tci jeison cuenca_redes

9
UNIVERSID ESCUEL T J LE Universi DAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ZONA SUR 2012 TRABAJO COLABORATIVO I PRESENTADO POR JEISON CUENCA MENESES COD 1075238181 TUTOR EONARDO BERNAL ZAMORA idad Nacional Abierta y a Distancia 30 de septiembre del 2012 Neiva, Huila

Upload: jeison-cuenca-meneses

Post on 02-Aug-2015

166 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

TRABAJO COLABORATIVO I

PRESENTADO

POR

JEISON CUENCA MENESES

COD

1075238181

TUTOR

LEONARDO BERNAL ZAMORA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia30 de septiembre del 2012

Neiva, Huila

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

TRABAJO COLABORATIVO I

PRESENTADO

POR

JEISON CUENCA MENESES

COD

1075238181

TUTOR

LEONARDO BERNAL ZAMORA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia30 de septiembre del 2012

Neiva, Huila

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

TRABAJO COLABORATIVO I

PRESENTADO

POR

JEISON CUENCA MENESES

COD

1075238181

TUTOR

LEONARDO BERNAL ZAMORA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia30 de septiembre del 2012

Neiva, Huila

Page 2: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

INTRODUCCION

Las redes de computadores han sido uno de los avances más importantes en sistemas decomunicación, ya que ha permitido la transferencia de información en todos los formatoscomo es voz, video y datos a corta y larga distancia. Además de ser un motivo crucial en lacreación de nuevas tecnologías de hardware y software tendientes al mejoramiento de lacomunicación en velocidad, precisión en el envión y recepción de información entre el emisory receptor.

Otros de los temas fundamentales en el estudio de las redes, son los medios decomunicación que hacen posible la interconexión entre varias máquinas para lograr elprincipal objetivo que es la transmisión de datos, voz, video, entre otras. Por lo tanto en estaunidad se trataran cada uno de los medios utilizados en la actualidad para el envío yrecepción de información.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

INTRODUCCION

Las redes de computadores han sido uno de los avances más importantes en sistemas decomunicación, ya que ha permitido la transferencia de información en todos los formatoscomo es voz, video y datos a corta y larga distancia. Además de ser un motivo crucial en lacreación de nuevas tecnologías de hardware y software tendientes al mejoramiento de lacomunicación en velocidad, precisión en el envión y recepción de información entre el emisory receptor.

Otros de los temas fundamentales en el estudio de las redes, son los medios decomunicación que hacen posible la interconexión entre varias máquinas para lograr elprincipal objetivo que es la transmisión de datos, voz, video, entre otras. Por lo tanto en estaunidad se trataran cada uno de los medios utilizados en la actualidad para el envío yrecepción de información.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

INTRODUCCION

Las redes de computadores han sido uno de los avances más importantes en sistemas decomunicación, ya que ha permitido la transferencia de información en todos los formatoscomo es voz, video y datos a corta y larga distancia. Además de ser un motivo crucial en lacreación de nuevas tecnologías de hardware y software tendientes al mejoramiento de lacomunicación en velocidad, precisión en el envión y recepción de información entre el emisory receptor.

Otros de los temas fundamentales en el estudio de las redes, son los medios decomunicación que hacen posible la interconexión entre varias máquinas para lograr elprincipal objetivo que es la transmisión de datos, voz, video, entre otras. Por lo tanto en estaunidad se trataran cada uno de los medios utilizados en la actualidad para el envío yrecepción de información.

Page 3: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

MEDIOS GUIADOS

Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro eincluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señalviajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos delmedio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptany transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plásticoque acepta y transporta señales en forma de luz.

• Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con eltelégrafo).

• Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio detransmisión.

• Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho debanda, pero su inconveniente es su coste.

• Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

MEDIOS GUIADOS

Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro eincluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señalviajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos delmedio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptany transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plásticoque acepta y transporta señales en forma de luz.

• Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con eltelégrafo).

• Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio detransmisión.

• Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho debanda, pero su inconveniente es su coste.

• Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

MEDIOS GUIADOS

Los medios guiados son aquellos que proporcionan un conductor de un dispositivo al otro eincluyen cables de pares trenzados, cables coaxiales y cables de fibra óptica. Una señalviajando por cualquiera de estos medios es dirigida y contenida por los límites físicos delmedio. El par trenzado y el cable coaxial usan conductores metálicos (de cobre) que aceptany transportan señales de corriente eléctrica. La fibra óptica es un cable de cristal o plásticoque acepta y transporta señales en forma de luz.

• Alambre: se uso antes de la aparición de los demás tipos de cables (surgió con eltelégrafo).

• Guía de honda: verdaderamente no es un cable y utiliza las microondas como medio detransmisión.

• Fibra óptica: es el mejor medio físico disponible gracias a su velocidad y su ancho debanda, pero su inconveniente es su coste.

• Par trenzado: es el medio más usado debido a su comodidad de instalación y a su precio.

Page 4: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxialeran bastante problemáticas.

No guiados:

La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en elmedio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que elpropio medio de transmisión en sí mismo.

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificaren tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxialeran bastante problemáticas.

No guiados:

La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en elmedio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que elpropio medio de transmisión en sí mismo.

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificaren tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Coaxial: fue muy utilizado pero su problema venia porque las uniones entre cables coaxialeran bastante problemáticas.

No guiados:

La transmisión de datos a través de medios no guiados añade problemas adicionales,provocados por la reflexión que sufre la señal en los distintos obstáculos existentes en elmedio. Resultando más importante el espectro de frecuencias de la señal transmitida que elpropio medio de transmisión en sí mismo.

Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificaren tres tipos: radio, microondas y luz (infrarrojos/láser).

Page 5: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son porel aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente.

• Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar enla línea visible.

• Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajastiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandesdistancias.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son porel aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente.

• Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar enla línea visible.

• Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajastiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandesdistancias.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Infrarrojos: poseen las mismas técnicas que las empleadas por la fibra óptica pero son porel aire. Son una excelente opción para las distancias cortas, hasta los 2km generalmente.

• Microondas: las emisiones pueden ser de forma analógica o digitales pero han de estar enla línea visible.

• Satélite: sus ventajas son la libertad geográfica, su alta velocidad…. pero sus desventajastiene como gran problema el retardo de las transmisiones debido a tener que viajar grandesdistancias.

Page 6: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puedetransmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiablesque otras ondas.

• Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puedetransmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiablesque otras ondas.

• Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

• Ondas cortas: también llamadas radio de alta frecuencia, su ventaja es que se puedetransmitir a grandes distancias con poca potencia y su desventaja es que son menos fiablesque otras ondas.

• Ondas de luz: son las ondas que utilizan la fibra óptica para transmitir por el vidrio.

Page 7: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

CONECTORES:

• RJ11/RJ45: el RJ11 es el utilizado para las conexiones telefónicas y solo dos de suscuatros cables transmiten, además es más pequeño que el RJ45 el cual posee 8 cables. Sonlos más usados. Conector para el cable UTP.

• BNC: conector para el cable coaxial. Hay varias versiones. En T, el terminador… variarasegún el cable coaxial que tengamos.

• DB9/DB25: hoy en día prácticamente no se usan más que para conectar impresoras yratones. Pueden ser en serie o en paralelo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

CONECTORES:

• RJ11/RJ45: el RJ11 es el utilizado para las conexiones telefónicas y solo dos de suscuatros cables transmiten, además es más pequeño que el RJ45 el cual posee 8 cables. Sonlos más usados. Conector para el cable UTP.

• BNC: conector para el cable coaxial. Hay varias versiones. En T, el terminador… variarasegún el cable coaxial que tengamos.

