tarjetones encuentros ciudadanos

2
E PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR: Fortalecimiento de la economía popular Ferias Itinerantes, Corferias, Madrugones y Semanota Comercial Cluster del calzado, cuero, moda y afines Reubicación y formalización de vendedores informales de la Localidad Antonio Nariño Apoyo a las asociaciones empresariales y comerciales de la Localidad Capital semilla para incubación y fortalecimiento de las micro empresas : Cuero, Textil, Artesianas, Gastronomía, Belleza y servicios Banca para la economía popular Banco del primer piso para economía popular (Publico) Centro de convenciones empresarial y social (En forma de Bota) Promoción cultural de la zona rosa del Restrepo Bogotá ciudad turística para el disfrute de todos Programa que potencie el turismo de la localidad de Antonio Nariño aprovechando la capacidad productiva Articulación para la generación de trabajo decente y digno Programa para la generación de empleo para las poblaciones vulnerables de la localidad Misión Bogotá, formando para el futuro Vincular a 150 habitantes de la localidad Formación para el trabajo en diferentes areas del conocimiento para las diferentes poblaciones presentes en la localidad: Jóvenes, adultos , adulto mayor, madres y padres cabeza de familia, afros, indígenas, mujeres, LGBTI y desplazados, trabajadoras sexuales y sectores según necesidad. Formacion en diferentes áreas del conocimiento para la creación de las diferentes unidades productivas autosostenibles con el ambiente Disponibilidad y acceso de alimentos en el mercado interno a través del abastecimiento Asociar a los emprendedores informales en una red de distribución de productos alimentarios para la localidad Apoyo alimentario y nutricional inocuo y seguro, acorde con la diversidad étnica y cultural y con enfoque poblacional Fortalecer agro-redes vinculadas a la localidad Antonio Nariño Fortalecimiento del sistema distrital de plazas de mercado Modernizacion de las plazas de mercado, vinculando a los vendedores informales del exterior de las plazas (Restrepo y Santander) Bogotá Humana Internacional Cooperación integral y liderazgo estratégico de Bogotá Humana Programas con herramientas para la cooperación e internacionalización de la Localidad Antonio Nariño A META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR: Acciones de recuperación de las rondas del Rio Fucha y sus afluentes Continuación de la Recupracion integral de la ronda del Río Fucha en la localidad para la recreación pasiva Gestionar, adecuar y poner en funcionamiento un centro de formación investigación y desarrollo tecnoambiental (Aula Ambiental) Formación de vigías y guías ambientales para el control de impactos y contaminación Estrategia territorial regional frente al cambio climático Planificación territorial de la adaptación y la mitigación frente al Cambio Climático Promover el uso de tecnologías ambientales en los diferentes establecimientos públicos referentes a techos verdes, agricultura urbana y reciclaje de aguas lluvias y grises. Dotación y adecuación para la prevención y atención de riesgos y emergencias, simulacros Realizar acciones de prevención con ejercicios de simulacro y capacitación para la atención de emergencias Basura Cero Cultura de reducción de basuras y separación en la fuente en el Distrito Capital Fortalecimiento de las organizaciones de recuperadores de material reciclable Monitoreo de la salud ambiental Ampliar la cobertura y darle continuidad al programa de control de vectores y fauna domestica en los territorios sociales de la localidad Antonio Nariño Recuperación, desarrollo y mantenimiento de las zonas verdes y parques públicos Promoción, formación, seguimiento y control en el uso de tecnologías limpias en las industrias Bogota Humana con la fauna domestica Apoyo y respeto a la vida animal Trabajo decente y digno Apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional Recuperación de la estructura ecológica principal y de los espacios del agua Desarrollo turístico social y productivo de Bogotá Bogotá humana ambientalmente saludable Recuperación y renaturalización de los espacios del agua Gestión integral de riesgos Poblaciones resilientes frente a riesgos y cambio climático