tec nolog Í@ y desarrollo - uax.es · “podríamos considerar que el nacimiento de la...

27
TEC UN CIENT ANÁLI CNO Revi s N PASEO TÍFICA E ISIS DE L Mar OLOG s ta de Ci e VO O POR LA EN ESPAÑ LA SITU M rta Revuelt UNIVERS Es Villa GÍ@ e ncia, Te OLUMEN X SEPA A HISTO ÑA Y EN UACIÓN A MEDIOAM ta Arambur SIDAD AL scuela Polité anueva de la y DE cnolo g ía XIV. AÑO 2 ARATA ORIA DE N LA COM ACTUAL MBIENTA ru y Rosalí FONSO X écnica Supe a Cañada (Ma ESAR y Medio 2016 LA DIVU MUNIDA L DE LA D AL. ía Moreno P EL SABIO erior adrid) RROL Ambient e ULGACIÓ AD DE MA DIVULG Pérez O LLO e ÓN ADRID: GACIÓN

Upload: buidat

Post on 04-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

TEC

UNCIENTANÁLI

CNO R e v i s

N PASEOTÍFICA EISIS DE L

Mar

OLOGs t a d e C i e

VO

O POR LAEN ESPAÑLA SITU

M

rta Revuelt

UNIVERSEs

Villa

GÍ@ e n c i a , T e

OLUMEN X

SEPA

A HISTOÑA Y EN

UACIÓN AMEDIOAM

ta Arambur

SIDAD ALscuela Politéanueva de la

y DEc n o l o g í a

XIV. AÑO 2

ARATA

ORIA DE N LA COMACTUAL

MBIENTA

ru y Rosalí

FONSO X écnica Supea Cañada (Ma

ESAR y M e d i o A

2016

LA DIVUMUNIDAL DE LA DAL.

ía Moreno P

EL SABIO erior adrid)

RROLA m b i e n t e

ULGACIÓAD DE MA

DIVULG

Pérez

O

LLOe

ÓN ADRID:

GACIÓN

Page 2: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

© Del texto: Marta Revuelta Aramburu y Rosalía Moreno Pérez Agosto, 2016. © De la edición: Revista Tecnologí@ y desarrollo Escuela Politécnica Superior. Universidad Alfonso X el Sabio. 28691, Villanueva de la Cañada (Madrid). ISSN: 1696-8085 Editor: Javier Morales Pérez – [email protected] No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo, ni su almacenamiento o transmisión ya sea electrónico, químico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo por escrito de la revista.

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 3: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN ESPAÑA Y EN

LA COMUNIDAD DE MADRID: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIVULGACIÓN

MEDIOAMBIENTAL.

Marta Revuelta Aramburu(a) y Rosalía Moreno Pérez(b) (a) Licenciada en Ciencias Químicas. Profesora del Departamento de Tecnología Industrial de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid). (b) Dra. por la Universidad Alfonso X El Sabio. Master en Ingeniería Ambiental para Profesionales de la Obra Civil y la Industria y Licenciada en Ciencias Ambientales. Profesora del Departamento de Tecnología Industrial de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid). RESUMEN: El presente trabajo pretende ser el inicio de un análisis exhaustivo de los principales agentes de divulgación del país, centrado fundamentalmente en la Comunidad de Madrid. PALABRAS CLAVE: Divulgación, ciencia, historia de la divulgación, divulgación medioambiental. ABSTRACT: This paper aims to be the beginning of a thorough analysis of the main agents of scientific divulgation of the country , mainly focused on the Community of Madrid. KEY-WORDS: Divulgation , science, history divulgation , environmental disclosure. SUMARIO: 1 ¿Qué es la divulgación de la ciencia?, 2 Historia de la divulgación científica, 3 Análisis de la situación actual de la divulgación medioambiental, 4 Conclusiones, 5 Referencias bibliográficas incluidas en el texto, 6 Bibliografía.

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 4: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

1 ¿QUÉ ES LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA?

Los inicios de la divulgación científica coinciden con el proceso de creación de la ciencia y desde los años ochenta se ha observado una expansión significativa en el escenario internacional, [5].Si la propia definición de la ciencia es tarea compleja, a la que muchos científicos no prestan atención, definir la divulgación de contenidos científicos puede resultar aún más difícil. Aunque existen diversas definiciones y opiniones del origen de la divulgación científica, podemos decir que la palabra divulgar, del latín divulgāre, significa publicar, extender, poner al alcance del público algo. Es decir, se conoce la divulgación científica como la tarea de procesar y difundir el conocimiento científico de un modo que resulte accesible para un público no especializado. Pero esto no es más que una definición del Diccionario de la Real Academia Española, DRAE, ante lo que nos podemos preguntar ¿si soy un experto en un área determinada, nadie hará divulgación para mí?. Si tenemos conocimientos especializados, por ejemplo en medio ambiente, no significa que sea un especialista en todas las áreas de esa disciplina. Bajo esta premisa, la divulgación de la ciencia va en sentido contrario, pretende universalizar los conocimientos científicos, [9] es decir, que con la divulgación se pretende que el ambientólogo experto en educación ambiental entienda como se implanta un Sistema de Gestión Ambiental según diferentes normas y tenga conocimientos básicos de cómo funciona una empresa, y que esté al tanto de los últimos avances tecnológicos aplicables a su disciplina.

La labor divulgativa es interdisciplinar y la realizan tanto científicos como docentes, comunicadores, técnicos, y la figura que actualmente se conoce como divulgador científico. Los contenidos que resultan interesantes para divulgar son los descubrimientos y los avances científicos como el hallazgo del Bosón de Higgs, pero también teorías o hipótesis más o menos establecidas, como la de la Evolución de Darwin o la de la Relatividad de Einstein. Por otra parte, también se divulgan contenidos dedicados a disciplinas enteras de la ciencia como puede ser la Astronomía. Esto no significa que no se puedan difundir pequeños avances o descubrimientos que parezcan insignificantes comparadas con las anteriores.

Por otra parte, el autor Juan Tonda Manzón (1999), en su trabajo “¿Qué es la divulgación de la ciencia?, [9],pone de manifiesto la importancia que tiene aclarar que no son los investigadores en física, química, biología, matemáticas o medicina los únicos que pueden difundir ciencia si no que los profesores, docentes y divulgadores también lo hacen. También aclara, el autor, que no debemos confundir el término científico que usualmente asociamos a estas disciplinas porque las ciencias también abarcan la historia, la psicología, las ciencias sociales, etc.

