teatro

19

Click here to load reader

Upload: diego-santiago

Post on 13-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro

1

I. DATOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO: “El teatro escolar en EBI, como medio para

desarrollar capacidades comunicativas en los niños (as) de la II.EE Nº 86367

de Pontó.

1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 86367

1.3. CÓDIGO MODULAR:

1.4. DIRECCIÓN: Pontó.

1.5. LUGAR: Pontó DISTRITO: Ponto PROVINCIA: Huari

DEPARTAMENTO: Ancash.

1.6. CORREO ELECTRÓNICO:

1.7. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE GESTIÓN:

Nombres y Apellidos Cargo D.N.I Dirección Teléfono Email

Clelia Vidal Pary Directora 31826600 Pontó __

Jubino P. Trujillo

Rodríguez

Profesor 3224274 Pontó 790481

Corina Herrera Estrada Profesora 23094521 Pontó __

Yoner Elviro Meza

Huamán

Profesor 32284387 Pontó __

Julia Elizabeth Angulo

Benavides

Profesora 32284839 Pontó __

Aida FideIia Quiñones

Hidalgo

Profesora 32283774 Pontó __

Antidia Jara Verde Profesora 32284114 Pontó __

Vilma Edith Encarnación

Caballero

Profesora 32129591 San Antonio __

1.8. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DEL PROYECTO:

Fecha de Inicio: Setiembre de 2008.

Fecha de Término: Diciembre de 2009.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INNOVACIÓN:

Presentamos a los miembros del jurado de FONEP el proyecto de innovación

pedagógico denominado “El teatro escolar en EBI, como medio para desarrollar

mi expresión oral”, donde los estudiantes de la I.E Nº 86367 del Distrito de

Pontó podrán desarrollar y superar dificultades de expresión oral por medio de

Page 2: Teatro

2

actividades teatrales donde se utilizan técnicas y estrategias del desarrollo de

la comunicación, además de crearse guiones teatrales tomando en cuenta la

riqueza cultural de la comunidad.

Este proyecto nace debido a que se ha observado y detectado que los

estudiantes de la I.E mencionada tienen dificultades para expresarse

libremente en el castellano, no pudiendo manifestar sus opiniones,

pensamiento, ideas de manera clara y pertinente, sus causas son variada entre

ellos la lengua materna de los estudiantes que es el quechua, además de la

inseguridad para expresarse libremente y por si fuera poco la baja auto estima

en la que están sumidos, no les permite desenvolverse integralmente.

Los factores que con llevan estas causas traen como resultado a estudiantes

que no se expresan libremente por que tienen miedo a equivocarse, también

los niños son tímidos, acríticos e ireflexivos y no participan en los deportes

creados en el auto sin manifestar sus opiniones por temor al ridículo.

Este problema se fundamenta en los informes de la nómina de matrícula y

actos de evaluación así como fichas de evaluación que emiten los docentes y

la directora donde se puede observar que los estudiantes provienen de las

zonas rurales como: Gagahúain, Pontó Viejo, Poyomonte, etc; siendo su

lengua materna el quechua, también se observa que los docentes no han sido

capacitados en técnicas y estrategias que desarrollen las capacidades orales

de los estudiantes, limitando su accionar para afrontar estos problemas y en

donde los alumnos limitan su desarrollo educativo y posterior fracaso escolar,

también se observa de acuerdo a las evaluaciones que se realiza en el aula la

limitada participación de los estudiantes en las actividades que se realizan en

la lengua castellana y encuentros teatrales, además denarras y opinar acerca

de su valoraciones y críticos de cada presentación, esta sin duda fomentará la

participación en debates y reflexiones acerca de diversos temas planteados en

la clase y en la comunidad.

La evaluación se realiza de manera permanente, coordinando con un comité

de monitoreo dirigido por la directora, docentes y miembros de CONEI

mediantes los informes de las dificultades y logros del proyecto a través de los

indicadores cuyo medio de verificación se elaborará de acuerdo a la

información que se necesita recabar, estos medios entre otros son: registros

de evaluación, fichas de observación pruebas de entrada y salida, etc., por

último para la rendición de cuanto se utilizará las emisoras locales y las

reuniones con las autoridades y APAFA en donde se informará acerca de los

avances, los costos, los beneficios, participación de la comunidad educativa y

Page 3: Teatro

3

dificultades del proyecto, todo ello se realizará en acto público para una mayor

credibilidad del mismo.

