td una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

45
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTHA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE HUMANIDADES TÍTULO: Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción. Autoras: Dalila Rodríguez González Maité García Díaz Tutor: Dr. Alfredo González Morales CURSO 2001-2006

Upload: others

Post on 13-Jan-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTHA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE HUMANIDADES

TÍTULO: Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción.

Autoras: Dalila Rodríguez González Maité García Díaz

Tutor: Dr. Alfredo González Morales

CURSO 2001-2006

Page 2: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

«Los libros fueron mis pájaros y mis nidos, mis animales domésticos, mi establo y mi campo; la biblioteca era el mundo atrapado en un espejo; tenía el espesor infinito, la variedad, la imprevisibilidad.»

Jean Paul

Sartre

ÍNDICE

Page 3: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

____Página Introducción ……………………………………………………………. 1

Capítulo I - Consideraciones teóricas ……………………............ 4

1 - Teoría de la recepción ……………………………… 4

1.1-Algunas teorías sobre el lector ……………………. 5

1.2-Asumiendo una postura ………………………….... 12

Capítulo II- Diagnóstico de necesidades ………………………... 14

2 – Selección de la muestra …………………………….. 14

2.1-Las dimensiones e indicadores …………………….. 14

2.2-Métodos empíricos utilizados ……………………… 15

2.3-Análisis de los resultados …………………………... 16

Capítulo III- Praxis y Teoría en consonancia …………………… 20

3 – Receptores …………………………………………… 20

3.1-La recepción ………………………………………… 21

Conclusiones …………………………………………………………….. 28

Recomendaciones ……………………………………………………….. 29

Bibliografía ……………………………………………………………… 30

Anexos

INTRODUCCIÓN

La teoría de la recepción se erigió desde sus inicios con interesantes

propuestas que suponían un cambio de paradigma en el ulterior desarrollo de

la ciencia literaria. El intento de fundar una nueva teoría literaria en el hecho

de que la literatura está ahí para los lectores y de que es a través de ellos que

vive y tiene efecto, se convirtió en el punto de partida de todos los teóricos

que se interesaron en el proceso de recepción.

Page 4: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Roland Barthes en un ensayo titulado: « La muerte del autor» plantea: « el

lector es el espacio mismo en que se inscriben, […] todas las citas que

constituyen una escritura; la unidad del texto no está en su origen, sino en su

destino. (Barthes, 1968: 245)

En la base misma del funcionamiento del texto está la relación con el

intérprete, relación que el texto instituye, por lo que: « la atención tiende a

desplazarse, del mensaje en cuanto sistema objetivo de informaciones

posibles, a la relación comunicativa entre mensaje y receptor». (Eco, 1990:

236)

La lectura es vista como una experiencia activa que radica en el proceso de

actualización que se da en la interrelación texto-lector y depende tanto de lo

aportado por uno como por el otro.

Son muchos los autores que han escrito sobre esto (Hans Robert Jauss,

Humberto Eco, Wolfgand Iser, Naumann Manfred, Standley Fish,…), que se

han preocupado por el sentido que yace en los textos y su interrelación con el

lector; sin embargo, la mayoría de dichos autores no rebasa el plano teórico.

Son muy escasos los estudios empíricos sobre la praxis, lo que nos ha llevado

a plantearnos el siguiente cuestionamiento: ¿Cómo se manifiesta en la práctica

la teoría de la recepción?

Con esta pregunta nos encontramos frente al problema científico de nuestra

investigación, cuyo objeto es: la recepción del texto literario en estudiantes de

décimo grado del Instituto Politécnico de Informática «Lázaro Cárdenas».

El objetivo general del presente trabajo es analizar cómo se recepcionan

textos literarios de temática preferida en alumnos de décimo grado del IPI

«Lázaro Cárdenas».

Page 5: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Objetivos específicos:

1- Exponer las concepciones más actuales sobre la recepción del texto

literario a partir de la revisión bibliográfica.

2- Diagnosticar el proceso de recepción.

3- Elaborar un conjunto de acciones para analizar cómo se da el proceso de

recepción en lo alumnos de la muestra seleccionada.

Para la sustentación teórica de esta investigación consideramos de vital

importancia la revisión, entre otros textos, de la bibliografía siguiente: En

busca del texto. Teoría de la recepción, de Dietrich Rall; Textos de teoría y

crítica literarias, de Nara Araújo y Teresa Delgado; Un sistema de acciones

para incentivar el hábito de lectura en la Escuela de Formación de

Trabajadores Sociales de Villa Clara, de Yamilé Pérez, Yamila Cobos y

Marelis González y el Trabajo de Diploma: La recepción de la literatura: De

la teoría a la praxis, de Yuleivy García, el cual constituye un importante

antecedente de nuestra investigación.

Le conferimos gran importancia a este trabajo, debido a la carencia que existe,

sobre todo en Cuba, de estudios empíricos que corroboren las elaboraciones

teóricas de la teoría de la recepción. Debe tenerse en consideración que los

autores que abordan esta temática pertenecen en su mayoría al contexto

europeo y sus obras poseen cierta distancia temporal. De manera común

aceptamos sus concepciones, pero poseemos muy pocas evidencias prácticas,

científicamente tratadas, que nos confirmen su vigencia, en especial en

jóvenes lectores cubanos.

Page 6: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Esta investigación se encuentra estructurada en tres capítulos. El primero

ofrece una sustentación teórica sobre la teoría de la recepción, a partir de un

análisis de los principales estudiosos de la misma, con el propósito de asumir

una postura teniendo en cuenta sus aportes y su punto de mayor debilidad. En

el segundo se hizo un diagnóstico de las necesidades de los estudiantes

tomados como muestra, para lo que se tuvieron en cuenta tres dimensiones,

con sus respectivos indicadores, necesarias para analizar el proceso de

recepción: la situación sociocultural, la situación de lectura, y el nivel de

interpretación. El tercer capítulo procede al análisis de los receptores y de la

recepción hecha por ellos de los textos literarios.

Page 7: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

CAPÍTULO I. Consideraciones Teóricas.

1- Teoría de la recepción.

La dirección de la ciencia literaria, que se entiende como historia literaria

del efecto y estética de la recepción, se constituyó alrededor de los años

sesenta, e hizo pronto escuela sobre todo en la República Federal de

Alemania.

