tÉcnico de deportivo superior en fÚtbol sala · 2018. 1. 15. · comportamiento de la fuerza de...

27
TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA Nivel 3 Asignatura: Biomecánica Deportiva Tema: Temas 1,2 y 3 Profesor: Carlos Peñarrubia

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA Nivel 3

Asignatura:

Biomecánica Deportiva

Tema:

Temas 1,2 y 3

Profesor:

Carlos Peñarrubia

Page 2: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

1

Contenido TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS BIOMECÁNICO APLICADO AL ALTO RENDIMIENTO ....................... 2

1.1. Introducción. Reflexiones iniciales ............................................................................................................ 2

1.2. La biomecánica en el deporte de rendimiento .................................................................................... 4

TEMA 2. METODOLOGÍA DE LA BIOMECÁNICA APLICADA AL ALTO RENDIMIENTO ................................... 6

2.1. Estructuración y análisis del movimiento ................................................................................................. 6

2.2. Medición de variables en biomecánica ................................................................................................. 8

2.3. Fiabilidad, validez, errores de medida y correcciones....................................................................... 10

TEMA 3. LA BIOMECÁNICA APLICADA A LA TÉCNICA .................................................................................... 14

3.1. Análisis y entrenamiento de la técnica ................................................................................................. 14

3.2. Aspectos determinantes de la técnica ................................................................................................. 15

3.3. Conceptos asociados a la toma de medidas de las variables de estudio en biomecánica ... 17

3.4. Aplicación de la biomecánica en el deporte: evaluación de la técnica .................................... 19

Page 3: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

2

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS BIOMECÁNICO APLICADO AL ALTO RENDIMIENTO

1.1. Introducción. Reflexiones iniciales

¿De qué manera está presente la biomecánica en el ámbito deportivo? Podemos encontrar tres tipos de ejemplos:

a) Tipo 1:

Desglose de técnica en diferentes fases. Factores que intervienen en cada una de ellas desde el punto de vista de la biomecánica: OBJETIVO PRINCIPAL y factores de influencia

¿Para qué sirve la carrera previa al lanzamiento de la jabalina, al golpeo del balón o al salto? ¿Cómo afecta al rendimiento de cada prueba si la eliminamos?

b) Tipo 2:

Fuerzas que actúan en un gesto deportivo. Comportamiento de las mismas. Magnitud, dirección y sentido de todos los vectores para provocar movimiento

¿El medio de práctica influye sobre el gesto deportivo? ¿Y los materiales utilizados? ¿Y la vestimenta y el calzado?

Page 4: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

3

c) Tipo 3:

Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

¿Para qué sirve la palanca que accionamos en la máquina del gimnasio antes de realizar la serie de entrenamiento? ¿Guarda algún tipo de relación con las fuerzas que permiten mantener el equilibrio en el resto de modalidades presentadas en las fotografías?

Con todo esto, ¿como podemos aplicar la biomecánica en el alto rendimiento? Si los deportistas ya han afianzado los fundamentos técnico-tácticos del deporte o de la modalidad en cuestión, ¿solo pueden mejorar su rendimiento desde el punto de vista condicional? Evidentemente, la respuesta es negativa. El rendimiento deportivo se debe a la suma de todos los factores que intervienen en una modalidad determinada, combinando aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos. La biomecánica puede resultar de gran ayuda a la hora de establecer patrones ideales de gestos técnicos y compararlos con los efectuados con los deportistas a nivel individual para tratar de mejorar este apartado.

Page 5: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

4

1.2. La biomecánica en el deporte de rendimiento

La biomecánica es un área que incluye diferentes disciplinas: biología, fisiología, medicina y mecánica. Su objeto de estudio son las características físicas del cuerpo humano y los principios de la mecánica para guiar la efectividad de los movimientos que realiza cada deportista. Y, con ello, tratar de generar patrones de eficacia para poder comparar el resultado teórico con el aplicado.

Para llevar a cabo esta labor se utilizan procedimientos cuantitativos y cualitativos. Los primeros implican la descripción del cuerpo o de sus partes en términos numéricos. Esta cuantificación favorece la eliminación de fuentes producidas por errores subjetivos de interpretación o bien por el uso de los instrumentos de medida, que generalmente suelen ser complejos, costosos a nivel económico o de difícil acceso. El análisis cualitativo intenta describir un movimiento en términos no numéricos, es decir, utiliza datos referidos a opiniones e ideas relacionadas con la percepción de ejecución por parte tanto de los deportistas como de los entrenadores. Generalmente, la observación sistemática es el procedimiento por excelencia para este tipo de análisis, dado que permite una primera valoración de la ejecución. No obstante, puede ser completada con medios como la grabación y posterior visualización en vídeo.

El estudio correcto de la eficiencia de un movimiento lleva asociado los conceptos de trabajo y energía. De esta manera, se puede definir un movimiento como “eficiente” si el trabajo se realiza de forma exitosa pero con el mínimo gasto de energía posible. Un movimiento eficiente es, por tanto, la diferencia entre dos deportistas que realizan un mismo gesto: aquél de los dos que requiera menor energía, está en mejor disposición de volver a realizar el mismo (u otro distinto) gesto, dado que tiene menores niveles de fatiga.

Es esta la razón principal por la que la biomecánica aparece en el campo del alto rendimiento, ya que trata de explicar los gestos deportivos (patrones de movimiento) desde el punto de vista de la eficacia, para poder obtener el mayor rendimiento deportivo de las distintas modalidades. Es una combinación de los factores físicos y técnicos. Tradicionalmente se valoraba más el aspecto condicional (fuerza, resistencia, velocidad o flexibilidad) como el factor más determinante a la hora de obtener un determinado rendimiento deportivo. No obstante, la técnica es, en muchas modalidades, igual o más importante. Por este motivo es necesario conocer cuáles son los patrones ideales de los movimientos con los que se puede obtener un mejor resultado deportivo, para desarrollar los aspectos condicionales en relación a estos gestos. Además, hay que considerar las limitaciones o restricciones dadas por el reglamento, así como las modificaciones que éste puede sufrir, que indudablemente puede repercutir en el aprendizaje y aplicación de la técnica. Sirva como ejemplo el cambio en la forma de sacar de banda en el fútbol sala: con la mano o con el pie. Los segmentos corporales que intervienen en cada caso son distintos, por lo que la forma de entrenar estas jugadas también deberían ser diferentes.

La importancia de la biomecánica para la dualidad entrenador-deportista

El entrenador se caracteriza por ser especialista en un deporte en concreto; por tanto, si la técnica es un aspecto determinante del rendimiento de esa modalidad, también debería ser un experto en

Page 6: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

5

el análisis y aplicación de la misma. La eficiencia en la técnica está determinada por la biomecánica dado que son las leyes de la mecánica las que rigen la velocidad de ejecución, la amplitud de los movimientos y los segmentos implicados en la realización de un determinado gesto. Por tanto, el entrenamiento deberá estar enfocado a la mejora de estos aspectos.

