tarjeta de emergencia glp

1
TARJETA DE EMERGENCIA NOMBRE COMERCIAL DEL MATERIAL: MSDS No. : No. ONU : MEZCLA DE PROPANO - BUTANO, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GLP. 1 075 DESCRIPCIÓN : RIESGOS DEL MATERIAL EN CASO DE DERRAME : RIESGOS DEL MATERIAL EN CASO DE FUEGO : PROTECCIÓN BÁSICA RECOMENDADA : EN CASO DE ACCIDENTE SI OCURRE ESTO: HAGA LO SIGUIENTE DERRAMES O FUGAS. AISLAR EL ÁREA. De ser posible, simplemente deje evaporar. Evite entrada innecesaria de personas en la zona. Evitar cualquier tipo de fuente de ignición (llama, chispa, etc.) Evitar cargas electrostáticas. Contenga la fuga activando las válvulas de cierre. Diluir vapores remanentes con agua pulverizada. FUGA DE GLP INFLAMADA. FUGA GRANDE, NO APAGAR FUEGO HASTA CERRAR FUGA. POSIBLE PRESENCIA DE MONÓXIDO DE CARBONO. Utilice neblina de protección en pitones para aproximarse a fuga. NO utilizar nunca chorro de agua directo para combatir la fuga. Puede utilizar extintores de PQS para apagar fugas menores. MANTENGA SIEMPRE UNA DISTANCIA PRUDENCIAL. Alejar los recipientes de la zona de fuego de ser posible. Aplicar agua fría a recipientes expuestos mientras dure la llama. EVACUAR EL ÁREA si no es posible controlar el fuego. LAVAR LA ZONA AFECTADA CON ABUNDANTE AGUA. Remover prendas afectadas si no están adheridas a la piel. ELABORADO POR : SEGURIDAD INDUSTRIAL FECHA : MARZO 2006. REPSOLGAS Combinación compleja de hidrocarburos producida por destilación y condensación del petróleo crudo, compuesta por hidrocarburos con un número de carbonos dentro del intervalo de C3 a C5; en su mayor parte C3 y C4. Altamente inflamable y en estado gaseoso a presión y temperatura ambiente. El producto vertido al agua o suelo sufre intensa evaporación, por lo que no representa riesgo de contaminación acuática o terrestre. Producto NO TÓXICO. Puede producir asfixia por su propiedad de desplazar el oxígeno circundante. El producto en fase líquida puede disolver ciertas juntas de sellado y recipientes o contenedores. Producto extremadamente inflamable por calor, chispas, electricidad estática o llamas. Se debe alejar los recipientes de la zona de fuego de ser posible. Caso contrario, aplicar agua fría a los recipientes que estén expuestos a las llamas hasta que el fuego se haya extinguido. En caso de fuego intenso existe riesgo de explosión del recipiente por sobrepresión. Para la manipulación del producto debe usarse guantes, traje y calzado antiestático. Gafas de seguridad o mascarillas son recomendadas como protección ocular. Se utilizará máscara de protección respiratoria si existe posibilidad de inhalación del gas. RECIPIENTES EXPUESTOS A FUEGO. CONTACTO CON PIEL / OJOS.

Upload: oscar-orozco

Post on 30-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarjeta de Emergencia GLP

TARJETA DE EMERGENCIANOMBRE COMERCIAL DEL MATERIAL: MSDS No. : No. ONU :

MEZCLA DE PROPANO - BUTANO, GAS LICUADO DE PETRÓLEO, GLP. 1 075

DESCRIPCIÓN :

RIESGOS DEL MATERIAL EN CASO DE DERRAME :

RIESGOS DEL MATERIAL EN CASO DE FUEGO :

PROTECCIÓN BÁSICA RECOMENDADA :

EN CASO DE ACCIDENTE

SI OCURRE ESTO: HAGA LO SIGUIENTE

DERRAMES O FUGAS.

AISLAR EL ÁREA. De ser posible, simplemente deje evaporar.Evite entrada innecesaria de personas en la zona.Evitar cualquier tipo de fuente de ignición (llama, chispa, etc.)Evitar cargas electrostáticas.Contenga la fuga activando las válvulas de cierre.

Diluir vapores remanentes con agua pulverizada.

FUGA GRANDE, NO APAGAR FUEGO HASTA CERRAR FUGA.POSIBLE PRESENCIA DE MONÓXIDO DE CARBONO.Utilice neblina de protección en pitones para aproximarse a fuga.NO utilizar nunca chorro de agua directo para combatir la fuga.

Puede utilizar extintores de PQS para apagar fugas menores.

MANTENGA SIEMPRE UNA DISTANCIA PRUDENCIAL.Alejar los recipientes de la zona de fuego de ser posible.Aplicar agua fría a recipientes expuestos mientras dure la llama.

EVACUAR EL ÁREA si no es posible controlar el fuego.

LAVAR LA ZONA AFECTADA CON ABUNDANTE AGUA.Remover prendas afectadas si no están adheridas a la piel.

ELABORADO POR : SEGURIDAD INDUSTRIAL FECHA : MARZO 2006.

REPSOLGAS

Combinación compleja de hidrocarburos producida por destilación y condensación del petróleo crudo, compuesta por hidrocarburos con un número de carbonos dentro del intervalo de C3 a C5; en su mayor parte C3 y C4. Altamente inflamable y en estado gaseoso a presión y temperatura ambiente.

El producto vertido al agua o suelo sufre intensa evaporación, por lo que no representa riesgo de contaminación acuática o terrestre. Producto NO TÓXICO. Puede producir asfixia por su propiedad de desplazar el oxígeno circundante. El producto en fase líquida puede disolver ciertas juntas de sellado y recipientes o contenedores.

Producto extremadamente inflamable por calor, chispas, electricidad estática o llamas. Se debe alejar los recipientes de la zona de fuego de ser posible. Caso contrario, aplicar agua fría a los recipientes que estén expuestos a las llamas hasta que el fuego se haya extinguido. En caso de fuego intenso existe riesgo de explosión del recipiente por sobrepresión.

Para la manipulación del producto debe usarse guantes, traje y calzado antiestático. Gafas de seguridad o mascarillas son recomendadas como protección ocular. Se utilizará máscara de protección respiratoria si existe posibilidad de inhalación del gas.

FUGA DE GLP INFLAMADA.

RECIPIENTES EXPUESTOS A FUEGO.

CONTACTO CON PIEL / OJOS.