tdr tecnico a%20especialista%20en%20planificaci%c3%b3n

6
Términos de Referencia: TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN PROYECTO CONSTRUYENDO JUNTOS GOBERNANZA LOCAL CON PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN Santo Domingo, D.N. Septiembre 2013 1. Presentación La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) tiene como finalidad defender la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos locales, siguiendo principios de transparencia y democracia participativa, procurando que los mismos gestionen sus territorios alcanzando altos niveles de desarrollo económico, social, cultural y a escala humana sobre la base de los recursos endógenos y en un marco de sostenibilidad; así como fortalecer las capacidades de dichos gobiernos para que cumplan con sus atribuciones de prestar servicios a la ciudadanía en coordinación con las demás entidades de la Administración Pública y organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales. FEDOMU se guía por un Plan Estratégico Institucional (PEI) y sus correspondientes planes operativos anuales, en los cuales establece los objetivos, metas, indicadores y acciones a desarrollar a corto y mediano plazo. Para la ejecución de las acciones y el logro de los objetivos, además de los equipos técnicos de la sede nacional y las oficinas regionales, FEDOMU requiere el apoyo de otros/as técnicos/as de competencias y principios éticos comprobados. En tanto Progressio es una organización no gubernamental británica que ha estado trabajando más de cuarenta años para promover el desarrollo y desafiar la pobreza a través de la asistencia técnica y de la incidencia política en países en vías de desarrollo y que opera en la isla desde 1989 y posee una oficina en

Upload: fedomurd

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.fedomu.org.do/Convocatoria/TDR-Tecnico-a%20especialista%20en%20planificaci%C3%B3n.pdf

TRANSCRIPT

Términos de Referencia:

TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN

PROYECTO CONSTRUYENDO JUNTOS GOBERNANZA LOCAL CON PARTICIPACIÓN Y PLANIFICACIÓN

Santo Domingo, D.N. Septiembre 2013

1. Presentación La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) tiene como finalidad defender la autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos locales, siguiendo principios de transparencia y democracia participativa, procurando que los mismos gestionen sus territorios alcanzando altos niveles de desarrollo económico, social, cultural y a escala humana sobre la base de los recursos endógenos y en un marco de sostenibilidad; así como fortalecer las capacidades de dichos gobiernos para que cumplan con sus atribuciones de prestar servicios a la ciudadanía en coordinación con las demás entidades de la Administración Pública y organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales. FEDOMU se guía por un Plan Estratégico Institucional (PEI) y sus correspondientes planes operativos anuales, en los cuales establece los objetivos, metas, indicadores y acciones a desarrollar a corto y mediano plazo. Para la ejecución de las acciones y el logro de los objetivos, además de los equipos técnicos de la sede nacional y las oficinas regionales, FEDOMU requiere el apoyo de otros/as técnicos/as de competencias y principios éticos comprobados. En tanto Progressio es una organización no gubernamental británica que ha estado trabajando más de cuarenta años para promover el desarrollo y desafiar la pobreza a través de la asistencia técnica y de la incidencia política en países en vías de desarrollo y que opera en la isla desde 1989 y posee una oficina en

Santo Domingo, República Dominicana. Actualmente tiene cerca de 13 cooperantes en Haití y República Dominicana trabajando con organizaciones e instituciones sin fines de lucro en dos áreas prioritarias: 1) medio ambiente sostenible y 2) gobernabilidad y participación efectivas. Género y VIH y SIDA son ejes transversales en su programa que son asumidos en las políticas y prácticas de los proyectos. FEDOMU y PROGRESSIO tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto a favor del fortalecimiento de la cultura democrática de los gobiernos locales dominicanos. En el marco de esta relación, formularon una propuesta conjunta denominada Construyendo juntos Gobernanza Local con Participación y Planificación, que ha sido financiada por la Unión Europea y cuya ejecución iniciará el próximo mes de marzo. Para seleccionar al Coordinador/a de este proyecto, se han elaborado los presentes Términos de Referencia. 2. Justificación y Descripción General del Proyecto Los gobiernos locales dominicanos tienen el desafío de avanzar en la compresión de nuevos paradigmas de gestión, tales como, municipalidad abierta a su contexto, emprendedora social en búsqueda continua de la innovación para dar respuesta a los problemas y las necesidades de sus comunidades; con una visión del otro-a como sujeto con dignidad y derechos no como simples votantes, que trabaja en equipo, planifica el desarrollo y sistematiza sus experiencias para el mejoramiento permanente. En ese marco, los gobiernos locales deben procurar ampliar y fortalecer sus políticas, estrategias y acciones en concertación con la sociedad civil, el Gobierno Central, los partidos políticos y la cooperación internacional. En cuanto a la sociedad civil y la ciudadanía, lo tradicional ha sido verla desde los gobiernos locales como agentes pasivos, sin conocimientos ni capacidades y, por lo tanto, sin posibilidad de asumir responsabilidad en la gestión municipal. Hay que cambiar esa percepción y las razones que la justifican, empoderándolas para que acompañen a las autoridades en el quehacer municipal y junto acometan los cambios que requieren las comunidades. Para ello se ha entendido pertinente la ejecución de este proyecto a escala nacional, en 40 municipios, a través de las 10 asociaciones regionales de municipios que conforman la FEDOMU. Con el objetivo de fortalecer las relaciones entre los gobiernos locales de la República Dominicana y teniendo en cuenta las debilidades de los municipios haitianos también se ha decidido trabajar en algunos municipios fronterizos de Haití. Los municipios seleccionados son: ���Cibao Nordeste: Castillo, Las Terrenas, Pimentel y San Francisco de Macorís. ���Cibao Noroeste: Dajabón, Esperanza, Guayubín y Pepillo Salcedo. ���Cibao Norte: Altamira, Moca, Puerto Plata y Villa Bisonó ���Cibao Sur: Jarabacoa, Jima Abajo, Maimón y Piedra Blanca ���El Valle: Comendador, Hondo Valle, Pedro Santana y San Juan de la Maguana