Al decir de Karlheinz Barck, muchos de sus representantes siguen la

tendencia general hacia el pluralismo de métodos, sin embargo, a pesar de

los diferentes puntos de vista, se puede reconocer un punto de partida

común: « el intento de fundar una nueva teoría literaria en el hecho de que la

literatura está ahí para los lectores y de que vive y tiene efecto a través de

los lectores». (Barck, 1993:171)

Se observa la historia literaria desde la perspectiva de la recepción del

lector, se toma por base un concepto de la literatura y de la obra literaria que

refleja la recepción como la condición decisiva de su función en la sociedad.

Barck plantea que: «La intencionada rehabilitación de la recepción y del

otro mundo de la lectura se dirige contra aquellas concepciones de la

literatura, que están convencidas de que al texto le es inherente un sentido

existente de una manera objetiva y dado de una vez y para siempre». (Barck,

1993:172)

Dicho interés por el efecto y la recepción de la literatura, al decir de Hans

Ulrich Gumbrech, estuvo fundamentado primero de una manera sistemática

como programa de investigación, esbozado por Hans Robert Jauss al

plantear que:« La función social de la literatura se manifiesta en su

posibilidad genuina ahí donde la experiencia literaria del lector entra en el

horizonte de expectativas de su praxis vital, en donde se forma previamente

Page 8: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

su concepto del mundo y en donde tiene con ello un efecto retroactivo en su

comportamiento social». (Citado por Gumbrech en su artículo: «Sociología

y estética de la recepción», p.223)

Gumbrech reconoce en este planteamiento de Jauss, un cambio de

paradigma, pues de acuerdo a esta exigencia, ya no se hace evidente tan solo

la determinación social y la función mimética de la literatura, sino más bien

su papel como una fuerza formadora de historia.

La relación entre texto y lector se empieza a ver como un proceso activo y

creador. Naumann Manfred señala que: «el lector mientras reconstruye para

sí la obra, se transforma a sí mismo, amplía sus posibilidades como sujeto.

El lector realiza la obra y esta a su vez actúa sobre él». (Manfred, 1983-

1984:379

1.1- Algunas teorías sobre el lector.

El lector y su interacción con la obra se convierten en el centro

de atención de importantes disquisiciones teóricas en torno a la

recepción: « En el itinerario del pensamiento estético desde la

antigüedad hasta nuestros días aparecen reflexiones que aluden al

problema de la recepción del texto, en ver la lectura como un

hecho intrínseco del proceso literario». (González, 1998: 15)

Pero al decir de Alfredo González en su artículo: «La recepción

del texto literario y la promoción de la lectura», no es hasta la

Escuela de Constanza, en Alemania, que los estudios de la

recepción toman fuerza con los trabajos de Jauss e Iser, entre

otros.

Page 9: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Rita Schober (citada por Alfredo en el artículo ya mencionado,

p.15) plantea, que con la Escuela de Constaza se arriba a una

tercera etapa en la teorización sobre este fenómeno; antecedida

primero por una vertiente que centraba su interés en la obra y

seguida por otra cuyo núcleo de atención radicaba en el receptor.

En la Escuela de Constanza es que se enfoca la recepción como

una interacción entre la obra y el lector.

Son muchos los ensayistas importantes que han dedicado su

esfuerzo intelectual a poner en claro la relación entre texto y

lector, a estudiar propiamente la lectura.

Hans Robert Jauss, Umberto Eco, Wolfgang Iser, Stanley Fish:

peculiares perspectivas, una mirada múltiple alrededor del

proceso de la recepción; cuyo estudio no sería completo sin el

análisis de dichas perspectivas.

1.1.1- Hans Robert Jauss: Horizonte de expectativas.

Hans Robert Jauss elabora la noción de horizonte de

expectativas, la cual es la suma de las expectativas literarias,

culturales, sociales, que el lector trae al texto. Para Jauss el

sentido de un texto se construye en la interacción entre las

preguntas del lector y las respuestas del texto.

Jauss plantea la necesidad de fundamentar la estética de

producción y de representación tradicionales en una estética de la

recepción y el efecto para renovar la historia de la literatura, pues

para él, la historicidad de la literatura se basa en la experiencia

precedente de la obra literaria hecha por el lector. Pero según él;

al analizar dicha experiencia:

Page 10: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

se deben diferenciar, construir y transmitir los dos lados

de la relación texto- lector – es decir, efecto como el

aspecto de la concretización, condicionado por el texto y

recepción como el aspecto de la concretización

condicionado por los destinatarios- del significado, como

dos horizontes: el intraliterario, implicado por la obra y el

del mundo vital, traído por el lector de una sociedad

determinada, para reconocer cómo se encadenan las

expectativas y la experiencia y si ahí se produce un

aspecto de nuevo significado. (Jauss, 1993: 78)

La recepción pasiva del lector se transforma en recepción activa

y en una nueva producción del autor, la que es vista por Jauss

como un proceso en el que la obra posterior puede solucionar

problemas formales y morales, legados por la obra anterior y

también puede plantear nuevos problemas.

1.1.2- Umberto Eco: Obra abierta.

Umberto Eco, al igual que la mayoría de los teóricos que abordan

el tema de la recepción, parte de suponer que el lector no asume

una función pasiva frente al texto literario, sino que colabora en

su construcción: « la obra viene a ser el producto de una lectura y

de un texto, la lectura crea la obra en el momento en que entran

en relación un lector y un texto escrito». (Eco, 1965: 74).

Con este concepto se desmorona la antigua idea de que la lectura

era pasiva, meramente receptiva, y de que el lector era un

receptor acomodado únicamente a las intenciones y designios de

un autor.

Page 11: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Eco plantea que cualquier obra aunque no se entregue

materialmente incompleta, exige una respuesta libre e inventiva,

si no por otra razón, sí por la de que no puede ser realmente

comprendida si el intérprete no la reinventa en un acto de

congenialidad con el autor mismo. (Eco, 1965: 75)

Es en la sugerencia, en el juego de palabras, en los espacios en

blanco, donde la obra se presenta intencionadamente abierta y le

permite al lector hacer sus propios aportes.

