tc1 andrés ibarra aporte dos

Upload: dennix

Post on 08-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    1

    MOMENTO 1

    AUTÓMATAS Y LENGUJES FORMALES

    Andrés Eduardo Ibarra Obando

    Cód: 4538930

    Email: [email protected] 

    Zona: Dos Quebradas -Cead: Eje Cafetero

    Grupo: 301405_58

    Tutora: Ángela María González

    Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e IngenieríaIngeniería de Sistemas

    2016

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    2

    EJERCICIO A DESARROLLAR PARA MOMENTO 1

    Problemas a desarrollar:

    1.  Las expresiones regulares (ER), pueden también escribirse de otras formas o con

    otra secuencia de operadores o distribución de símbolos. En general es una

    forma matemática que representa el Lenguaje que genera un Autómata. Y esas

    expresiones regulares siempre serán válidas siempre y cuando representen

    exactamente el mismo lenguaje para un Autómata. Concluyendo, para un

    Autómata, puede haber más de una ER que representa el mismo lenguaje ya sea

    que esa ER sea minimizada, extensa, equivalente o como se prefiera escribir. Solo

    que en los diseños óptimos computacionales siempre se buscará la mejor ER

    (corta o mínima) para efectos de la mejor simulación o para llevarlas a lenguajes

    de programación en la creación de soluciones computacionales (solucionar

    problemas - Algoritmos) Dados los siguientes ítem, Autómatas Finitos

    Deterministas, Autómatas Finitos no Deterministas, lenguajes y expresiones

    regulares (ER), encuentre según corresponda:

    No. AFN/AFD LENGUAJE EXPRESIÓN REGULAR

    EJ1

    AFD

    L= {w | w tiene al menos

    una a y a tiene al menosuna b} sobre {a,b}

    (aa*bUbb*a)(aUb)*

    EJ2

    AFD

    L= {w | w comienza por by termina en a} sobre {a,b}

    bb*a(aUbb*a)*

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    3

    AFN/AFD LENGUAJE EXPRESIÓN REGULAR

    EJ

    3

    AFD

    El lenguaje de las

    palabras que tiene

    abb o bba por

    subcadena

    ((aa*bUbaa*b)(aa*b)*bU

    bbb*a)(aUb)*

    EJ

    4

    AFN

    Lenguaje: L= {w | w

    comienza por b o d

    y termina en a y en

    c respectivamente}

    sobre {a, b, c, d, f,

    g}

    (bf*aUdg*c)*

    EJ

    5

    AFD

    Lenguaje: L= {w | w

    comienza por a, c o

    d y termina en d,

    sobre {a, b, c, d}

    (abUc)*d

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    4

    2.  PARA LA EXPRESION REGULAR:  (cb)*ca(ab)*U b(ba)*b U (ab)*a(ba)*b

    SIMPLIFIQUE LA EXPRESIÓN REGULAR Y RESUELVA:

    (cb)*ca(ab)*U b(ba)*b U (ab)*a(ba)*b

    (cb)*ca(ab)* U (ba)*b(b+a)

    c(cb)*a(ab)* U (ba)*b(b+a) Expresión Regular simplificada

    1. Describa la forma matemática del autómata

    Una máquina de estados finitos M es un quíntuplo (,Σ,,,), donde:

    = Es el conjunto finito de estadosΣ = Es el alfabeto finito de símbolos de entradaS ∈ Q = Es el estado inicialen K ⊆ =  Es el conjunto de estados finales o de aceptación y subconjunto de K = Es la relación de transiciones, que a partir de un estado y un símbolo delalfabeto obtiene un nuevo estado.

    2. Plasme la tabla de transición. Identifique que tipo de autómata es (AFD o AFND) y

     justifique su respuesta. (No se trata de dar el concepto de determinismo sino de justificarlo asociando la respuesta al diseño del autómata)

    abla de transición

      a b c→ 0  2  2  1 

    1  4  3 2  4 3  1 

    #4  2 

    Al simplificar la expresión se obtuvo un autómata determinístico AFD, no se presentan

    repeticiones desde el inicio hasta el estado final del autómata, es decir que si se tomara

    una letra a, b o c, éstas presentan una sola forma de llegar al estado q4.

    Si miramos la c, parte del estado inicial q0, pasa al estado q1y puede terminar en q4 por

    medio de una a.

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    5

    3. Identifique los elementos (tupla que es) (Asociadas con los elementos del autómata

    del ejercicio propuesto). Debe explicar y describir cada elemento y la función y

    significado en el autómata. Conceptos y definiciones adicionales.

    Una máquina de estados finitos M es un quíntuplo (,Σ,,,), donde:

    = Es el conjunto de estados {0, 1, 2, 3,4} Σ = Es el alfabeto de entrada a,b,c, S ∈ Q = Es el estado inicial 0  ⊆ =  Es el conjunto de estados finales 4 Donde la función : {0, 1, 2, 3,4} x a,b,c, → {0, 1, 2, 3,4} viene dadapor:

    = (0, ) = 1  = (1, ) = 3  = (3, ) = 1  = (1, ) = 4  = (0, ) = 2  = (0, ) = 2  = (2, ) = 4  = (4, ) = 2 

    4. Identifique el lenguaje que genera.

    L= {w | w puede comenzar por a, b o c; pero las cadenas que inician en a o b, solo pueden

    terminar en b; y las cadenas que inicien en c solo pueden terminar en a y b} sobre {a, b,

    c}

    5. Muestre en el simulador (gráficamente) como recorre una cadena válida. Explique

    cada secuencia. (No se trata solo de captura las imágenes, estas deben ser explicadas en

    pie de página o de lo contrario no tienen validez)

    Cadena válida: cbca

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    6

    Parte del estado inicial q0.

    Realiza el primer paso, pasa del estado q0 al estado q1 y lee una c

    Realiza el segundo paso, pasa del estado q1 al estado q3 y lee una b

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    7

    Realiza el tercer paso, pasa del estado q3 al estado q1 y lee una c

    Realiza el cuarto paso, pasa del estado q1 al estado q4 y lee una a

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    8

    6. Muestre el diagrama de Moore generado en JFLAP y en VAS y comente tres similitudes

    y tres diferencias que encuentra al realizarlo en los dos simuladores. (Herramientas que

    ofrezcan uno u otro).

    7. Genere tres cadenas válidas y dos no válidas.

    cadenas válidas cadenas no válidas

    cbca ba

  • 8/19/2019 TC1 Andrés Ibarra Aporte Dos

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNADEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

    Curso: Autómatas y Lenguajes Formales-301405

    9

    ab cc

    bb