4 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 5: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

2 HISTORIA DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Las labores de divulgación de la ciencia no nacen de iniciativas actuales sino que su historia comienza hace muchos siglos, con el proceso de creación de la ciencia como hemos comentado en el apartado anterior. El análisis y estudio de los aspectos históricos que acompañan a la evolución de la divulgación científica puede ayudarnos a prever como sus formas fluctúan según las premisas filosóficas sobre la ciencia, del conocimiento científico, de los intereses políticos y económicos, de los medios y recursos disponibles en cada una de las diferentes épocas y lugares, [5].

Dentro del análisis retrospectivo de la ciencia y su divulgación, hemos podido observar una permanencia temporal de ciertos aspectos de la actividad científica que aún hoy se presentan como desafíos que han perdurado en el tiempo.

Raichvarg y Jacques, 1991, en su obra “Savants et ignorants - une histoire de la vulgarization des sciences”, [7],dicen que la divulgación de la ciencia es:

…un complemento indispensable de la historia y de la filosofía de las ciencias, en el sentido que suscita nuevas cuestiones: por qué, para quién y cómo una ciencia, en un momento dado, fue difundida en el tejido social de una época; qué personas se apropiaron de esta ciencia en una determinada época y por qué medios.

Sin embargo, otros estudios históricos sobre dichas actividades en diferentes contextos resultan infrecuentes en esta época, particularmente desde el punto de vista comparativo y en países no desarrollados. Realizar este análisis puede arrojar reflexiones muy interesantes sobre los actuales dilemas de la divulgación científica y, del mismo modo, facilitar la creación de nuevas estrategias para afrontar algunos de ellos, [5].

“Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja de estar reservado a los propios científicos”.

Manuel Calvo Hernando.

En el siglo XVII con personajes como Galileo, Descartes, Leibniz, Newton, etc., surgen nuevas ideas y se produce gran cantidad de conocimiento en física, astronomía, biología, medicina y química. Esto lleva a la transformación de las antiguas teorías de la Edad Media acerca de la naturaleza y conforma las bases de las ciencias modernas.

Se trata de un siglo de progreso científico, fenómeno que se conoce como la Revolución Científica.

En esa época, a lo largo del siglo XVII, los filósofos experimentales comienzan a agruparse en sociedades eruditas o academias científicas. Las primeras fueron: La Accademia dei Lincei, fundada en Roma en 1600 y de la que formaría parte Galileo, y la Accademia del Cimento, fundada en 1651 en Florencia, [8].

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 5

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 6: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Bajo een física ynueva pubcanónigo persona plo habituacarácter ppensar, y lla llamadacomo una

Fuen

este contexty astronomíblicación soPaolo Gual

pueda leerlaal para las ppropagandístla distincióna “comunidactividad n

Figura 1: Is

nte: http://ww

to tenemos ía; en una cobre las maldo: "La hea". El libro publicaciontico y de dn social entdad científicnormalizada

storia e Dimos

ww2.le.ac.uk/li

a Galileo ecarta fechadanchas sola

e escrito ense publicó

nes científicdifusión de tre la ciencica” así com

a, [6]. En la

strazioniIntorn

ibrary/find/sp

ejerciendo uda el 16 de jares, Galile

idioma vulen italiano

cas, [6].La nuevos mé

ia y el públimo con la ifigura 1 la p

noAlleMacchi

ecialcollectio

un trabajo ijunio de 16o Galilei inlgar porquey no en latdivulgación

étodos, formico comenzinstitucionaportada de d

ie Solar – 161

ns/specialcoll

intenso de d12, y refiriénforma a se he queridtín, como vn tuvo con mas de expezaba con la alización dedicha public

13 – Galileo G

lections/physi

divulgaciónéndose a suu amigo el

do que todaenía siendoGalileo un

erimentar ycreación dee la cienciacación.

Galilei

cal-society

n u l a o n y e a

6 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 7: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

En el Siglo XVIII la ciencia se convierte en una fuente de interés y diversión para la aristocracia y para las clases medias en Europa con los gabinetes de historia natural.

En España, el Real Gabinete de Historia Natural constituyó el origen de varios museos nacionales españoles de la actualidad: el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Museo Arqueológico Nacional y el Museo de América, [6].

Con la Revolución Francesa, la Ilustración convierte a la ciencia en un poderoso instrumento político. En 1789, la comunidad científica más importante a nivel mundial vivía en París, donde algunos sabios destacados participaban activamente en la política; así tenemos a Bailly, astrónomo e historiador, que fue el primer alcalde en la historia de París; Lazare Carnot, analista y topólogo, que presidió el Comité de Salvación Pública; el astrónomo Lapalace, que fue miembro del Senado; Fourier, matemático y físico y uno de los padres del cooperativismo o Lavoisier, el padre de la química moderna quien trató de introducir reformas en el sistema monetario y tributario francés y en los métodos de producción agrícola, siendo finalmente guillotinado durante el régimen del terror.

Cobran también mucha importancia las expediciones naturalistas a distintas regiones del mundo. Provenientes de los países más desarrollados traen nuevas especies y conocimientos de otras culturas, y por ende la apertura de los jardines botánicos, creados en esta época para exhibición de colecciones exóticas y como fuentes de interés económico asociado a la ciencia exploratoria. En la figura 2, James Cook navegante, explorador y cartógrafo británico que realizó tres grandes viajes por el océano Pacífico.

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 7

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 8: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Fig

LondrKnowledgcientífica revistas peuna de las

En EsXIX, en 1

Sin emdecadencipolítica pciencia, “hpersonajes

Con eInstitutionmultitudinciencia.

ura 2: James

Fuen

res es la sege, fundada

más prestieriódicas pa revistas má

spaña no se847 con la c

mbargo la Ra, con sus precisamentehabía degens distinguid

el ánimo de n en Londrnarias y pub

Cook, retrato

nte: http://ww

ede de la Ren 1662, y

igiosa del ara comuniás importan

creó una screación de

Royal Sociepuertas cerre fomentadnerado en u

dos sin ningú

acercar la fres en 1799blicando lib

o de N. Dance,

ww.nmm.ac.uk/

Royal Sociey presidida e

mundo inticar a los rentes e influy

sociedad ciee la Real Ac

ety alcanza aradas a tododa por Newuna especie

gún interés c

formación c9, organizabros y revist

, c. 1775, (Mu

/explore/colle

ety of Londentre otros, trodujo la cesultados ci

yentes del m

entífica simademia de C

a finales deo aquel quewton, por me de club dcientífico” (

científica a lando demostas dedicado

useo Marítimo

ctions/by-type

don for the por Isaac N

costumbre ientíficos. N

mundo, Natu

milar hasta bCiencias, [1

el siglo XVIno pertene

mucho intere moda, abJohn Ziman

las clases postraciones pos a la disem

o Nacional, Gr

e/uniforms/

PromotionNewton. Lade la publ

No es de exure, sea britá

bien avanza1].

