los estudiantes, las condiciones del plantel y el entorno. Para la educacin media superior tecnolgica, el(la) maestro(a), es el(la) autor(a) de las experiencias que se despliegan en el taller, el laboratorio o el aula y el contexto laboral que pueden favorecer aprendizajes significativos para el mejoramiento de la calidad de vida de los jvenes estudiantes. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 10 DESCRIPCIN DE LA CARRERATCNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO Lascondicionessocioeconmicasqueprevalecenenelpashanrepercutidoenuna crisis econmica que se refleja en el empobrecimiento del campo, donde ha disminuido sensiblemente la produccin agrcola, pecuaria y forestal con impacto directo sobre los productores;loqueestfomentandolaemigracinhaciazonasurbanasconmayor desarrollo econmico y hacia los Estados Unidos de Norteamrica. Enestascondiciones,elTcnicoenDesarrolloComunitarioseconcibedentrodela comunidad, como agente de cambio de su propia realidad. Por lo anterior, el Tcnico en Desarrollo Comunitario deber asumir una actitud crtica y analtica de la realidad, que lepermitamedianteunprocesodeinvestigacincomprender,orientary/oatenderla problemticasocialpromoviendopolticasdeaccintendientesalmejoramientodelas condiciones de vida de la sociedad.

ElobjetivodelacarreraesformarTcnicosqueseancapacesdepromovery desarrollarsuscapacidades,habilidadesydestrezasenlainvestigacinsociocultural, bajo el enfoque del desarrollo sustentable, para dar respuesta a las demandas sociales y econmicas de las diferentes regiones socioeconmicas, polticas y culturales del pas. Lacarreraestconformadaporcincomdulosenelcomponenteprofesionalquese desarrollan de acuerdo con los siguientes ttulos. 1.Diagnstico situacional. 2.Formas legales de organizacin. 3.Seleccin de alternativas para el desarrollo. 4.Formulacin de proyectos de desarrollo comunitario 5.Proyecto de desarrollo comunitario. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 11 PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE TCNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO Acuerdo 345 1er.Semestre 2o.Semestre 3er.Semestre 4o.Semestre 5o. Semestre 6o. Semestre lgebra 4 horas Geometra y Trigonometra 4 horas Geometra Analtica4 horas Clculo 4 horas Probabilidad y Estadstica II 5 horas Matemtica Aplicada 5 horas Ingls I3 horas Ingls II3 horas Ingls III3 horas Ingls IV 3 horas Ingls V 5 horas Optativa 5 horas Qumica I4 horas Qumica II 4 horas Biologa 4 horas Fsica I4 horas Fsica II4 horas Asignatura Especfica del rea Propedutica Correspondiente 15 horas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin 3 horas Lectura, Expresin Oral y Escrita II 4 horas Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores II 4 horas Ecologa 4 horas Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores III 4 horas Asignatura Especfica del rea Propedutica Correspondiente 25 horas Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores I4 horas Lectura, Expresin Oral y Escrita I4 horas Mdulo I Diagnstico Situacional 17 horas Mdulo II Formas Legales de Organizacin17 horas Mdulo III Seleccin de Alternativas para el Desarrollo 17 horas Mdulo IV Formulacin de Proyectos de Desarrollo Comunitario 12 horas Mdulo V Proyecto de Desarrollo Comunitario 12 horas COMPONENTE DE FORMACIN BSICA 1,200 horas COMPONENTE DE FORMACIN PROPEDUTICA 480 horas COMPONENTE DE FORMACIN PROFESIONAL 1,200 horas Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 12PERFILES DE INGRESO Y EGRESO PERFIL DE INGRESO Enesteapartadosedefinenlascaractersticasycompetenciaspreviasquedebe poseerelestudiantealingresaralcomponenteprofesional.Conbaseenlas caractersticas de nuestro entorno social, el estudiante debe contar con las bases de las cienciassocialescomoson:Sociologa,Antropologa,Economa,Derecho,Historia, Psicologaysuparticipacineneldesarrollodelasociedadalaquepertenece,para interactuarensuformacincomofuturoprofesional,queleproporcionarlaescuela como institucin educativa. ElestudiantealingresaralcomponenteprofesionaldelBachilleratoTecnolgico,enla carreradeTcnicoenDesarrolloComunitario,debecontarconlassiguientes caractersticas:1.Disposicin para el trabajo en equipo. 2.Conocimiento de su entorno social. 3.Habilidades para detectar problemas sociales. 4.Uso adecuado del lenguaje oral y escrito. 5.Conocimiento de su ambiente escolar. LaformacindelTcnicoenDesarrolloComunitariorequieredeconocimientosde carcterinformativoyformativo,ascomoeldesarrollodehabilidadesquelefaciliten desarrollar eficientemente su tarea. PERFIL DE EGRESO Enesteapartadosedefinenlosconocimientos,camposdisciplinarios,destrezas, habilidades,aptitudesquehabrdedesempearelegresado,deacuerdoconlos requerimientosdelademandalaboral;valores,actitudesylneasdeformacin transversaldelnuevotcnicoendesarrollocomunitario.Suactividadprofesionalse caracterizaporderivarsedelconocimientodelarealidadsocial,deldesarrollodela concienciasocialsobrelasproblemticasindividuales,grupalesycomunales;deque potencialmente las personas tienen capacidad para superar sus propios conflictos y que losserviciossociales,culturales,educativos,asistencialesyeladecuado Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 13aprovechamiento de los recursos humanos, materiales e institucionales, son de todos y paratodoslossereshumanos.ConbaseenlascaractersticasdelaReforma Curricular, el perfil profesional se puede reflejar como: Un profesional con una preparacin para penetrar en las comunidades y promover el desarrollo integral. La persona que cubre las caractersticas de un agente de cambio, contando con: -Actitudes y valores -Habilidades y destrezas, y -Conocimientos Que se vern reflejados en: 1.Aplicar los mtodos y las tcnicas en la investigacin de las condiciones de vida de los individuos, grupos y comunidades.2.Establecerdiagnsticosdelasnecesidadesycarencias,proponiendo alternativas de solucin a las mismas. 3.Identificar a los lderes institucionales y naturales. 4.Organizarytrabajarengruposparticipandoeneldesarrolloycoordinacinde programas de bienestar social, educativos, de salud, etctera; con equipos inter y multidisciplinarios. Dichos programas comprenden el desarrollo comunitario, el mejoramientodecalidaddevidadelaspersonas,lasfamiliasylosgrupos sociales,latransferenciadetecnologa,lacapacitacinintegral,laorganizacin paralaproduccin,asistenciatcnica,programasestablecidosporlaSEPy otras dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal. 5.Promover acciones de asesora y asistencia tcnica. 6.Formular, implementar y ejecutar proyectos. Por lo anterior, el Tcnico en Desarrollo Comunitario, deber asumir una actitud crtica y analticadelasaccionestendientesalmejoramientodelascondicionesdevidadela sociedad. La institucin educativa, por lo anterior, deber contar con un Coordinador de Carrera. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 14RELACIN DE MDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIN LABORAL MDULOSNORMAS O UNIDADES DE COMPETENCIA REQUERIDAS SITIO DE INSERCIN 1. Herramientas conceptuales para la elaboracin de diagnsticos socioeconmicos. CSED 0260.01Desarrollo de diagnsticos de servicios. USED0604.01 Definir procesos de obtencin de informacin, de acuerdo con necesidades 2. Mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica CSED0260.01, Desarrollo de diagnstico de servicios UDED067.01, Organizar el levantamiento y la recopilacin de informacin de acuerdo con Necesidades 3. Estudios y diagnsticos en reas y organizaciones socioconmicas de la comunidadCADM0645.01, Captacin de informacin demogrfica, econmicay social CSED0261.01, btencin de informacin para la toma de decisiones USED0604.01, Definir procesos de obtencin de informacin, de acuerdo con necesidades USED0609.01, Realizar ellevantamiento y la recopilacin de informacin, conforme a laprogramacin establecida 1. Diagnstico situacional 272 horas 4. Diagnstico de la comunidad CSED0260.01, Desarrollo dediagnstico de servicios USED0608.01, Preparar la informacin para su anlisis, conforme a la metodologa correspondiente USED0606.01, Determinar escenarios futuros, con base en necesidades y tendencias del sector. - Comunidades rurales y urbanas- INEGI - DIF - SAGARPA - DGETA Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 151. La organizacin social para promover el desarrollo CFAM 0254.01Constitucin de figuras asociativas con unidades econmicas familiares rurales. UFAM0589.01Promover la asociacin productiva de las unidades econmicas familiares rurales de una zona o regin. 2. Formas legales para promover el desarrollo CFAM 0254.01Constitucin de figuras asociativas con unidades econmicas familiares rurales IUFAM0590.01Constituir figurasasociativas legalmente reconocidas dedicadas a la produccin, transformacin y comercializacin de bienes o servicios 2. Formas legales de organizacin 272 horas 3. La organizacin comunitarialaborar una norma SEMSTD01 1. Estudio social del caso bajo el enfoque FODA CSED 0263.01Desarrollo deestudios de evaluacin. USED0613.01Disear estudios de evaluacin, con base en necesidades 3. Seleccin de alternativas para el Desarrollo272 horas 2. Desarrollo Comunitario en el marco de la tecnologa y de lasustentabilidad Elaborar norma SEMSTDC02 - Comits Campesinos Municipales - Comisariado ejidal - Procuradura Agraria - Bancos, y- Organismos financieros - Departamento de Desarrollo Rural Municipal - DIF municipal - PRODUCE Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 16 3. Seleccin de alternativas para el desarrollo CSED0263.01, Desarrollo de estudiosde evaluacin USED0614.01, Valorarinformacin de acuerdo con los objetivos y metas establecidas. USED0615.01, Difundir los resultados de la evaluacin entre las instancias correspondientes en funcin de las necesidades de retroalimentacin. 