En cuanto al deportista, si es conocedor de los aspectos biomecánicos que van a favorecer un mayor rendimiento, tiene más posibilidades de poder mejorar su técnica. En este sentido, es importante concienciar al deportista de las relaciones causa-efecto de los gestos realizados y de las diferencias que pueden obtenerse en cuanto al resultado en caso de modificar algunos parámetros. Además, los posicionamientos de los segmentos corporales y la aplicación de esfuerzos y cargas sobre los mismos podrán estar sujetos a un mayor índice de probabilidad de sufrir una lesión si se alejan de los parámetros considerados adecuados.

Cada deportista, atendiendo a sus diferencias individuales (experiencia, desarrollo físico o técnica individual, entre otros), tiene variabilidad en sus patrones y su relación con los de otros deportistas. De esta forma, el análisis de esa variabilidad del movimiento de forma intra e inter individual es necesario para poder evaluar, diagnosticar y controlar de manera más completa la técnica considerada idónea o modelo de referencia.

La variabilidad en el movimiento ha sido considerada tradicionalmente como disfuncional, en el sentido en el que puede conllevar una pérdida de rendimiento. Para alcanzar el rendimiento en tareas motoras altamente completas (un gesto deportivo cualquiera), se presentan ciertos problemas dada la naturaleza variable de los ambientes externos e internos del cuerpo humano. Uno de ellos es la gran variedad de movimientos y rangos de movimientos que tiene el propio cuerpo, dada la estructura del sistema músculo-esquelético, en el que en una misma articulación se pueden encontrar numerosos músculos con funciones distintas. Sin embargo, la tendencia actual es considerar esta variabilidad como una herramienta de mejora en el deportista: como conclusión, podemos establecer que no existe una única técnica perfecta.

Cada deportista, teniendo en cuenta su individualidad, hace que sus movimientos dependan de la adaptación funcional a nuevos y diferentes esquemas que se presentan en el momento de la ejecución de un mismo patrón de movimiento, que emergen de un comportamiento cooperativo de múltiples grados de libertad. Cuanta más riqueza en el repertorio del gesto deportivo (mayor bagaje de acciones y de variantes de una misma acción) tenga el deportista, mayores serán las posibilidades de adaptación y, por ende, de obtener el éxito.

Page 7: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

6

TEMA 2. METODOLOGÍA DE LA BIOMECÁNICA APLICADA AL ALTO RENDIMIENTO

2.1. Estructuración y análisis del movimiento

El proceso de análisis del movimiento se realiza con el propósito de corregir, perfeccionar y optimizar el rendimiento deportivo. O bien para prevenir o recuperar una lesión músculo-esquelética. En este sentido, es necesario controlar todos los aspectos que pueden determinar el rendimiento individual (talla, peso, edad, sexo…) para poder compararlo con el modelo ideal. Este análisis obedece a una secuencia de acciones correlativas que permitan optimizar el estudio:

Conocer las fases o partes en que se divide el movimiento.

Definición de las características del movimiento en cada fase, tanto a nivel cualitativo (ritmo, precisión…) como cuantitativo (velocidad, fuerza, etc.).

Identificación del propósito mecánico de cada fase del movimiento.

Identificación, secuenciación y numeración de los principios biomecánicos que relacionan los objetivos biomecánicos con un rendimiento óptimo.

Enumeración de las características críticas de cada parte.

Establecimiento de un modelo teórico o patrón ideal de movimientos, a raíz del cual se puede comparar los movimientos realizados por los diferentes deportistas y que permita identificar aquellos aspectos susceptibles de mejora.

A nivel general los movimientos se suelen dividir en tres fases (preparatoria, principal y final), en las que deben tenerse en cuenta los mismos principios.

Para realizar un análisis completo del movimiento, se deben conocer las características del mismo, cuantitativas y cualitativas.

Características cuantitativas: hacen referencia a parámetros cuantificables, pudiendo ser cinemáticas o dinámicas. Las primeras describen la posición del cuerpo y su evolución en el trascurso del tiempo. Las cinéticas determinan las causas que producen el movimiento, es decir, las fuerzas que actúan en el gesto (gravedad, inercia…).

Características cualitativas: permiten valorar la calidad y la coordinación en la ejecución. Son las siguientes:

Fluidez del movimiento: si éste es continuo o se ve interrumpido de alguna manera durante su ejecución.

Constancia del movimiento: asociado a las habilidades cerradas, se refiere a la repetición de los movimientos respetando los parámetros con los que se ha definido. Es decir, que la ejecución se lleve a cabo del mismo modo en todas las repeticiones.

Precisión del movimiento: normalmente expresada en términos de porcentajes, se refiere a la relación entre el resultado esperado y el obtenido (por ejemplo, número de penaltis transformados por un jugador y la elección de la zona de la portería en la que más veces ha logrado marcar).

Page 8: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

7

Tal y como se ha comentado anteriormente, la técnica depende fundamentalmente de la coordinación entre diferentes músculos. Por este motivo, es necesario conocer las funciones que pueden tener dentro de un mismo gesto:

Agonista: músculo que realiza la función principal del movimiento.

Antagonista: músculo que realiza una acción igual pero en dirección opuesta a la realizada por el agonista (los isquiotibiales frente al cuádriceps en una extensión de pierna).

Fijador o estabilizador: ayudan a la ejecución del movimiento pero de forma complementaria. Por ejemplo, toda la musculatura de la pierna izquierda en el momento de golpear al balón con la pierna derecha.

Sinergista: aunque su función principal sea diferente, en un determinado gesto actúa como ayudante del agonista. Es el caso del sartorio en la flexión de la pierna (su localización es en la cara anterior del muslo y su función principal es aducción del fémur).

Para un análisis completo del rendimiento deportivo, se deben considerar todos los músculos implicados en los diferentes movimientos que lo determinan (flexión-extensión, abducción-aducción, pronación-supinación, circunducción).

Una vez recordados los diferentes movimientos asociados a las distintas articulaciones, es necesario tener en cuenta, como ya se ha tratado anteriormente, que los gestos técnicos combinan diferentes movimientos y en distintos planos. Siguiendo con el ejemplo del golpeo, en la pierna que va a golpear podemos encontrar: a) en el plano frontal, una abducción en el armado, una aducción en el golpe y una flexión lateral; b) en el plano sagital, una flexión y una extensión en el momento del golpeo; c) en el plano transversal, una rotación del cuerpo, representada especialmente en el momento de finalización del golpeo (más allá del contacto con el balón, aplicando la inercia que ha generado el impulso del mismo).

Llegados a este punto, conviene señalar que un análisis biomecánico del movimiento desde el punto de vista biomecánico requiere la consideración del tipo de intervención muscular. Para ello, se tiene en cuenta tanto el grupo muscular que interviene como el tipo de acción realizada. Los músculos raramente trabajan de forma aislada; se asocian para formar sinergias musculares (cadenas o grupos de trabajo de un número variado de músculos), que permiten modificar la fuerza realizada. Así, habrá que diferenciar entre acciones concéntricas, excéntricas o isométricas.