III un elevaeciese a la arés que tuv

bierto en gen)

opulares napúblicas, cminación po

reenwich).

n of naturala instituciónlicación dextrañar queánica.

ado el Siglo

ado nivel dearistocracia,viera en laeneral a los

ace la Royalonferenciasopular de la

l n e e

o

e , a s

l s a

8 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 9: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

En la“Christmafísico y qutarde del v

Figura

F

La RoBenjamín y útiles acientíficosen el hoga

Entre Humphry Charles DBenjamin también ucientíficoslas circuns

a figura 3 as Lectures”uímico Faraviernes).

a 3: Detalle deen la Ro

Fuente: Notes

oyal InstitutThompson

aplicaciones para la mear”.

los científiDavy, que

Darwin, RoFranklin;

un prolífico s en la vida stancias actu

podemos a” (Conferenaday junto

e una litografíoyal Institution

and Records

tion of Gre, conde de R

es mecánicaejora de las

cos que parse hizo carg

obert Boyleel que fuercientífico epolítica y suales.

apreciarla gncias de Nav

con los “F

ía con Michaen. Litografía d

of the Royal S

eat Britain fRumford: "as y enseñs artes y la p

rticiparon ego de la rece, John Evra uno de e inventor, social del m

gran asistenvidad) que riday Even

el Faraday impde Alexander B

Society of Lon

fue creada divulgar el ñar la aplproducción

en su historcién fundadavelyn, Roblos fundadasí era de i

momento, la

ncia e interpuso en maing Discour

partiendo una Blaikley (181

ndon'', 2002, v

para, en paconocimien

licación de y el increm

ia encontraa asociaciónert Hooke,

dores de losimportante lmentableme

rés del púbarcha con gurses” (Disc

“Conferencia6 - 1903).

volume 56, pa

alabras de snto de nueve los descumento de la

amos a un jn con tan so, Gottfried s Estados Ula participaente, nada q

blico a lasran éxito el

cursos de la

a de Navidad”

ge 370.

su fundadorvos inventosubrimientoscomodidad

ovencísimoolo 21 años;

Leibniz oUnidos fue

ación de losque ver con

s l a

r s s d

o ; o e s n

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 9

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 10: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Fuent

En la todo el mulas Exposiconocida Nations), materias pel momenInglaterra de la Reinen un marde Dickins1854.

Figu

te:http://www.

segunda miundo, con laiciones Unicomo "Grafue creada

primas, todonto y en crec

en avance na Victoria, ravilloso Pason's Comp

ura 4:Rostro

.cadenaser.co

itad del sigla idea de la iversales. Lan Exposicia para mosos los produciente expancientífico etuvo su ina

alacio de Crprehensive P

de Benjamin

om/recorte/20hombre-dom

lo XIX las aaplicación

La primera dión" (Greatstrar el prouctos e ingensión. Adem

e industrial. auguración ristal, comoPictures of

Franklin en lo

130613csrcsrmino-rayo.jpg.

actividades de las cienc

de la historit Exhibitionogreso alcanenios de la imás de demPromovidael primero

o se puede af the Great

os billetes de 1

cul_3/LCO66

de divulgaccias a las ara se celebró

n of the Wonzado: maqindustria hu

mostrar al ma por el prín

de mayo deapreciar en Exhibition

100dólares

68/Ies/Benjam

ción se incrrtes industrió en 1851 eorks of Induquinaria, mumana alcan

mundo la hegncipe Alberte 1851, en la figura 5of 1851, pu

in-Franklin-

ementan eniales surgenen Londres,ustry of all

manufactura,nzada hastagemonía deto, consorteHyde Park,, de la obraublicado en

n n , l , a e e , a n

10 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 11: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Figu

Tras lal entretenL.:

Científrente al pla divulgacaracteríst

Despu(Big Scienavance ecinvestigacpoblación de la inve1976, la d

Nuevoexplotadode cienciaen Barcelodel Ayunapareciera

ura 5: El Pala

la primera gnimiento de

íficos comopúblico; elloación de la ticas de la d

ués de la segnce), con elonómico de

ción. Es la y el reconostigación paivulgación

os medios s en la difu

a interactivoona es el M

ntamiento dan el Domus

acio de CristalExhib

Fuente: ht

guerra munde las diferen

o Albert Eios mismos sciencia. La

divulgación

gunda guerrl auge de lae Estados U

etapa doraocimiento dara el progrcientífica ti

de comunusión culturaos. El prime

Museu de lade A Coruñs o Casa de

l. De la obra dbition of 1851

ttps://archive.

dial surge untes clases s

instein y Mse dieron cu

a defensa dede la época

ra mundial a energía nuUnidos por eada de la

de los diferereso económiene “un alc

nicación, coal y científiero que abra Ciència, eña en 1985

el Hombre e

de Dickinson's, publicado en

org/details/D

un nuevo tipsociales, cit

Marie Curieuenta de la e la «ciencia.

surge lo queuclear y los el gran esfuciencia, cu

entes gobiermico del pacance polític

omo la radica y en Eue sus puertan 1981, seg5. El gran en Coruña e

Comprehensin 1854.

ickinsonscomp

po de divulgtando a Mo

e adquierenimportanciaa pura» es

e se conocesatélites art

uerzo econóuenta con trnos que entís. Así lo d

co, ideológic

dio y el ciuropa surgenas en Españguido de La

éxito de en 1995, el M

ive Pictures o

pr1

gación ya noreira I.C. y

n una notaba de la educuna de las

e como “Gratificiales, es

ómico que itodo el res

ntienden la ideclaró la Uco y cultura

ine, empezn los primeña, más cona Casa de lpúblico peMuseo de l

of the Great

no enfocadoy Massarani

ble imagencación y deprincipales

an Ciencia”s notable elinvierten enspeto de laimportancia

UNESCO enal”.

zaron a serros museos

ncretamenteas Ciencias

ermitió quea Ciencia y

o i

n e s

” l n a a n

r s e s e y

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 11

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 12: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

el Cosmos en Tenerife en 1993, el Parque de las Ciencias en Granada en 1995, y más museos de éstas características en Valencia, Cuenca, Las Palmas, etc., [3].

En Madrid surgieron Acciona - Museo Interactivo De La Ciencia, en Alcobendas, en 1993, que más tarde pasó a titularidad de La Caixa como Cosmocaixa, la entidad abandona la sede en 2014 alegando problemas económicos y dejando a la ciudad sin uno de los museos de divulgación interactivos de referencia y con mayor número de visitantes al año. Actualmente ocupa su espacio el Museo de la Ciencia y la Tecnología (MUNCYT).