Formación, capacitación e intermediación para el trabajo Apropiación ambiental y gobernanza del agua Potenciar zonas de concentración de Economía Popular Fortalecimiento de las iniciativas de emprendimiento Un mejor ambiente para Bogotá ECONOMIA AMBIENTAL GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local Antonio Nariño JORNADA DE PRIORIZACIÓN DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2012-2016 ALCALDÍA LOCAL ANTONIO NARIÑO PLAN DESARROLLO LOCAL ANTONIO NARIÑO HUMANA MARQUE POR COLOR, SOLAMENTE UNA ( ) EN LA META DE SU PREFERENCIA X L META PROGRAMA COMPONENTE Corredores culturales y recreativos (nuevos hitos urbanos) Corredores culturales recreativos y ambientales Festival Local de Cultura Semana de la Libertad y las Culturas Dispensario Cultural Escuelas de Formación Artistica Festival Educativo de las Artes Comparsa Local Vitrina Turística y Comercial Navidades Arco Iris en la Noche Día de la Niñez y la Recreación en Abril y Celebración Infantil en Octubre Recuperacion Social de la Memoria Local Fomento a iniciativas artísticas, culturales, deportivas y patrimoniales Terminación y adecuación de : Biblioteca Carlos Eugenio Restrepo, Teatro de Villa Mayor y Casa de la Cultura Local. Copa Futuras Estrellas Escuelas de formación deportivas Juegos Locales Comunales Escuelas del Cuerpo Día del Deporte Construir y adecuar el Parque de Villa Mayor Renovar y reforzar el Polideportivo de La Fragua Adquisición, construcción (parque Barrio Sevilla) Adecuación de parques locales Hacer mantenimiento a parques y escenarios Complejo Acuático del Centro - Sur (adecuación y fortalecimiento físico) para adulto mayor y otros grupos etarios y poblacionales - articulación con Distrito Proceso recreodeportivo para comunidad con requerimientos especiales (Día Blanco) Carrera atlética y circuito ciclístico Juegos Tradicionales Apoyo programas Centro de Desarrollo Juvenil Construcción y adecuación de espacios para la práctica del deporte extremo Ciudadanías juveniles Fomento a grupos e iniciativas juveniles para desarrollo en el tiempo libre Bogotá: Hacia un Gobierno Digital y una Ciudad Inteligente Centro de información local Periódico de instancias y gobierno local Tic dinamizadoras del conocimiento y emprendimiento Medios de comunicación, fomento a valores locales, estrategia integrada de medios Implementar o difundir símbolos locales Plataformas interactivas integradas TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente y Sociedad del conocimiento y del emprendimiento Ejercicio de las libertades culturales y deportivas Arte, cultura y patrimonio en la transformación Cotidianidad libre y activa LIBRE EXPRESION C META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR: Fondo de investigación para la innovación social Banco de saberes médicos ancestrales Tecnoparque educativo para el trabajo Tecno Nariño Internet Wifi y Salas de informática en espacios públicos Observatorio social, económico y cultural de Antonio Nariño Creación Centro de innovación Social Local T META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR: Rehabilitación y construcción de la malla vial de la localidad Rehabilitación y construcción de andenes de la Localidad (reconocimiento de las personas con discapacidad visual y motora) Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial para el transporte de carga y mercancias. Incorporar en la meta distrital la terminación de la Avenida Mariscal Sucre (Calle 21) y Avenida 27 (Ciudad de Quito) Ampliación e integración de la Red de Ciclorrutas con la infraestructura del sistema de transporte público masivo Continuación de la red de Ciclorutas locales del Parque Lineal del Rio Fucha Fomento de la investigación básica y aplicada para la inteligencia tecnológica para fortalecer la productividad empresarial Ciencia, Tecnología e Innovación para avanzar en el desarrollo de la ciudad Movilidad Humana Ampliación, mejoramiento y conservación de la infraestructura vial vehicular y peatonal del Distrito Capital (arterial, intermedia, local y rural). CIENCIA VOTO POR: TERRRITORIO MARQUE POR COLOR, SOLAMENTE UNA ( ) EN LA META DE SU PREFERENCIA X 1 2 3 4 META 14 15 17 18 19 20 21 22 16 Firma Jurado C.C. No. Encuentro Ciudadano Antonio Nariño 19 de Mayo de 2012