Pero Eco precisa, atinadamente, que dicha intervención no es

informe ni arbitraria, que la llamada libertad del intérprete tiene

una limitación que consiste en la guía proporcionada por la

propia obra: « la obra en movimiento, en suma, es posibilidad de

una multiplicidad de intervenciones personales pero no es una

invitación amorfa a la intervención indiscriminada: «es la

invitación no necesaria ni unívoca a la intervención orientada, a

insertarnos libremente en un mundo que sin embargo es siempre

deseado por el autor». (Eco, 1965: 79)

Eco, también introduce el concepto de lector modelo cuando

plantea: « cada autor elige a su lector», pero señala además, que

una obra bien hecha es capaz de crear a dicho lector: « un texto

bien organizado por un lado presupone un modelo de

competencia proveniente, por así decirlo, del exterior del texto,

pero por otro lado se esfuerza en edificar, con medios meramente

textuales, dicha competencia». (Eco, 1965: 82)

El texto literario presupone un lector modelo pero a la vez ofrece

los medios necesarios para moldear a dicho lector. En las

Page 12: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

concepciones de Eco, texto y lector están dialécticamente

relacionados, pues el primero presupone al segundo y este a su

vez, completa al primero mediante el proceso de lectura.

1.1.3- Wolfgang Iser: La estructura apelativa de los textos.

Wolfgang Iser plantea, que un texto solo despierta a la vida

cuando es leído, situándose en la misma línea de Jauss, pero con

nociones muy particulares.

Iser propone un tipo de lector: el lector implícito, con el cual

designa una estructura del texto por medio de la cual el receptor

siempre está previsto: «el lector implícito no posee ninguna

existencia real; pues representa la totalidad de las orientaciones

previas que ofrece un texto fictivo a sus posibles lectores como

condiciones de recepción ». (Iser, 1993: 139)

El concepto de lector implícito «circunscribe un proceso de

transferencia por medio del cual las estructuras del texto son

llevadas, a través de los actos de imaginación, al cúmulo de

experiencias del lector». (Iser, 1993: 143)

Iser, también elabora, en su artículo: « La estructura apelativa de

los textos», la noción de espacios en blanco, que para él

constituyen el punto de partida elemental para el efecto que el

texto produce: « los vacíos de un texto literario no son […] un

déficit, sino que forman un punto de partida elemental para su

efecto. El texto hace un ofrecimiento de participación para sus

lectores […]. Solo los vacíos conceden una participación en la

co-ejecución y en la constitución del sentido del suceso». (Iser,

1993: 106)

Page 13: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Al decir de Iser, el grado de indeterminación en la literatura,

representa el elemento más importante de conexión entre el

texto y el lector. La indeterminación funciona como un puente o

punto de contacto, ya que activa las ideas del lector para la co-

ejecución de la intención que yace en el texto.

Según Iser, un proceso de lectura consiste en parte, en el hecho

de una configuración compuesta del texto que, por otro lado, solo

adquiere efecto a través de las relaciones establecidas con el

lector: « la lectura se convierte en el acto de fijar la estructura

oscilante del texto en significados que, por lo general, se

producen en el momento mismo de la lectura». (Iser, 1993: 104)

El texto ofrece una gama de posibilidades, variantes y

alternativas, que el lector tiene que seleccionar, pues para Iser, el

proceso de lectura se realiza como un proceso continuo de

selección de las riquezas de los aspectos ofrecidos, para los que

el respectivo mundo de ideas del lector provee los criterios de

selección.

Iser concibe la obra literaria formada por dos polos: « el artístico

y el estético; el polo artístico designa al texto creado por el autor

y el polo estético designa la concretización efectuada por el

lector». (Iser, 1993: 122)

Es en dicha concretización donde la obra gana vida, pero ésta, no

es totalmente libre de los planes que el lector introduce en ella,

aunque estos planes sean activados bajo las condiciones del

texto.

Page 14: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

Los significados de la obra se hacen en el proceso de

interrelación entre el texto y el lector y es a este proceso al que se

le debe prestar mayor atención. Lo importante no es explicar una

obra, sino revelar las condiciones que hacen surgir sus variados

efectos.

1.1.3- Stanley Fish: Literatura en el lector.

Stanley Fish también se preocupó por la importancia del lector y

la necesidad de considerarlo en una reflexión completa sobre la

literatura. Su teoría al respecto aparece bien formulada en su

ensayo: «Literatura en el lector: estilística afectiva».

Fish plantea que es innegable el hecho de que el acto de lectura

requiere del lector, pero que muy curiosamente, cuando llega el

momento de hacer afirmaciones analíticas sobre el producto final

de la lectura, comúnmente se olvida o se ignora al lector.

Fish ubica ciertas actividades relacionadas con la literatura, como

el establecimiento del significado por ejemplo, en su conexión

estrecha con el lector, para él, el significado no es una expresión

de la obra, sino algo que la obra hace: «el significado ya no es

más un objeto, una cosa en sí misma, sino un evento, algo que

sucede al lector y obviamente cuenta con su participación».

(Fish, 1972: 98)

Según Fish, toda obra traza una estrategia respecto al lector y es,

precisamente, en el modo de relación que establece con el lector

donde está su verdadero significado y no en algo estático y

preestablecido. El significado es visto como un evento, como

Page 15: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

algo que está sucediendo entre las palabras y en la mente del

lector.

Con esto, Fish rechaza la noción tradicional de significado, al

ponerlo en el ámbito de una relación entre texto y lector como

producto de una acción mutua, sin uno de cuyos participantes

caería en el vacío.

Fish, además, define su lector como el lector informado: « un

lector que posee suficiente experiencia como lector para tener

interiorizadas las propiedades de los discursos literarios,

incluyendo todo, desde los recursos más locales hasta la totalidad

de los géneros». (Fish, 1972: 101)

Este lector informado, al decir de Fish, no es ni una abstracción

ni un lector real y viviente, sino un híbrido: «un lector real (yo)

que hace todo lo que está a su alcance para mantenerse

informado». (Fish, 1972: 102) Para esto Fish propone un método

que consiste en:

a)- el intento consciente del lector de convertirse en un lector

informado haciendo de su mente el repositorio de las respuestas

(potenciales) a que un texto dado reclame.

b)- la supresión por parte del lector, hasta donde es posible, de lo

que hay de personal, idiosincrásico y epocal en su respuesta.

Fish busca la reformulación continua, el cuestionamiento de

verdades fijas; lucha por implantar las consideraciones del lector

en la moderna reflexión teórica sobre la literatura.

Page 16: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

1.2- Asumiendo una postura.