- Acción muscular concéntrica: se produce un acortamiento del músculo. Se supera la resistencia externa, que actúa en sentido contrario al del movimiento. Es el caso del cuádriceps en el momento de la extensión completa de la pierna al golpear el balón.

- Acción muscular excéntrica: el músculo se estira porque cede ante la resistencia externa, que se ejerce en el mismo sentido que el del movimiento. Como el cuádriceps en el momento de una caída o amortiguación después de haber realizado un salto.

- Acción muscular isométrica: la longitud del músculo se mantiene, porque la tensión muscular es igual que la fuerza externa. Aunque no existe movimiento, sí hay gasto energético.

Page 9: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

8

2.2. Medición de variables en biomecánica

Entendemos medición como la cuantificación de una magnitud o propiedad física (longitud, masa, tiempo, etc.). Una medición es una relación entre las magnitudes consideradas respecto a otras que se consideran como patrones o unidades de medida (siempre guardan las mismas condiciones, independientemente de las personas y de las condiciones en las que se midan).

A partir de estas unidades fundamentales (por ejemplo, metro, kilogramo o segundo), se suelen usar unidades derivadas, definidas desde las unidades básicas para poder ser utilizadas como referencias. Por ejemplo, la superficie se mide en metros cuadrados (m2), que no deja de ser el producto de multiplicar dos longitudes entre sí (alto y largo).

Para tratar de determinar la importancia o el grado de influencia de una cualidad en el rendimiento (o la relación entre las diferentes cualidades necesarias para que éste se pueda dar), es necesario comprobar las diferentes variables cualitativas y cuantitativas que definen la situación. En este sentido, en el análisis y en la investigación se diferencian distintos tipos de variables, en función de diversos criterios:

Según el papel desempeñado:

Variable independiente (VI). Es la variable que se supone que genera cambios en el resto de variables cuando ésta se modifica.

Variable dependiente (VD). Una vez que la VI ha sufrido algún cambio, automáticamente la VD también se ve afectada, siempre siguiendo una relación de causa-efecto. A grandes rasgos, la base del entrenamiento se fundamenta en esta relación: “si tengo más masa muscular en el cuádriceps, mayor es la fuerza del golpeo”. En este ejemplo, la masa muscular sería la VI y la velocidad a la que sale disparado el balón, la VD. Dentro del ámbito deportivo, serían VI la edad, el género, las variables FIT (frecuencia, intensidad, volumen de entrenamiento) o el tipo de ejercicio realizado.

Variables extrañas (VE). Son todas aquellas que influyen en el experimento pero que no están siendo analizadas como VI. Todos los experimentos que se realizan mediante un grupo control y un grupo experimental se fundamentan en la necesidad de minimizar los efectos de este tipo de variables. Por ejemplo, la mejora en cuanto a niveles de fuerza en niños de 12 años entre los meses de septiembre a mayo, ¿se debe al entrenamiento realizado durante la temporada o es fruto del propio desarrollo madurativo? En este caso, el procedimiento es muy similar en todos los experimentos: un primer test o prueba para todos los participantes, de características similares entre sí; división en dos grupos, en los que solo el grupo experimental recibe la manipulación de la variable independiente (por ejemplo, un sistema concreto de entrenamiento de fuerza); finalmente, una nueva medición para comprobar la variación de los resultados a lo largo del tiempo. El grupo control presentaría resultados directamente relacionados con su desarrollo madurativo. Sin embargo, el denominado grupo experimental basará sus resultados en la combinación del desarrollo madurativo más el sistema de entrenamiento. Estos resultados podrán ser mejores, peores o similares que los aportados por el grupo control, estableciendo así la idoneidad o no de ese sistema de entrenamiento para esa edad y contexto concretos.

Page 10: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

9

Según la naturaleza de la medición:

Variables cuantitativas: todas aquellas que pueden cuantificarse directamente mediante números (kilogramos, segundos, etc.).

Variables cualitativas: se presentan en forma de cualidades o atributos, no necesariamente de forma numérica. Para facilitar su análisis y comparación deben transformarse o equipararse de alguna manera a las variables cuantitativas. Una técnica habitual es cuantificar todas las posibilidades de una variable y asignarles números. Por ejemplo, el resultado de un partido solo puede ser: victoria (1), empate (2) o derrota (3).

Según el nivel o escala de medición:

Nominal: a los diferentes valores que puede tener una variable se le asigna un número para establecer si son iguales (tienen el mismo número) o distintos (no tienen el mismo número). Estas variables están asociadas a estudios descriptivos, en los que se pretende conocer la frecuencia, el porcentaje y la moda de las variables analizadas. Por ejemplo, la frecuencia de lesiones de tobillo en una temporada regular.

Ordinal: los números en esta ocasión no solo sirven para diferenciar los valores sino para poder establecer relaciones de cuantificación entre ellos. En otras palabras, permiten ser ordenadas de menor a mayor pero sin guardar una relación de proporción entre los números (es decir, que el 2 es mayor que el 1, pero no necesariamente tiene que ser el doble). Podría ser el ejemplo de una clasificación, en la que el primer equipo podría sacarle 10 puntos al segundo y en la que este segundo podría sacarle tan solo 1 punto al tercero.

Intervalos: en esta ocasión, las diferencias entre los números sí establecen relaciones de proporcionalidad. De este modo, un resultado de 4-1 sí que significa que un equipo ha metido 4 veces más goles que otro.

Page 11: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

10

2.3. Fiabilidad, validez, errores de medida y correcciones

2.3.1. La validez de la investigación

Requerimiento básico de un diseño de investigación. Consiste en el grado en que un estudio es capaz de corroborar hipótesis sin cometer errores para obtener conclusiones convincentes y verosímiles. Tipos:

Validez interna: en qué grado los cambios de la variable dependiente dependen única y exclusivamente de la variable independiente.

Validez externa: en qué medida puedo generalizar los resultados a otros momentos (validez Histórica, a otros sujetos (validez poblacional) y a otros contextos (validez ecológica).

Validez de constructo: en qué medida el experimento refleja el constructo que queremos analizar.

Validez de conclusión estadística: grado de confianza que se tiene respecto a la correcta inferencia de las hipótesis partiendo de un modelo estadístico y la potencia de la prueba estadística aplicada.

Validez interna

La validez interna se refiere al grado en que un experimento demuestra claramente que el tratamiento explica los factores de la variable dependiente.

Las amenazas a la validez interna son todas aquellas variables, distinta a la independiente, que puedan provocar cambios y, por tanto, confundir el proceso de inferencia (ej., historia, maduración, medición repetida).

Amenazas a la validez interna

Historia: Los acontecimientos específicos ocurridos durante la investigación entre la medición pretratamiento y la postratamiento.

Maduración: Procesos internos de los sujetos que se producen como consecuencia del paso del tiempo (ej., hacerse mayor).

Medición: Cualquier cambio que pueda ser atribuido a la administración de las pruebas de evaluación.

