targetemprendedores presentación

51
Target Cámara Consumo de medios publicitarios Octubre 2010

Upload: camara-de-comercio-salamanca

Post on 27-Jun-2015

701 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Presentación de Elena Fernandez, profesora de la facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca en la jornada "Emprende Innovando".

TRANSCRIPT

Page 1: targetemprendedores presentación

Target Cámara

Consumo de medios publicitarios

Octubre 2010

Page 2: targetemprendedores presentación

Target emprendores

1.¿Quiénes son? Definición y cuantificación

2.¿Cómo son? Perfil, hábitos de consumo y estilos de vida

3.¿Qué medios consumen? 3.¿Qué medios consumen? Exposición y consumo de medios

4.¿Cómo llegar al target? Recomendación de medios

5. Medios y soportes recomendados Salamanca

Page 3: targetemprendedores presentación

1¿Quiénes son?

Target ‘Cámara’

1

Page 4: targetemprendedores presentación

¿Emprendedor?

“El emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de

nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados;

tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido,

transformando posibilidades en oportunidades”

Gerber (1996)

"emprendedores son personas que persiguen el beneficio, "emprendedores son personas que persiguen el beneficio,

trabajando individual o colectivamente. Pueden ser definidos

como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades

de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de

recursos (función de producción), para extraer los mejores

beneficios de sus innovaciones en un medio incierto"

Lezana & Tonelli (1998)

“Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”

RAE (2010)

Page 5: targetemprendedores presentación

Target CÁMARA

851.525 individuos 2,2% población

universitarios emprendedores empresarios

2.170.923 individuos 5,5% población

253.675 individuos 0,6% población

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil.

20-45 añosTrabajan

Titulados superiores

25-50 añosTitulados superiores

Cuenta propia

Estudiantes universitarios

Page 6: targetemprendedores presentación

2¿Cómo son?

Perfil del target

2

Page 7: targetemprendedores presentación

Perfil por sexos

Entre el target, el perfil empresarial es marcadamente masculino, mientras que el perfil universitario es más femenino. Entre los jóvenes emprendedores se aprecia mayor igualdad

45,1049,26

59,7654,90

50,74

40,24

se aprecia mayor igualdad de sexos.

Perfil emprendedores

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Hombre Mujer

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 8: targetemprendedores presentación

Perfil emprendedores por hábitat

El target en cualquiera de sus tres modalidades se concentra claramente en hábitat urbano, especialmente en capitales.

30

40

50

60

Perfil emprendedores

0

10

20

-de 2.000 2. a 10.000 10. a 50.000 50. a 500.000 Capitales

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 9: targetemprendedores presentación

Perfil por regiones

Los emprendedores se concentran fundamentalmente en Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia.

10

15

20

25

Perfil emprendedores

5,8

4,1 4,2

0

5

10A

ndal

ucía

Ara

gón

Ast

uria

s

Bal

eare

s

Can

tabr

ia

Cas

tilla

/Leó

n

Cas

tilla

/Man

cha

C.C

atal

ana

Ext

rem

adur

a

Gal

icia

Mad

rid

Mur

cia

Nav

arra

C.V

alen

cian

a

Paí

s V

asco

La R

ioja

Can

aria

s

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Castilla y León aglutina apenas a un 5% del target total nacional.

Page 10: targetemprendedores presentación

Perfil por clase social

Importantísimo peso de la clase social media alta y altacon valores muy por encima de la media nacional.

46,9844,11

58,69

Perfil emprendedores

16,76

22,52

12,59

1,16

25,14 23,64

6,22

0,89

23,72

11,67

4,681,25

Alta Media alta Media media Media baja Baja

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 11: targetemprendedores presentación

Posesión de ordenador

Grandes usuarios de ordenador� Mientras que el 63,5% de la

población española posee un ordenador, el target camara esta posesión se sitúa por encima del 80%.

� En torno al 23% del target dispone de 2 ordenadores,

83,99

43,01

23,4217,56

81,2

47,55

22,99

81,64

45,31

23,89

dispone de 2 ordenadores, frente a un 14,8% de media en España.

