tdr evaluación y sistematización de proyecto infancia y desarrollo comunitario

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 TDR Evaluacin y sistematizacin de proyecto Infancia y Desarrollo Comunitario

    1/5

    TRMINOSDEREFERENCIAEVALUACINYSISTEMATIZACIN

    PROYECTOINFANCIAYDESARROLLOCOMUNITARIO:CONSOLIDANDOLACIUDADANAPROTAGNICADENIOS,NIASYADOLESCENTESPARAELDESARROLLOCOMUNITARIOLOCAL,

    PROVINCIALYREGIONAL1. InformacindereferenciaIdentificacin de la funcin: Consultora para la evaluacin y sistematizacin del proyectoInfancia y Desarrollo Comunitario: Consolidando la ciudadana protagnica de Nios, Nias yAdolescentesparaeldesarrollocomunitario local,provincialy regional (Enadelante proyectoInfanciayDesarrolloComunitario).Duracin:16agostoal30desetiembrede2013.Cobertura:7distritosdecuatroregionesdelpas (VillaMaradelTriunfoyPachacamacenLima,Tarma

    en

    Junn,

    Castrovirreyna

    y

    Huancavelica

    en

    Huancavelica

    y

    Beln

    e

    Iquitos

    en

    Loreto).

    2. AntecedentesydescripcindelproyectoInfanciayDesarrolloComunitarioSave theChildrenesunaorganizacinprivadasinnimode lucro,quetrabajapara ladefensaypromocin de los derechos de la infancia. La Junta de Comunidades de Castilla la Manchaconcedi,pormediodelaresolucindel1dejuliodel2010,unasubvencinaSavetheChildrenpararealizarelproyectoInfanciayDesarrolloComunitario.Estedocumentopresentalostrminosdereferenciaparaevaluacinysistematizacindedichoproyecto.2.1 Entidad ejecutora, rea de ejecucin y duracin del proyecto Infancia y DesarrolloComunitarioElproyectoInfanciayDesarrolloComunitariofueejecutadoporSavetheChildrenyporelInstitutodeFormacindeAdolescentesyNiosTrabajadoresINFANTNagayamaNorio(INFANT).LaVisindeSavetheChildrenesunmundoenelquetodoslosniosylasniastenganaseguradoelderechoalasupervivencia,laproteccin,eldesarrolloylaparticipacin.SuMisinesimpulsarlosavancessignificativosen laformaenqueelmundotrataa lasniasynios,afindegenerarcambiosinmediatosyduraderosensusvidas.La finalidaddel INFANTesacompaary facilitar losesfuerzosde la infanciayadolescenciaparaarticular suorganizacin,participacinyprotagonismoalrededorde lapromocinydefensadesus derechos humanos; en ese sentido, la apuesta institucional se ha consolidado como unaprctica pedaggica validada con movimientos de Nios, Nias y Adolescentes Trabajadores(NATs) en el Per yotrospasesdeAmrica Latina, y se viene replicando conotros colectivosintegradosporNios,NiasyAdolescentes(NNA).Elproyecto se implementen7distritosdecuatro regionesdelpas (VillaMaradelTriunfoyPachacamacenLima,Tarmaen Junn,CastrovirreynayHuancavelicaenHuancavelicayBelneIquitosenLoreto).Laduracinesdesdeel1demarzode2011al30demayodel2013.

  • 7/27/2019 TDR Evaluacin y sistematizacin de proyecto Infancia y Desarrollo Comunitario

    2/5

    2.2ObjetivosyresultadosdelproyectoInfanciayDesarrolloComunitarioLosobjetivosdelproyectoson:1. Objetivo General: La infancia peruana ejerce plenamente sus derechos e incrementa su

    visibilidad ycapacidaddeincidenciapblica.2. Objetivo Especfico: Nios, nias y adolescentes que han consolidado una ciudadana

    protagnica para la incidencia pblica, de los distritos priorizados en las regiones de Lima,Junn,HuancavelicayLoreto,promuevenprocesosdedesarrollocomunitarioenconcertacinconactoresestratgicosdesulocalidad,provinciaoregin.