Instrumentación: Los cambios que se producen por los instrumentos de medida o en el procedimiento evaluativo.

Regresión estadística: Fenómeno que se produce como consecuencia de elegir sujetos para formar los grupos en base a puntuaciones extremas.

Sesgos de selección: Cualquier diferencia entre los grupos que sea debido a la selección diferencial en el proceso de asignación a los grupos.

Mortalidad de muestra: Pérdida de sujetos en el transcurso de la investigación.

Page 12: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

11

Difusión del tratamiento: Ocurre cuando la intervención aplicada al grupo experimental es inadvertidamente también proporcionada al grupo control.

La validez externa

Hace referencia a la medida en la que el estudio o la investigación puede generalizarse más allá de la situación específica (participantes, tiempos…). Depende de factores como el tipo de diseño, los niveles de la variable, el tipo de control ejercido, etc.

Amenazas a la validez externa

Reactividad a la situación experimental: La posibilidad de que los sujetos puedan manifestar determinadas reacciones fruto del conocimiento de estar participando en una investigación.

Evaluación reactiva: Las influencias derivadas del conocimiento de los sujetos de que están siendo evaluados.

Sensibilización pretest: La posibilidad de que al evaluar los sujetos antes del tratamiento, los sensibilice de cara a la intervención subsiguiente.

Interferencia de múltiples tratamientos: Cuando los sujetos se exponen a más de un tratamiento, las inferencias acerca de un tratamiento particular pueden estar limitadas por el hecho de que no sabemos con precisión si el cambio observado se debe a ese o a otro tratamiento.

Novedad del tratamiento: Posibilidad de que los efectos de una intervención puedan en parte depender de la novedad de la misma, más que a la eficacia del tratamiento en sí.

2.3.2. Concepto de varianza

Cuando realizamos un experimento, sometemos a los participantes a varios niveles de la variable independiente (al menos dos: presencia y ausencia, con lo que tendríamos dos condiciones) y tomamos medidas de la variable dependiente para ver el efecto del tratamiento. Pues bien, a la variabilidad observada en esas medidas de la variable dependiente se le llama varianza total.

La varianza total refleja todas las variaciones que encontramos en las medidas de la variable dependiente. Para poder especificar qué parte de esa varianza total se debe a la variable independiente y qué parte se debe a otras variables, la desglosamos en varianza sistemática y varianza error. A su vez, la varianza sistemática la desglosamos en varianza sistemática primaria y varianza sistemática primaria.

Varianza sistemática: tendencia que presentan los subconjuntos de datos procedentes de los grupos experimentales a desviarse u orientarse, en su promedio, en un sentido más que en otro.

Varianza sistemática primaria: variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de la manipulación de la variable independiente. Es la que busca el experimentador. También se le llama varianza intergrupos porque es la que se da entre las medias de los diferentes grupos. Cuanto mayor es esta varianza, mayor será la efectividad del tratamiento o condición experimental.

Page 13: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

12

La varianza sistemática secundaria es la variabilidad de la medida de la variable dependiente debida a la influencia de las variables extrañas. A esta influencia de variables extrañas la llamamos sistemática porque es previsible y, por tanto, controlable.

La varianza error es la porción de varianza total que todavía queda por explicar cuando se han eliminado todas las influencias sistemáticas.

2.3.3. Principio MAX-MIN-CON (Kerlinger, 1964)

A la hora de diseñar una investigación hay que basarse en dicho principio para:

Maximizar la varianza Primaria: se busca aumentar la influencia de la VI sobre la VD (más que la de los factores no controlados) para facilitar la discriminación en la medida de la VD la varianza sistemática primaria del resto de varianza.

Minimizar la varianza error

La varianza de error puede deberse a:

- Errores de medida: métodos utilizados poco precisos.

- Diferencias individuales: difíciles de identificar y controlar (lapsus de memoria, distracciones…).

- Procedimiento experimental: efecto de variables extrañas imprevistas y no controladas como instrucciones poco claras, efecto del experimentador.

Para reducir el efecto de este tipo de factores:

- Utilizar instrumentos de medida válidos, sensibles y fiables.

- Utilizar instrucciones claras y e iguales para todos los participantes.

- Utilizar el mismo investigador para todos los grupos.

- Incrementar el tamaño de los grupos.

Controlar la varianza secundaria

La varianza secundaria puede deberse a:

- Diferencias individuales en relación al sexo, edad, aptitud, voluntariedad, información sobre el experimento, etc.

- Las condiciones físicas del experimento relacionadas con el ruido, la luz, temperatura, humedad, etc.

- Influencia de variables relacionadas con el proceso experimental como mal registro e interpretación inadecuada de los datos por parte del investigador. También emisión inconsciente de señales al participante a través de posturas, gestos, verbalizaciones...

Para intentar controlar este tipo de factores podemos utilizar las técnicas:

Page 14: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

13

Eliminación de las variables extrañas del estudio (otorgándoles un valor cero).

Constancia. Cuando no se puede eliminar una variable extraña, se puede utilizar un valor diferente de cero de esa variable, manteniendo constante ese valor en todos los sujetos.

Balanceo (Aleatorización, Bloques, Apareamiento). Pretende equilibrar el efecto de una variable extraña manteniendo constante la proporción de cada valor de ésta en todos los grupos.

Sujeto como control propio. Asociada al diseño intrasujeto, esta técnica se utiliza para controlar las variables extrañas procedentes de los sujetos. Los mismos participantes pasan por todas las condiciones y d esta forma las variuabkes extrañas de sujeto se mantienen constantes en todas las condiciones.

Contrabalanceo. Se utiliza para controlar el efectodel orden o error progersivo yse vasa en la existencia de una relación lineal entre el error profresivo y el orden que ocupa cada tratamiento dentro de la secuencia experimentla. Es decir, a medida que aumenta el número de orden, aumenta el nivel de error progresivo. Con esta técnica se pretende ordenar de tal modo que el error progresivo se distribuya equitativamente entre todas las condiciones. La finalidad es conseguir que en el conjunto de sujetos cada condición ocupe cada orden, dentro de la secuencia experimental, el mismo número de veces.

Simple y doble ciego. La técnica del simple cieto consiste en que los participantes en el estudo desconocen la situación experimental en la que se encuentran y/o el tratamiento que se les aplcia. En la técnica de doble ciego, ni el sujeto ni el investigacor conocen en qué concidión se encuentran. Con ello se evita posibles sesgos procedentes del hecho de que el investigador conozca qué tratamiento está aplicando y pueda de alguna forma favorecer los resultados.

Sistematización de la variable extraña. Esta técnica consiste básicamente en que el investigador convierte una variable extraña en variable independiente y la incorpora a la investriación mediante un diseño de dos variables independientes.

Estadísticas. En este caso, el control sobre la investigación no se hace directametne sobre las variables extrañas, sino que se hace aplicando, posteriormente a la investigación, ciertos procedimientos estadísticos que permiten separar el efecto de las variables extrañas.