Perfil emprendedores

17,56

10,66 12,44

Total ,1 ,2 .3 y más

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 12: targetemprendedores presentación

Uso del móvil

Heavy users del móvilEl 98% de los emprendedores disponen de móvil. Más del 11% de los jóvenes emprendedores y más del 13% de los empresarios tienen dos móviles. Movistar, Vodafone y Orange, operadores favoritos.

98,39 98,27 98,2492,4885,97 82,5

4,82 11,14 13,81,09 1,16 1,95

Universitarios Jóvenes emprendedores

Empresarios

TOTAL MÓVIL ..1 móvil

..dos móviles ..tres o más móviles

Perfil emprendedores

emprendedores

32,34 31,03 32,36

44,4348,82 46,38

21,69 20,23 21,78

2,79 2,21 2,151,63 2,51 3,18

Universitarios Jóvenes emprendedores

Empresarios

....Vodafone ....Movistar

....Orange(Amena) ....Yoigo

....Otros

Más del 85% del target emprendedor tiene contrato, a excepción de los universitarios (67,6%)

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 13: targetemprendedores presentación

Uso del móvil

Utilidad publicitariaEntre el 56 y el 60% del target recibe mensajes publicitarios. La segunda utilidad es enviar imágenes y fotos.

.Navegar por internet

.Ver e-mail

.Recibir mensajes publicitario

Perfil emprendedores

0 10 20 30 40 50 60

.Participar en foros/chats

.Bajar logos/melodias/juegos

.Participar en votaciones/conc

.Enviar imagenes/fotos

.Oir la radio

.Ver televisión

.Navegar por internet

Empresarios

Jóvenes emprendedores

Universitarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 14: targetemprendedores presentación

Marca y modelo de consolas

Playstation2 y WiiConsumen más consolas que la media de los españoles� Más del 20% de los

empresarios y jóvenes emprendedores tienen Playstation 2 y un 30% de universitarios.

0 5 10 15 20 25 30

Playstation 2

Playstation 3

Nintendo 64

Wii

Xbox 360

PSP

Nintento DS

Gameboy

Playstation 1

Gameboy Advance

Game Cube de universitarios.� El 13% de los

empresarios tiene Wii.

Perfil emprendedores

Nintendo, Nintendo NES

Sega

Sega Megadrive

Nintendo No Sabe Modelo

Playstation No sabe Modelo

Xbox

Super Nintendo

Otras Marcas

Otros N.s/N.c

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 15: targetemprendedores presentación

3¿Qué medios consumen?Consumo de medios del target Cámara

3

Page 16: targetemprendedores presentación

Consumo general de medios

1. Televisión2. Exterior3. Radio4. Revistas5. Internet

Prensa

Suplementos dominicalesCine 43,2

61,958,2

86,9

64,0

69,3

51,8

62,8

67,6

85,2

58,5

66,6

49,3

64,566,5

84,5

60,4

66,9

50

60

70

80

90

100

Cine 43,2

20,9

9,2

29,7

7,0

31,1

8,4

0

10

20

30

40

Diarios(total) Supl. Dominicales

Revistas(total) Radio(total) TOTAL TV Cine Últ.Semana

Internet Ayer Exterior Ayer

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Consumo de medios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 17: targetemprendedores presentación

Consumo de televisión

Total Autonómicas

16,30%

Temáticas16,05%

TV Locales0,86%

Total Nacionales

66,79%

Jóvenes emprendedoresTotal

Autonómicas12,65%

Temáticas14,87%

TV Locales0,67%

Total Nacionales

71,81%

Universitarios

Total Autonómicas

19,2%

Temáticas14,8%

TV Locales0,5%

Total Nacionales

65,6%

Empresarios

Menor consumo de televisión que la media de los españoles (88,95%).

Penetración creciente de las cadenas temáticas. Tienen mayor facilidad económica de acceso y gran afinidad con targets, en función de la temática.