2.1 Periodismo Científico

A finales del siglo XIX la comunicación de la ciencia deja de estar en manos de los científicos exclusivamente y surge la figura del periodista científico. En España esta figura nace de la mano del periodista Manuel Calvo Hernando al cubrir en 1995 la conferencia convocada por las Naciones Unidas en Ginebra; “Átomos para la paz”, para la cual se tuvo que documentar estudiando la gran cantidad de documentación que se le había entregado para el evento. Pero los antecedentes de periodismo científico en España se remontan mucho antes, al siglo XVII y sobre todo al XIX, con los almanaques científicos.

Así surgen “El Gran Piscator de Salamanca” (1718), editado por el catedrático de matemáticas Diego de Torres Villarroel; “El Almanaque de la Ilustración” (1872) con consejos relativos a las cosechas, noticias sobre avances en medicina o descripción de inventos útiles,[1]. O el “Diario Noticioso, Curioso-Erudito, Comercial, Público y Económico” editado en 1758 para dar un servicio y conocimiento de lo útil al pueblo, según reza en sus páginas. Otros ejemplos serían “El Pensador” (1752); “El Duende Especulativo” (1761) o el precursor de las revistas científicas “Diario Philosófico, Médico y Chirúrgico” (1753).

En el siglo XIX se denota una marcada propaganda científica por parte de los periódicos, y lo vemos con el ejemplo de “Cronicón Científico Popular” editado en 1850 por el ingeniero de minas Emilio Huelín donde sostiene, en uno de sus artículos que:

Sólo cuando se propaguen las ciencias, acabarán las guerras, pues semejante extensión causará que en todas las naciones confieran a aquellas alto y principal lugar. Y sustituyendo el saber al sable, el resultado será que únicamente gobiernen los estados sus hombres notables de ciencia vasta y profunda.

A principios de los años ochenta del siglo XX los periódicos abrieron secciones de ciencia y tecnología. Comienza una edad de oro de la prensa científica también en nuestro país.

Investigación y Ciencia, en 1976; Mundo Científico, en 1981; y con la vocación de llegar a todo tipo de lectores nos encontramos en 1981 con el nacimiento de Muy

12 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 13: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Interesante, Conocer (1982) o la revista Quo que aparece en 1995 y aún se mantiene en los quioscos, [3].

Actualmente, la ciencia y la tecnología, impregnan y rodean todas las actividades del ser humano por insignificantes que parezcan, desde que éste se levanta hasta que se acuesta. Parece, por tanto, lógico que sus usuarios conozcan de primera mano todo lo que está relacionado con ellas.

Julia García Agustín.

3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DIVULGACIÓN MEDIOAMBIENTAL

A continuación se analizan las diferentes instituciones pertenecientes a en España y más concretamente a la Comunidad de Madrid que realizan labores de investigación y divulgación científica en materia de medio ambiente con la finalidad de obtener una visión global de cuáles son las actuaciones que se realizan, en la actualidad, en cuanto a divulgación en materia medioambiental. En el presente trabajo hemos investigado acerca de las iniciativas más importantes llevadas a cabo en materia de divulgación medio ambiental y se ha clasificado la información recopilada en los bloques que a continuación se explican, qué se hace desde el Ministerio cuya cartera lleva la responsabilidad del cuidado al Medio Ambiente, qué tipo de actuaciones se llevan a cabo desde la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid y qué iniciativas se toman en el ayuntamiento de Madrid.

Eso en cuanto a instituciones públicas, pero también se divulga, sensibiliza y se acerca al público el respeto al medio ambiente desde otros tipos de instituciones más pequeñas pero con ambiciones igualmente grandes, fundaciones, asociaciones y ONGs hacen un trabajo diario en pro de la defensa del medio ambiente que se verá reflejado en el presente estudio.

3.1 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)

A nivel nacional, las acciones de divulgación medioambiental, están enfocadas desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en tres aspectos básicos que comprenden una educación, una formación y una sensibilización del público especialmente en la lucha contra el cambio climático, como principal problema de la sociedad en su conjunto.

En la materia de estudio, es importante destacar la necesidad de realizar una labor de sensibilización, acceso a la información, educación, formación y participación frente al cambio climático y el cuidado al medio ambiente. Tareas que realiza en colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

Desde el CENEAM se lleva trabajando 20 años en labores de divulgación y educación ambiental con programas como: el Programa Educativo "CENEAM con la Escuela", que mediante excursiones guiadas por los Montes de Valsaín, talleres y

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 13

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 14: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

actividaderecursos nParques NPrograma Pueblos AeducaciónMarco sobse realizan

Una dpara la DiIndustria, encontrar sensibilizadocumentoo la adecuvideos de técnicas yfigura 6 ppágina weespecial p

es dirigidas naturales; Nacionales "Hogares

Abandonadon ambiental bre Cambion se fundam

de las instituversificació

Energía yuna gran

ación ciudaos audiovis

uada gestióncorta durac

y actuacionepodemos veeb del IDAara el desar

Fig

Fuente: http:/

a los escol Programa - Minister

verdes" y Pos”, con asobre el Ca

o Climático)mentan en m

uciones que ón y el Ahory Turismo

produccióadana a trasuales son lan de los sistción, en los es se preteer un ejemE, y que n

rrollo de los

gura 6: Docum

//www.idae.es

lares pretende “Form

rio de AgriPrograma deapoyo de oambio clim), [2].Las ac

material divu

cuenta conrro de la En

o. En su ón de audiavés de vídas energías temas existeque por me

ende llegar mplo de vid

nos cuenta s municipios

mental; “Biom

s/index.php/m

nde fomentamación Ambicultura, Ale “Recuperotras adminático (en recciones de

ulgativo y pr

n más inicianergía (IDApágina we

iovisuales deos de div

renovablesentes como edio de clara un ampli

deo de estaacerca de

s que pudier

masa, la energ

mod.pags/mem

ar en ellos ubiental del limentación ación y Utinistraciones

elación al ardivulgaciónrogramas de

tivas en esteAE) que depeb (http://wdentro del

vulgación, ls como la Bel alumbrad

ras explicacio núcleo ds caracteríslos beneficiran aprovec

ía de todos pa

.detalle/relcat

un uso raciOrganismo y Medio Ailización Eds; recursosrtículo 6 den y sensibilie sensibiliza

te campo espende del Mwww.idae.e área dedla temática

Biomasa, la do público.

ciones de lade la poblasticas publiios de la Bcharse de el

ara todos”

tegoria.2579/

ional de los AutónomoAmbiente”;ducativa de web para

el Convenioización queación.

el InstitutoMinisterio de

s/)podemosicada a la

a de dichosGeotermia, Se trata des diferentes

ación, en laicado en la

Biomasa, enla.