2.3.4. La aleatorización

Los mejores procesos de aleatorización son aquellos que implican un “componente ciego” en su realización, estableciendo la necesidad de que el investigador no influya en la asignación a los grupos.

El procedimiento puede hacerse de forma manual o mediante un software informático (Stats, SPSS…).

Generación de lista de números aleatorios. Existen secuencias de programación que aleatorizan pools de elementos.

Puede hacerse utilizando una tabla de números al azar, por cartas, tirando un dado, o por cualquier otra operación que sirva para el mismo propósito.

Page 15: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

14

TEMA 3. LA BIOMECÁNICA APLICADA A LA TÉCNICA

3.1. Análisis y entrenamiento de la técnica

El análisis de la técnica deportiva se fundamenta por la diversidad y multiplicidad de factores y de características que definen el rendimiento deportivo. En este sentido, la técnica se convierte en algo así como un modelo o patrón ideal que permita establecer comparaciones con las gestoformas realizadas por los diferentes deportistas.

Este análisis va a ser determinado también por los diferentes factores de rendimiento que pueden definir el rendimiento. A este respecto es conveniente señalar una primera clasificación de deportes en los que el rendimiento deportivo puede basarse fundamentalmente tanto en la técnica como en las propias exigencias físicas y fisiológicas:

Deportes de fuerza rápida: saltos, lanzamientos, carreras de velocidad…

Deportes de resistencia: de baja dificultad técnica (ciclismo en ruta, carreras de fondo…) o de alta dificultad técnica (natación, esquí de fondo).

Deportes de exactitud y expresión (gimnasia, patinaje, etc.) en los que la técnica aparece como máxima manifestación del rendimiento junto con la estética de la composición.

Juegos deportivos y deportes de combate, en los que aparece también el componente táctico propio (individual o colectivo) así como el del adversario.

Tal y como se puede apreciar en la clasificación anterior, en la que podrían ubicarse todas las modalidades deportivas, existen deportes más orientados al resultado de la acción y otros en los que el éxito depende fundamentalmente del proceso. Un ejemplo de los primeros son los deportes colectivos, en el que la combinación de la técnica y la táctica van a ir orientados a la superación personal y a la de los adversarios. Por el contrario, en una composición de natación sincronizada el proceso, el enlace entre las diferentes figuras también es un elemento determinante de la puntuación final obtenida, que es la suma de una serie de elementos. De este modo, se podría encontrar una clara diferenciación a nivel metodológico, en función del tipo de deporte y la forma de obtener la puntuación:

Técnica orientada al resultado

Técnica orientada al proceso

Adaptación del modelo Objetivo Reproducción del modelo

Por experimentación Tipo de aprendizaje Por imitación

De resolución múltiple Tipo de tareas De resolución única

Continuando con aspectos metodológicos, se pueden encontrar dos tipos de tareas, directamente relacionadas con la técnica: tareas abiertas o cerradas. Tareas cerradas o de autorregulación son aquellas que se ejecutan en entornos estables, es decir, bajo condiciones estereotipadas en las

Page 16: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

15

que existe escasa incertidumbre como consecuencia de la elevada estandarización de las situaciones deportivas en las que se desarrollan. El deportista trata de reproducir movimientos estrictamente marcados, tratando de optimizar el esfuerzo a nivel biomecánico. En cambio, las tareas abiertas son aquellas que se realizan en entornos cambiantes, con cierta incertidumbre ocasionada por las variaciones en las que se lleva a cabo la acción. Es el caso, por ejemplo, de una finalización de un contraataque. El jugador debe adaptar sus movimientos a las circunstancias de juego que lo rodean: distancia a portería, número de compañeros que le acompañan en el ataque, número y posición de los jugadores, confianza en la propia fuerza y colocación del disparo, etc. Desde un punto de vista formativo, se podría afirmar que las tareas abiertas son las más adecuadas en la iniciación deportiva en el sentido en el que se fomenta en los jugadores la toma de decisiones, marcada fundamentalmente por la selección de estímulos relevantes entre toda la información que reciben. En el alto rendimiento, las tareas abiertas siguen teniendo la misma importancia, pero las tareas cerradas (que podemos asemejarlas a los conocidos automatismos) son igualmente necesarias, dado el nivel de dominio de todos los jugadores (y equipos, si atendemos a los sistemas de juego).

3.2. Aspectos determinantes de la técnica

Se puede definir la técnica como el procedimiento o conjunto de movimientos que permiten a un deportista utilizar sus propias capacidades y las situaciones externas para conseguir el máximo rendimiento deportivo (Morino, 1982, en Izquierdo, 2008). De este modo, la técnica va a depender de tres factores fundamentales: el rendimiento deportivo, los movimientos realizados y el propio reglamento. Respecto al rendimiento, ya se ha comentado que se ha concebido una técnica ideal como patrón guía de los movimientos que van a permitir alcanzar el éxito con el menor gasto energético posible.

Por otra parte, no cabe duda que el reglamento va a acotar el número y la forma de movimientos corporales, independientemente de la optimización biomecánica teórica. Sirva como ejemplo, dentro del fútbol sala, un remate de cabeza. Posiblemente el jugador podría imprimir más fuerza si saltara con los brazos abiertos para coger impulso; sin embargo, si en ese impulso se impactara con algún rival, debería sancionarse como falta antirreglamentaria. Por este motivo, normalmente el análisis de la técnica tomará como referencia únicamente la potencia de piernas en el salto, si fuera necesario, más las acciones del tronco y del cuello en las fases de armado y contacto con el balón, obviando el acompañamiento de los brazos.

Llegados a este punto es necesario aclarar algunos conceptos asociados a la técnica adaptada o individualizada:

Eficacia: es la consecución del objetivo, independientemente del modo en el que se haya logrado.

Eficiencia: está relacionada con la optimización de los recursos energéticos, esto es, con la realización de un gesto en las mejores condiciones posibles pero con un coste mínimo. En otras palabras, es un paso más completo que la eficacia.

Page 17: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

16

Estereotipo: es un componente asociado a los deportes estéticos o expresivos, en los que la técnica se asemejaría a patrones ideales y las puntuaciones obtenidas se otorgan en función del grado de alcance o acercamiento a esa ejecución teórica.

Adaptación: es un componente característico de los deportes en los que la táctica aparece como un rasgo importante dentro del rendimiento deportivo. Se refiere a la individualización de los movimientos, tomando como referencia los patrones ideales pero adecuándose a las características y posibilidades reales de cada deportista. Fuera del fútbol sala, el ejemplo más claro es el jugador de baloncesto Juan Carlos Navarro, con sus famosas bombas. Siguiendo el patrón ideal, este jugador incumple los parámetros asociados a la fase de armado de balón, pero ha demostrado altamente su nivel de rendimiento tanto a nivel nacional como internacional.

De este modo, la técnica individualizada vendrá determinada por una serie de factores propios de cada deportista:

Características morfológicas: constitución personal, tamaño de los músculos, localización del centro de gravedad…

Capacidades fisiológicas, referidas tanto a las capacidades condicionales (velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad) como a las perceptivo-motrices (coordinación y equilibrio, fundamentalmente).