���Enriquillo: Barahona, Los Ríos, Pedernales ���Higuamo: Hato Mayor, Monte Plata, Sabana de la Mar y San Pedro de Macorís ���Ozama: Boca Chica, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra y Santo Dgo. Este ���Valdesia: Azua, Baní, Sabana Gde. Palenque y Nizao ���Yuma: El Seibo, Guaymate, Higuey y Villa Hermosa Mar. ���En Haití: Municipios fronterizos con Elías Piña (Región El Valle) y Dajabón (Región Cibao Noroeste). Los resultados previstos y las actividades abordadas en este proyecto tienen su base de sustentación en la Constitución Dominicana y la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, buscando dar respuesta a problemas vitales de la República Dominicana. Los problemas específicos que el proyecto pretende abordar son los siguientes: predominio de la centralización, así como poco conocimiento de las leyes e incumplimiento de las mismas por parte de los gobiernos locales, especialmente la ley municipal 176-07, que es un ley moderna pero de difícil aplicación en muchos ámbitos; reducida articulación entre autoridades locales y actores no estatales; escasa gobernabilidad y limitado ejercicio del derecho a la participación social en el ámbito local, pues aunque se han aplicado múltiples mecanismos de planificación, de participación, de fomento de la relación Estado-sociedad civil, pocos gobiernos locales logran aun la integración y compromiso requerido; poca planificación en los ayuntamientos e insuficiente coordinación para la implementación de políticas públicas; falta de equipamiento necesario en los ayuntamientos para brindar servicios. Esos problemas limitan la gobernabilidad local y obstaculizan el desarrollo económico y social de los territorios, por ello, requieren urgente atención. Esta situación se agudiza ya que las capacidades técnicas para la planificación y la gestión municipal de los gobiernos locales es deficiente y no cuentan con Planes de Desarrollo ni Planes anuales operativos (POAd), los presupuestos no responden muchas veces a procesos de planificación sino a los compromisos que plantea el día a día lo que impacta negativamente en una gestión eficiente y que responda a las necesidades y problemáticas de la población. Los problemas antes descritos se presentan de forma aun más aguda en la zona fronteriza y en la República de Haití, de manera especial. El Proyecto Construyendo juntos Gobernanza Local con Participación y Planificación, ejecutado por FEDOMU Y PROGRESSIO con financiamiento de la Unión Europea, se ha diseñado para acompañar a los gobiernos locales en una intervención que inicie la solución de esos problemas en los municipios seleccionados. El proyecto pretende demás, abordar las capacidades de los gobiernos locales en Haití, contribuyendo al fortalecimiento de la Federación Haitiana de Municipios. Los Objetivos del Proyecto son:

Objetivo general Contribuir a la consolidación de la gobernabilidad local tanto en República Dominicana como en la República de Haití, a través de la implementación de los mecanismos de participación ciudadana que establece para Republica Dominicana la Ley 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios, y fortalecer el asociativismo municipal en la República de Haití. Objetivos específicos ���Fortalecer las capacidades de las entidades no estatales & las autoridades locales en términos de la implementación de políticas públicas, particularmente de los mecanismos de participación ciudadana, de equidad de género y planificación establecidos en la ley 176-07, en pro del desarrollo local sostenible y el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las y los munícipes. ���Fortalecer la Federación Haitiana de Municipios como espacio idóneo para fomentar la gobernabilidad local y apoyar la reconstrucción de Haití, así como para seguir estrechando los lazos de amistad y colaboración entre ambas naciones. FEDOMU Y PROGRESSIO esperan que al final del proyecto se hayan logrado los resultados y productos siguientes: ��� Resultado I: Mecanismos de participación ciudadana contemplados en la ley 176-07 instalados y fortalecidos en los municipios seleccionados y obras de infraestructuras ejecutadas identificadas a través de estos procesos. ��� Resultado II: Fortalecidas las capacidades de las Asociaciones no Estatales en términos de participación, liderazgo, gestión de proyectos de desarrollo local e incidencia política. ��� Resultado III : Los gobiernos locales de los municipios seleccionados cuentan con sus capacidades reforzadas, para ejecutar los mecanismos de participación ciudadana, equidad de género y planificación contemplados en la ley 176-07 y dotados de equipos. ��� Resultado IV: Fortalecida la Federación Haitiana de Municipios. 3. PERSONAL REQUERIDO TÉCNICO-A ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN Con asiento en Santo Domingo El personal requerido es un-a Técnico especialista en Planificación para trabajar en el proceso de diseño de los planes municipales de Desarrollo que se corresponde con el resultado III del proyecto referido a la realización de diez (10)

Planes Municipales de Desarrollo-PMDs a desarrollarse en el marco de los 40 ayuntamientos que forman parte del Proyecto. Con esto se da respuesta a las situaciones descritas y se contribuye a que los municipios involucrados actúen bajo el marco de la planificación y el desarrollo de una visión estratégica que les permita un verdadero desarrollo local.

OBJETIVO Coordinar el acompañamiento técnico a diez municipios beneficiarios del Proyecto Gobernanza, en la formulación del Plan Municipal de Desarrollo, junto con el equipo del Proyecto FEDOMU-PLANIFICA. FUNCIONES

Las funciones a desarrollar por el/la Técnico/a Especialista en Planificación , son las que se describen a continuación:

• Formular el Plan de Trabajo para la ejecución de las actividades previstas en el proyecto.

• Colaborar en el diseño, coordinación y facilitación de la capacitación en planificación municipal.

• Coordinar y realizar el acompañamiento técnico a los ayuntamientos en la formulación del Plan Municipal de Desarrollo.

• Coordinar la compilación de información cartográfica actualizada disponible de los municipios beneficiarios del proyecto.

• Realizar sesiones de trabajo con personal de cada ayuntamiento para las diferentes etapas de la planificación.

• Revisar, corregir y validar el contenido del plan municipal de desarrollo que formule cada ayuntamiento.

• Mantener coordinación permanente con el Departamento de Planificación y Gestión de Proyectos de FEDOMU y el Proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local; y con el equipo del Proyecto FEDOMU-PLANIFICA, a los fines de las actividades previstas.

• Mantener la coordinación con los coordinadores regionales de FEDOMU a los fines de las actividades del proyecto.

• Desempeñar las demás funciones propias de la naturaleza de su puesto y las que asigne la Coordinación del Proyecto.

PERFIL PROFESIONAL El/la contratado/a, entre otros elementos característicos, debe poseer los siguientes:

• Profesional de las ciencias sociales o administrativas

• Experiencia profesional mínima de 5 a 8 años en áreas relacionadas al perfil del puesto.

• Estudios de posgrado en planificación urbana, planificación estratégica, gestión pública o similar.

• Experiencia en procesos municipales de planificación participativa municipal y/o formulación de planes estratégicos de desarrollo local

• Conocimiento en gestión del ciclo de proyectos • Conocimiento del marco legal municipal • Disposición a trabajar en equipo y espíritu colaborador • Habilidad para redactar documentos e informes • Disponibilidad para movilizarse por el territorio • Manejo de equipos y aplicaciones informática básicas (Word, Excel, power

point, etc.)

4. CONDICIONES DEL PUESTOS

- Espacio físico y equipos de trabajo en la oficina de FEDOMU en Santo Domingo - Horario de trabajo de lunes a viernes, con flexibilidad, ya que muchas de las actividades y acompañamiento, se desarrollarán en horarios fuera de oficina incluso durante los fines de semana. -Desplazamientos frecuentes a la zona de intervención del proyecto. - Gastos de viáticos y de movilización a lo interno del país a cargo del proyecto -Disponibilidad inmediata de incorporación (octubre 2013) 5. DURACION DE LA CONTRATACION El contrato tendrá una duración de 10 meses a partir del 1 octubre 2013 al 30 julio 2014

6. PRESENTACION DE CANDIDATURAS Los/as interesados/as deberán enviar su currículo vitae antes de las 5:00 de la tarde, del día lunes 23 de septiembre, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]