Upload: comunicacaiones15-alan

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tarjetones Encuentros Ciudadanos.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarjetones Encuentros Ciudadanos

E PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR:

Fortalecimiento de la economía popularFerias Itinerantes, Corferias, Madrugones y

Semanota Comercial

Cluster del calzado, cuero, moda y afines

Reubicación y formalización de vendedores

informales de la Localidad Antonio Nariño

Apoyo a las asociaciones empresariales y

comerciales de la Localidad

Capital semilla para incubación y fortalecimiento

de las micro empresas : Cuero, Textil, Artesianas,

Gastronomía, Belleza y servicios

Banca para la economía popularBanco del primer piso para economía popular

(Publico)

Centro de convenciones empresarial y social (En

forma de Bota)

Promoción cultural de la zona rosa del Restrepo

Bogotá ciudad turística para el disfrute de todos

Programa que potencie el turismo de la localidad de

Antonio Nariño aprovechando la capacidad

productiva

Articulación para la generación de trabajo decente y dignoPrograma para la generación de empleo para las

poblaciones vulnerables de la localidad

Misión Bogotá, formando para el futuro Vincular a 150 habitantes de la localidad

Formación para el trabajo en diferentes areas del

conocimiento para las diferentes poblaciones

presentes en la localidad: Jóvenes, adultos , adulto

mayor, madres y padres cabeza de familia, afros,

indígenas, mujeres, LGBTI y desplazados,

trabajadoras sexuales y sectores según necesidad.

Formacion en diferentes áreas del conocimiento

para la creación de las diferentes unidades

productivas autosostenibles con el ambiente

Disponibilidad y acceso de alimentos en el mercado interno

a través del abastecimiento

Asociar a los emprendedores informales en una red

de distribución de productos alimentarios para la

localidad

Apoyo alimentario y nutricional inocuo y seguro, acorde

con la diversidad étnica y cultural y con enfoque

poblacional

Fortalecer agro-redes vinculadas a la localidad

Antonio Nariño

Fortalecimiento del sistema distrital de plazas de mercado

Modernizacion de las plazas de mercado,

vinculando a los vendedores informales del exterior

de las plazas (Restrepo y Santander)

Bogotá Humana Internacional Cooperación integral y liderazgo estratégico de Bogotá

Humana

Programas con herramientas para la cooperación e

internacionalización de la Localidad Antonio Nariño

A META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR:

Acciones de recuperación de las rondas del Rio

Fucha y sus afluentes

Continuación de la Recupracion integral de la ronda del Río Fucha en la localidad para la recreación pasivaGestionar, adecuar y poner en funcionamiento un

centro de formación investigación y desarrollo

tecnoambiental (Aula Ambiental)

Formación de vigías y guías ambientales para el

control de impactos y contaminación

Estrategia territorial regional frente al cambio climático

Planificación territorial de la adaptación y la mitigación

frente al Cambio Climático

Promover el uso de tecnologías ambientales en los

diferentes establecimientos públicos referentes a

techos verdes, agricultura urbana y reciclaje de

aguas lluvias y grises.