Capacidades cognitivo-sensoriales: perceptivas (a través de los diferentes sentidos), interpretativas, imaginativas, etc.

Capacidades volitivas: motivación, actitud y personalidad.

Características madurativas: edad, sexo, nivel de maduración, experiencia deportiva previa, etc.

Estado de salud.

Page 18: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

17

3.3. Conceptos asociados a la toma de medidas de las variables de estudio en biomecánica

3.3.1. Errores de medida

Error sistemático

Debido a instrumento o método

Constante y en la misma dirección

Se reduce con calibración y validación de método

Error accidental

Variable en cualquier dirección

Depende de la persona

Se reduce tomando varias medidas o con diferentes personas

Observadores

Sensibilidad y precisión

Sensibilidad

Mínimo incremento en la medida que es capaz de detectar el instrumento utilizado.

Depende de la distancia entre las marcas y grosor del instrumento.

Precisión

Hace referencia al error, que depende de la sensibilidad del instrumento y de la rigurosidad de la persona que realiza la medida

Se suele dar con +‐ o con porcentaje

3.3.2. Cifras significativas

• Es el número de dígitos dignos de confianza en la medida, los dígitos cuyo valor se conoce con seguridad.

• El resultado de un cálculo no pude tener más cifras significativas que dígitos del número con menor número de cifras significativas.

• Ej. Si calculamos el área de una mesa de 1.86 m de largo y 0.75 m de ancho, no podemos decir que mide 1.395m2, el último dígito (5) no es significativo.

3.3.3. Validez, fiabilidad y objetividad

Validez

Page 19: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

18

Grado en que un instrumento de medida mida aquello que pretende medir.

Se expresa entre 0 y 1 o en %.

Fiabilidad

Grado de coincidencia en los resultados de una medida al pasarla varias veces al mismo sujeto en condiciones similares

Objetividad

Grado de independencia del instrumento de medida respecto de la persona que lo usa, coincidencia en la misma medición efectuada por personas diferentes

3.3.4. Palancas

Podemos considerar el cuerpo humano como un sistema de palancas. Éstas no pueden modificarse pero se pueden usar eficientemente.

Los tipos de palancas dependen de varios factores: posición de eje, fuerza (inserción muscular) y resistencia (peso o resistencia externa)

Palancas de primer género: el eje está situado entre la fuerza (F) y la resistencia (R).

Palancas de segundo género: la resistencia (R) se encuentra entre el eje y la fuerza.

Palancas de tercer género: la fuerza (F) está situada entre el eje y la resistencia (R).

3.3.5. Cadenas cinéticas:

Se pueden definir como un conjunto de articulaciones y músculos que realizan una acción determinada. Permiten al ser humano moverse con gran coordinación y economía Existen tres tipos de cadenas:

-Cadenas cinéticas abiertas.

-Cadenas cinéticas cerradas.

-Cadenas cinéticas mixtas.

Cadenas cinéticas abiertas:

• El extremo final de la cadena es libre

• Conseguiremos movimiento en este extremo final

• Para que el extremo de la cadena sea libre, se tiene que cumplir, que no exista resistencia al movimiento, o que la fuerza de resistencia sea menor, que la fuerza conseguida al activar la cadena.

Tipos:

- De empuje: se busca proyectar un objeto o segmento distal, con gran precisión

- Secuencial: se busca proyectar un objeto o el segmento más distal a gran velocidad en el espacio.

Cadenas cinéticas cerradas:

Page 20: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

19

• El extremo final de la cadena es fijo

• La resistencia que se ofrece al desplazamiento del extremo distal, es mayor que la conseguida por la cadena.

• El desplazamiento se producirá en el extremo proximal.

Cadenas cinéticas mixtas:

• Ambos extremos son móviles existe movimiento en el extremo proximal y distal de la cadena

• La resistencia ofrecida produce el desplazamiento del extremo proximal pero resulta vencible produciéndose finalmente movimiento en el extremo distal.

**Cadena cinética mixta abierta o débilmente frenada. La resistencia ofrecida al movimiento del extremo distal es inferior al 15% de lo que esta cadena puede resistir.

**Cadena cinética mixta fuertemente frenada Hablamos de ella cuando la resistencia es superior al 15% de lo que la cadena puede resistir

3.4. Aplicación de la biomecánica en el deporte: evaluación de la técnica

3.4.1. Objetivos de la evaluación técnica:

Determinar el nivel inicial y optimizar el entrenamiento

Verificar la evolución del deportista (evolución con el entrenamiento)

Identificar punto débiles y fuertes e incidir en ellos en el entrenamiento

Predecir rendimiento y talento deportivo

(Ramón Suárez, 2009)

Page 21: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

20

3.4.2. Evaluación de la eficacia de la técnica

Generalmente asociamos el rendimiento obtenido más alto con una técnica más eficaz. ¿Es posible aislar la técnica del contexto en el que se lleva a cabo?

Unión del resultado y el potencial motor del deportista.

Deficiencias técnicas suplidas por aplicación “extra” de las cualidades físicas.

Otras variables psicológicas y volitivas, fatiga, suerte…

Indicadores de eficacia técnica:

Eficacia absoluta: comparación respecto al modelo técnico ideal.

Eficacia comparativa: respecto a otros deportistas.

Eficacia de realización: respecto al potencial del propio deportista.

Tradicionalmente, en la investigación deportiva han predominado las metodologías eminentemente cuantitativas, con un marcado énfasis en la objetividad de la medida, por lo que frecuentemente el estudio de las acciones motrices o habilidades técnicas se ha llevado a cabo en situaciones construidas o de laboratorio, aislando las acciones del contexto deportivo real en el que tienen lugar.

Algunos autores proponen una diferenciación entre la evaluación in vivo (evaluación directa) y la evaluación in vitro (evaluación indirecta). La denominada evaluación directa o in vivo se vincula al estudio de las habilidades técnicas deportivas en situaciones reales de competición sin ningún tipo de interferencia sobre la actuación del deportista, mientras que la evaluación indirecta o in vitro se refiere al análisis de las habilidades deportivas en situaciones construidas mediante la elaboración de test o pruebas específicas de valoración. A su vez, cabe diferenciar dos tipos de evaluación in vivo: la observación denominada objetiva, basada en criterios precisos que permitan una valoración dicotómica (sí/no), y una observación subjetiva, fundamentada en la elaboración de juicios por parte del observador (escalas de puntuación). Por otra parte, en la evaluación in vitro también es posible diferenciar entre las pruebas de campo y los test de laboratorio atendiendo fundamentalmente al aparataje de medición empleado, al lugar en el que se llevan a cabo dichas pruebas, y al grado de realismo o contextualización de las situaciones y habilidades que son objeto de estudio.