/id.305

s o ; e a o e

o e s a s , e s a a n

14 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 15: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Otras acciones desarrolladas por este Instituto incluyen publicaciones como la “guía de la energía", páginas web divulgativas, exposiciones temáticas, campañas de comunicación y patrocinio de actuaciones ejemplarizantes.

3.2 Comunidad de Madrid

A nivel comunitario, la divulgación de la importancia del medio ambiente y la naturaleza en una sociedad predominantemente urbana, como es la de la Comunidad de Madrid, y la sensibilización sobre la necesidad de preservar nuestro entorno se lleva a cabo desde la Consejería de Medioambiente. El trabajo llevado a cabo se puede agrupar en dos áreas:

1. Actividades de comunicación a través de la web (http://www.madrimasd.org), que incluyen:

i. Una serie de Informes sobre el estado del medioambiente en la CM. De publicación anual, disponibles para el público en cumplimiento de la Ley 27/2006, en la página web: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142428063288&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura

ii. Boletín de información ambiental (BIA),de periodicidad semanal, recoge contenidos de carácter ambiental sobre normativa, actividades, publicaciones, eventos, noticias, etc. Se envía por correo electrónico previa suscripción al mismo.

iii. Boletín de legislación ambiental, creado con el objetivo de presentar todas las novedades en materia de legislación específica de medio ambiente que aparezcan.

iv. Centro de Documentación, en el que cualquier ciudadano puede acceder a los fondos documentales de temática ambiental de la Consejería. Está situado en c/ Gran Vía, nº 3 planta primera, de Madrid y contiene 4.500 documentos y publicaciones, 3.800 estudios de impacto ambiental y una fototeca con más de 12.000 imágenes.

v. Publicaciones electrónicas en formato ePUB(del inglés electronic publication) para su almacenamiento y lectura en dispositivos móviles.

2. Actividades de participación de la ciudadanía. A través de la Red de Centros de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Está red se constituye por una serie de centros repartidos por la región de Madrid, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en la sierra, en zona de vega fluvial de los ríos Henares y Jarama y en la zona sur.

En los centros se desarrollan diferentes programas y actividades dirigidas a la divulgación medioambiental y a la sensibilización del público con el fin de alcanzar un

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 15

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 16: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

modelo de desarrollo sostenible. Ofertan actividades como talleres, sendas, visitas guiadas, etc. Todas ellas se pueden consultar en el programa de actividades de fin de semana que se elabora con carácter trimestral y se puede encontrar en la página web de la Comunidad de Madrid: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142663049184&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura.

3.2.1 Oficina de Información Científica Madri+d

El instrumento de promoción de la política científica de la Comunidad de Madrid lo constituye la Fundación Madri+d para el Conocimiento. A través de la fundación se coordinan programas de cooperación científica y tecnológica por medio de la gestión del Sistema Regional de I+D+i. Da soporte técnico también a la Dirección General de Universidades e Investigación para definir y ejecutar diferentes programas e iniciativas. Aglutinando, de esta manera a las diferentes Unidades de Cultura Científica de Madrid y coordinando sus actividades de divulgación.

El sistema Madri+d también incluye la Oficina de Información Científica, cuya labor fundamental es hacer de puente entre la ciencia y la sociedad con numerosas actuaciones de carácter aproximativo. Su coordinación viene dada desde la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid y está integrada por las universidades madrileñas, la UNED y los OPIS (Organismos Públicos de Investigación) ubicados en la región.Su función se centra en la promoción de la cultura científica entre la población, así como el fomento de la intervención de ésta en cuestiones de ciencia y tecnología, para favorecer un diálogo entre científicos y ciudadanos. Su objetivo principal es “Incentivar la participación de la ciudadanía en ciencia y tecnología mediante el acceso a la información y el asesoramiento especializado”.

Ofrece diferentes servicios tales como facilitar conocimiento científico a la población; realizar entrevistas y reportajes a los grupos de investigación más transcendentes de la comunidad de Madrid; preparar eventos científicos y debates o conferencias de actualidad y establecer vías de intercambio entre los medios de comunicación y la comunidad científica.

En cuanto a su labor divulgativa en materia medio ambiental, encontramos:

Dentro de las actividades de comunicación:

Blogs relacionados con la conservación del medio, agricultura, biodiversidad, bosques, cambio climático, cambio global, conservación, ecología, ecosistema, ecosistemas, espacios naturales protegidos, fauna, http://www.madrimasd.org/blogs/biodiversidad/tag/remedinal/restauración de ecosistemas, restauración ecológica, sostenibilidad, etc.

Dentro del listado de los blogs existentes hallamos:

Medio Ambiente y Ciencia, de Antonio Ruiz de Elvira (Universidad de Alcalá). En este blog se discuten aspectos relacionados con la ciencia, su método y el

16 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 17: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

medio ambiente. Con entradas recientes que hablan del resurgimiento de la superstición y la superchería en la edad de la ciencia, o el rechazo de la realidad del cambio climático.

Conservación y Restauración de la Biodiversidad, de Adrián Escudero Alcántara. En este blog se presentan diferentes temáticas que tienen que ver con la conservación y gestión de la biodiversidad. Las últimas entradas hablan de restauración geomórfica o del suelo como recurso natural en amenaza.

Energía y Sostenibilidad, de David Serrano y Javier Dufour. En este blog se hace una recuperación de la información relacionada con energías renovables y fuentes de energía limpias. Incluye entradas de diferentes centros de investigación especializados en el tema de las energías, noticias, cursos, seminarios.

Algunas de las noticias publicadas en estos blogs se seleccionan y se incluyen en el notiweb diario que se envía como un boletín cada día de la semana excepto sábados y domingos, previa suscripción.

Agenda Madrid+d: Donde nos informan de los eventos del mes: conferencias, congresos y jornadas, seminarios y cursos, premios, concursos y presentaciones y otras actividades.

Dentro de las actividades de participación ciudadana, las más relevantes son:

Semana de la Ciencia

La actividad más importante en materia de divulgación que tiene lugar cada año en la Comunidad de Madrid y que ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acercarse al trabajo cotidiano de los diferentes centros de investigación, universidades, sociedades científicas, ONG'S, museos, fundaciones, empresas, asociaciones científicas y organismos gubernamentales. Durante las dos semanas que dura el evento abren sus puertas y muestran los últimos avances en investigación y tecnología. También tienen lugar más de 900 actividades relacionadas con temas tan variopintos como las energías limpias, la astronomía, los transportes, la biomedicina, las comunicaciones o la arqueología.