III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

“Los estudiantes de la I.E Nº 86367 de Pontó tienen dificultades para

expresarse libremente en el castellano”.

CAUSAS:

La lengua materna de los estudiantes es el castellano.

Tienen miedo de equivocarse.

Se sienten incómodos para expresarse oralmente.

Tienen una baja autoestima.

EFECTOS:

Los estudiantes no pueden comunicarse sus sentimientos y emociones.

Los alumnos tienen al fracaso escolar.

Se sienten inseguros para expresarse.

No pueden participar en las actividades de la escuela.

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA:

Información que se necesita

Quien brinda la

información

Instrumento que se usara

Fecha que se requiere la

información

Responsables de obtener la

información.

Nº de estudiantes. Directora Nómina de matrícula.

02 de Julio Comité de Gestión.

Procedencia de los estudiantes.

Directora, padres de familia y alumnos.

Ficha de la matrícula y encuestas.

07 de Julio Comité de Gestión.

Lengua materna de los docentes y estudiantes.

Directora, docentes y alumnos.

Ficha de observación y docentes.

11 de Julio Comité de Gestión.

Docentes capacitados.

Directora y docentes

Encuestas y informes.

15 de Julio Comité de Gestión.

Estrategias del desarrollo de la oralidad del docente.

Docentes Entrevistas y encuestas.

18 de Julio Comité de Gestión.

Participación de los estudiantes en castellano.

Docentes Ficha de observación y encuestas.

22 de Julio Comité de Gestión.

Programas implementados.

Docentes Entrevistas y encuestas.

25 de Julio Comité de Gestión.

Resultado del desempeño académico de los niños (as)

Docentes Acta de evaluación.

31 de Julio Comité de Gestión.

Page 4: Teatro

4

Los estudiantes de la I.E. Nº 86367 de Pontó tienen dificultades para

expresarse, ya si comunicar sus sentimientos y emociones en lengua castellana, esta

situación de acuerdo a los actas de valuación a generado, los altos grados o niveles

de repitencia, puesto que las actividades que se realizan en el aula son desarrollados

tomando en cuenta solo la lengua castellana.

La población escolar de la I,E esté conformado, por estudiantes de las zonas rurales

como: Poyomonte, Pontó Viejo, Gagahuaín, etc., la mayoría de los estudiantes son

quechua hablantes, por lo tanto, todas sus actividades lo realizan expresando en su

lengua materna, tienen un nivel económico bajo, dedicándose exclusivamente a los

trabajos agrícolas.

Los docentes no han sido capacitados en ningún programa especializado para el

desarrollar las capacidades orales de los estudiantes ni tampoco se ha implementado

talleres para superar estas dificultades.

Otro de los factores que ha degenerado este problema, radica escasa participación de

los niños en las diferentes actividades, ya sea actuaciones, exámenes orales, también

se ha observado que existe un pobre desempeño en las diferentes áreas curriculares

que se imparte en la escuela.

Frente a esta situación podemos mencionar algunas potencialidades como la riqueza

cultural de los estudiantes y de las comunidades de donde provienen, como los cantos

y cuentos, así como las diversas tradiciones andinas, los cuales no pueden servir

como un eje de desarrollo de actividades comunicativas.

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

De acuerdo a los informes remitidos por la directora y docentes de la Institución

Educativa de Pontó; no hay ningún programa especializado para afrontar este

problema salvo algunos alguna actividades de E.E.I que fueron implementados,

por la propia iniciativa de los mismos docentes; sin tener resultados positivos, es

importante señalar que los niños tienen una gran riqueza cultural para

comunicarse en su lengua, esto puede ser aprovecha para generar proyectos

relacionados a las actividades artísticas como el teatro y dinámicas que permitan

al estudiante desarrollar sus capacidades, por ello presentamos el proyecto

denominado “El teatro escolar B.E.I como, medio para desarrollar mi expresión

oral, en los niños (as) de la Institución Educativa Nº 86367 de Pontó “ como un

espacio de participación de los estudiantes en la dramatización de cuentos y

leyendas propias de su entorno a partir de la gestualidad y la expresión corporal,

Page 5: Teatro

5

se promoverá el desarrollo de las capacidades comunicativas para ello se

planificará y se ejecutará capacitaciones a los docentes por medio de convenios

con Instituciones Públicas y Privadas en el manejo de técnicas y estrategias

teatrales, así mismos se implementará actividades que promueven la

sensibilización a los padres y autoridades de la comunidad educativa para

desarrollar los talleres de expresión oral.