• DB9/DB25: hoy en día prácticamente no se usan más que para conectar impresoras yratones. Pueden ser en serie o en paralelo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

CONECTORES:

• RJ11/RJ45: el RJ11 es el utilizado para las conexiones telefónicas y solo dos de suscuatros cables transmiten, además es más pequeño que el RJ45 el cual posee 8 cables. Sonlos más usados. Conector para el cable UTP.

• BNC: conector para el cable coaxial. Hay varias versiones. En T, el terminador… variarasegún el cable coaxial que tengamos.

• DB9/DB25: hoy en día prácticamente no se usan más que para conectar impresoras yratones. Pueden ser en serie o en paralelo.

Page 8: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

CONCLUCION

Los medios de transmisión son el canal para que el transmisor y el receptor puedancomunicarse y transferir información. Existen varios factores externos que inciden sobre elcanal, por lo que es necesaria una buena relación a ruido para superar estos obstáculos. Laselección adecuada del mejor servicio y medio de transmisión para cubrir nuestrasnecesidades es de vital importancia para operar óptimamente.

Permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. Latransmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan através del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondaselectromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

CONCLUCION

Los medios de transmisión son el canal para que el transmisor y el receptor puedancomunicarse y transferir información. Existen varios factores externos que inciden sobre elcanal, por lo que es necesaria una buena relación a ruido para superar estos obstáculos. Laselección adecuada del mejor servicio y medio de transmisión para cubrir nuestrasnecesidades es de vital importancia para operar óptimamente.

Permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. Latransmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan através del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondaselectromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

CONCLUCION

Los medios de transmisión son el canal para que el transmisor y el receptor puedancomunicarse y transferir información. Existen varios factores externos que inciden sobre elcanal, por lo que es necesaria una buena relación a ruido para superar estos obstáculos. Laselección adecuada del mejor servicio y medio de transmisión para cubrir nuestrasnecesidades es de vital importancia para operar óptimamente.

Permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. Latransmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan através del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondaselectromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.

Page 9: Tci jeison cuenca_redes

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.co/search?q=DB9%2FDB25&um=1&hl=es&biw=1280&bih=634&tbm=isch&revid=484968647&gs_l=img.3...3614.3614.0.3839.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0...0.0...1c.1.R4T4XzrhViU&oq=DB9%2FDB25

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n#Medios_de_transmisi.C3.B3n_no_guiados

http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/medios-guiados-y-no-guiados/

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

https://www.google.com.co/search?q=medios+guiados&hl=es-419&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hc9oUK6rJo668wTLw4HgBw&ved=0CEMQsAQ&biw=1280&bih=634

MODULO DE REDES LOCALES BASICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.co/search?q=DB9%2FDB25&um=1&hl=es&biw=1280&bih=634&tbm=isch&revid=484968647&gs_l=img.3...3614.3614.0.3839.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0...0.0...1c.1.R4T4XzrhViU&oq=DB9%2FDB25

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n#Medios_de_transmisi.C3.B3n_no_guiados

http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/medios-guiados-y-no-guiados/

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

https://www.google.com.co/search?q=medios+guiados&hl=es-419&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hc9oUK6rJo668wTLw4HgBw&ved=0CEMQsAQ&biw=1280&bih=634

MODULO DE REDES LOCALES BASICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

ZONA SUR2012

BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com.co/search?q=DB9%2FDB25&um=1&hl=es&biw=1280&bih=634&tbm=isch&revid=484968647&gs_l=img.3...3614.3614.0.3839.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0...0.0...1c.1.R4T4XzrhViU&oq=DB9%2FDB25

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n#Medios_de_transmisi.C3.B3n_no_guiados

http://blogs.utpl.edu.ec/fundamentosderedes/2008/10/24/medios-guiados-y-no-guiados/

http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_transmisi%C3%B3n

https://www.google.com.co/search?q=medios+guiados&hl=es-419&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hc9oUK6rJo668wTLw4HgBw&ved=0CEMQsAQ&biw=1280&bih=634

MODULO DE REDES LOCALES BASICAS