    Losresultadosdelproyectoson:1. Nios, nias y adolescentes se encuentran capacitados y organizados para el ejercicio y

    promocindeunaciudadanaprotagnicaenespacioscomunitarios,localesy/oregionales2. Organizaciones estratgicas involucradas en procesos de desarrollo local o regional se

    encuentransensibilizadasycapacitadasparauntrabajoconcertadoconlainfanciaorganizada.3. Infancias organizadas y actores estratgicos fortalecidos en ciudadana protagnica de la

    infancia, introducen propuestas en espacios de concertacin para el desarrollo local y/oregional desdeelenfoquedederechosdelasinfancias.

    3. ObjetivosdelaevaluacinysistematizacindelproyectoInfanciayDesarrolloComunitarioSavetheChildreneINFANThanejecutadoelproyectoInfanciayDesarrolloComunitariodesdeel1demarzodel2011al30demayodel2013.Alfinalizarsu implementacin,serequierecontarcon laevaluacinysistematizacinquepermitaconocer losnivelesde los logrosalcanzados,ascomolosaprendizajesobtenidos.

    3.1Objetivo

    de

    la

    evaluacin:

    Entendemos la evaluacin comounprocesoorientado aque losdistintos actores relacionadosdeterminensistemticamentesiselogranlosobjetivosprevistos.Enestesentido,serequiereunametodologa participativa que contribuya a identificar desde los actores involucrados lapertinenciayeficaciadeactividadesyproductos realizadosparagenerar losefectose impactosconlaintervencin.Laevaluacinserealizarbajo lasorientacionesde loscomponentesde laConvencinsobre losDerechosdelNio,losmismosquesernconsideradoscomoejestransversales,comoson:

    Nodiscriminacin; Interssuperior; Supervivenciaydesarrollo;y Participacin.

    AscomoelimpactodelasaccionesenellogrodelasDimensionesdeCambio(DC)paralosniosyniasenlasquesecontemplael:

    DC1:Cambioenlavidadelasniasynios; DC2:Cambiosenpolticasyprcticaslocaly/oregional;y

  • 7/27/2019 TDR Evaluacin y sistematizacin de proyecto Infancia y Desarrollo Comunitario

    3/5

    DC3:Cambiosenparticipacindelosbeneficiarios.Laevaluacindeberincluirunanlisisdecontextoydesuinfluencia,positivaonegativa,sobrelaimplementacin del proyecto o de su impacto para impulsar el cambio. Los hallazgos de laevaluacindebencontrastarsecon:

    Matrizdeindicadoresporresultados. InformedeLneadeBase.

    Durante laevaluacin, losgruposbeneficiariosdelproyectosern invitadosaparticipara travsdegruposfocales,encuestasyentrevistas.Sedarnprioridadalasopinionesdelosdestinatariosdirectoseindirectosparagarantizarunaprendizajemsamplio.El objetivo de este componente de la consultora es evaluar el cumplimiento de los impactos,efectoseindicadoresdescritosenelproyectoyotrosquepudieranhabersegeneradocomovaloragregadodurantelaejecucindelproyecto.Losobjetivosespecficosdelaevaluacinson:

    a) Evaluar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, as como sus resultados,indicadoresdeimpacto,efectosyproductosrespectivamente;

    b) Evaluareldesarrollodelametodologaempleadaysuefectividadoperativa;c) Identificar y analizar los logros y limitaciones de los resultados del programa y en qu

    medidacontribuyeronlasaccionesdesarrolladasylametodologa;d) Caracterizaraniveldelosactoresdelproyectoloscambioslogrados;e) Analizar la participacin comunitaria, empoderamiento y sostenibilidad de las acciones