¿POR QUÉ?

La razón por la que se hace este proyecto, es porque se ha observado las

limitaciones que tienen los niños (as) para comunicar sus ideas y emociones,

trayendo como consecuencia, niños y niñas acríticos, irreflexivos y con baja

autoestima las cuales no permiten su desarrollo integral de los estudiantes.

¿PARA QUÉ?

La finalidad de este proyecto es para desarrollar las capacidades comunicativas

en el niño (a) fomentando las actividades teatrales como alternativa de solución,

de la misma manera se desarrollará la creatividad, la autoestima, la personalidad,

el carácter ene l niño.

V. BEFICIARIOS

Tipo Meta Características

Alumnos

08

Los estudiantes provienen de las zonas rurales tales como: Poyomonte, Gagahuaín y Pontó Viejo son quechua hablantes en un nivel económico bajo.

Docentes

160

Los docentes tienen como promedio de 15 años de servicio y provienen en su totalidad del mismos distrito, son dinámicos y participativos, con algunas dificultades para poder adaptar a los cambios, además de ello son bilingües denominado el quechua y castellano.

Padres de Familia

87

Los padres de familia tienen un nivel económico y cultural bajo su único sustento de vida es la agricultura y la pequeña ganadería y son poco participativos en las actividades de la escuela y la gran mayoría no han culminado sus estudios.

VI. OBJETIVOS:

Los estudiantes de la Institución Educativa Nº 86367 del Distrito de Pontó,

comunican sus ideas, sentimientos y emociones en forma clara y coherente

participando en las actividades teatrales en base a la riqueza cultural de sus

comunidades.

Page 6: Teatro

6

RESULTADOS:

1. Los estudiantes desarrollan sus capacidades comunicativas en el aula y en

hogar.

2. Los estudiantes participan en las actividades teatrales de sin Institución

Educativa.

3. Los docentes manejan y dominan técnicas y estrategias del teatro más el

desarrollo de la oralidad para fomentar capacidades comunicativas de los

estudiantes.

Page 7: Teatro

7

VII. ACTIVIDADES:

Actividades Meta Cronogramas Responsables

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nob Dic

Elaboración de de

tema de base de las

capacidades

comunicativas de

los estudiantes.

01

x

Equipo de

realización del

proyecto.

Recopilación de las

tradiciones orales

de su comunidad,

cuento, leyenda,

mito, cancones.

07

x

x

x

x

x

x

x

Equipo de

realización del

proyecto.

Diseño e los

guiones de las

tradiciones

recopiladas.

03

x

x

x

Equipo de

realización del

proyecto.

Impresión de los

textos.

02 x x Equipo de

realización del

proyecto.

RESULTADO: 02

Page 8: Teatro

8

Actividades Meta Cronogramas Responsables

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviemb. Diciemb.

Implementación de talleres y clubes de teatro

02

x

x

Equipo de realización del proyecto.

Concurso de teatro escolar

03

x

x

x

Equipo de realización del proyecto.

Organización y ejercicios para la participación en los debates y diálogo de la valoración del teatro

03

x

x

x

Equipo de realización del proyecto.

RESULTADO: 03

Actividades Metas Cronograma Responsables

Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiemb Octub Noviemb Diciemb

Capacitación de los docentes en las técnicas y estrategias para desarrollar las capacitaciones en E.B.I

02

x

x

Equipo de realización del proyecto.

Capacitación en técnicas y dinámicas teatrales y diseño de guiones.

02

x

x

Equipo de realización del proyecto.

Difusión de las bondades del teatro en el desarrollo de

Equipo de realización del proyecto.