En las teorías expuestas anteriormente podemos percibir que se

suceden diferentes definiciones: Jauss habla de horizonte de

expectativas, Umberto Eco de obra abierta y lector modelo,

Iser de la estructura apelativa de los textos y el lector implícito

y Fish del lector informado; pero en algo todos coinciden: en la

necesidad de derribar el antiguo paradigma de que la lectura

era pasiva y el lector un receptor de ideas y expresiones de

sentimientos ajenos.

En sentido general se promulga la cooperación entre el texto y

el lector, la existencia en el texto de determinadas pautas que el

lector deberá completar, lo que hay que ver como un proyecto,

no algo acabado, unívoco e inmutable. Los textos ofrecen un

margen de posibilidades, una gama considerable de lecturas,

pero esto no implica una libertad ilimitada por parte del lector,

sino que la multiplicidad de lecturas está prevista dentro de los

marcos del propio texto.

El análisis de dichas teorías nos permite formarnos un concepto

más completo del proceso de recepción, pero también nos

ayuda a determinar el «aspecto lodoso» (como señala Yuleivy

García en su Trabajo de Diploma) de la teoría de la recepción,

pues: « La pregunta por la práctica que ha soportado a todo arte

manifestado como una actividad comunicativa sigue sin

aclaración». (Citado por Yuleivy García en su Trabajo de

Diploma, p.12)

Orientados en este sentido percibimos que: « Se necesita el

conocimiento de las condiciones reales de la recepción social,

Page 17: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

recepción definida por la praxis y la experimentación social de

lectores y grupos de lectores concretos». (Citado por Yuleivy

García en su Trabajo de Diploma, p.12)

Necesidad que ha enfocado la atención de algunos estudiosos

de nuestro país en la perspectiva teórica de la praxis, lo que los

ha llevado a desplazar todo el aparato teórico-crítico de la

recepción hacia aspectos de promoción de la lectura. Dicho

enfoque solicita detención e interés, por lo que este trabajo no

está exento de esa tendencia, porque aunque no constituye su

objetivo principal, consideramos que una búsqueda de

posibilidades de acción en los marcos de la teoría de la

recepción puede contribuir en las investigaciones

promocionales.

Page 18: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

CAPÍTULO II. Diagnóstico de necesidades.

2- Selección de la muestra.

En la presente investigación utilizaremos el paradigma interpretativo

cualitativo, porque como bien ha señalado Alfredo González Morales en su

artículo: « Los paradigmas de interpretación en las Ciencias Sociales», es el

apropiado para estudiar los fenómenos de carácter social, al tratar de

comprender la realidad circundante en su carácter específico. De manera que

focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la

existencia de realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia. (2003:

130)

Para el desarrollo de este trabajo, tomamos como muestra al 69% de la

matrícula general del grupo 14, que forma parte del primer año del Instituto

Politécnico Informático (IPI) «Lázaro Cárdenas». Dicho grupo estudiantil,

integrado por 20 educandos pertenecientes al municipio villaclareño de Sagua la

Grande y con edad promedio de 16 años, contribuyó voluntariamente al

desarrollo de esta investigación, lo que proporcionó un aprovechamiento más

eficiente y espontáneo en la recepción de las obras a analizar.

2.1- Las dimensiones e indicadores.

A partir del proceso de análisis, síntesis y generalización de la bibliografía

consultada, en especial de investigaciones que han abordado la temática,

arribamos a las dimensiones e indicadores que deben considerarse al evaluar

el proceso de recepción:

1- Situación sociocultural:

a. Lugar de residencia

b. Procedencia social

Page 19: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

c. Nivel cultural familiar

d. Estudios anteriores

e. Empleo del tiempo libre

2- Situación de lectura de los estudiantes:

a. Frecuencia de lectura

b. Relación afectiva con la lectura

c. Tipología textual preferida

d. Temas de interés.

e. Géneros preferidos

f. Títulos más leídos

3- La interpretación del texto literario:

a. Niveles de comprensión textual

2.2- Métodos empíricos y técnicas utilizadas.

Los métodos empíricos y técnicas utilizadas fueron:

1- La encuesta, aplicada a modo de diagnóstico general en dos

dimensiones: una para esclarecer las condiciones

socioculturales de los alumnos, la otra para determinar la

situación y hábito de lectura en los mismos.

2- El registro de las experiencias, para anotar las

interpretaciones de los estudiantes.

3- El análisis de texto, realizado en los talleres.

4- La prueba pedagógica, para evaluar el nivel de

comprensión de los alumnos.

Page 20: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

2.3- Análisis de los resultados.

2.3.1- Encuesta sociocultural. (Ver Anexo 1)

1- El 75 % de los estudiantes residen en la ciudad (Sagua la

Grande) y solo el resto en el campo (lugares alejados del

municipio en cuestión).

2- En cuanto a la procedencia social el 55% proviene de padres

intelectuales, los restantes de padres obreros.

3- El nivel cultural de las personas con las cuales conviven los

estudiantes encuestados varía: un 55% posee nivel universitario,

un 25% nivel técnico y un 20% nivel medio superior.

4- El 100 % de los alumnos cursaron sus estudios secundarios en

escuelas Secundarias Básicas Urbanas (ESBU).

5- El tiempo libre, un 85% de los encuestados lo utiliza para leer,

un 80% para descansar, un 60% para conversar y pasear, un 50%

para jugar, un 45% para practicar deportes y un 20% para ir al

cine. (Los porcientos se repiten y no coinciden al sumarlos con el

100% porque los alumnos realizan varias actividades a la vez y

las prefieren sin distinciones muy marcadas.)

2.3.2- Encuesta de lectura. (Ver Anexo 2)

Page 21: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

1- Frecuencia de lectura: la mayoría de los estudiantes leen dos o tres veces

por semana, seguido están los que lo hacen esporádicamente y aunque

solo leen diariamente tres alumnos, es significativo y alentador señalar

que ninguno ha dejado la lectura. (Ver Anexo 3, tabla 1)

2- Relación afectiva con la lectura: leer resulta agradable para la mayoría

de los estudiantes, seguidos están los que consideran la lectura de mucho

agrado y a ninguno les es de poco agrado o desagradable. (Ver anexo 3,

tabla 2)

3- Tipología textual preferida: los textos mas leídos por los alumnos son los

clasificados como otros, en un 65%; los literarios, en un 50%; los

periodísticos, en un 15 % y los científicos, disfrutados solo en un 10%.

4- Temas de interés: las temáticas sobre las cuales los estudiantes se sienten

más atraídos fueron, por orden de preferencia: amor, historia, cultura,

sexo y deporte.

