teatro barroco calderón

3
Curso: Español – Prof. Wagner Del Castillo – 8° grado TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCA El barroco es el gran siglo del teatro. Los dramaturgos renovaron las técnicas teatrales e hicieron del teatro un espectáculo auténticamente popular, al que acudía todo tipo de público. Representantes en España: Félix Lope de Vega – Pedro Calderón de la Barca CARACTERÍSTICAS: ANTES EN EL BARROCO Estricta distinción entre tragedia y comedia Mezclaron lo trágico con lo cómico. Las obras estaban divididas en 5 actos. Dividieron las obras en 3 jornadas (actos) El tiempo en las obras era de un solo día y en un solo espacio; tampoco debían mezclarse las acciones. Las obras tenían diferentes ambientaciones, tiempos y acciones. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA Nace en Madrid en 1600. Participó como soldado en algunas campañas. A los 51 años se ordenó de sacerdote y llegó a ser capellán de honor del rey Felipe IV. Calderón dedicó su vida al estudio de los grandes problemas filosóficos y teológicos que preocupaban en su época. Y esos mismos principios quedaron plasmados en su teatro. Muere en Madrid el año 1681. RESPONDE: 1.-Segismundo recuerda que su reacción en la corte fue violenta, incluso con su ayo Clotaldo. Explica con tus palabras ¿qué le recomienda Clotaldo al respecto?,

Upload: casuarinas-international-college

Post on 24-Jul-2015

1.229 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro barroco calderón

Curso: Español – Prof. Wagner Del Castillo – 8° grado

TEATRO BARROCO: CALDERÓN DE LA BARCAEl barroco es el gran siglo del teatro. Los dramaturgos renovaron las técnicas teatrales e hicieron del teatro un espectáculo auténticamente popular, al que acudía todo tipo de público. Representantes en España: Félix Lope de Vega – Pedro Calderón de la BarcaCARACTERÍSTICAS:

ANTES EN EL BARROCOEstricta distinción entre tragedia y comedia Mezclaron lo trágico con lo cómico.Las obras estaban divididas en 5 actos. Dividieron las obras en 3 jornadas (actos)El tiempo en las obras era de un solo día y en un solo espacio; tampoco debían mezclarse las acciones.

Las obras tenían diferentes ambientaciones, tiempos y acciones.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCANace en Madrid en 1600. Participó como soldado en algunas campañas. A los 51 años se ordenó de sacerdote y llegó a ser capellán de honor del rey Felipe IV. Calderón dedicó su vida al estudio de los grandes problemas filosóficos y teológicos que preocupaban en su época. Y esos mismos principios quedaron plasmados en su teatro. Muere en Madrid el año 1681.

RESPONDE:1.-Segismundo recuerda que su reacción en la corte fue violenta, incluso con su ayo Clotaldo. Explica con tus palabras ¿qué le recomienda Clotaldo al respecto?, ¿qué responde Segismundo ante esta recomendación?

Page 2: Teatro barroco calderón

Curso: Español – Prof. Wagner Del Castillo – 8° grado

Su producción literaria se divide en:*Temas trascendentes: La religión, la muerte, libertad humana: “La vida es sueño”*Temas históricos o legendarios: “El alcalde de Zalamea”*Asuntos alegres y divertidos: Trata de entretener a los espectadores: “La dama duende”

LA VIDA ES SUEÑO:Es un drama filosófico que plantea los temas de las falsas apariencias y la libertad.

ARGUMENTO: El príncipe Segismundo vive aislado en una torre, ignorando su condición de príncipe heredero. Su padre, el rey Basilio, lo ha encarcelado desde pequeño para evitar que se cumplan los augurios que anunciaban que el príncipe lo arrojaría del trono. Con el tiempo, Basilio decide probar a su hijo: le administra un narcótico y lo traslada a palacio. Al despertar, Segismundo reacciona con violencia. Por tanto, vuelve a ser encerrado y su criado lo convence de que todo ha sido un sueño.Pero el pueblo, al enterarse de que Segismundo vive, lo apoya y libra una batalla en la que vence el príncipe. Sin embargo, la experiencia pasada hace que Segismundo se comporte generosamente con su padre.

FRAGMENTO DE “LA VIDA ES SUEÑO”

CLOTALDO: Buenas albricias tendría.

SEGISMUNDO:no muy buenas: por traidor;con pecho atrevido y fuerte,dos veces te daba la muerte.

CLOTALDO:¿Para mí tanto rigor?

SEGIDMUNDO:De todos era señor;Y de todos me vengaba.sólo a una mujer amaba…Que fue verdad, creo yo,

es que todo se acabó,y esto sólo no se acaba.

(Se va el Rey, que ha estado escuchando con disimulo.)

CLOTALDO:Enternecido se ha idoel Rey de haberle escuchado.

(A Segismundo)Como habíamos hablado de aquella águila, dormido,tus sueños, imperio han sido:mas en sueños, fuera bien honrar entonces a quiente crió en tantos empeños;Segismundo, que aun en sueñosno se pierde el hacer bien. (Se va)

SEGISMUNDO:Es verdad, pues reprimamos esta fiera condición,esta furia, esta ambición,por si alguna vez soñamos:y si haremos, pues estamosen un mundo tan singular,que el vivir sólo es soñar:y la experiencia me enseñaque el hombre que vive sueñalo que es hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vivecon este engaño mandando,disponiendo y gobernando;y este aplauso que recibeprestado, en el viento, escribe,y en cenizas la convierte

la muerte (¡desdichada fuerte!):¡Que hay quien intenta reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados ofrece;sueña el pobre que padecesu miseria y su pobreza;sueña el que afana y pretende;sueña el que agravia y ofende;y en el mundo, en conclusión,todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquídestas prisiones cargado,y soñé que en otro estadomas lisonjero me vi.¡Qué es la vida? un fenesí¿Qué es la vida? una ilusión,una sombra, una ficción,y el mayor es pequeño:que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son

RESPONDE A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES

2.-El monólogo es la forma discursiva en la que un personaje habla consigo mismo, sin esperar respuesta alguna de un posible interlocutor. Señala en el texto el monólogo de Segismundo y contesta: ¿Qué nombre reciben las estrofas que forman el monólogo?

3. El teatro de Calderón es un teatro de ideas: Reflexiona y contesta: ¿Qué hipótesis (tesis) se plantea e el fragmento leído de “La vida es sueño”? ¿Crees que es una idea que tiene vigencia en la actualidad?