Page 9: Teatro

9

las capacidades comunicativas, por medio de la radio

07

x

x

x

x

x

x

x

VIII. PRESUPUESTO POR ACTIVIDAD.

RESULTADO: 01

Actividad Rubro de Gastos Unidad de medida

Cantidad Costo unitario

Total Total Rubro

Total Actividad

Total Resultado

Resultado: 01 378 3048

Materiales 158

Papel Bond Millar 2 30 60

Plumones Caja 2 24 48

Papelote Ciento 1 50 50

Servicios 220

Fotocopia Hoja 800 0.20 160

Alquiler de computadora

Hora 20 3 60

Recopilación 140

Materiales

Cuaderno Ciento 1 100 100

Lapicero Caja 2 20 40

Diseño 30

Materiales

Papel bond Millar 1 30 30

Impresión 2400

Materiales

Libro de guiones

unidad 160 15 24000

Servicios 100

Comprar disquet

Caja 1 10 10

Page 10: Teatro

10

Alquiler de computadora

Hora 30 3 90

RESULTADO: 2

Actividad Rubro de Gastos Unidad de medida

Cantidad Costo unitario

Total Total Rubro

Total Actividad

Total Resultado

Resultado: 02 3758

Implementación de talleres

3200

Bienes 3100

Compra de equipo de sonido

Unidad 1 800 800

Disfraces Docena 2 400 800

Compra de multimedia

Unidad 1 1500 1500

Servicios 100

Emisión radial

Hora 20 5 100

Concursos 398

Materiales 98

Papelotes Ciento 1 50 50

Plumones Caja 2 24 48

Servicios 300

Impresión Hoja 600 0.50 300

Organización de debates

160

Servicios 160

Alquiler de computadora

Hora 20 3 60

Impresión Hoja 200 0.50 100

Page 11: Teatro

11

RESULTADO: 03

Actividad Rubro de Gastos Unidad de medida

Cantidad Costo unitario

Total Total Rubro

Total Actividad

Total Resultado

Resultado: 03 3962

Capacitación de docentes

1938

Materiales 148

Papel bond Millar 1 30 30

Plumones Caja 2 24 48

Papelote Ciento 1 50 50

Lapiceros Caja 1 20 20

Servicios 1790

Fotocopias Hoja 500 0.20 100

Alquiler de computadora

Hora 30 3 90

Personal

Capacitador Hora 16 100 1600

Recopilación de tradiciones de teatro

1894

Material 104

Papel bond Millar 1 30 30

Plumones Caja 1 24 24

Papelote Ciento 1 50 50

Servicios 1790

Fotocopias Hoja 500 0.20 100

Alquiler de computadora

Hora 30 3 90

Personal Capacitador Hora 16 100 1600

Difusión 130

Servicios 130

Emisión Hora 10 5 50

Page 12: Teatro

12

radial

Fotocopia Hoja 400 0.20 80

RESUMÉN DEL PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS

Rubro de gastos

Fuente de Financiamiento

Unidad de

Medida

Cantidad

Costo

unitario

Total

Cronograma de Gasto

FONDEP I.E EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI

Bienes de capital

Equipo de sonido

x Unidad 1 800 800

Multimedia x Unidad 1 1500 1500

Disfraces x Decena

2 400 800

Mariales

Papel bond

Millar 5 30 150

Plumones Caja 7 24 168

Papelote Ciento 4 50 200

Cuadernos Ciento 1 100 100

Laceros Caja 3 20 60

Disquet Caja 1 10 10

Libro de guiones

Unidad 160 15 2400

Servicios

Fotocopias

Hoja 2200 0.20 440

Impresiones

Hoja 800 0.50 400

Alquiler de computadora

Hora 130 3 90

Page 13: Teatro

13

Emisión radial

Hora 30 5 150

Recursos humanos

Capacitador

Hora 32 100 3200

IX. EVALUACIÓN Y MONITOREO

RESULTADO: 01

Los estudiantes mejoran sus capacidades comunicativas, a través del teatro donde les permite socializarse libremente dentro y fuera de

la I.E.

INDICADOR 01

El 90% de los estudiantes han logrado expresarse y socializarse libremente en la comunicación oral.

Objetivos Indicadores Medios de verificación

Los estudiantes de la I.E Nº 86367 de Pontó expresan sus emociones, sentimientos e ideas de manera clara y coherente en castellano.

Resultado :01

El % de los estudiantes mejoran sus comunicaciones orales

- Logro de estudiantes - Registro de Evaluación de los estudiantes

El % de los estudiantes realizan con facilidad la comunicación oral

- Prueba de entrada y salida - Fichas de observación

Page 14: Teatro

14

El % de los estudiantes realizan libremente sus comunicaciones orales dentro y fuera de la institución

- Ficha de observación - Registro de Evaluación

Resultado :02

Asume con responsabilidad lo que se propone

- Ficha de observación - Prueba de entrada y salida

Es Responsable en los trabajos que realiza - Ficha de participación - Ficha de observación

Identifican los diferentes tipos de teatro - Prueba de entrada y salida

Resultado: 03

El % de los Docentes dominan las estrategias en la oralidad

- L ogro de estudiantes - Ficha de participación

El % de los docentes manejan adecuadamente las técnicas y estrategias en el teatro

- El logro de los estudiantes - Registro de evaluación de los estudiantes

Describe las características en teatro en forma clara

Registro de evaluación Ficha de observación

Page 15: Teatro

15

MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Los estudiantes de la I.E Nº86367 de Pontó expresan sus emociones, sentimientos e ideas de manera clara y coherente en castellano

Resultado: 01.- Los estudiantes logran expresarse de manera clara en el aula y en su hogar.