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 17

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 18: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

La no

Es unPrograma en diferentiempo lasdiseñada cen su cent

Fuente

che de los i

n proyecto ePEOPLE d

ntes ciudades institucioncon el fin detro. Podemo

Fuente: ht

Figura

e: http://www

nvestigador

europeo qudel 7º Prograes europeas nes participe mostrar dos ver una p

Figura 8:

ttp://www.mad

a 7: 13 Seman

w.uax.es/uploa

res

ue se lleva ama Marcodurante las

pantes muesdeterminadoportada pub

Noche de los

drimasd.org/l

na de la Cienc

ds/pics/XIII_s

desarrollano de la UE. Ts 17:00 y latran al púb

os aspectos blicitaria en

investigadore

lanochedelosin

cia en Madrid

semana_de_la

ndo desde 2Tiene lugar as 24:00 horlico el resude interés cla figura 8.

es 2013, madr

nvestigadores

a_ciencia.jpg

2005 enmarr de manera ras. En ese

ultado de uncientífico de

ri+d

s/sala-de-pren

rcado en elsimultáneaperiodo de

na actividadesarrollados

nsa/

l a e d s

18 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 19: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

AlgunseptiembreEnergía, epara los mlimpias orquímica. evento eninvestigacorganizadobrindaba linstalacioninvestigad

Cabe

Plaza

Un prcartografíaestudiantecientíficasfotografíamapamund

nos ejemploe de 2013 en el que mmás pequeñrganizado pUna experi

n el que se ción forenseo por el Cenla posibilidnes, así comdores.

destacar qu

Science

royecto gloa de los lug

es, profesors. El usuaris que ha di que vemo

os de activifueron: Ci

mediante proos se ofrec

por los inveiencia forenenseñaban

e, o Ven a cntro Nacionad de charlmo la realiz

ue el aforo se

obal puesto gares donderes, investigio se registrtomado y

os en la figu

F

Fuen

idades que iencia y ¡acoyecciones ía la oportuestigadores nse, organizlas reaccion

conocer a lnal de Inveslar con jóvezación de d

e completó

en marchae se hace cgadores y tra en la pá

que quedura 9.

Figura 2.9: M

nte: http://ww

se llevaroncción!, orgde docume

unidad de umás comp

zado por lanes químic

los científicstigaciones Oenes investidiferentes e

para la may

a recientemciencia medciudadanos

ágina web ddarán autom

Mapa de Plaza

ww.plazascienc

n a cabo enanizado po

entales, mesun aproximarometidos da Universidas que se dos, ¡conviérOncológicaigadores dexperimento

yoría de las

mente que pdiante fotogs fascinadodel proyect

máticamente

Science

ce.org/map

n la última or el institusas redondaamiento a ldel centro;

dad de Alcadan en el cartete en un

as (CNIO), eel CNIO y cos con la ay

actividades

pretende cografías que os por las to, y puedee posiciona

edición enuto IMDEAas y tallereslas energías

Explota laalá (UAH),ampo de lacientífico!,

en el que seconocer lasyuda de los

s ofrecidas.

onstruir unalos propiosactividades

e cargar lasadas en el

n A s s a , a , e s s

a s s s l

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 19

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 20: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Media

Es la fotografíacientífico ciencia envideos y fotografía

Fue

3.2.2 A

El depy Planificade organizllevan a ceducaciónrealizan smedioamb

Pero educaciónde las accde Actividpermite a cabo en c

ami+d

videoteca ys y podcasllevados a

n la Comunialgunas de de la fotote

Fi

ente: http://ww

Ayuntamie

partamento ación de la zar, gestioncabo en losn ambiental sendas guiabiente, cuen

la ciudad n ambiental iones llevaddades Ambla ciudadan

cada una de

y fototeca dt de jornad

a cabo en ldad de Madlas imágen

eca.

igura 10: Foto

ww.madrimasd

ento de Ma

de EducaciMovilidad

nar y difund centros deRetiro, el d

adas, rutas ntacuentos, g

de Madrid como pueddas a cabo

bientales qunía informae las cuatro

de Madri+ddas, conferelas institucidrid. En el cnes más va

ografía perten

d.org/cienciay

adrid

ón Ambiendel Ayunta

dir las activie informacide la Casa

en biciclegymkhanas

cuenta addan ser parqen todos esue, enmarcarse de las o estacione

, en esta seencias, cursiones que campo del Maloradas. En

neciente a la fo

ysociedad/med

tal de la Diramiento de idades que ón y educade Campo

eta, cursos , etc.

demás con ques, viverostos centroscado dentrodiferentes a

es que es c

ección podesos u otros fomentan e

Medio Ambin la figura

ototeca de Me

diateca/defau

rección GenMadrid, es en materia

ación ambiey en de la y talleres

otros centrs y centros se realiza a

o del proyeactividades uando se p

emos enconeventos de

el conocimiiente encon10 podem

ediami+d

ult.asp?imagen

neral de Sosel órgano rde medio a

ental. En elDehesa de

s relacionad

ros de infode faunia. La través delecto Habitque se van

publica el p

trar videos,e contenidoiento de la

ntramos 207mos ver una

nID=6948

stenibilidadresponsableambiente sel Centro dela Villa se

dos con el

ormación yLa difusiónl Programaat Madrid,n a llevar aprograma y

, o a 7 a

d e e e e l

y n a

a y

20 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 21: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

reservar plaza en ellas de manera gratuita. Destacar que es bastante común que se agoten las plazas para acudir a este tipo de eventos.

Algunas de las actividades programadas para la época estival son: Itinerarios Ornitológicos; Talleres de Anillamiento Científico; Talleres de Huerto Ecológico y Jardinería; Talleres de Reciclaje o de Consumo Responsable o visitas guiadas como la de Valdemingómez. El programa se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Educacion_Ambiental/ContenidosBasicos/Actividades/HabitatVerano2014/ficheros/2014HabitatVerano.pdf

Publicaciones

También podemos encontrar en la página web del ayuntamiento, dentro de la sección de Educación Ambiental más de 60 publicaciones en materia de educación y divulgación medio ambiental como: El Manual del Huerto Urbano Ecológico; Aves comunes en los espacios verdes de la ciudad de Madrid; Manual para una vivienda más sostenible; Dehesa de la Villa. Naturaleza en la ciudad, etc. Todas son descargables de la página web; http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medio-Ambiente/Educacion-ambiental/Publicaciones?vgnextfmt=default&vgnextchannel=b1977f5a833d8010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&initialQueryParam=tema&tax1=9adc04fb38827010VgnVCM100000dc0ca8c0TAXC

3.2.3 Fundaciones Medioambientales

Las fundaciones medioambientales son organizaciones sin ánimo de lucro que tienen como fin la defensa y conservación del Medio Ambiente y la promoción de la educación ambiental. Las acciones que se llevan a cabo desde este tipo de instituciones abarcan la realización de informes, soluciones a la crisis medio ambiental o la investigación de tácticas para modificar conductas de la comunidad poco respetuosas con la Naturaleza. Una de sus principales funciones es la de divulgación y de proximidad a la sociedad por la gran fuente de recursos científicos y educativos que elaboran. Las fundaciones de defensa a la Naturaleza y Medio Ambiente, se encuentran inscritas en el Ministerio de Medio Ambiente y en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid.