Consumo de medios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 18: targetemprendedores presentación

Consumo de exterior

Vallas y cartelerasMonopostes

Lonas publicitarias en edificiLuminosos sobre edificios

Andenes del metroPasillos del metro

Estaciones de trenAutobuses

AeropuertosCentros comercialesTv estaciones metro

Mobiliario Urbano de Gran Tama

Universitarios

Jóvenes emprendedores

AutobusesMarquesinas

CabinasRelojes

Vallas y carteleras

Consumo de medios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

0 50 100 150

Paradas autobúsMupis/opisColumnas

RelojesContenedores

KioscosMastiles bandera

Cabinas telefonicasVallas y carteleras

EmpresariosVallas y carteleras

Alto consumo de exterior

Total individuos: 52,88%

Page 19: targetemprendedores presentación

Consumo de radio

55,3

16,2

45,6

58,263,8

35,141,4

67,661,4

36,1 38,2

66,5

20

30

40

50

60

70

80

Los universitarios prefieren radio temática, mientras que emprendedores y empresarios tienen equilibrado su consumo de radio temática y generalista.

Consumo de medios

1,6 3,6 3,3

0

10

Radio OM Radio FM Radio Generalista

Radio Temática Radio(total)

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Total individuos: 55,33%

Page 20: targetemprendedores presentación

Consumo de revistas

Revistas mensuales especializadas con apoyo de las semanales.

25,6

4,4

53,3

61,9

24,5

2,7

55,6

62,8

26,3

2,2

57,0

64,5

Consumo de medios

Revistas Semanales

Revistas Quincenales

Revistas Mensuales

Revistas(total)

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Total individuos: 51,26%

Page 21: targetemprendedores presentación

Consumo de internet

Internautas habituales. 6 de cada 10 emprendedores y empresarios accedieron ayer a internet.

Internet se vuelve imprescindible para las planificaciones publicitarias.

Universitarios Jóvenes emprendedores

Empresarios

81,67 76,73 77,363,99 58,47 60,38

Último mes Ayer

Acceso a internet

Total individuos úl. mes: 49.33%

Consumo de medios

publicitarias.

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Total individuos úl. mes: 49.33%Total individuos ayer: 34.27%

0 20 40 60 80

.Casa

.Trabajo

.Universidad

.Otro lugar

Empresarios Jóvenes emprendedores Universitarios

Los emprendedores prefieren el acceso desde casa

Page 22: targetemprendedores presentación

Consumo de internet

47,3

77,5

12,8 12,1 13,3

1,8

49,4

72,9

20,125,3

6,41,6

52,5

72,5

22,628,8

6,32,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Lectura noticias Busquedas Compra de Operaciones con Juegos en la red Ninguno

Actividades de navegación en el último mes

Consumo de medios

Buscadores y medios online, sitios afines para el target Cámara

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Lectura noticias actualidad

Busquedas Compra de productos o

servicio

Operaciones con entidad bancar

Juegos en la red Ninguno

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Page 23: targetemprendedores presentación

Mensajería instantánea

Herramientas compartición …

Telefonía IP a otros ordenador

Telefonía IP a teléfonos conve

Otros usos

Consumo de internet

Web, correo y mensajería, principales servicios utilizados por el target.

Usos de servicios en Internet en el último mes

0 20 40 60 80 100

Acceso a la Web

Correo electrónico

Transferencia de ficheros

Chats/IRC

Grupos discusión

Empresarios Jóvenes emprendedores Universitarios

Consumo de medios

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

Page 24: targetemprendedores presentación

Consumo de medios online

El 24% de los

15,34

21,2624

Consumo de medios

El 24% de los empresarios leen la prensa online, mientras que la media se sitúa en 9,92%.

Convierte a los diarios electrónicos en una interesante opción publicitaria.

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

1,59 2,391,84 2,112,16 2,21

Diarios en Internet Ayer Revistas en Internet Ayer TV en Internet Ayer

Universitarios Jóvenes emprendedores Empresarios

Page 25: targetemprendedores presentación

Consumo de prensa

Grandes lectores de prensa.

Información general de pago.

Escasa penetración de los diarios gratuitos.

43,2

35,2

14,2

36,9

27,3

14,1 14,2 14,1

51,8

45,5

11,8

48,0

40,9

11,8 11,4 11,4

49,3

44,9 44,3

39,5

12,8 12,7

Consumo de medios

gratuitos.