5- Géneros preferidos: en primer lugar el cuento y la novela, en segundo

lugar la poesía y en tercero el teatro.

6- Títulos más leídos: La Edad de Oro, Oros Viejos, Corazón, Romeo y

Julieta, Cecilia Valdez, El Principito, Veinte mil leguas de viaje

submarino y La Noche.

7- El círculo de amistades o familiares de los alumnos está constituido en

un 95% por buenos lectores, solo el 5 % no disfruta de la lectura.

8- El 75 % de los encuestados posee algún tipo de biblioteca en su hogar,

solo el 25% carece de ella.

Page 22: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

2.3.3- Prueba de interpretación.

Se les proporcionó el cuento«Francisca y la muerte», de Onelio Jorge Cardoso,

se les pidió leer detenidamente y luego responder seis preguntas que nos

permitieran diagnosticar los niveles de interpretación que poseían los alumnos.

Los resultados obtenidos demostraron que la calidad interpretativa varía

notablemente entre los veinte estudiantes que conforman la muestra.

Basándonos en la clasificación de los niveles de interpretación que hace

Angelina Romeo en su artículo: «Aplicación del enfoque comunicativo en la

Escuela Media», encontramos que: en el primer nivel – traducción – están los

informantes 3,4,6,7,16,17,20, en el segundo nivel – interpretación – los

informantes 1,2,8,9,10,13,14,18,19, y en el tercer nivel – extrapolación – los

informantes 1,5,11,12,13,14,15.

De lo anterior podemos concluir que:

1- Los alumnos que constituyen la muestra, poseen un buen desarrollo

sociocultural, pues, la mayoría vive en la ciudad, lo cual estimula el

intercambio y la inserción dentro de un ámbito cultural más favorable

que el no urbano y los padres son en su mayoría intelectuales, hecho

que, indudablemente, también propicia la más correcta formación

sociocultural de cualquier individuo. De allí, que la mayoría de los

alumnos encuestados empleen su tiempo libre en la lectura.

2- La lectura es agradable y constante para casi la totalidad de los

educandos, y nunca nula o desagradable, excelente dato para el ulterior

desarrollo de esta investigación, pues, el hecho de que no exista una

predisposición hacia la lectura, permitirá un buen desarrollo de las

Page 23: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

actividades de recepción literaria, cuyos resultados serán presentados y

analizados en el tercer capítulo de este trabajo.

3- Los textos mas leídos son los literarios, y entre las temáticas preferidas

se destaca el amor. Los géneros más aceptados son el cuento, la novela y

la poesía.

4- Una vez analizados los títulos mas leídos por los encuestados, nos

convencimos de que los estudiantes consumen tanto literatura nacional

como universal, es decir que su gusto literario esta orientado en gran

medida.

5- Los educandos poseen una diferencia bien marcada en cuento al nivel de

interpretación que varía en los tres niveles analizados.

Page 24: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

CAPÍTULO III. Praxis y Teoría en consonancia.

3. Receptores.

Basándonos en los niveles de comprensión que postula Angelina Romeu en su

artículo: «Aplicación del enfoque comunicativo en la Escuela Media»

distinguiremos dos tipos de lectores, competentes y menos competentes. Los

lectores competentes serán aquellos que lleguen al nivel de interpretación y

extrapolación, es decir, que sean capaces de hacer inferencias de lo leído y

aplicarlo a nuevas realidades. Los lectores menos competentes serán, por otra

parte, los que se queden solo en el nivel de traducción, o sea, que únicamente

repitan literalmente lo leído.

Organizados de esta manera, pretendemos comprobar que con ambas opciones

de receptores, el texto hace funcionar sus principales mecanismos efectuales de

cooperación, pues, cada uno de los textos prefigura más de una competencia

literaria, o sea, más de una interpretación de lo leído.

Procedimos de tal modo: se organizó un círculo de lectura al que se convocó de

manera voluntaria. Quedó conformado por veinte estudiantes de décimo grado

del Instituto Politécnico Informático «Lázaro Cárdenas».

Elaboramos un cronograma con la planificación de las actividades que tendrían

lugar en el círculo de lectura, el cual contó con doce encuentros compartidos en

tres meses, o sea, uno semanal (Ver Anexo 6). Dichos encuentros se

desarrollaron durante un tiempo ilimitado según las necesidades interpretativas

de los receptores.

Para organizar las actividades del círculo de lectura nos basamos en los

resultados del diagnóstico aplicado a los integrantes del mismo (Ver Anexo 1,2

y 4). Éstos, nos mostraron que los géneros mas leídos por los estudiantes

Page 25: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

resultaron ser, el cuento, la novela y la poesía, de los cuales, tomamos al cuento

y a la poesía como géneros a analizar en los encuentros. Debido a su corta

extensión, necesarias, en un período breve y denso como el disponible para la

realización de este ejercicio de culminación de estudios, además de tener en

cuenta el nivel de los alumnos, más preparados para estudiar mejor y

profundamente un cuento y una poesía, que una novela (casi siempre extensa y

engorrosa para su interpretación). La temática mas gustada por los educandos,

fue la del amor y su preferencia literaria se extendía tanto a autores nacionales

como extranjeros.

De acuerdo a estos resultados, intercalamos con una misma temática: la

amorosa, 12 poesías y 6 cuentos, de autores nacionales y extranjeros.

De los encuentros planificados, seis estuvieron dedicados a la lectura e

interpretación de poesías, en cada uno de los cuales se analizaron dos textos

poéticos, a diferencia de los seis dedicados al análisis de cuentos, en los cuales

se debatió un solo cuento. Dicha variación estuvo dada porque los cuentos

aunque eran generalmente breves requerían de un mayor tiempo para ser leídos.

3.1- La Recepción.

En las actividades realizadas en torno a la recepción del texto literario,

analizamos doce poemas y seis cuentos (ver anexo6). En las mismas no

condicionamos las interpretaciones de los estudiantes, sino que accedieron a los

textos de acuerdo a sus propios patrones y experiencias de lectura. Para lograr

una ilustración lo más clara y amena posible, mostraremos los resultados de solo

cuatro poemas y seis cuentos.

3.1.1- La recepción de textos líricos.

«Amo, amas» de Rubén Darío.

Page 26: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

El texto poético referido presenta como idea central la siguiente: el amor, eje de

la vida, fuerza abrasadora, vital, en la adversidad y en la gloria.