Dotación y adecuación para la prevención y atención

de riesgos y emergencias, simulacros

Realizar acciones de prevención con ejercicios de

simulacro y capacitación para la atención de emergencias

Basura Cero Cultura de reducción de basuras y separación en la fuente en el Distrito Capital

Fortalecimiento de las organizaciones de recuperadores de material reciclable

Monitoreo de la salud ambiental

Ampliar la cobertura y darle continuidad al programa de control de vectores y fauna domestica en los territorios sociales de la localidad Antonio Nariño

Recuperación, desarrollo y mantenimiento de las

zonas verdes y parques públicos

Promoción, formación, seguimiento y control en el

uso de tecnologías limpias en las industrias

Bogota Humana con la fauna domestica Apoyo y respeto a la vida animal

Trabajo decente y digno

Apoyo a la economía popular, emprendimiento y productividad

Soberanía y seguridad alimentaria y nutricional

Recuperación de la estructura ecológica

principal y de los espacios

del agua

Desarrollo turístico social y productivo de Bogotá

Bogotá humana ambientalmente saludable

Recuperación y renaturalización de los espacios del agua

Gestión integral de riesgos Poblaciones resilientes frente a riesgos y cambio climático

Formación, capacitación e intermediación para el trabajo

Apropiación ambiental y gobernanza del agua

Potenciar zonas de concentración de Economía Popular

Fortalecimiento de las iniciativas de emprendimiento

Un mejor ambiente para Bogotá

ECO

NO

MIA

AM

BIE

NTA

L

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local Antonio Nariño

JORNADA DE PRIORIZACIÓN DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2012-2016 ALCALDÍA LOCAL ANTONIO NARIÑO

PLAN DESARROLLO LOCAL ANTONIO NARIÑO HUMANA

MARQUE POR COLOR, SOLAMENTE UNA ( ) EN LA META DE SU PREFERENCIA X

L META PROGRAMA COMPONENTECorredores culturales y recreativos (nuevos hitos urbanos) Corredores culturales recreativos y ambientales

Festival Local de Cultura

Semana de la Libertad y las Culturas

Dispensario Cultural

Escuelas de Formación Artistica

Festival Educativo de las Artes

Comparsa Local

Vitrina Turística y Comercial

Navidades Arco Iris en la Noche

Día de la Niñez y la Recreación en Abril y

Celebración Infantil en Octubre

Recuperacion Social de la Memoria Local

Fomento a iniciativas artísticas, culturales,

deportivas y patrimoniales

Terminación y adecuación de : Biblioteca Carlos

Eugenio Restrepo, Teatro de Villa Mayor y Casa de la

Cultura Local.

Copa Futuras Estrellas

Escuelas de formación deportivas

Juegos Locales Comunales

Escuelas del Cuerpo

Día del Deporte

Construir y adecuar el Parque de Villa Mayor

Renovar y reforzar el Polideportivo de La Fragua

Adquisición, construcción (parque Barrio Sevilla)

Adecuación de parques locales

Hacer mantenimiento a parques y escenarios

Complejo Acuático del Centro - Sur (adecuación y

fortalecimiento físico) para adulto mayor y otros

grupos etarios y poblacionales - articulación con

Distrito

Proceso recreodeportivo para comunidad con

requerimientos especiales (Día Blanco)

Carrera atlética y circuito ciclístico

Juegos Tradicionales

Apoyo programas Centro de Desarrollo Juvenil

Construcción y adecuación de espacios para la

práctica del deporte extremoCiudadanías juveniles

Fomento a grupos e iniciativas juveniles para

desarrollo en el tiempo libre

Bogotá: Hacia un Gobierno Digital y una Ciudad Inteligente Centro de información local

Periódico de instancias y gobierno local

Tic dinamizadoras del conocimiento y emprendimiento

Medios de comunicación, fomento a valores

locales, estrategia integrada de medios

Implementar o difundir símbolos locales

Plataformas interactivas integradas

TIC para Gobierno Digital, Ciudad Inteligente

y Sociedad del

conocimiento y del emprendimiento

Ejercicio de las libertades culturales y deportivas

Arte, cultura y patrimonio en la transformación

Cotidianidad libre y activa

LIB

RE

EXP

RES

ION

C META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR:

Fondo de investigación para la innovación social Banco de saberes médicos ancestrales

Tecnoparque educativo para el trabajo

Tecno Nariño Internet Wifi y Salas de informática en

espacios públicos

Observatorio social, económico y cultural de

Antonio Nariño

Creación Centro de innovación Social Local

T META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR:

Rehabilitación y construcción de la malla vial de la

localidad

Rehabilitación y construcción de andenes de la

Localidad (reconocimiento de las personas con

discapacidad visual y motora)

Mejoramiento de las condiciones de la infraestructura vial

para el transporte de carga y mercancias.