4. Aplicacin de tecnologas para la implantacin de procesos microempresariales CAPE0515.01, Establecimiento de vnculos y programas de desarrollo de la micro, pequea y mediana Empresa UAPE1343.01, Determinar lasentidades que apoyan el desarrollo de la micro, pequea y mediana empresas. 4. Formulacin de proyectos de desarrollo comunitario 192 horas 1.Estudio de factibilidad del proyecto CSED0264.01Desarrollo de programas y proyectos. I.USED0616.01Establecerprogramas que conduzcan, las acciones , de acuerdo con los propsitos y lineamientos del sector 2.Estudio del proyecto CSED0262.01, Anlisis einterpretacin de informacin en estudios de evaluacin USED06012.01, Informar los resultados obtenidos con base en el objeto de estudio USED0610.01, Analizar informacin,con los mtodos cualitativos USED0611.01, Analizar informacin con mtodos cuantitativos 3. Caracterstica de la asesora y la asistencia tcnica Elaborar una norma SEMSTDC03 - Comits Campesinos Municipales- FIFONAFE - Secretaria de Desarrollo Social - DIF municipal y estatal Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 17 5. Proyecto de desarrollo comunitario 192 horas 1. Proyecto de desarrollo comunitario CAZA0088.02, Organizacin del desarrollo del campo y de la cosecha de materia prima UAZA0208.02, Evaluar la capacidad productiva del campo y de la infraestructura disponibleNTCL: CCCA0580.01. Formulacin y evaluacin de proyectos. UCCA1529.01, Formular proyectosdel sector rural - Comunidades rurales y suburbanas - Departamento de desarrollo municipal - Micro y medianas empresas. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 18 TRAYECTORIAS CURRICULARES. CARRERA DE TCNICO EN DESARROLLO COMUNITARIO MDULO 1 MDULO 2 MDULO 3 MDULO 4 MDULO 5 D Di ia ag gn n s st ti ic co os si it tu ua ac ci io on na al l S Se el le ec cc ci i n n d de e a al lt te er rn na at ti iv va as s q qu ue e p pr ro om mu ue ev ve en n d de es sa ar rr ro ol ll lo oP Pr ro oy ye ec ct to o d de e d de es sa ar rr ro ol ll lo o C Co om mu un ni it ta ar ri io o

F Fo or rm mu ul la ac ci i n n d de e p pr ro oy ye ec ct to os s d de e d de es sa ar rr ro ol ll lo o c co om mu un ni it ta ar ri io o F Fo or rm ma as s l le eg ga al le es s d de e o or rg ga an ni iz za ac ci i n n Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 19 II. PROGRAMAS DE ESTUDIO Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 20ASPECTOS GENERALES MDULO 1: DIAGNSTICO SITUACIONAL Estemdulosecursaduranteelsegundosemestreysuubicacinsedescribeenel diagramadeTrayectoriacurricular;posicionado,enrelacinconotrasasignaturasy mdulosconsecuentes,parafacilitarsureconocimiento.Comoseobservaenel diagrama de trayectoria curricular, el mdulo es el inicial en la formacin profesional del Tcnico en Desarrollo Comunitario, por lo tanto no tiene antecedente. Elmduloconsecuentequesecursaduranteeltercersemestredelacarrerase denomina Formas Legales de Organizacin; consta de tres: El primero considera La organizacinsocialparapromovereldesarrollo,elsegundoserefiereaFormas legales para promover el desarrollo, y el tercero La organizacin comunitaria. JUSTIFICACIN El primer mdulo permite al Tcnico en Desarrollo Comunitario adquirir el conocimiento y la comprensin de las condiciones cotidianas de las comunidades de la regin en que se insertar como promotor del cambio social y del desarrollo comunitario en general. PROPSITO GENERAL DEL MDULO Quelosestudiantesapliquenmtodosytcnicasdeinvestigacinparaconocerla realidadsocialdesuentorno,loquepodrnrealizarmediantelaintegracinde estrategias de procedimiento como son brigadas multidisciplinarias, equipos de trabajo, tareas individuales y otras. DURACIN DEL MDULO El Mdulo tendr una duracin semanal de 17 horas y durante todo el semestre de 272 horas. PERFIL DEL INGRESO AL MDULO Habilidades para la comunicacin oral y escrita. Sensibilidad para detectar la problemtica social. Dominio elemental de informtica y computacin. Apertura y respeto a las diferencias culturales. Tolerancia a las diferencias religiosas y polticas. Capacidad para trabajar en equipo. Disposicin y apertura personales para el cambio. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 21PERFIL DE EGRESO El estudiante egresa de este mdulo con las siguientes habilidades: Maneja tcnicas de investigacinsocial,identificalaproblemticasocio-econmicayculturalparadiagnosticar la situacin que prevalece en la comunidad. Demuestra sus competencias laboralesenactituddeevaluarseycertificarse,conapegoalasNormasTcnicasde Competencia Laboral vigentes en el pas, que se citan en el presente documento. CARACTERSTICAS GENERALES DEL MDULO El estudiante conocer las caractersticas sociales, econmicas y culturales de su rea geogrficadeestudiocomoresultadodelaconvivenciaquesostieneconlasociedad delentorno,conlafinalidaddeproponeralternativasviablesdedesarrollodela comunidad. Coneldiagnsticosepuedepredecirelxitoofracasodelproyectoytambinse determina la situacin actual del lugar en donde ste se llevar a cabo. SUBMDULOS QUE COMPONEN EL MDULO Submdulos Horas por Submdulo 1.Herramientas conceptuales para la elaboracin de diagnsticos socio- econmicos 48 2.Mtodos y tcnicas de investigacin socio-econmica48 3.Estudios y diagnsticos en reas y organizaciones socio-econmicas de la comunidad 80 4.Diagnstico de la comunidad96 Total: 272 Contenidos temticos: Conceptos bsicos de desarrollo comunitario. Mtodos y tcnicas de investigacin. Estudio de la comunidad (problemtica social y econmica) Diagnostico comunitario SITIOS DE INSERCIN LABORAL Mdulo 1. Diagnstico situacional SITIOS DE INSERCINOCUPACIN Comunidades rurales y urbanas INEGI DIF SAGARPA Diagnosticar la comunidad. Aplicar cuestionarios, entrevistas y encuestas. Censos de poblacin, de vivienda y econmicos. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 22 MDULO IDIAGNSTICO SITUACIONALDURACIN272 Hrs. SUBMDULO IHERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA LA ELABORACION DE DIAGNOSTICOS SOCIOECONOMICOS DURACIN 48 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Identifica los componentes y estructuraestudios socio-econmicos, con el apoyo de la paquetera informtica. UNIDADES DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1)Conceptos bsicos del desarrollo de la comunidad. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del Submdulo I Materiales Forma de trabajo Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacin Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Identificar los conceptos fundamentales del desarrollo de la comunidad: comunidad (urbana, rural e indgena), la nueva ruralidad, desarrollo, desarrollo sustentable, desarrollo de la comunidad, desarrollo social, participacin social y organizacin comunitaria. Desarrollo Construir los conceptosde desarrollo social, participacin social, desarrollo sustentable, organizacin comunitaria, diagnstico comunitario. Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo Discos compactos Disquete CD ROM Folletos Grabadora Impresora Internet Libreta de apuntes Marcadores Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Hojas para rotafolio Sealar y delimitar las caractersticas de los conceptos de: comunidad, desarrollo, desarrollo de la comunidad, desarrollo social, participacin social y organizacin comunitaria y su relacin con la nueva ruralidad y el desarrollo sustentable. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 23Cierre:Presentacin de un glosario de conceptos sobre desarrollo comunitario. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Gua de Observacin. Listade cotejo. Criteriosdevaloracinactitudinal:Respeto,responsabilidad,tolerancia,justicia,empeo, solidaridad, tenacidad. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 24MDULO IDIAGNSTICO SITUACIONALDURACIN272 Hrs. SUBMDULO IIMETODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN SOCIO-ECONMICA DURACIN48 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Conocelasdiferentesmetodologasytcnicaspararealizarestudios socio-econmicosdelacomunidadconelapoyodelapaquetera informtica. UNIDADES DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.La investigacin social: caractersticas y aspectos relevantes: mtodo, metodologa y tcnica. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo II. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacin. Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Caracterizar los conceptos de mtodo, investigacin social, metodologa y tcnica Desarrollo Construir los conceptosde mtodo, metodologa y tcnica. Cierre Presentar un glosario de conceptos, fichasdocumentales y de campo, adems de un ensayo sobre desarrollo sustentable. Acetatos. Aula de medios. Bibliografa. Borrador. Cmara fotogrfica. Computadora. Diario de campo. Disquetes. Disco Compacto. Grabadora. Impresora. Internet. Libreta de apuntes. Marcadores. Pintaron. Proyector de acetatos. Rotafolios. Transporte. Hojas para rotafolio. Reconocer y seleccionar los mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica para identificar la problemtica comunitaria, en el marco del desarrollo sustentable. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Listade cotejo. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 25UNIDADES DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 2.La investigacin social: caractersticas y aspectos relevantes: mtodo, metodologa y tcnica. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo II. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacin. Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Caracterizar los conceptos de mtodo, investigacin social, metodologa y tcnica Desarrollo Construir los conceptosde mtodo, metodologa y tcnica. Cierre Presentar un glosario de conceptos, fichasdocumentales y de campo, adems de un ensayo sobre desarrollo sustentable. Acetatos. Aula de medios. Bibliografa. Borrador. Cmara fotogrfica. Computadora. Diario de campo. Disquetes. Disco Compacto. Grabadora. Impresora. Internet. Libreta de apuntes. Marcadores. Pintaron. Proyector de acetatos. Rotafolios. Transporte. Hojas para rotafolio. Reconocer y seleccionar los mtodos y tcnicas de investigacin socioeconmica para identificar la problemtica comunitaria, en el marco del desarrollo sustentable. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Listade cotejo. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 26UNIDADES DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 2.Consultar las fuentes de informacin (primarias y secundarias). 3.Tcnicas de investigacin documental: bibliogrfica, hemerogrfica, videogrfica, iconogrfica, etc. Apertura Definir los conceptos y caractersticas de las fuentes de informacin. Desarrollo Identificar las fuentes primarias y secundarias de informacin que existen sobre la comunidad. Cierre Presentar un catlogo de fuentes de informacin sobre la comunidad. Apertura Identificar las principales tcnicas de investigacin documental Desarrollo Seleccionar las fuentes de informacin documental existentes en la comunidad. Cierre Presentar un catlogo de fichas bibliogrficas, hemerogrficas, videogrficas, etctera, de la comunidad. Definir e identificar las caractersticas de las fuentes de informacin primaria y secundaria. Evidencias: Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Lista de cotejo. Precisar y reconocer las caractersticas de las principales tcnicas de investigacin documental. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Lista de cotejo. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 27UNIDADES DEL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 4.Tcnicas de investigacin de campo: entrevista, encuesta, cuestionario y observacin. 5.Conocimientos bsicos de la problemtica social, econmica, poltica y cultural, en el marco del desarrollo sustentable. Apertura Distinguir las principales tcnicas de investigacin de campo. Desarrollo Elaborar con base en la tcnica de observacin, un registro documental sobre las caractersticas generales de la comunidad. Aplicar entrevistas y cuestionarios para conocer la problemtica de la comunidad. Cierre Presentar una recopilacin de los resultados de las entrevistas y cuestionarios aplicados. Apertura Reconocer la importancia del desarrollo sustentable, a partir de los diferentes sectores que conforman la comunidad. Desarrollo Organizar e interpretar la problemtica socioeconmica de la comunidad a partir de la informacin obtenida de los Reconocer y diferenciar las principales tcnicas de investigacin de campo. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Lista de cotejo. Examinar yvalorar la trascendencia de la informacin obtenida sobre la problemtica de los diferentes sectores de la comunidad. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 28diferentes sectores de la comunidad. Cierre Presentacin de un estudio preliminar sobre la problemtica de la comunidad.Cuestionario. Gua de observacin. Lista de cotejo. Criteriosdevaloracinactitudinal:Anlisiscomparativo,aplicacindeconocimientosy sentido social Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 29MDULOIDIAGNSTICO SITUACIONALDURACIN272 Hrs. SUBMDULOIII ESTUDIOS Y DIAGNSTICOS EN REAS Y ORGANIZACIONES SOCIOECONOMICAS DE LA COMUNIDAD DURACIN80 Hrs. RESULTADO DE APRENDIZAJE Realizadiagnsticosdealgunasorganizacionesy/oreasdela comunidadqueelestudianteseleccionaconapoyodelapaquetera informtica que el mismo selecciona. UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Metodologa para la elaboracin del diagnstico. 2.Tcnicas para la elaboracin de un diagnstico. Encuadre Aplicacin de la tcnica de investigacin: Presentacin del submduloIII. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacin. Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura: Recuperar los saberes sobre metodologa y tcnicas propias para la elaboracin de un diagnstico. Desarrollo Conocer las diferentes metodologas para la elabora racin de un diagnstico. Cierre Elaborar de fichas de trabajo donde se clasifique, analice y jerarquice la problemtica del centro educativo, unidad de produccin, etctera, de la comunidad. Acetatos. Aula de medios. Bibliografa. Borrador. Cmara fotogrfica. Computadora. Diario de campo. Disquetes. Disco Compacto. Grabadora. Impresora. Internet. Libreta de apuntes. Marcadores. Pintaron. Proyector de acetatos. Rotafolios. Transporte. Hojas para rotafolio.Determinar los diferentes mtodos y tcnicas a utilizar para la estructuracin de un diagnstico de la comunidad. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario Gua de observacin. Listade cotejo. Aplicarlas diferentes tcnicasde investigacin parala formulacin deun diagnstico delacomunidad. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 30UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 3.Estudio de la comunidad: variables de estudio, caractersticas y aspectos relevantes en sus niveles micro centros educativos, unidades de produccin, etc., y macro -empleo, poblacin, salud educacin, etctera. Desarrollo Describir las diferentes tcnicas para la formulacin de un diagnstico Aplicar los instrumentos de obtencin de informacin en un centro educativo, unidad de produccin, etc., de la comunidad. Cierre Elaborar un directorio de instituciones publicas y organismos privados y sociales existentes en la comunidad Apertura Efectuar visitas a instituciones pblicas y privadas para recolectar informacin. Desarrollo Clasificar y analizar la informacin documental y de campo obtenida sobre la comunidad. Jerarquizar la problemtica real de la comunidad, en el marco del desarrollo sustentable. Cierre Elaboracin de fichas de trabajo donde se clasifique, analice y jerarquice la problemtica de la comunidad en el marco del desarrollo sustentable. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario Gua de observacin. Lista de cotejo. Clasificar, analizar y jerarquizar las variables micro y macro de la problemtica de la comunidad Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario Gua de observacin. Listade cotejo. Criterios de valoracin actitudinal: Anlisis comparativo, aplicacin de conocimientos y sentido social Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 31MDULOIDIAGNSTICO SITUACIONALDURACIN272 Hrs. SUBMDULOIVDIAGNOSTICO DE LA COMUNIDADDURACIN96 Hrs. RESULTADO DE APRENDIZAJE Diagnosticalasituacinactualdelacomunidadconelapoyodela paquetera informtica. UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE(SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Organiza-cin y codificacin de la informacin. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo IV. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacin. Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Categorizar y tabular la informacin, a partir de la determinacin de grupos, subgrupos, clases o categoras en las que puedan ser clasificados los datos. Desarrollo Representar estadstica-mente los datos, a travs de su organizacin y resumen.Sistematizar las variables a nivel micro y macro en estudio de la problemtica socioeconmica de la comunidad. Disearformatos para el llenado de datos; y establecer el procedimiento para el llenado y de codificacin de la informacin recolectada. Cierre Presentar un informe en el que se muestre la sistematizacin de la informacin recolectada en matrices de datos. Acetatos. Aula de medios. Bibliografa. Borrador. Cmara fotogrfica. Computadora. Diario de campo. Disquetes. Disco Compacto. Grabadora. Impresora. Internet. Libreta de apuntes. Marcadores. Pintaron. Proyector de acetatos. Rotafolios. Transporte. Hojas para rotafolio. Establecer y aplicar un procedimiento de sistematizacin de la informacin a travs de la tabulacin y representacin estadstica de los datos. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario Gua de observacin. Lista de cotejo. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 32UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 2.Interpreta-cin de resultados 3.Presentacin del diagnostico Apertura Analizar e interpretar la informacin emanada de las variables en estudio a nivel micro y macro desde el punto de vista de la problemtica socioeconmica de la comunidad. Desarrollo Socializar los principales resultados del diagnstico. Retroalimentar los principales ajustes y correcciones del anlisis e interpretacin de los resultados del diagnstico. Cierre Presentar en Power Point la interpretacin de resultados del diagnstico. Apertura Establecer el procedimiento para la estructuracin del diagnstico de la comunidad. Desarrollo Estructurar el esquema, estilo y redaccin del diagnsticoElaborar en Power Point una presentacin del diagnstico de la comunidad. Cierre Presentar en Power Point y por escrito el diagnostico de la comunidad. Examinar y explicar los resultados recolectados sobre la problemtica socioeconmica de la comunidad. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumento de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Listade cotejo. Describir el procedimiento tcnico para la estructuracin y aplicacin de un diagnstico de la comunidad. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumento de evaluacin: Cuestionario. Gua de observacin. Lista de cotejo. Criteriosdevaloracinactitudinal:Anlisiscomparativo,aplicacindeconocimientosy sentido social Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 33MDULO 2: FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIN Elmdulosecursaduranteeltercersemestreysuubicacinsedescribeenel diagramadeTrayectoriacurricular;posicionado,enrelacinconotrasasignaturasy mdulos, antecedentes y consecuentes, para facilitar su reconocimiento. Comoseobservaeneldiagramadetrayectoriacurricular,estemduloeselsegundo de la formacin profesional del Tcnico en Desarrollo Comunitario.Su antecedente es elmdulounodenominadoDiagnsticosituacionalquesecursaduranteelsegundo semestre de la carrera. El mdulo consecuente que se cursa durante el cuarto semestre de la carrera se denomina Seleccin de Alternativas para el desarrollo; el cual consta de cuatro Submdulos que se refieren a las siguientes competencias: Estudio social de caso bajo el enfoque FODA; El desarrollo comunitario en el marco de la tecnologa y la sustentabilidad; Las alternativas de desarrollo, yAplicacin de tecnologas para la implementacin de procesos microempresariales, como ltima competencia. JUSTIFICACIN Losrecursosdisponiblestantoindividualmentecomoaniveldeunidadesfamiliares, siempre son escasos e insuficientes para satisfacer las necesidades de sus integrantes. Asimismo, la realizacin de esfuerzos individuales para conseguir mejores condiciones de vida logra resultados poco notorios. A travs de los esfuerzos coordinados mediante formasdeorganizacin,entreellaslasqueseconstituyenlegalmente,potencianlas posibilidades de xito. Por tal razn, se incluye el mdulo dos con el propsito dirigido dehabilitaralestudiantedelacarrera,enlaidentificacineintegracindeformasde organizacin en la comunidad, privilegiando aquellas que se constituyen con apego en ordenamientos legales vigentes en el pas.Dichas organizaciones son la plataforma en lasquelascomunidadesysushabitantesadquierenlaposibilidaddesersujetosde financiamiento tanto por instancias de carcter pblico como privado. PROPSITO GENERAL DEL MDULO Elconocimientodeformaslegalesdeorganizacinenlacomunidadlepermitiral estudiante integrar grupos sociales, entre los que se destaca la constitucin de figuras asociativasconunidadeseconmicasfamiliaresrurales,comoestrategiaorganizativa detipoeconmicoysocialparapropiciaryconsolidarsuprocesodedesarrollo, mediantelaintegracindebrigadasmultidisciplinariasdeestudiantes,acompaados por los profesores responsables del mdulo. DURACIN DEL MDULO El mdulo tiene una duracin de 17 horas semanales y semestrales de 272 horas. PERFIL DE INGRESO AL MDULO El estudiante de esta carrera habr adquirido en el semestre previo, competencias que aplicarparalograrelpropsitoanteriormentedescrito,lascualesson:manejar tcnicas de investigacin social, identificar la problemtica socio-econmica y cultural y diagnosticar la situacin que prevalece en la comunidad. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 34PERFIL DE EGRESO Elconjuntodehabilidades,destrezasyvaloresactitudinalesqueposeernlos egresadosdelmduloson:reconocerlderesnaturaleseinstitucionales,identificarlas ventajas que proporciona la organizacin social para promover el desarrollo, determinar lasformaslegalesdeorganizacinparapromovereldesarrolloydistinguirlas caractersticasdelaorganizacinparaelbeneficiocomunitario.Almismotiemposus competenciaslaboralespodrnevaluarseycertificarse,conapegoenlasNormas Tcnicas de Competencia Laboral vigentes en el pas, que se citan en este documento. CARACTERSTICAS GENERALES DEL MDULO Cuando el estudiante llega a este mdulo, se encuentra con tres submdulos, titulados: La organizacin social para promover el desarrollo, Formas legales para promover el desarrollo,Laorganizacincomunitaria,dondeelestudiantepodridentificarlas formaslegalesdeorganizacinenlacomunidad.Lalegislacinmexicanavigente autorizalacreacindefigurasasociativasdecarcterregional,comouniones, sociedades y asociaciones, en las que participan productores ejidatarios, comuneros o pequeospropietarios,demaneravoluntariaconjugandoesfuerzosdesusmiembros para generar utilidades mediante procesos productivos, comerciales y de servicios. SUBMDULOS QUE COMPONEN EL MODULO Submdulos Horas por Submdulo1.La organizacin social para promover el desarrollo64 2.Formas legales para promover el desarrollo80 3.La organizacin comunitaria128 Total: 272 Contenidos temticos: La organizacin social Formas de organizacin que la ley prev Caractersticas y requisitos de las diversas formas de organizacin previstas por la ley Los fines de la organizacin comunitaria SITIOS DE INSERCIN LABORAL Mdulo 2. Formas legales de organizacin SITIOS DE INSERCINOCUPACIN Comits Campesinos Municipales Comisariado ejidal Procuradura Agraria Instituciones y sociedades nacionales de crdito Organiza grupos. Asesora de grupos Gestor de recursos ante organismos Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 35MDULOII FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIN. DURACIN272 Hrs. SUBMDULOI LA ORGANIZACIN SOCIAL PARA PROMOVER EL DESARROLLODURACIN64 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Adquiereconocimientossobrelasventajasdelaorganizacinpara promover el desarrollo con el apoyo de la paquetera informtica.UNIDADES DELAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.- La organizacin social: conceptos bsicos (necesidad social, grupos sociales primarios, secundarios, tnicos, asociaciones, etc.-, lder, liderazgo, organizaciones sociales, econmicas, polticas y culturales. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo 1 Materiales Forma de trabajo Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacin Exploracin de los saberes previos de los estudiantes Apertura Definir el contenido conceptualy tipologa de los diferentes grupos sociales, y las caractersticas de los diferentes tipos de liderazgo. Desarrollo Caracterizar las diferencias y similitudes existentes entre los diferentes tipos de organizacin social, econmica, poltica y cultural. Identificar y entrevistar a los lderes naturales y formales existentes en la comunidad. Cierre Presentar un informeAcetatos. Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Disquetes Grabadora. Impresora Internet. Libreta de apuntes. Marcadores Gis Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Definir el contenido conceptual de losgrupos sociales, as como las caractersticas y tipologa de las diferentes formas de liderazgo. Contacto conla comunidady lideres. Evidencia: Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: CuestionarioLista de cotejoFichas descriptivas sobre los lderes de la comunidad. Guas de observacin. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 36 2.Elaboracin de un banco de informacin de organizaciones socioeconmicas que inciden en la comunidad. sobre las diferentes organizaciones socioeconmicas de la comunidad. Apertura Identificar las organizaciones pblicas, privadas y sociales que generan programas de desarrollo comunitario.Desarrollo Delimitar las reas de intervencin social de los programas generados por las diferentes organizaciones socioeconmicas de la comunidad Cierre Presentar un informe donde se establezca la relacin entre las organizaciones socioeconmicas con los programas de desarrollo comunitario. Integrar un banco de informacin de organizaciones y programas a travs de la aplicacin de las tcnicas de investigacin social. Evidencias: Conocimiento.Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario.Lista de cotejoFichas descriptivas sobre los lderes de la comunidad. Gua de observacin. Criteriosdevaloracinactitudinal: Trabajoenequipo,gestin,honradez,respeto, solidaridad, tolerancia, justicia. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 37 MDULOII FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIN. DURACIN272 Hrs. SUBMDULOII FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIN PARA EL DESARROLLO DURACIN80 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Conoce las formas legales de organizacin para promover el desarrollo con el apoyo de la paquetera informtica UNIDADES DELAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Formas de organizacin que la Ley prev: ejidos, pequea propiedad, uniones de crdito, cooperativas, microempresas, otras regionales, etctera. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo II Materiales Forma de trabajo Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacin Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Conocer las formas y caractersticasde las organizaciones socioeconmicas en la comunidad. DesarrolloInvestigar los tipos de organizaciones socioeconmicas en la comunidad Cierre Presentar directorio de las organizaciones socioeconmicas de lacomunidad Acetatos Aula de medios Bibliografa Leyes y cdigosCmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Disquetes Folletos Grabadora. Impresora Internet. Libreta de apuntes. Marcadores Gis Borrador Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Precisar las formas de organizacin social que la ley prev. Evidencias: Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Lista de cotejo Fichas descriptivas sobrelas formas de organizacin. Guas de Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 38 2.Proceso de registro y legalizacin de las organizaciones. 