Las principales virtudes que presenta la evaluación in vivo son su realismo y validez (Méndez, 1998), mientras que la evaluación in vitro aporta ventajas en relación con su objetividad, estandarización y la fiabilidad de las valoraciones. A pesar de las críticas recibidas, son numerosos los especialistas que han señalado que con una adecuada estructuración de los criterios, junto con un oportuno entrenamiento de los observadores, la evaluación in vivo por medio de la observación sistemática resulta un método de recogida de información que presenta un nivel aceptable de rigor científico (Anguera, 1990).

Page 22: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

21

Por otro lado, básicamente es posible diferenciar dos tipos de métodos para valorar la eficacia y maestría técnica de un deportista (Morante, 1994): el método visual y el método instrumental.

El método visual se basa en la observación directa de la actuación del deportista y ha sido tradicionalmente el más empleado en el ámbito del entrenamiento deportivo por su simplicidad. Este tipo de metodología no requiere la utilización de un sofisticado aparataje de medición y aporta inmediatez en el conocimiento de los resultados; es esencialmente cualitativo y requiere una notable experiencia y un profundo conocimiento de la disciplina deportiva por parte del observador, así como una sistematización (por ejemplo, identificación y tipificación previa de los parámetros que hay que valorar y utilización de instrumentos de registro como planillas de observación o fichas de control), con el objeto de posibilitar una uniformidad de criterio que permita comparar los resultados obtenidos por distintos observadores. El método visual presenta mayores posibilidades de aplicación en los deportes de adversario (por ejemplo, deportes colectivos, de combate y de raqueta) por su elevado componente táctico y situacional y también en los deportes estéticos (por ejemplo, gimnasia, saltos de trampolín, patinaje artístico, natación sincronizada, etc.) donde la propia observación directa es el método empleado por el jurado para valorar la actuación del deportista en competición.

Por su parte, el método instrumental se encamina a la medición y el registro de todos los parámetros de las acciones deportivas objetivamente cuantificables (por ejemplo, tiempos, velocidades, recorridos, aceleraciones, fuerzas, posición de los segmentos corporales, angulaciones), por lo que, en esencia, se puede considerar de tipo cuantitativo y persigue minimizar los errores o las deformaciones achacables a la subjetividad del observador. Entre los instrumentos de registro que se emplean con mayor asiduidad y que presentan superiores posibilidades de aplicación, se encuentran los medios tecnológicos (por ejemplo, vídeo y sistemas de análisis 2D y 3D, fotocélulas, plataformas de fuerza, goniómetros, etc.) e informáticos (ordenadores y software específico). El método visual resulta especialmente indicado en la evaluación técnica de los deportes que se desarrollan en situaciones estandarizadas y sin la interferencia de adversarios directos. Como el atletismo, la natación o el golf.

3.4.3. Fases del proceso de evaluación de la técnica

El proceso de evaluación de la técnica deportiva ha de llevarse a cabo respetando una serie de etapas metodológicas:

Fase de diseño: posee un carácter teórico y representa el punto de partida de todo proceso de evaluación técnica. En ella podemos diferenciar tres etapas metodológicas:

Fijación de los objetivos de análisis: delimitación precisa de la finalidad del estudio definiendo el tipo de evaluación que se ha de desarrollar.

Selección de los indicadores técnicos: elección de los parámetros que serán objeto de análisis identificando los indicadores que resultan más apropiados en función de los objetivos marcados.

Elección de métodos e instrumentos de registro: selección de los recursos de registro atendiendo a la finalidad del proceso de valoración y a los indicadores técnicos seleccionados. En el caso de la evaluación in vitro, esta etapa comprende el diseño de los testo o protocolos de medición que se van a emplear.

Page 23: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

22

Fase de aplicación: posee un carácter práctico y representa las actividades que comprende la aplicación efectiva de las pruebas de evaluación diseñadas. En ella podemos diferenciar igualmente otras tres etapas:

Registro de los indicadores técnicos: aplicación de las técnicas de registro buscando precisión, fiabilidad y objetividad.

Análisis de los resultados: cuantificación e interpretación de los datos y de las informaciones obtenidas durante la fase de registro con el fin de obtener hallazgos y extraer conclusiones relevantes que permitan tomar decisiones.

Revisión del proceso de evaluación seguido: comparación de los objetivos fijados inicialmente con los resultados obtenidos buscando el ajuste y perfeccionamiento de la metodología empleada.

3.4.4. Evaluación de la eficacia de la técnica

Con frecuencia en el ámbito del entrenamiento deportivo se ha considerado que el indicador más evidente de eficacia técnica es el rendimiento obtenido asumiendo la idea de que la táctica más eficaz será aquella que garantice la consecución del más alto resultado. Sin embargo, la evaluación de la eficacia técnica no puede llevarse a cabo tomando como única referencia el resultado final de la actuación del deportista o el rendimiento alcanzado ya que resulta imposible aislar completamente las acciones técnicas que lleva a cabo el sujeto del contexto o de la situación en la que se ejecutan; así, por ejemplo, la realización de acciones en situaciones tácticas idóneas permite conseguir elevados rendimientos a pesar de que la efectividad mecánica de la acción no resulte óptima. Del mismo modo, el resultado de las acciones del deportista se encuentra estrechamente vinculado con su potencial motor (capacidades físicas, características antropométricas, etc.), ya que muchas veces las deficiencias técnicas del movimiento son suplidas en parte por una aplicación suplementaria de cualidades físicas (elementos de fuerza en gimnasia artística, halterofilia, etc.).

Por todo ello podemos afirmar que técnica, táctica y condición física se encuentran ineludiblemente vinculadas en todas las actuaciones deportivas y representan factores de rendimiento estrechamente interrelacionados, por lo que no podemos determinar la eficacia de un movimiento o de una acción técnica basándonos exclusivamente en la apreciación del resultado conseguido, sino que este factor deberá complementarse con otros, como el grado de acercamiento a los parámetros que definen el modelo ideal de ejecución, la comparación con la técnica de otros deportistas cualificados, etc.

Además, cabe señalar que el criterio del rendimiento conseguido en muchas ocasiones viene en gran medida determinado por otras variables, como factores de tipo psicológico y volitivo (por ejemplo, motivación, tensión emocional y activación), factores perturbadores (fática física, ansiedad…) o incluso factores no controlables (suerte e imprevistos).

En consecuencia, el criterio del resultado ha de ser tenido en cuenta en la valoración de la eficacia técnica, pero no como único elemento de juicio, sino que ha de complementar las informaciones que podemos obtener del análisis de otros indicadores.

Page 24: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

23

Estos indicadores de eficacia técnica se fundamentan en la comparación (respecto al modelo técnico ideal –eficacia absoluta-, respecto a otros deportistas –eficacia comparativa- y respecto al potencial del propio sujeto –eficacia de realización-) como elemento básico para realizar el proceso de la evaluación.

Para poder llevar a cabo este proceso de comparación, se requiere:

Obtener datos/registros con máxima objetividad, fiabilidad y precisión.

Utilizar metodologías y protocolos de mediciones estandarizados y validados.