Incorporar en la meta distrital la terminación de la

Avenida Mariscal Sucre (Calle 21) y Avenida 27

(Ciudad de Quito)

Ampliación e integración de la Red de Ciclorrutas con la

infraestructura del sistema de transporte público masivo

Continuación de la red de Ciclorutas locales del

Parque Lineal del Rio Fucha

Fomento de la investigación básica y aplicada para la

inteligencia tecnológica para fortalecer la productividad

empresarial

Ciencia, Tecnología e Innovación para avanzar en el desarrollo de la ciudad

Movilidad Humana

Ampliación, mejoramiento y conservación de la

infraestructura vial vehicular y peatonal del Distrito Capital

(arterial, intermedia, local y rural).

CIE

NC

IA

VOTO POR:

TER

RR

ITO

RIO

MARQUE POR COLOR, SOLAMENTE UNA ( ) EN LA META DE SU PREFERENCIA X

1

2

3

4

META

14

15

17

18

19

20

21

22

16

Firma Jurado C.C. No.Encuentro Ciudadano Antonio Nariño

19 de Mayo de 2012

Page 2: Tarjetones Encuentros Ciudadanos

META

Corresponsabilidad de las familias, maestros, maestras,

cuidadores y cuidadoras y otros agentes educativos y

culturales en la generación de condiciones para el

desarrollo integral de los niños y niñas

Construir un programa de prevención al trabajo infantil, promoviendo actividades de formación

cultural, recreativa y social a los niños y niñas de la

localidad Antonio Nariño

Crear un centro de atención y protección de

victimas de la violencia intrafamiliar a niñas, niños y

mujeres afectados

Diseñar e implementar un programa de prevención

del abuso sexual en las instituciones públicas en

niños y niñas de la localidad Antonio Nariño

Construir, adecuar, mantener y dotar espacios para

la primera infancia: Salacunas y Jardines Infantiles: Sevilla y

Restrepo.

Educación inicial diferencial, inclusiva y de calidad para

disfrutar y aprender desde la primera infancia

Capacitación y acceso a la educación a los niños,

niñas y personas en condición de discapacidad de la

localidad Antonio Nariño

Diseñar un programa local basado en la estrategia

RBC, que promueva la vinculación laboral y creación

de empresa para las familias de personas en

condición de discapacidad de la localidad Antonio

Nariño

Continuidad de los bonos de apoyo económico y

canasta alimentaria para personas en condición de

discapacidad y sus familias

Aumentar la cobertura y el valor del bono de apoyo

económico del adulto mayor, en condición de

vulnerabilidad social de la localidad Antonio Nariño

Desarrollar un programa de RBC que integre

terapias basadas en equinoterapia y/o hidroterapia,

o terapias alternativas

Crear un programa de atención en salud

especializada para la atención domiciliaria a la

población en condición de discapacidad y

vulnerabilidad social de la localidad Antonio Nariño

Diseñar e implementar un programa de prevención

en salud y manejo adecuado de enfermedades

crónicas en las y los adultos mayores de la localidad

Antonio Nariño en condición de vulnerabilidad

social

Hospital San Juan de Dios

Brindar un apoyo local para la reapertura del

Hospital San Juan de Dios y su jardin infantil

Modernización e infraestructura de salud

Terminación, dotación, puesta en funcionamiento

de la UPA Restrepo, y UPA Hortua

Centro Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación Para

la Vida y la Salud humanaInstituto de Biotecnología

Adecuación de la infraestructura de los Jardines

Dotación a Jardines.