3.Caractersticas y requisitos de las diversas formas de organizacin previstas por la Ley Apertura Investigar los tipos de organizaciones socioeconmicas en la comunidad. DesarrolloPrecisar los procesos de registro y legalizacin de las organizaciones ante instituciones pblicas y privadas. Cierre Presentar en Power Point el proceso de registro y legalizacin de una organizacin socioeconmica de acuerdo al tipo de organizacin prevista legal mente. Apertura Conocer las formas, caractersticas y requisitos de las organizaciones socioeconmicas. DesarrolloIntegrar los requisitos de las diversas formas de organizacin socioeconmica en la comunidad tales como: (acta constitutiva, registro ante la dependencia correspondiente, bases legales, observacin. Establecer el proceso de registro y legalizacin de las organizaciones socioeconmicas que la ley prev Evidencias: Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Lista de cotejo Fichas descriptivas sobrelas formas de organizacin. Guas de observacin. Determinar las caractersticas y requisitos de las diversas formas de organizacin previstas por la ley. Evidencias: Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 39reglamento interno. Cierre Presentar un cuadro sinptico diferenciando las caractersticas generales de las organizaciones socioeconmicas de la comunidad. Lista de cotejo Fichas descriptivas sobre las formas de organizacin. Guas de observacin. Criterios de valoracin actitudinal: Anlisis comparativo, aplicacin de conocimientos y sentido social Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 40MDULOII FORMAS LEGALES DE ORGANIZACIN DURACIN272 Hrs. SUBMDULOIII LA ORGANIZACIN COMUNITARIA DURACIN128 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Conoce las caractersticas de la organizacin para el beneficio comunitario con apoyo en la paquetera informtica.UNIDADES DELAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Los fines de la organizacin comunitaria: identificacin y jerarquizacin de las necesidades, objetivos organizacionales y estrategias de desarrollo. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo III. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacin Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Detectar grupos susceptibles de integracin e identificar grupos integrados y sin personalidad jurdica propia. Desarrollo Definir la naturaleza y objetivos de las organizaciones comunitarias. Establecer estrategias de desarrollo de las organizaciones comunitarias. Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora Diario de campo Discos compactos Disquetes Folletos Grabadora Impresora Internet Libreta de apuntes Marcadores Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Definir los objetivos y la estructura organizacional de las organizaciones comunitarias. Evidencias: ConocimientoDesempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Lista de cotejo. Fichas descriptivas. Guas de Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 41 2.Identificar grupos integrados. 3.Elaboracin de un banco de informacin de programas pblicos y privados que inciden en la comunidad, en el marco del desarrollo Cierre Presentacin de los objetivos y las estructuras funcionales de las organizaciones comunitarias. Apertura Reconocer la existencia de grupos formados. Desarrollo Caracterizar la problemtica de cada grupo con relacin a su mbito de accin. Detectar a travs de tcnicas de investigacin de campo los grupos integrados formalmente. Clasificar los grupos por actividady por figura legal de organizacin, de acuerdo a su mbito de accin. Cierre Presentacin de un directorio de los grupos integrados legalmente en la comunidad y un informe de la problemtica de cada grupo en su relacin con su mbito de accin. Apertura Identificar los planes, programas y proyectos de observacin. Determinar la problemtica de cada grupo con relacin a su actividad y figura jurdica de acuerdo a su mbito de accin. Evidencias: ConocimientoDesempeo Producto Instrumentos de evaluacin: CuestionarioLista de cotejo Fichas descriptivasGuas de observacin. Construir un banco de informacin de instituciones y programas comunitarios. Evidencias: Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 42sustentable.desarrollo comunitario en sus mbitos, estatal y municipal. Desarrollo Recolectar informacin para la elaboracin de undirectorio de instituciones y programas que intervienen en la comunidad en el marco de desarrollo sustentable. Cierre Presentacin de un banco de informacin de instituciones y programas que intervienen en la comunidad. Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Cuestionario. Lista de cotejo. Fichas descriptivas.Guas de observacin. Criteriosdevaloracinactitudinal: Trabajo en equipo, gestin, honradez, respeto, solidaridad, tolerancia, justicia. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 43MDULO 3: SELECCIN DE ALTERNATIVAS QUE PROMUEVEN DESARROLLO Estemdulosecursaduranteelcuartosemestreysuubicacinsedescribeenel diagramadeTrayectoriacurricular;posicionadoenrelacinconotrasunidadesde aprendizaje y mdulos, antecedentes y consecuentes, para facilitar su reconocimiento. Como se observa en el diagrama de trayectoria curricular, este mdulo es el tercero de la formacin profesional de este Tcnico. Su antecedente es el mdulo dos denominado Formas legales de organizacin. Elmduloconsecuentequesecursaduranteelquintosemestredelacarrerase denomina Formulacin de Proyectos de Desarrollo Comunitario; el cual consta de tres submdulos que se refieren a las siguientes competencias: En primer lugar, estudio de factibilidaddelproyecto,ensegundotrminoestructuradelproyecto,eltercero caractersticas de la asesoras y la asistencia tcnica. JUSTIFICACIN La seleccin de alternativas para el desarrollo, es la oportunidad que el estudiante tiene pararealizarunestudiorealdelacomunidadaplicandolastcnicasadecuadasdela investigacinsocial,conloquetendrunacervodeinformacinbasto,podrhacer anlisis de datos, descubrir su propia capacidad para determinar polos de desarrollo e iniciaraconlaelaboracindeunproyecto-propuestaquesesometeralaaprobacin de los grupos sociales con los que se trabajo la investigacin. PROPSITO GENERAL DEL MDULO Involucrar al estudiante en el campo de la investigacin participativa con la finalidad de quesepaobtenerdefuentesrealeslaproblemticasocial,tcnicaoproductivay enfrentaunadeterminadacomunidad.Elfuturotcnicomanejaralasvariablesdela problemticaqueencuentrebuscandopermanentementelasalternativasdesolucin masadecuadas,enelmarcodelatransferenciadetecnologayeldesarrollo sustentable. DURACIN DEL MODULO El mdulo tiene una duracin de 17 horas semanales y semestrales de 272 horas. PERFIL DE INGRESO Demostrarlashabilidadesaprendidasenelmodulodos,tenerconocimientosobrela metodologadeelaboracindeproyectos.Tenerhabilidadesdecomunicacin,saber relacionarse con las dems personas para el trabajo. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 44PERFIL DE EGRESO Elestudianteescapazdedescubrirlosnichosdedesarrollopotencialesenla comunidad,sabehacerinvestigacinsocial,analizalosfactoresqueintervienenenla problemticayhacepropuestasdeviabilidadparacrearmicroempresascomo alternativas de desarrollo de los grupos sociales. CARACTERSTICAS GENERALES DEL MDULO Cuandoelestudiantellegaaestemdulo,seencuentraconcuatrosubmdulosde aprendizajedelsaberhacer,quesedenominan:Estudiodelacomunidad(FODA), Identificacindeoportunidadesdedesarrollo,Eldesarrollocomunitarioenelmarco de la tecnologa y la sustentabilidad, y Las alternativas de desarrollo relacionadas con lasactividadessocioeconmicas,primarias,secundariasyterciarias;deotorgamiento de asesora y asistencia tcnica, de explotacin de los recursos naturales; de creacin demicroempresas;derescatedetradiciones,quedancomoresultadoalternativasde solucin planteadas en proyectos de desarrollo. SUBMDULOS QUE COMPONEN EL MDULO Enesteapartadoseincluyenlasgrandesunidadesdecompetenciaysuscontenidos temticosintegradoresqueconformanalmodulo,loscualesaparecenenelsiguiente diagrama como Submdulos del mismo. Submdulos Horas por Submdulo1.Estudio social de caso bajo el enfoque de FODA80 2.Eldesarrollocomunitarioenelmarcodelatecnologaydela sustentabilidad. 