    emprendidas;yf) Analizarlosinstrumentosyestrategiasrelativasalaformacin,comunicacinyproduccin

    deconocimiento.3.2 Objetivodelasistematizacindelproyecto:Entendemos lasistematizacincomounprocesodeaprendizajecrticoyparticipativoapartirdelas prcticas realmente existentes. En este sentido, en el marco del proyecto a sistematizar,supone un anlisis e interpretacin crtica de las experiencias vividas por nias, nios yadolescentesenlapromocindeprocesosdedesarrollocomunitario,enconcertacinconactoresestratgicosdesulocalidad,provinciaoregin.Lasistematizacin,comoprocesoparticipativo,debepermitirlaidentificacindelasexperienciasconcretas, recuperando los saberesde los actoresdedichasexperiencias,posibilitandodeestemodounaapropiacinmsprofundadelovivido.Lametodologadeberincluir:

    a) Definicindelejedesistematizacin;b) Identificacindelosactoresdirectoseindirectosinvolucradosenlaexperiencia;c) Recopilacinyordenamientodelainformacinydocumentacindisponible;d) Diseodeunprogramadeentrevistasalosactoresseleccionados;

  • 7/27/2019 TDR Evaluacin y sistematizacin de proyecto Infancia y Desarrollo Comunitario

    4/5

    e) Ordenamientoyanlisisdelasinformacionesrecolectadasenlasentrevistasindividuales;f) Tallergrupal;g) Redaccindelinformedesistematizacin;yh) Estrategiadecomunicacin.

    4. Documentosbaseparalaconsultora Lneadebase; Documentosgeneradosporelproyectotalescomomarcolgico,planes,informes,guas,

    manuales,actas,entreotros; Testimoniosdeactoresinvolucradosrecopiladosdurantelaejecucindelproyecto.

    LosdocumentossernproporcionadosdemaneracoordinadaentreSavetheChildreneINFANT.5. Perfildelconsultor/aPara lapresenteconsultoraserequiere lacontratacindeun/aprofesionalencienciassociales,conexperiencianomenorde5aosenevaluacinysistematizacindeproyectosdedesarrollo.Enparticular,sevalorarlaexperienciaenlaevaluacinysistematizacindeproyectosorientadosalapromocindederechosdelosnios,niasyadolescentes,enlosmbitosdeintervencindelproyecto.6. TiempoestimadodelaconsultoraSeesperaquelaconsultorasedesarrolle desdeel20deagostoal30desetiembredel2013.7. Productosdelaconsultora

    1. Plan de trabajo, en el que se deber consignar lametodologa a emplear as como losinstrumentos,lasaccionesyelcronograma;2. Informefinal,quedeberincluirelanlisisdelosobjetivosprevistosenlaconsultora;y3. Anexosdelasentrevistas,testimonioseinstrumentoselaboradosparalaconsultora.

    8. PresupuestoLa consultora es a todo costo: tiene un costo de USD 4,600 (cuatro mil seiscientos dlaresamericanos) e incluyegastosde traslado, viticos, impuestosde ley y todogastoadicionalqueel/la consultor/a proponga para el desarrollo de sus actividades en el marco de la presenteconsultora.9. FormadepagoElpagoserealizardelasiguientemanera:

    30% alafirmadelcontrato. 30%alaentregadelprimerborradordelinforme. 40%alaaprobacindelinformefinal.

    Paraefectuarelpago,el/laconsultor/apresentarsureciboporhonorarios.

  • 7/27/2019 TDR Evaluacin y sistematizacin de proyecto Infancia y Desarrollo Comunitario

    5/5

    10. PresentacindepropuestasLaspropuestastcnicasyeconmicas,acompaadasdesuCV,seenviarnalcorreoelectrnicoinfo.peru@savethechildren.orghastaelda13deagostodel2013.Save the Children se comunicar con aquellos/as candidatos/as que hayan sidopreseleccionados/asparalaetapadelaentrevista.