Esta idea está sustentada en frases como:

… amar siempre, con todo

el ser y con la tierra y con el cielo,

con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;…

Del mismo, los receptores plantearon disímiles interpretaciones, algunas más

profundas que otras. Serán ofrecidas respectivamente en este y todos los

ejemplos restantes:

- Que es importante amar (informantes 3,6 y18).

- Que el amor es lo mejor (informantes 3,7 y 16).

- Que hay que amar siempre (informantes 3 y 17).

- Que como el amor es un sentimiento muy lindo y se ha de amar

con sinceridad, profundamente (informantes 1 y 5).

- Que se debe amar en las buenas y en las malas, cuando empeoran

las cosas es cuando se demuestra el amor verdadero (informantes

2, 8 ,9 y 10).

- Hay que aprovechar cuando el amor se siente entre dos

(informante 12).

- Que la unión sincera de dos seres es la mejor muestra de amor

(informantes 14 y 15).

- Hay que disfrutar el amor a plenitud, tanto en los momentos

amargos como en los alegres (informantes 1, 2,8, 9,10 y 15).

«Como la mar, los besos» de Vicente Aleixandre.

Page 27: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

El texto nos deja entrever, como hilo conductor, una idea resumida así: el amor

verdadero, aunque perdido, efímero, fugaz, que se aleja para no volver más:

… Como ella fue y volvió tú nunca vuelves. […]

Los receptores debatieron varios criterios que ilustramos a continuación:

- La amada murió (informantes 4 y 19).

- Ella no volverá y el amado está triste por su muerte (informantes

4,6 y 19).

- Al poeta no le importa nada porque no está la amada

(informantes 16 y 18).

- El poeta perdió a su amada de alguna forma, la compara con la

mar, pues el cariño que le daba a él era inconstante como las olas

(informante 12).

- El poeta la tiene presente, la adora aunque vive en la soledad, por

eso oye su voz sin oírla en verdad (informantes 2 y 5).

- A él no le importa lo que pueda decirse con palabras o lo

ocurrido, sino lo que siente por ella (informante9).

- Él cree que ella no es firme porque lo ama y se aleja (informante

14).

- Él cree que ha perdido su amor completamente y se refugia en

los recuerdos (informantes 5 y 15).

«Alianza» de Pablo Neruda.

Este texto poético nos aclara que el sujeto lírico quiere gozar de su amada,

disfrutarla toda y apartar lo que lo imposibilita:

Sobre tus pechos de corriente inmóvil,

tus piernas de dureza y agua,

Page 28: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

sobre la permanencia y el orgullo

de tu pelo dormido,

quiero estar, amor mío…

Los alumnos brindaron las siguientes ideas:

- El poeta quiere estar sobre los pechos de la novia (informantes 3

y 7).

- Él quiere estar con ella (informantes 16 y 18)

- El poeta siente que necesita cada parte de la amada para vivir

(informantes 1 y 11).

- Él ve en ella, la luz, el aire que lo hace vivir, por ello la quiere

cerca (informante 2).

- Él va a olvidar el sufrimiento, el dolor, el llanto, para aprovechar

la presencia de su amor (informante 10).

- Él quiere estar con ella, sin que nadie intervenga, ni

pensamientos, ni palabras, ni angustias (informante 11).

«A él » de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Como idea esencial sugerimos: decepción dolorosa, pero inevitable y oportuna,

surgida tras el rompimiento con un inmenso amor:

… Te amé, no te amo ya…

… ni amor ni miedo al contemplarte siento…

… hice un mundo de ti que hoy se anonada…

… sabes que aún tienes en el alma mía

generoso perdón cariño tierno.

Los receptores arrojaron diferentes opiniones como:

Page 29: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

- Ella lo amaba y ya no (informantes 3, 7, 16,18 y 19).

- Ella no quiere estar más con él porque es orgullosa (informante

4)

- La poeta rompe la unión con su amor porque siente que la han

engañado (informantes 1 y 3).

- Ella se siente angustiada, triste, destrozada por su decisión, pero

es correcta porque él cometió errores (informante 5).

- La mujer dejó al hombre que ama, es libre pero no disfruta la

libertad en verdad, porque en realidad todavía lo ama

(informante 11).

- Él era lo más grande que ella tenía pero la defraudó (informante

20).

Page 30: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

3.1.2- La recepción de cuentos.

«El ruiseñor y la rosa» de Oscar Wilde.

Propuesta argumental: un joven enamorado añora una rosa roja, que no logra

encontrar, para ganarse el amor de su amada. Un ruiseñor conmovido con tan

puro sentimiento decide ayudarlo y entrega su vida en ello. El joven al poseer la

rosa, la regala a la amada, quien lo rechaza por otro que le regala joyas en lugar

de rosas.

El análisis de los receptores es múltiple, aunque siguen la lógica argumental, sus

interpretaciones son variadas en cuanto a profundidad de pensamiento, unos

perciben la historia linealmente, otros descifran símbolos y encuentran

mensajes, por ejemplo:

- El ruiseñor muere para que el estudiante logre sus deseos

(informante 4).

- Él entrega su vida para que el joven baile con la mujer que ama

(informante 7).

- Al final no triunfa el amor aunque le llevó la rosa, porque ella no

lo quería (informantes 3, 16, 17,18).

- No bailaron porque ella quería mucho más que una rosa roja

(informante 6).

- Los animales son los que representan las diferentes posturas que

los hombres asumen en la vida: la mariposa, la margarita, el

lagarto; los que critican y se burlan, el ruiseñor; los que se

esfuerzan y triunfan (informante 11).

- La rosa roja también representa la delicadeza, lo diferente, lo

puro, que es difícil de alcanzar (informante 5).

- El estudiante es un ejemplo de los enamorados que se vuelven

locos por lograr un sueño (informante 8).

Page 31: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

- El ruiseñor es el personaje más lindo, el que simboliza la lucha

por lograr que el amor viva (informante 13).

- La enseñanza del cuento es lo más interesante, porque plantea

que el amor por el dinero a veces es más fuerte que el verdadero

amor y eso hace sufrir al hombre (informante 15).

«Alejo García» de Samuel Feijoó.

Propuesta argumental: Alejo García conoce a Julia Quintana, se enamora y le

propone matrimonio. Le pide la mano al padre de la novia, éste se la ofrece pero

le exige que espere un tiempo. Cansado de esperar decide llevársela y descubre

que el padre la mandaba para La Habana. Los persigue y al encontrarlos el

padre confiesa que Julia padece de lepra, por eso la conducta que había tenido.