Se han encontrado para este estudio más de 20 fundaciones medioambientales en la Comunidad de Madrid que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1354194119872&language=es&menuIzquierdo=true&pagename=PortalJoven%2FPage%2FJUVE_contenidoFinalMenuIzquierdo&rootpageid=1142329810570

Exponemos a continuación dos de las más representativas:

Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 21

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 22: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Recogrecuerdan conservacambiente 8 y 14 añoescuela”, figura 11:

Funda

El CoAmbientefondo doambiente.

ge el legadosu vida y

ionista. Inta todos los os, llevan a para alumn

Figu

ación CONA

olegio Ofic, que se cecumental o

Fi

o de Rodríguobra. Difuntenta acercaciudadanoscabo proye

nos de infan

ura 11: Página

Fuente:

AMA

cial de Fíelebra cadaon-line con

gura 12: Port

uez de la Funde el mediar, a travéss. Organizanectos como ntil y prima

a web de la Fu

http://www.fe

ísicos encaa dos años,n documen

tada de la pági

Fuente: http:

uente y lo reio ambientes de la divn en verano“Grandes á

aria. Podem

undación Félix

elixrodriguezd

argado del gestiona e

ntación de

ina web de la

//www.conam

evitaliza a tre y la creacvulgación, lo un campamárboles para

mos ver una

x Rodríguez d

delafuente.com

Congreso esta fundactodos los

Fundación CO

ma.org/

ravés de proción de una la ciencia ymento para a la vida” y a de las por

de la Fuente

m/

Nacional ción. Posee

congresos

ONAMA

oyectos queconciencia

y el medioniños entreel “Bosque

rtadas en la

de Medioun ampliode medio

e a o e e a

o o o

22 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 23: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Se puede consultar el fondo documental de todos y cada uno de los Congresos celebrados desde su fundación como ponencias, poster, proyectos, etc. En la figura 12 podemos ver una de las portadas de su página web.

3.2.4 Asociaciones

En la Comunidad de Madrid podemos encontrar múltiples asociaciones dedicadas al cuidado al Medio Ambiente, su defensa y la divulgación de contenidos y recursos basados en modelos sostenibles. Económica y políticamente independientes, la mayoría no recibe ningún tipo de subvención del gobierno ni entidad alguna, siendo su única fuente de financiación las personas físicas que conforman la asociación. También promueven el voluntariado. Algunas son grandes y muy reconocidas, con un largo camino recorrido, como Greenpeace España, SEO Birdlife (Sociedad Española de Ornitología)o el Fondo Mundial para la protección de la Naturaleza (WWF-ADENA).

Otras son más pequeñas y modestas en actuaciones, pero igualmente importantes a nivel local, así se han encontrado asociaciones como: Proyecto Gran Simio, que lucha por incluir a los grandes simios en una comunidad de igualdad de derechos con los humanos. Impulsa la protección de los simios y su hábitat; Ecologistas en Acción que fomenta la educación ambiental en todas las áreas (agua, residuos, consumo, cambio climático,…) con una vasta producción de recursos educativos y acciones de sensibilización o denuncia; o la Asociación Amiburro en la que se encargan de recoger burros, cuidarlos y estudiar la especie. Organizan programas educativos como “Burro Planet” que incluye visitas a sus instalaciones.

3.2.5 Ferias y Congresos

Dentro de la divulgación medioambiental, es muy importante el papel comunicador y generador de contactos y nuevas ideas de las diferentes ferias y congresos. Presentamos un directorio de las principales en nuestro país:

1. Genera Madrid : Feria internacional de energía y medio ambiente

2. BioCultura Madrid: Productos ecológicos y consumo responsable

3. Congreso nacional del medio ambiente (CONAMA) Madrid

4. Encuentro Mundial de Eficiencia Energética en Edificios EME3 en Madrid

5. TECMA Madrid: Feria internacional urbanismo y medio ambiente

6. GeoEner Madrid: Congreso de Energía Geotérmica en Edificación e Industria

3.2.6 Otras Instituciones

FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, es una fundación pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad que nace en 2001 con el afán de apoyar convocatorias de difusión y divulgación científica, trabaja con especial cuidado el fomento de las vocaciones científicas. Además desde 2004 FECYT gestiona la licencia nacional de la Web of Knowledge. Desde 2012 convoca las ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación, principalmente

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 23

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 24: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

en las modalidades: ferias de ciencia; fomento de los estudios en cultura científica y talleres de ciencia para los más pequeños. Además de financiar dichas acciones FECYT también apoya su difusión y seguimiento.

El proyecto estrella es el Campus Científico de verano (en Madrid en la UAM) con el propósito de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación. El campus, de un mes de duración, los alumnos viven diferentes proyectos de acercamiento científicos que les acercan al trabajo científico cotidiano además de disfrutar de actividades más lúdicas o deportivas.

Se puede ampliar información en su página web que se encuentra disponible en el siguiente enlace:

http://www.fecyt.es/fecyt/seleccionarMenu1.do?strRutaNivel1=;la32fundaci243n

Unidades de Cultura Científica Universidades (UCC+i)

Las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) son organismos que dentro de la universidad, se encargan de difundir la producción científica e investigaciones que se llevan a cabo en la misma. Constituyen uno de los principales puentes de acercamiento entre ciencia y sociedad a través de la divulgación.

UCC UAM

La Unidad de Cultura Científica de la Universidad Autónoma de Madrid, UCC UAM, está adscrita al Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid. Este servicio está integrado en dos redes: la Red de Oficinas Madri+d y la Red de Unidades de Cultura Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Se llevan actividades de desarrollo y mantenimiento de la UAM Gazette que se financian a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad.

Su objetivo principal es el fomento y apoyo a actividades que puedan contribuir a la comunicación social del conocimiento científico que se produce en la UAM y en sus centros asociados. Para todo ello, la UAM colabora con el Gabinete de Comunicación, entre otros departamentos y servicios del Vicerrectorado de Investigación de dicha universidad.

Citando casi textualmente los contenidos de su página web, las actuaciones de la UCCUAM en materia de divulgación son:

Divulgación pública de los resultados de la investigación científica y las innovaciones tecnológicas de la UAM a través de noticias, entrevistas, reportajes y audiovisuales en la UAM Gazette. Además divulgan la actualidad científica y tecnológica través de las redes sociales.

Organización y apoyo eventos que ponen en comunicación directa a los investigadores con la sociedad (Semana de la Ciencia, Noche de los investigadores, Campus Científico de Verano, entre otros).