Formación especializada para el mejoramiento y

dignificación del trabajo en los Jardines y otras

formas de atención a la Primera Infancia.

Dotación a los planteles educativos para su

actualización tecnológica.

Extensión de la dotación de refrigerios. (Ampliación

a los no cubiertos por la S. E. D.)

Adecuada atención a la población con discapacidad

y necesidades especiales.

Programas de desarrollo del Bilingüismo.

Programas de Extensión de la Jornada Escolar y

utilización del tiempo libre.

Educación media fortalecida y mayor acceso a la educación

superior

Ampliación del apoyo a la Educación Universitaria

para los mejores estudiantes. mayor cobertura y

mejoramiento de la calidad.

Implementar un programa de prevención de

violencia en la comunidad educativa en las cinco

instituciones Educativas Distritales de la localidad

Antonio Nariño

Escuelas de Padres. Capacitación para la difusión de

las Leyes, formación para el cuidado de los hijos y

para la participación ciudadana.

Implementar un programa de prevención de

consumo de sustancias psicoactivas en las 5

instituciones educativas distritales de la localidad

Antonio Nariño

Seguridad con participación comunitaria en plan

cuadrante y frentes de seguridad

Fortalecimiento al sistemas de cámaras de

seguridad en cada barrio

Capacitación en normas policivas y de seguridad

para la exigibilidad de derechos

Fortalecer y ampliar los frentes de seguridad y

programa de alarmas

Fortalecimiento a la Seguridad Ciudadana

Ambientes adecuados para el desarrollo de la infancia

Territorios saludables y red de salud para la vida desde la diversidad

Fortalecimiento de las instituciones educativas con

empoderamiento ciudadano, docente, y mejoramiento de

la gestión sectorial

Mejoramiento de las condiciones de operación para la

seguridad y la convivencia en la ciudad

Construcción de saberes. Educación

incluyente,

diversa y de calidad para

disfrutar y aprender

Salud para el buen vivir

Garantía del derecho con calidad y gratuidad

Jornada educativa de 40 horas semanales para la excelencia

académica y la formación integral

DES

ARRO

LLO

D META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR:

P META PROGRAMA COMPONENTE VOTO POR:

Programa de Formación en deberes y derechos

ciudadanos

Fomento a organizaciones locales

Fortalecimiento, formación, y acompañamiento a

Consejos Locales, mesas consultivas (plan de acción,

congresos, reconocimiento y dotación.)Fomento a líderes de avanzada de adulto mayor y

discapacidad

Programa de formación comunal Construcción, adecuación, mantenimiento, dotacion

y operación de la Infraestructura comunal de la

localidad

Casa de la Participación

Planeación y Presupuesto Participativo para la superación

de la segregación y discriminación social, económica,

espacial y cultural

Presupuestos Participativos en la localidad de

Antonio Nariño

Educación para la participación

Capacitar para participación, nuevos liderazgos

Planeación Participativa, acompañamiento

administrativo y logístico al Consejo Local de

Planeación y realización de dos encuentros

ciudadanos anuales

Gestión comunitaria para la cultura, recuperación,

aprovechamiento y goce del espacio público

Sensibilizacion barrial hacia el cuidado de la

infraestructura y zonas verdes

Bogotá promueve el control social para el cuidado de lo

público y lo articula al control preventivo

Fomento instancias de control, plan de acción y

congresos, reconocimiento, dotación.