48 3.Seleccin de alternativas para el desarrollo48 4.Aplicacindetecnologasparalaimplantacindeprocesos microempresariales 96 Total:272 SITIOS DE INSERCIN LABORAL Mdulo 3. Seleccin de alternativas que promueven desarrollo SITIOS DE INSERCINOCUPACIN Departamento de Desarrollo Rural Municipal DIF municipal PRODUCE Programa y maneja reuniones Conduccin de grupos Manejo de metodologas para tomar decisiones Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 45 MDULOIII SELECCIN DE ALTERNATIVAS PARA ELDESARROLLO DURACIN272 Hrs. SUBMDULOI ESTUDIO SOCIAL DE CASO BAJO EL ENFOQUE FODA DURACIN80 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Analice las condiciones sociales, culturales, polticas, econmicas y productivas de la comunidad para descubrir su potencial de desarrollo y propone alternativas de solucin. UNIDADES DELAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Estudio social de caso Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin : Presentacin del submdulo1 Materiales Forma de trabajo Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacinExploracin de los saberes previos de los estudiantes Apertura Determina con base en el diagnostico las variables de los estudios de caso. Desarrollo Se organiza el grupo en equipos para distribuir tareas de recoleccin de datos Se determina la metodologa de la investigacin ms adecuada a las caractersticas de los estudios de caso en sus vertientes econmico, poltico, social y Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Disquetes Folletos Grabadora. Impresora Internet. Libreta Libreta de apuntes. Marcadores Pintagis Pintaron Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Disear metodolgicamente el planteamiento del estudio de caso. EvidenciasConocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin Gua de observacin Gua de recopilacin de informacin. Lista de cotejo Cuestionario Supervisin del diario de campo Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 46 2.Identificacin de oportunidades para el desarrollo. cultural. Cierre Presentar una propuesta de planteamiento del problema con el enfoque FODA con relacin a las variables del caso en estudio (econmico, poltico, social y cultural). Apertura Identificar las potencialidades de desarrollo socioeconmico en la comunidad Desarrollo Clasificar, jerarquizar y seleccionar las alternativas de solucin de la variable del caso de estudio. Cierre Presentacin un informe sobre las alternativas analiza das de la variable del caso en estudio resultados. Distinguir las oportunidades de desarrollo socioeconmico de la comunidad bajo el enfoque FODA. Evidencias: Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Cuestionario Gua de Observacin Lista de Cotejo Cuestionario Supervisin del diario de campo Estudio de viabilidad de la alternativa seleccionada. Criteriosdevaloracinactitudinal:Sentidosocial,aplicacindeconocimientos,desempeo laboral Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 47MDULOIII SELECCIN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DURACIN272 Hrs.SUBMDULOII EL DESARROLLO COMUNITARIO EN EL MARCO DE LA TECNOLOGA Y LA SUSTENTABILIDAD DURACIN48 Hrs. RESULTADODE APRENDIZAJE Identificalosfactoresdedesarrollodelacomunidadcomodetonadores socioeconmicos, con apoyo de la paquetera informtica. UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Procesos de desarrollo tecnolgico de la comunidad en el marco del desarrollo sustentable: innovacin, transferencia y desarrollo tecnolgico. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo II Materiales Forma de trabajo Rescate de conocimientos previos y reforzamiento Apertura Identificar los procesos de transferencia, innovacin y desarrollo tecnolgico en la zona de influencia de la comunidad. Distribuir tareas a los equipos de trabajo para realizar la investigacin de campo. Desarrollo Detectar organizaciones pblicas y privadas que generen desarrollo tecnolgico. Analizar y clasificar y los procesos de transferencia innovacin y desarrollo tecnolgico de las variables del caso de estudio a travs de la aplicacin de Aula de medios Bibliografa Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Grabadora. Impresora Internet. Libreta Libreta de apuntes. Marcadores Pintagis Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Legislacin. Precisar el proceso de desarrollo tecnolgico en que se ubican las variables del caso de estudio.. EvidenciasConocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Lista de Cotejo Gua de Observacin Supervisin del diario de campo Presentacin de la documentacin recabada Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 48 2.Inventario de recursos naturales con relacin a las variables sociales, econmicas, polticas y culturales del caso en estudio. encuestas y entrevistas. Determinar el proceso de desarrollo tecnolgico en que se ubican las variables del caso en estudio como una alternativa para su solucin. Cierre Presentar un catlogo de organizaciones pblicas y privadas que generen desarrollo tecnolgico en la zona de influencia en que se ubica la comunidad. Apertura Realizar un recorrido de campo para identificar los recursos naturales de su entorno. DesarrolloDeterminar el sistema de muestreo y las variables estadsticas, toma de datos y registro mediante el diseo de un formato. Clasificar los recursos naturales identificados en renovables, no renovables y permanentes Elaborar un inventario de los principales recursos naturales que guardan relacin con las variables del caso en estudio. Cierre Presentar el inventario de recursos naturales que guardan relacin Clasificar y determinar el uso de los recursos naturales de acuerdo con el caso en estudio. EvidenciasConocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin Cuestionarios. Guas de observacin. Listas de cotejo. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 49 3.Explotacin racional de los recursos naturales en relacin con las variables del caso en estudio. con las variables del caso en estudio. Apertura Identificar las formas de explotacin de los recursos naturales. Desarrollo Observar el proceso de extraccin y/o de explotacin de los recursos naturales a partir de visitas y recorridos de campo. Determinar la importancia econmica, social y cultural de los recursos naturales como resultado de los procesos de explotacin. Identificar las normas, leyes y reglamentos que regulan la explotacin y aprovechamiento de los recursos naturales. Cierre Elaborar una propuesta de alternativas de solucin para regular la explotacin de los recursos naturales en relacin con las variables del caso en estudio. Identificar y analizar los mecanismos de aprovecha miento y explotacin de los recursos naturales en relacin con las variables del caso en estudio EvidenciasConocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin Cuestionarios. Guas de observacin. Listas de cotejo. Criteriosdevaloracinactitudinal:respetoporlasleyesquerigenalanaturaleza, responsabilidad, honestidad y deseos de mejorar su medio ambiente. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 50 MDULOIII SELECCIN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DURACIN 272 Hrs. SUBMDULOIII SELECCIN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DURACIN48 Hrs. RESULTADO DE APRENDIZAJE Definecaractersticasdelacomunidadyproponeproyectosdedesarrollo como alternativas viables pare el mejoramiento comunitario. UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Organizacin de la Microempresa Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin : Presentacin del submdulo III. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacin. Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Definirquesycmo seintegrala microempresa. Desarrollo Detectar a travs de tcnicas de investigacin de campo las microempresas integradas formalmente.Clasificar las microempresas por actividad y por figura legal de organizacin de acuerdo al mbito de accin. Identificar la problemtica especfica de cada micro empresa conforme a su mbito de accin. Determinar la estructura y organizacin de las Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Disquetes Grabadora. Impresora Internet. Libreta Libreta de apuntes. Marcadores Pintagis Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Legislacin vigente de crditos Determinar la estructura organizativa de las microempresas EvidenciasConocimiento. Producto. Desempeo Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo. Gua de observacin. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 51 2.Creacin de microempresas microempresas en la zona de influencia de la comunidad. Cierre Presentarun catlogo de microempresas existentes en la zona de influencia de la comunidad. Apertura Identificar, clasificar y jerarquizar las necesidades sociales para la creacin de microempresas en la zona de influencia de la comunidad. Desarrollo Definir la naturaleza, objetivos y mecanismos de integracin y organizacin de la microempresa. Seleccionar paquetes tecnolgicos acordes al tipo de microempresa en el marco del desarrollo sustentable. Cierre Presentacin de una propuesta de creacin de una microempresa en funcin de su naturaleza, objetivos y estructura organizacional. Visitas a instituciones de crdito. Formular una propuesta para la creacin de una microempresa. EvidenciasDesempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo. Gua de observacin. Criteriosdevaloracinactitudinal: Anlisis comparativo, aplicacin de conocimientos y sentido social. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 52MDULOIII SELECCIN DE ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DURACIN272 Hrs.SUBMDULOIV APLICACIN DE TECNOLOGAS PARA LA IMPLANTACIN DE PROCESOS MICROEMPRESARIALES DURACIN96 Hrs. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplicartecnologasparalaindustrializacindeproductoslcteos,crnicosy frutas y hortalizas. UNIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Elaboracin de productos lcteos pro ceso productivo para la transformacin de la leche en: queso, leches acidificadas, dulces, productos grasos, etctera. Encuadre Aplicacin de la tcnica de investigacin: Presentacin del submdulo I. Materiales. Forma de trabajo Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacin. Exploracin de los saberes previos de los estudiantes. Apertura Conocimientos previos sobre el proceso productivo para la transformacin de la leche en: queso, etc. Acondicionamiento de la materia prima insumos y aditivos para su procesamiento. Aplicar tcnicas de elaboracin siguiendo los diagramas de flujo establecidos. Desarrollo Formulacin y dosificacin para la elaboracin de productos Verificacin permanente de indicadores durante el proceso Elaboracin de productos lcteos queso, leches Materia prima e insumos Maquinaria y equipo Empaque EnvasesAcetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Disquetes Grabadora. Impresora Internet. Libreta Libreta de apuntes. Marcadores Pintagis Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Ejecutar procesos de anlisis, transformacin y conservacin de la leche. EvidenciasConocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo Gua de observacin Llenado de bitcoras del proceso Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 53 2.Transformacin de frutas y hortalizas proceso productivo para la transformacin de frutas y hortalizas en: ates, jaleas, nctares, almbares, cristalizados, confitados, escabeches, salmueras y frituras. acidificadas, dulces, productos grasos, etc. Envasado y/o empacado de productos. CierrePresentar los productos elaborados Evaluacin del producto Apertura Conocimientos previos sobre el proceso productivo para la transformacin frutas y hortalizas en jaleas, almbares, nctares, etc. Acondicionar la materia prima insumos y aditivos para su procesamiento. Aplicar tcnicas de elaboracin siguiendo los diagramas de flujo establecidos. Desarrollo Formular y dosificar la elaboracin de productos.Verificacin permanente de indicadores durante el proceso. Elaborar productos: ates, jaleas, jugos, nctares, almbares, cristalizados, confitados, escabeches, salmueras y frituras. Procesar, envasar y/o empacar productos. CierrePresentar los productos elaborados. Evaluar el producto Aplicar tcnicas y mtodos de transformacin y conservacin de frutas y hortalizas. Evidencias Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo. Gua de observacin. Llenado de bitcoras del proceso. Aplicar procesos de obtencin, transformacin y conservacin de Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 54 3.Elaboracin de productos crnicos proceso productivo para la transformacin de productos crnicos: embutidos crudos y cocidos, productos curados, crudos y cocidos, escabeches, deshidratados y adobados. Apertura Conocimientos previos sobre el proceso productivo para la transformacin de la carne. Acondicionar la materia prima insumos y aditivos para su procesamiento. Aplicar tcnicas de elaboracin siguiendo los diagramas de flujo establecidos. Desarrollo Formular y dosificar para la elaboracin de productos. Verificar permanentemente los indicadores durante el proceso. Elaborar productos crnicos: embutidos crudos y cocidos, productos curados, crudos y cocidos, escabeches, deshidratados y adobados. Procesar, envasar y/o empacar productos. CierrePresentar los productos elaborados. Evaluar el producto. productos crnicos. EvidenciasConocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo. Gua de observacin. Llenado de bitcoras del proceso. Criteriosdevaloracinactitudinal:Anlisiscomparativo,aplicacindeconocimientosysentido social Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 55MDULO 4: FORMULACION DE PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO Elmdulosecursaduranteelquintosemestreysuubicacinsedescribeenel diagramadeTrayectoriacurricular;posicionadoenrelacinconotrasasignaturasy mdulos, antecedentes y consecuentes, para facilitar su reconocimiento. Como se observa en el diagrama de trayectoria curricular, este mdulo es el cuarto de laformacinprofesionaldeesteTcnico.Elmduloantecedentesedenomina Seleccindealternativasparaeldesarrollo.Elmduloconsecuentequesecursa duranteelsextosemestredelacarrerasedenominaProyectodeDesarrollo Comunitario;elcualconstadeunsubmdulo,queserefierealasiguiente competencia:Ejecucindelproyectodedesarrollocomunitario,elcualsirveparala titulacin profesional. JUSTIFICACIN Estemduloesdevitalimportancia,paraqueelestudianteseapropiedelas herramientasnecesariasparalacapacitacinenlaelaboracindeproyectosylos apliques,atravsdegruposorganizadosatendiendolaproblemticaqueenfrentan para lograr el desarrollo de las comunidades y por consecuencia de quienes las habitan. PROPSITO GENERAL DEL MDULO Proporcionarlasherramientasnecesariasparaeldiseodeproyectospertinentes, tendientesapromovereldesarrollosocioeconmicodelacomunidad.Las competencias laborales adquiridas por el Tcnico en Desarrollo Comunitario le permiten insertarse al trabajo y realizar las ocupaciones propias de su actividad social, mediante laintegracindebrigadasmultidisciplinariasdeestudiantes,acompaadosporlos profesores responsables del mdulo. DURACIN DEL MDULO

El mdulo tiene una duracin de 12 horas semanales y semestrales de 192 horas. PERFIL DE INGRESO AL MDULO Paraqueelestudiantecurseelmdulo4debehaberelaboradoelDiagnsticodela comunidad,identificadolosgruposorganizadosconstituidosconfigurasjurdicas,as comohaberdetectadonecesidadesydarrespuestaatravsdeunaalternativade solucin. PERFIL DE EGRESO DEL MDULO ElestudiantealterminarelMdulosercompetenteenlaelaboracindeproyectos parainducireldesarrollosocioeconmicodelacomunidad.Estolepermitir desempearlaboresdegestoraparalaasesorayasistenciatcnicaalosgrupos.Al mismotiempo,suscompetenciaslaboralespodrnevaluarseycertificarse,conapego Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 56enlasNormasTcnicasdeCompetenciaLaboralvigentesenelpas,quesecitanen este documento. CARACTERSTICAS GENERALES DEL MDULO Cuandoelestudiantellegaaestemdulo,seencuentracontressubmdulos,los cualestienenlacaractersticadelograrquesteprofundiceenlacapacitacinparala elaboracin de proyectos SUBMDULOS QUE COMPONEN EL MDULO El mdulo 4 se compone de tres submdulos, que se mencionan a continuacin Submdulos Horas por Submdulo 1.Estudio de factibilidad del proyecto48 2.Estudio del proyecto112 3.Caractersticas de la asesora y la asistencia tcnica 32 Total192 SITIOS DE INSERCIN LABORAL Mdulo 4. Formulacin de proyectos de desarrollo comunitario SITIOS DE INSERCINOCUPACIN Comit Campesino Municipal FIFONAFE SEDESOL DIF municipal y estatal Identifica necesidades Disea proyectos Aplica metodologa de proyectos Gestor de recursos de apoyo Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 57MDULOIV FORMULACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO DURACIN192 Hrs. SUBMDULOI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO DURACIN48 Hrs. RESULTADO DEL APRENDIZAJE Desarrollaestudiosdefactibilidaddeproyectosdedesarrollocomunitario, con el apoyo de la paquetera de la informtica. UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Herramientas conceptuales bsicas Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin : Presentacin del submdulo I Materiales Forma de trabajo Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacinExploracin de los saberes previos de los estudiantes Apertura Recuperar los saberes sobre los conceptos bsicos: anteproyecto, proyecto, implantacin, estrategias, tcticas, planeacin, planificacin, programa, programacin, microeconoma, macroeconoma, crdito, financiamiento, institucin financiera, fideicomisos, garanta, bur de crdito, cartera vencida, castigada,vigente, normas de Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo. Discos compactos Disquetes Grabadora. Impresora Internet. Libreta de apuntes. Marcadores Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Definir el contenido de las herramientas conceptuales bsicas para la comprensin del estudio de factibilidad de un proyecto. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 58 2.Caractersticas tcnicas y financieras del estudio de factibilidad de los proyectos y programas econmicos, sociales, polticos y/o culturales para el desarrollo comunitario crdito, sujetos de crdito, tipos de crdito: refaccionarios, de avo, bancarios. Desarrollo Construir los conceptos de para la comprensin de estudio de factibilidad de un proyecto. Cierre: Presentar un glosario de conceptos. Apertura Sealar las caractersticas tcnicas y financie-ras en la estructuracin de los diferentes tipos de anteproyectos econmicos, polticos, sociales y culturales. Desarrollo Organizar equipos de trabajo para la formulacin de estudios de factibilidad de proyectos y/o programas de desarrollo comunitario, en el marco del desarrollo sustentable. Cierre Presentar en Power Point caractersticas tcnicas y financieras en la estructuracin de los diferentes tipos de ante proyectos econmicos, polticos, sociales y culturales. Transporte Establecer y desarrollar las caractersticas bsicas de los diferentes tipos de anteproyectos econmicos, polticos, sociales y culturales, conforme al anlisis y codificacin de las necesidades sentidas y detectadas en la comunidad. Recopilar, integrar y requisitarla documentacin conforme a la normatividad y procedimientos establecidos Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 59 3.Diseo del estudio de factibilidad de proyectos y programas econmicos, sociales, polticos y culturales,de desarrollo comunitario en el marco del desarrollo sustentable. Apertura Detectar, analizar y codificar las necesidades socioeconmicas para el planteamiento de proyectos y/o programas de desarrollo comunitario, con base en el desarrollo sustentable. Desarrollo Recopilar informacin yrequisitar la documentacin necesaria para laformulacin de proyectos y/o programas de desarrollo comunitario, en el marco del desarrollo sustentable conforme a lasnormas y procedimientos establecidos por las instituciones y organizaciones sociales. Cierre Presentacin del estudio de factibilidad. por las diferentes instituciones y organizaciones sociales. Evidencias Conocimiento Desempeo Producto Instrumentos de evaluacin Cuestionario Lista de cotejoExpediente integrado. Criteriosdevaloracinactitudinal.Responsabilidad,voluntad,disposicinaltrabajo, honestidad, compromiso Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 60MDULOIV FORMULACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO DURACIN192 Hrs.SUBMDULOIIESTUDIO DEL PROYECTODURACIN112 Hrs. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conoce la estructura de los proyectos de desarrollo comunitario, con el apoyo de la paquetera de la informtica. UNIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Componentes de un proyecto. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo II. Materiales Forma de trabajo Criterios de evaluacin Instrumentos de evaluacin Exploracin de los saberes previos de los estudiantes Apertura Precisar la base conceptual de los proyectos y programas con relacin a su mbito de accin. Desarrollo Diferenciar los aspectos en cuanto a su estructuray metodologa de acuerdo con la naturaleza de los proyectos y programas (econmicos, sociales, polticos y culturales). y su mbito de accin. Desarrollar la formulacin de proyectos por etapas. Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora Diario de campo Discos compactos Disquetes Grabadora Impresora Internet Libreta Libreta de apuntes Marcadores Pintaron Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Establecer la relacin entre las caractersticas econmicas, sociales, polticas y culturales del mbito de accin con la naturaleza y fundamentacin especfica de los proyectos y programas. Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 61 2.Anlisis de la estructura de un proyecto (Naturaleza y clasificacin de proyectos y programasestudio de mercado, estudio tcnico, estudio financiero y evaluacin del proyecto). 3.Viabilidad de un proyecto: importancia e impacto de los proyectos y programas. Cierre Presentar un cuadro comparativo sobre la estructura y metodologa de acuerdo con la naturaleza de los proyectos y programas (econmicos, sociales, polticos y culturales). y su mbito de accin. Apertura Clasificar de acuerdo a la problemtica econmica, social, poltica y cultural, la naturaleza y fundamentacin de los proyectos y programas. Desarrollo Analizar experiencias sobre proyectos y/o programas que se hayan desarrollado exitosamente con anterioridad. Cierre Presentar en Power Point la estructura de un proyecto (naturaleza y clasificacin del proyecto, estudio de mercado, estudio tcnico, estudio financiero y evaluacin del proyecto). Apertura Identificar los principales aspectos Determinar la relacin entre los aspectos tcnicos y financieros de los proyectos y programas econmicos, sociales, polticos y/o , culturales para el desarrollo comunitario Evidencias Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo Gua de observacin Determinar la viabilidad, pertinencia, calidad e impacto y reas de oportunidad de un programa y/o proyecto de Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 62 4.Integracin de las etapas y aspectos funcionales que conforman un proyecto. de pertinencia, calidad, equidad (cualitativos) y los recursos (cuantitativos) de losproyectos y programas,as como las reas de oportunidad dentro de la comunidad en el marco del desarrollo sustentable. Desarrollo Analizar y determinar el impacto y la viabilidad, jurdica, ambiental, social, tcnico financiera de los proyectos y programas, en el marco del desarrollo sustentable Cierre Presentar en Power Point loas principales aspectos de pertinencia, calidad e impacto de de un programa y/o proyecto de desarrollo comunitario en el marco del desarrollo sustentable. Apertura Determinar los aspectos funcionales de organizacin para la planeacin, instrumentacin, seguimiento, control, y evaluacin de los proyectos y programas en el marco del desarrollo sustentable. Desarrollo desarrollo comunitario en el marco del desarrollo sustentable. Evidencias Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo Gua de observacin. Formular un proyecto y/o programa de desarrollo comunitario, en el marco del desarrollo sustentable. Evidencias Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin: Lista de cotejo Gua de observacin Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 63 Formular el reglamento, manual de operacin y procedimientos que normar la operacin del proyecto y/o programa. Determinar la calendarizacin de las actividades del proyecto y/o programa. Evaluar los resultados de la planeacin, instrumentacin, seguimiento y control, del proyecto y/o programa. Cierre Presentar el diseo del proyecto o programa de desarrollo. Criterios de valoracin actitudinal: Anlisis comparativo, aplicacin de conocimientos y sentido social Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 64MDULOIV FORMULACIN DE PROYECTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO DURACIN192 Hrs. SUBMDULOIII CARACTERSTICAS DE LA ASESORA Y LA ASISTENCIA TCNICA DURACIN32 Hrs. RESULTADO DE APRENDIZAJE Identificalapertinenciadelaasesora,yasistenciatcnicadelosproyectos de desarrollo comunitario en el marco del desarrollo sustentable, con apoyo de la paquetera informtica. UNIDADES DEAPRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (SUGERIDAS) MATERIALES Y EQUIPO DE APOYO CRITERIOS DE EVALUACIN 1.Conceptos fundamentales: asesora y asistencia tcnica. Encuadre Aplicacin de la tcnica de integracin: Presentacin del submdulo III. Materiales. Forma de trabajo. Criterios de evaluacin. Instrumentos de evaluacinExploracin de los saberes previos de los estudiantes Apertura Recuperar los saberes sobre los conceptos de asesora y asistencia tcnica. Desarrollo Realizar una investigacin bibliogrfica para precisarlos conceptos de asesora y asistencia tcnica. Identificar los proyectos y programas de desarrollo comunitario que requieren de asesora y/o asistencia tcnica, en el marco del desarrollo sustentable. Acetatos Aula de medios Bibliografa Borrador Cmara fotogrfica Computadora. Diario de campo Discos compactos Disquetes Grabadora. Impresora Internet. Libreta Libreta de apuntes. Marcadores Pintarrn Portarrotafolios Proyector de acetatos Rotafolios Transporte Determinar los requerimientos de asesora y asistencia tcnica en los proyectos y/o programas de desarrollo comunitario en el marco del desarrollo sustentable. Evidencias Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin Cuestionario Gua de observacin Lista de cotejo Diario de campo Directorio de instituciones pblicas y privadas que brindan asesora y asistencia tcnica.Identificar las instituciones pblicas y privadas dedicadas a Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 65 2.Instituciones pblicas y privadas que brindan asesora y asistencia tcnica. Cierre Presentar un glosario de conceptos y un cuadro sinptico de los programas y/o proyectos que requieren de asesora y/o asistencia tcnica en el marco del desarrollo sustentable. Apertura Ubicar las instituciones pblicas y privadas dedicadas a proporcionar asesora y asistencia tcnica de acuerdo al tipo de proyecto y programa de desarrollo comunitario. Desarrollo Registrar mediante la elaboracin de un directorio a los grupos y organizaciones sociales objeto de asesora y asistencia tcnica. Cierre Presentar un informe sobre la oferta y la demanda de asesora y asistencia tcnica en grupos y organizaciones sociales de la comunidad. proporcionar asesora y asistencia tcnica. Evidencias Conocimiento. Desempeo. Producto. Instrumentos de evaluacin Cuestionario Gua de observacin Lista de cotejo Diario de campo Criteriosdevaloracinactitudinal.Responsabilidad,voluntad,disposicinaltrabajo,honestidad, compromiso Bachillerato Tecnolgico Carrera de Tcnico en Desarrollo Comunitario 66MDULO 5: PROYECTO DE DESARROLLO COMUNITARIO Elmdulosecursaduranteelsextosemestreysuubicacinsedescribeenel diagramadeTrayectoriacurricular;posicionadoenrelacinconotrasasignaturasy mdulos, antecedentes, para facilitar su reconocimiento. Como se observa en el diagrama de trayectoria curricular, este mdulo es el quinto de laformacinprofesionaldeesteTcnico.Elmduloantecedentesedenomina Proyecto de desarrollo comunitario. Este mdulo no tiene consecuente, debido a que eselltimodeloscincocontempladosenlacarreradeTcnicoenDesarrollo Comunitario,sinembargo,elaprendizajeadquiridoporelestudiantelesirveparala obtencin del ttulo correspondiente. JUSTIFICACIN Elmdulocincoesimportanteejecutarloenunacomunidad,yaquelepermiteal estudiantevalidarylegitimarlosconocimientos,habilidadesydestrezasadquiridos durantelosmdulosanterioresparaobtenersuttuloprofesionaldeTcnicoen DesarrolloComunitario.Asimismo,ensearalosproductoresaoptimizarlosrecursos disponibles con base al desarrollo sustentable para elevar su calidad de vida. PROPSITO GENERAL DEL MDULO. Ejecutarunproyectodedesarrollocomunitarioatravsdealternativasparael desarrollosocioeconmicodelacomunidadenelmarcodeldesarrollosustentable. Paraello,seproponequeenlosplantelesseformenbrigadasdeestudiantesconlas carrerasautorizadas,paraqueefectensusprcticasenunacomunidad.Lafinalidad deestapropuestaesqueponganenprcticasusconocimientos,yaquetodaslas carreras concluyen en el sexto semestre con la ejecucin de un proyecto de desarrollo comunitario. De esta manera, se cuenta con una estrategia comprensiva de ap