24 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 25: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

Promoción de distintas actividades de divulgación de la ciencia y tecnología en colaboración con entidades públicas y privadas (Comunidad de Madrid, FECYT, Cosmocaixa, etc.).

Asesoramiento a la comunidad académica de la UAM en la búsqueda de financiación externa para sus actividades de divulgación científica.

Impulso de la UAM Gazette, un espacio virtual de comunicación y divulgación científica que, a modo de ventana, ofrece a profesores, investigadores y estudiantes la posibilidad de compartir sus conocimientos con la sociedad.

Se puede consultar en su página web: http://www.uam.es/cs/ContentServer/es/1242652871049/contenidoFinal/Acerca_de_la_UCC.htm

4. CONCLUSIONES

En España, no existe en este país una tradición tan desarrollada de hacer ciencia y su divulgación como en otros países. Hemos visto como se funda en Londres la Royal Society, en 1662, gracias a la cual se comienzan a imprimir revistas periódicas para comunicar los resultados científicos. También es Londres la sede de la Royal Institution, fundada en 1799, que fomenta que científicos y organizaciones diversas realicen demostraciones públicas, conferencias populares, publiquen libros y revistas dedicados a la divulgación científica. En España, su equivalente sería Real Academia de Ciencias, que no se constituye hasta mediados del siglo XIX, en 1847, hoy en día, muy poca gente conoce su existencia, en la calle Valverde de Madrid.

La divulgación científica en España es una modalidad recientemente novedosa que comenzó a arrancar a mediados del siglo XIX y fue creciendo en intensidad de manera creciente hasta el comienzo del siglo actual en el que se han incorporando las herramientas informáticas, redes sociales y demás recursos propios de la revolución tecnológica. En la actualidad, parece que comenzamos a comprender la importancia de su labor, y se está viendo impulsada con multitud de iniciativas.

Por otro lado, es también relativamente novedosa la formación de profesionales de la comunicación con una formación científica que puedan comprender cómo se hace ciencia desde dentro y no fijen su haz de luz informativo únicamente en lo noticioso de la producción científica, sino también en lo divulgativo.

La divulgación de la ciencia está tomando un papel muy importante en la sociedad actual y cada vez tendrá que ser mayor la aportación de todas las instituciones en esta materia si queremos una sociedad que tenga una imagen positiva de la ciencia y en la que se fomenten la investigación científica de alto nivel y la difusión de los resultados, como instrumentos de competitividad y mejora de la calidad de vida. Como resumió el físico y filósofo Mario Bunge en discurso de su Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca:“La investigación es la gallina de los huevos de oro de un país. Quien quiera comer huevos que alimente a su gallina.”

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 25

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 26: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS INCLUIDAS EN EL TEXTO

[1]. ELÍAS, C. (2008). La Razón Estrangulada. Barcelona: Debate.

[2]. FERNÁNDEZ BAYO, I.; González Salomone, M. y Branco, J. (2011). El periodismo y la divulgación científica en España. 10 años de divulgación científica en España, mayo, 18-1913

[3]. FERNÁNDEZ BAYO, I.; González Salomone, M. y Branco, J. (2011). Museos interactivos.10 años de divulgación científica en España., mayo, 66-67

[4]. MOREIRA, I. Y MASSARANI, L. (2004). Divulgación de la ciencia. Perspectivas históricas y dilemas permanentes. RevistaQuark, Nº32,Abril-Junio, 30-35.

[5]. NÚÑEZ CENTELLA, R. (2010, 3 de marzo). Galileo, pionero de la divulgación científica. El país. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/03/30/actualidad/1269900010_850215.html

[6]. RAICHVARG, D. Y JACQUES, J. (1991). Savants et ignorants - une histoirede la vulgarization des sciences. París: Éditions du Seuil.

[7]. RIOL CIMAS, J.M. Y LÓPEZ ANGULO, M. ( 2000). La divulgación científica, algo de historia. Divulgar la ciencia (editores científicos: Bienvenido León, Ander Izaguirre y Antonio Martínez) Pamplona, pp. 87-96

[8]. TONDAMANZÓN, J. (1999). ¿Qué es la divulgación de la ciencia?. Dirección General de la divulgación de la Ciencia. Universidad Nacional de México. Ciencias , junio-diciembre, 76-85

[9]. ESPAÑA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.Consultado el 16 de junio de 2014, de http___www.magrama.gob.es_es_cambio-climatico_temas_educacion-formacion-sensibilizacion-del-publico_articulo-6_

6. BIBLIOGRAFÍA

ELÍAS, C. (2008). La Razón Estrangulada. Barcelona: Debate.

FERNÁNDEZ BAYO, I.; González Salomone, M. y Branco, J. (2011). El periodismo y la divulgación científica en España. 10 años de divulgación científica en España, mayo, 18-1913

FERNÁNDEZ BAYO, I.; González Salomone, M. y Branco, J. (2011). Museos interactivos.10 años de divulgación científica en España., mayo, 66-67

MOREIRA, I. Y MASSARANI, L. (2004). Divulgación de la ciencia. Perspectivas históricas y dilemas permanentes. RevistaQuark, Nº32,Abril-Junio, 30-35.

26 Marta Revuelta Aramburu, Rosalía Moreno Pérez

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016

Page 27: TEC NOLOG Í@ y DESARROLLO - uax.es · “Podríamos considerar que el nacimiento de la divulgación de la ciencia se produce en el momento en que la comunicación de un dato deja

NÚÑEZ CENTELLA, R. (2010, 3 de marzo). Galileo, pionero de la divulgación científica. El país. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2010/03/30/actualidad/1269900010_850215.html

RAICHVARG, D. Y JACQUES, J. (1991). Savants et ignorants - une histoirede la vulgarization des sciences. París: Éditions du Seuil.

RIOL CIMAS, J.M. Y LÓPEZ ANGULO, M. ( 2000). La divulgación científica, algo de historia. Divulgar la ciencia (editores científicos: Bienvenido León, Ander Izaguirre y Antonio Martínez) Pamplona, pp. 87-96

TONDAMANZÓN, J. (1999). ¿Qué es la divulgación de la ciencia?. Dirección General de la divulgación de la Ciencia. Universidad Nacional de México. Ciencias , junio-diciembre, 76-85

ESPAÑA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.Consultado el 16 de junio de 2014, de http___www.magrama.gob.es_es_cambio-climatico_temas_educacion-formacion-sensibilizacion-del-publico_articulo-6_

Un paseo por la historia de la divulgación científica en españa y en la comunidad de madrid. 27

Tecnologí@ y desarrollo. ISSN 1696-8085. Vol.XIV. 2016