Resultado Indicador Actividades Metas

O

bje

tivo

Ce

ntr

al

de

l p

roy

ec

to

Resultado :01

a) El % de los estudiantes mejoran sus comunicaciones orales b) El % de los estudiantes realizan con facilidad sus comunicaciones en castellano c) El % de los estudiantes realizan libremente sus comunicaciones orales dentro y fuera de la institución

1.1 Se comunica libremente en forma ora 1.2 Narran sus experiencias en el castellano 1.3 Opinan libremente sus sentimientos y emociones en el aula y en su hogar

1

7

3

Page 16: Teatro

16

Resultado:02

a) Asume su responsabilidad que se propone b) Es responsable en sus trabajos que realiza c)Identifica los diferentes tipos de teatro

2.1 Practica en forma libre el teatro escolar 2.1 Participa en los diferentes actividades teatrales escolares 2.3 Reconoce la importancia del teatro escolar

2

3

3

Resultado:03

a)El % de los docentes dominan las estrategias en la oralidad b)El % de los docentes maneja adecuadamente las técnicas y estrategias en el teatro c) Describe las características del teatro en forma clara

3.1 Practican la capacidad del desarrollo de la comunicación oral 3.2 Aplica las técnicas y estrategias en la enseñanza del teatro 3.3 Describe las características del teatro escolar

2

2

7

Page 17: Teatro

17

X. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Campo de sostenibilidad en la comunidad Estrategias

Campo educativo

1. Aprendizajes -Se Incorporara paulatinamente las estrategias y técnicas de desarrollo, en las unidades de aprendizaje en la programación curricular de la I.E.

2. Gestión -Se Incorporara en el proyecto educativo institucional, plan anual del trabajo en forma de talleres y clubes de teatro en EBI

Campo social -Se Realizaran encuentros escolares de teatro entre los diversas I.E y elencos de teatro de la región tales como: Huari, San Marcos, Chavín ,etc.

1. Alianzas

2. Redes Educativas -Se impulsa el plan de trabajo de la red, a la que pertenece la institución con actividades y trabajos relacionados con el proyecto

Campo político

1. Autoridades locales -Se realiza convenios con funcionarios del municipio del distrito de Pontó para apoyar sensibilizar a la población sobre el beneficio del proyecto

2. Difusión de resultados - Mediante la emisora local se realizara campañas mostrando los aprendizajes, avances y resultados del proyecto. -se difundirá los resultados en las asambleas y APAFA

XI. RENDICIÓN DE CUENTAS

Campos de interés Aspectos a considerar en la rendición de cuentas

En la Institución Educativa

1. Aprendizajes

-El nivel de avance en el desarrollo de las capacidades comunicativas orales de los estudiantes -La valoración de los enseñanzas y mensajes de las actividades teatrales que dejan en cada uno de sus presentaciones y encuentros artísticos

2. Gestión - El desarrollo de sus habilidades sociales y en comportamiento que tiene con sus compañeros y miembros de su familia - El juicio crítico y reflexible de los estudiantes en cada uno de sus

Page 18: Teatro

18

intervenciones orales

En la comunidad

1. Participación de la comunidad

-Apoyo, colaboración e interés de las autoridades y la población de la experiencia del proyecto de innovación

2. Autoridades locales - Presentación de los avances, costos de las dificultades y logros del proyecto para la mejora de la calle educativo en el distrito de Pontó

Page 19: Teatro

19

Efectos

Problemas

Identificados

Causas

Los estudiantes tienen

miedo a equivocarse

cuando se expresan

Son tímidos, acríticos e

ir reflexibles

Los estudiantes no

participan en los debates

y no dan sus opiniones

por temor al miedo

Los estudiantes de la I.E Nº 86367 de Pontó tienen limitaciones para expresarse en

forma clara y pertinente en castellano

La lengua materna de los

estudiantes es el quechua

Inseguridad para

expresarse libremente

Tienen una baja auto

estima