Alejo sin importarle lo dicho se la lleva a casa con él.

Las interpretaciones fueron igualmente disímiles y variadas, unas más

interesantes que otras, en ocasiones algunas erradas:

- Ella no tenía lepra y el papá lo engañó (informantes 3 y 19).

- Él se la llevó porque la quería aunque el padre estaba en contra

(informante7)

- Alejo demostró que el amor verdadero puede enfrentarlo todo

(informantes 5,11 y 13).

- Lo más importante fue que venció el amor de ambos a pesar de

los males (informantes 1, 2,10 y 20).

Después de haber analizado los textos, hemos corroborado, en la recepción

activa, nuestra presuposición inicial respecto a la diversidad de receptores.

De los informantes un 55 % resultaron competentes, pues sus interpretaciones

fueron más profundas, indagaron más en la propuesta literaria, sacaron sus

Page 32: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

propios postulados, decodificaron símbolos (informantes

1,2,5,8,9,10,11,12,13,14 y 15) y un 45% resultaron ser menos competentes

debido a sus escasas innovaciones, a sus respuestas lineales, simples

(informantes 3,4,6,7,16,17,18,19 y 20).

Al analizar la competencia literaria de cada estudiante nos percatamos de que

los de mayor competencia son generalmente los que poseen padres intelectuales,

excepto: informantes 1 y 8 de padres obreros, educados en un ambiente más

propenso al desarrollo cultural. Por el contrario, los lectores menos competentes

fueron los hijos de padres obreros, con una excepción: informante 4. (Ver anexo

7)

Podemos concluir entonces, que pueden existir un número infinito de

posibilidades de lectura, tantas, como lectores e imaginación haya.

Page 33: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

CONCLUSIONES

Se evidencia en los alumnos que conforman la muestra el cumplimiento

de los postulados de los teóricos de la recepción, pues los lectores

cubanos, adolescentes, estudiantes del IPI «Lázaro Cárdenas», que

gustan de la literatura, de los géneros cuento y poesía y de la temática

amorosa, ofrecen diversas interpretaciones a un mismo texto.

La bibliografía revisada para la conformación de esta investigación

resultó ser actualizada y esclarecedora en cuanto a los fundamentos

teóricos de la recepción, de la cual nos ofreció una visión integradora.

De acuerdo al diagnóstico realizado a los veinte estudiantes muestreados

del IPI «Lázaro Cárdenas» llegamos a la conclusión de que poseen un

nivel sociocultural variado, un buen hábito de lectura y un nivel de

interpretación disímil.

La ejecución de un sistema de acciones general y sencillo ha resultado

eficaz para la obtención de las riquezas y variedad de las respuestas ante

la lectura de los textos ofrecidos

Page 34: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

RECOMENDACIONES

Consideramos que deben continuarse realizando ejercicios similares con

otros tipos de textos y explorar a su vez con otros grupos de receptores.

Creemos que se debe seguir profundizando, sobre la base de la práctica,

en las diferentes tesis de los teóricos de la recepción, a modo de

continuación de esta investigación.

Page 35: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

BIBLIOGRAFÍA

ANGELINA, ROMEU: «Aplicación del enfoque comunicativo en la Escuela

Media», en Rosario Mañalich: Taller de la palabra, pp. 19, Editorial

Pueblo y Educación, La Habana, 1998.

BARCK, KARLHEINZ: «El redescubrimiento del lector», en Dietrich Rall:

En busca del texto. Teoría de la recepción, pp. 171-183, Instituto de

Investigaciones Sociales, México, 1993.

BARTHES, ROLAND (1968): «La muerte del autor», en Nara Araújo y

Teresa Delgado: Textos de teoría y crítica literarias, Parte II, pp.

241-245, Editorial Félix Varela, La Habana, 2001.

ECO, UMBERTO: Obra abierta, 360 pp., Seix Barral, Barcelona, 1965.

_________ (1990): «Intentio lectoris. Apuntes sobre la semiótica de la

recepción», en Nara Araújo y Teresa Delgado: Textos de teoría y

crítica literarias, Parte II, pp. 232-247, Editorial Félix Varela, La

Habana, 2001

FEIJOÓ, SAMUEL: «Alejo García», en Veinte cuentos cortos cubanos, pp.

45-56, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1969.

FISH, STANLEY: «Literatura en el lector: estilística afectiva», en: Self-

Consuming Artifacts, pp. 97-102, University of California Press,

Berkeley, 1972.

FLEITES, ALEX : «Hacer el amor», pp. 27-87, Editora Abril, La Habana,

1985.

GARCÍA, YULEIVY: «La recepción de la literatura: De la teoría a la

praxis» (Trabajo de Diploma), 52 pp., Universidad Central «Martha

Abreu» de Las Villas, Facultad de Humanidades, 2002.

GONZÁLEZ, ALFREDO: «La recepción del texto literario y la promoción de

la lectura», Rayuelo, (8): 15-21; Revista Oficial de la Asociación

Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, abr., 1998.

_________: «Los paradigmas de la investigación en las ciencias sociales»,

Islas, (138): 129-131, Editorial Feijoó, Villa Clara, oct.-dic., 2003.

Page 36: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

GUMBRECHT, HANS: «Sociología y estética de la recepción», en Dietrich

Rall: En busca del texto. Teoría de la recepción, pp. 223-244,

Instituto de Investigaciones Sociales, México, 1993.

ISER, WOLFGANG: «El acto de lectura: Consideraciones previas sobre una

teoría del efecto estético», en Dietrich Rall: En busca del texto.

Teoría de la recepción, pp. 121-143, Instituto de Investigaciones

Sociales, México, 1993.

______________: «La estructura apelativa de los textos», en Dietrich Rall:

En busca del texto. Teoría de la recepción, pp. 99-119, Instituto de

Investigaciones Sociales, México, 1993.

JAUSS, HANS: «Historia de la literatura como una provocación de la ciencia

literaria », en Dietrich Rall: En busca del texto. Teoría de la

recepción, pp. 56-58, Instituto de Investigaciones Sociales, México,

1993.

______________: «Experiencia estética y hermenéutica literaria», en

Dietrich Rall: En busca del texto. Teoría de la recepción, pp. 73-87,

Instituto de Investigaciones Sociales, México, 1993.