EFICACIA ABSOLUTA

La valoración de la eficacia absoluta se basa en comparar la ejecución que realiza el deportista objeto de valoración respecto a los parámetros teóricos que caracterizan el modelo técnico deportivo (patrón ideal de movimiento específico de una disciplina deportiva que permite alcanzar el máximo rendimiento). Se pueden contemplar los siguientes parámetros:

Fisiológicos: se emplean principalmente en el análisis de la eficiencia energética, que revista máxima relevancia en las disciplinas deportivas de resistencia. Los parámetros fisiológicos ideales que caracterizan un modelo técnico definen un perfil o patrón de esfuerzo teórico que permite valorar la economía del movimiento o gasto energético que conlleva la ejecución de una técnica. Entre otros, podemos utilizar parámetros como: frecuencia cardiaca, consumo de oxígeno, umbral anaeróbico, frecuencia respiratoria, concentración de ácido láctico, grado de tensión muscular, actividad eléctrica muscular o temperatura corporal.

Estéticos: se emplean fundamentalmente en la valoración técnica de los denominados deportes estéticos, cuya esencia radica en que el resultado final de la competición vienen determinado por la valoración que efectúa el jurado tanto de la ejecución técnica en sí como de la impresión artística. Los criterios estéticos permiten comparar los movimientos que ejecutan los deportistas con los modelos técnicos ideales o estereotipos considerados de máxima perfección, refinamiento y dificultad en la ejecución. Podemos identificar una amplia variedad de criterios de tipo estético, como: amplitud, ritmo, fluidez, dificultad, alineación del cuerpo, altura de los vuelos, postura/estabilidad o precisión de movimiento.

Psico-tácticos: resultan especialmente relevantes en el estudio de los deportes de adversario, en los que el análisis de la eficacia de la técnica de las acciones no puede ni debe separarse de las intencionalidades tácticas con las que se ejecutan. En estas modalidades, los movimientos técnicos se llevan a cabo en condiciones de variabilidad e incertidumbre como consecuencia de la actuación de los rivales, por lo que la eficacia de las acciones viene ineludiblemente condicionada por criterios de tipo psico-táctico, como: ocultamiento de preíndices técnicos, realización de fintas o acciones de engaño, rapidez en la ejecución de los movimientos y adecuación a las situaciones específicas de competición.

EFICACIA COMPARATIVA

El análisis de la eficacia comparativa toma como referencia los parámetros de ejecución técnica que respetan los deportistas de máxima cualificación. En este tipo de evaluación se busca la

Page 25: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

24

identificación de los denominados indicadores discriminantes de la técnica, que son aquellos parámetros del movimiento objetivamente cuantificables (por ejemplo, registros cinemáticos y dinámicos) que presentan valores diferentes en deportistas de distinto nivel o maestría técnica.

Los indicadores de efectividad comparativa resultan especialmente útiles en el análisis de los deportes que se desarrollan en situaciones estandarizadas, en los que existen unos modelos técnicos de ejecución muy definidos, y cuando la inmensa mayoría de los deportistas de elite de una disciplina emplean la misma variante técnica. Por el contrario, en el caso de los deportes de situación (combate, raqueta y juegos colectivos), en los que el componente psico-táctico influye de manera determinante, el criterio de la eficacia comparativa presenta mayores dificultades de aplicación, ya que en escasas ocasiones los movimientos del deportista reproducen fielmente el modelo técnico ideal, sino que frecuentemente los sujetos realizan variantes y modificaciones del mismo para adaptarse convenientemente a la situación de competición en la que se encuentran, aspecto que dificulta notablemente la comparación de los elementos técnicos. Por ello, en las disciplinas de adversario los indicadores de eficacia comparativa se emplean como un complemento a los parámetros y criterios utilizados en el análisis de la eficacia absoluta.

EFICACIA DE REALIZACIÓN

En la valoración de la eficacia de realización el patrón comparativo se obtiene del propio deportista objeto de análisis técnico, dado que consiste básicamente en determinar el grado en el que un sujeto aprovecha su potencial motriz para obtener conclusiones acerca de la efectividad técnica de sus movimientos.

Este tipo de evaluación se fundamenta en la idea de que la técnica óptima y más efectiva es aquella que permite al deportista aprovechar y manifestar el máximo de sus cualidades físicas.

Así, partiendo de una valoración previa del potencial motor de un sujeto, se puede comparar el resultado real alcanzado en situación de competición con el resultado debido o registro hipotético -determinado por las capacidades físicas del atleta- que el deportista podría haber obtenido si poseyese una técnica de movimiento de máxima eficacia que le permitiese aprovechar al 100% su potencial motor- de esta forma, la diferencia entre el resultado debido y el resultado real se utiliza, por tanto, como indicador de la eficacia de la técnica.

El cálculo del resultado debido o las posibilidades motoras de un deportista para una prueba concreta está determinado por un conjunto de indicadores físico-condicionales entre los cuales será necesario seleccionar aquellos más sencillos de obtener y que al tiempo resulten más significativos o representativos por poseer mayor implicación en la ejecución de la habilidad técnica objeto de valoración.

Con este fin se emplean test técnicos simplificados, que consisten en diseñar pruebas en las que intencionadamente se ha reducido o minimizado la dificultad técnica con el fin de propiciar que el sujeto pueda manifestar de forma máxima sus cualidades físicas (potencial motor). Lógicamente se

Page 26: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

25

precisa que estos test simplificados soliciten la intervención de las mismas capacidades físicas que aquellos movimientos técnicos que son objeto de estudio.

En los casos en los que el resultado debido y el real se aproximan en alto grado, se puede concluir que el nivel de eficacia y maestría técnica que evidencia un deportista es elevado, mientras que cuanto mayor sea la diferencia a favor del resultado debido, menor será la cualificación técnica del atleta, dado que quedaría patente que el sujeto no posee un nivel de eficacia en sus ejecuciones suficiente, que le permita aprovechar óptimamente sus capacidades físicas.

3.4.5. Evaluación de la técnica

¿Cómo evalúo la técnica desde el punto de vista de la biomecánica?

En el siguiente esquema se citan diferentes métodos, algunos de los cuales van a desarrollarse a continuación, en el tema 4.

Métodos de evaluación de la técnica

Cinemáticos

Directos: electrogoniómetro, acelerómetro, células fotoeléctricas

Indirectos: cinematrografía y vídeo de alta velocidad, fotografía, radiología y radioscopia, fotografía de huella luminosa, fotografía cronocíclica

Dinámicos: plataformas de fuerzas, plataformas de presiones, calibrador de sujeción, dinamómetro

Otros:

Técnicas: electromiografía, ergometría, antropometría

Materiales: ecógrafo, balanza, tallímetro, paquímetro, compás de pliegues cutáneos, compás ginecológico

Page 27: TÉCNICO DE DEPORTIVO SUPERIOR EN FÚTBOL SALA · 2018. 1. 15. · Comportamiento de la fuerza de rozamiento. Factores que influyen. Fuerza, aceleración, velocidad, desplazamiento

Biomecánica Deportiva Nivel-3

26