Bogotá Ciudad de memoria, Paz y Reconciliación

Construcción de la memoria histórica de las víctimas para la

paz y la reconciliación Implementar reconocimiento local de víctimas

Bogotá Humana: Participa y Decide

Garantía y fortalecimiento de capacidades y oportunidades

para la participación de movimientos y expresiones

sociales, comunitarias, Juntas de Acción Comunal y nuevas

ciudadanías en los asuntos públicos de la ciudad

mujeres

MARQUE POR COLOR, SOLAMENTE UNA ( ) EN LA META DE SU PREFERENCIA X

6

7

8

10

11

12

13

Antonio Nariño se mueve por los derechos de las

9

Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa

disfrutar y

5y de calidad para aprender

MARQUE POR COLOR, SOLAMENTE UNA ( ) EN LA META DE SU PREFERENCIA X

Cartografía social diferencial de los grupos étnicos y

poblacionales de preferencia sexual, personas en

condición de desplazamiento y discapacidad

(incluye centro de información)

Igualdad laboral para las comunidades étnicas

Becas de formación superior para la equidad

Acciones afirmativas e inclusiones étnicas

Fortalecimiento de las mesas autónomas, mixtas,

de las comunidades negras, organizaciones de

gitanos, asociaciones de cabildos y/o autoridades

tradicionales indígenas

Subsidio de vivienda para comunidades étnicas

Ejercicio pleno de derechos de las personas LGTBI Acciones afirmativas e inclusiones LGBTI

Plan de protección diferencial para poblaciones con fragilidad social: habitantes de la calle, personas en

situación de prostitución

Inclusión, Formación y Resocialización del habitante

de calle, ubicar al adulto mayor que se encuentra

abandonado, en entidades distritales que cumplan

tal fín tanto de paso como permanentes, incluye

recononocimiento de derechos

Derecho al mínimo vital

Acciones afirmativas e inclusión de víctimas

Becas de formación superior para la equidad

Creación de la Mesa Local de víctimas y delegación

de Referente Víctimas

Niños, niñas, adolescentes y familias que se han visto

afectados/as o son víctimas del conflicto armado residentes

en Bogotá atendidos/as integral y diferencialmente para la

protección integral de sus derechos y la reparación integral.

Atención a niños y niñas de las familias víctimas del conflicto

Apoyo alimentario y nutricional e inclusión social con

enfoque diferencial a personas víctimas del conflicto

Bono alimentario de víctimas del conflicto

(alimentación étnica)

Plan integral de prevención y protección de lideresas,

líderes, víctimas, defensoras y defensores de derechos

Humanos en el D.C.

Protección y asistencia a líderes y lideresas,

defensores y defensoras de derechos humanos ,

organizaciones sociales y víctimas del conflicto

Bogotá Humana apropia de manera práctica los derechos a

través de la difusión y capacitación en derechos humanosObservatorio local de Derechos Humanos

Generación de espacios y dotación para la

conciliación y Jueces de PazFomento a organizaciones de conciliación y Jueces

de paz, plan de acción, congresos, reconocimiento y

dotación.

Desarrollo de mecanismos de coordinación entre el sistema

de justicia propia de los pueblos étnicos residentes en la

ciudad y el sistema de justicia ordinaria

Fortaleciminto de las mesas étnicas

Punto de información con enfoque diferencial para

comunidades étnicas

Fortalecimiento de las mesas étnicas

Di seim fi aal, abarika jomainta, pe savogengue sa, igualdad

para un buen y mejor vivir de los grupos étnicos y culturales

Raizales, indígenas, Rrom, palenqueros, negros y afrocolombianos en Bogotá

Lucha contra distintos tipos de

discriminación y violencias por condición,

situación, identidad, diferencia, diversidad o etapadel ciclo vital

Bogotá humana por la dignidad de las víctimas

Bogotá, un territorio que defiende, protege

y promueve los derechos

humanos

Política pública de prevención, protección, atención y asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado residentes en la ciudad

Fortalecimiento de las mesas autónomas y mixtas de la

comunidad negra, las organizaciones de Rom y las

asociaciones de cabildos y/o autoridades tradicionales

Fortalecimiento del acceso a la justicia formal, y promoción

de la justicia no formal y comunitaria

PAR

TIC

IPA

CIO

N