JORGE, ONELIO: Cuentos escogidos, 203 pp., Editorial Letras Cubanas, La

Habana, 2003.

LÓPEZ, VIRGILIO, comp.: Doscientos años de poesía cubana, pp. 67,

79,227, Casa Editora Abril, La Habana, 1999.

MARÍA, LUIS: Antología de las mejores poesías de amor en Lengua

Española, 638 pp., Plaza y Janés Editores, Barcelona, 2000.

NAUMANN, MANFRED: «La realización de las obras en el sujeto activo»,

Criterios, (5-12): 33-46, La Habana, ene.-dic., 1984.

PÉREZ, YAMILÉ; YAMILA COBOS; MARELIS GONZÁLEZ: UN sistema de

acciones para incentivar el hábito de lectura en la Escuela de

Formación de Trabajadores Sociales de Villa Clara, (Ejercicio de

culminación de estudios), 46 pp., Universidad Central Marta Abreu

de Las Villas, Facultad de humanidades, 2002.

WILDE, OSCAR: EL príncipe feliz y otros cuentos, pp. 27-37, Biblioteca de aut

Page 37: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 1

ENCUESTA SOCIOCULTURAL

Compañero estudiante: la presente encuesta tiene como finalidad conocer sus

características socioculturales. Sobre la base de los resultados obtenidos se

encaminará nuestra investigación de recepción literaria, por esa razón le

solicitamos la mayor sinceridad posible en sus respuestas.

1- Localidad:

___ Campo ___ Ciudad

2- Procedencia social de las personas con las que vives :

___ Obreros ___ Ama de casa

___ Campesinos ___ Intelectual

3- Nivel cultural de las personas con las que vives:

___ Nivel primario

___ Nivel medio

___ Nivel pre-universitario

___ Nivel técnico

___ Nivel universitario

4- ¿Dónde realizaste la Secundaria Básica?

5- ¿En qué actividades inviertes el tiempo libre?

___ Jugar ___ Pasear

___ Practicar deportes ___ Leer

___ Ir al cine ___ Conversar

___ Descansar

Page 38: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 2

ENCUESTA DE LECTURA

Compañero estudiante: la presente encuesta tiene como finalidad conocer sus

características socioculturales. Sobre la base de los resultados obtenidos se

encaminará nuestra investigación de recepción literaria, por esa razón le

solicitamos la mayor sinceridad posible en sus respuestas.

1- ¿Con qué frecuencia lees?

___ Diariamente

___ Dos o tres veces por semana

___ Esporádicamente

___ Nunca

2- La lectura es para usted:

___ De mucho agrado

___ Agradable

___ De poco agrado

___ Desagradable

3- ¿Qué tipos de textos lees?

___ Científicos

___ Literarios

___ Periodísticos

___ Otros

4- ¿Sobre que temas le gusta leer?

___ Deportes ___ Historia

___ Amor ___ Cultura

___ Sexo ___ Otros

5- Si le gusta la literatura marque con una (X) lo que quisiera leer:

___ Poesía ___ Cuento

___ Teatro ___ Novela

Page 39: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

6- ¿Ha leído algunos libros?

___ Sí ___ No

Si su respuesta es afirmativa mencione algunos:

_____________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________

7- ¿En su círculo de amistades o familiares existen buenos lectores?

___ Sí ___ No

Si su respuesta es afirmativa mencione quién o quiénes:

_________________________

_______________________________________________________________

_______

8- ¿En su casa hay biblioteca?

___ Sí ___ No

9- Los autores que prefiere son:

___ Nacionales ___ Extranjeros ___ Ambos

Page 40: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 3

TABLAS RESUMEN DE RESULTADOS DE ENCUESTA DEL ANEXO 2

Frecuencia de la lectura Cantidad de estudiantes % que representa

Diariamente 3 15

Dos o tres veces por

semana

13 65

Esporádicamente 4 20

Nunca 0 0

La lectura es para usted Cantidad de estudiantes % que representa

De mucho agrado 8 40

Agradable 12 60

De poco agrado 0 0

Desagradable 0 0

Page 41: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 4

PRUEBA DE INTERPRETACIÓN

Lea detenidamente el cuento «Francisca y la muerte», de Onelio Jorge

Cardoso y responda las siguientes interrogantes:

1- ¿Qué hacía Francisca?

2- ¿Cuáles eran los rasgos físicos de Francisca?

3- ¿Qué mensaje tiene para usted el texto leído?

4- ¿Por qué Francisca no se muere?

5- ¿Qué recomendarías a las personas para estar siempre vitales?

6- ¿Conoce personas similares a Francisca?

Page 42: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 5

TABLA RESUMEN DE RESULTADOS DEL ANEXO 4

Niveles de interpretación Informantes

I 5,4,6,7,16,17,20

II 1,2,8,9,10,13,14,18,19

III 1,5,11,12,13,14,15

Page 43: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 6

CRONOGRAMA CON LA PROGRAMACIÓN DEL CÍRCULO DE

LECTURA

Meses Semanas Obra Género Autor

1 Alianza

Amo , amas

Poesía Pablo Neruda

Rubén Darío

2 Sin emoción Cuento Leonardo Padura

3 Como la mar, los besos

A él

Poesía Vicente Aleixandre

Gertrudis Gómez de

Avellaneda

Enero

4 Alejo García Cuento Samuel Feijoó

5 Llegas de amar

¡Hay voz secreta de del amor

oscuro!

Poesía Federico García Lorca

6 El ruiseñor y la rosa Cuento Oscar Wilde

7 Fidelia

Poema impaciente

Poesía Juan Clemente Zenea

Emilio Ballagas

Febrero

8 No le digas que la quieres Cuento Zenel Paz

9 Soneto

Donde habita el deseo

Poesía Sor Juana Inés de la Cruz

Luis Cernuda

10 No Cuento Luis Manuel García

11 Me gustas cuando callas…

Puedo escribir los versos…

Poesía Pablo Neruda

Marzo

12 Feliz y con nostalgia Cuento Arturo Arango

Page 44: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción

ANEXO 7

ANÁLISIS DEL NIVEL DE COMPETENCIA DE LOS INFORMANTES

Informante Nivel de competencia Padres obreros Padres

intelectuales

Competente 2 9 20

Menos competente 8 1

Page 45: TD Una perspectiva práctica de la teoría de la recepción