Los universitarios consumen menos prensa, con un alto porcentaje de diarios gratuitos. Los jóvenes emprendedores y los empresarios prefieren la información de pago.

Fuente: EGM, 2009 3º acumulado móvil

0,1 1,5

11,4 11,4

0,12,6

8,4 8,3

0,11,8

Universitarios Jóvenes emprendedores EmpresariosTotal individuos: 39,85%

Page 26: targetemprendedores presentación

4¿Cómo llegar al target Cámara?

Recomendación estratégica de medios

4

Page 27: targetemprendedores presentación

Hoy el individuo elige su publicidad…

La publicidad ya no sólo busca a los targets…planificaciones de medios multimedia

… sino que es el individuo quien decide cuándo quiere la publicidadquiere la publicidad

planificaciones y programas de contacto

Page 28: targetemprendedores presentación

Las marcas buscan experiencias de contacto…

La marca debe estar allí donde esté su target

Debemos pensar en construir “recorridos de la marca por la vida del cliente”vida del cliente”

Las marcas deben trabajar para consolidar una relación a largo plazo con sus targets y convertir a los “clientes” en

prescriptores de la marca.

Page 29: targetemprendedores presentación

… a través estrategias de medios integradas

Medios masivos

creación de vínculos emocionales con la marca

Medios interactivos

Medios directos

Page 30: targetemprendedores presentación

¿Cómo conectar con los emprendedores?

Medios convencionales

• Televisión

Medios directos

• Mailing personalizado

MediosInteractivos

• Televisión• Exterior• Radio• Revistas

(especializadas)• Prensa

• Mailing personalizado• Publicidad directa• Mk telefónico• Eventos• Acciones de

fidelización

• Internet• Móvil

Page 31: targetemprendedores presentación

¿Por qué exterior?

69,3% universitarios66,9% empresarios66,6% jóvenes emprendedores

Medio de gran cobertura

Gran poder de segmentación local y localizada

AutobusesMarquesinasGran variedad de formatos y soportes

Cercanía al target

Medio innovador que acompaña al target en su vida cotidiana

No intrusivo

Según el estudio Puntos de contacto de TNS, es uno de los medios publicitarios menos intrusivo

MarquesinasCabinasRelojesVallas y carteleras

Gran variedad de formatos y soportes

Page 32: targetemprendedores presentación

Los soportes que más se recuerdan…

Tipos de publicidad %

Publicidad en vallas y carteles en calles/carreteras 53,0

Mobiliario urbano (columnas, contenedores de pilas, relojes…)

45,2

Publicidad en el exterior del autobús 42,8

¿Por qué exterior?

Fuente: AIMC Marcas 2009

Publicidad en el lugar de venta 42,6

Publicidad en la parada del autobús 41,4

Publicidad en cabinas telefónicas 33,6

Publicidad en gasolineras 30,5

Lonas publicitarias en edificios 28,6

Publicidad en neones luminosos 23,9

Publicidad en el exterior de taxi 15,4

% que recuerdan haber visto en los últimos 7 días alguno de estos tipos de publicidad

Page 33: targetemprendedores presentación

¿Por qué radio?

67,6% jóvenes emprendedores66,5% empresarios58,2% universitarios

Cobertura entre el target

Alta fidelidad

Influencia de los conductores de programas

El 54% de la población española dice tener una emisora que escucha siempre

Audiencia activa

Influencia de los conductores de programasEl 28,6% de la población dice que cuando escucha la radio le gusta un determinado locutor y no le importa la cadena o emisora

Actual y creible

La publicidad de radio se asocia a la actualidad y permite asociarse a la credibilidad de la información

Page 34: targetemprendedores presentación

Las opiniones sobre la radio

MÚSICA OTROS PROGRAMAS

+ Me interesa mucho y

lo escucho habitualmente

• Pop español (21,3%)• Pop internacional (15,8%)• Música de los 80 s (15,7%)

• Noticias, actualidad (Nacional e Internacional) (31,0%)

• Noticias, actualidad (Local o Regional) (30,2%)

¿Por qué radio?

Fuente: AIMC Marcas 2009

lo escucho habitualmente

- No me

interesa, nunca lo escucho

• Música de los 80´s (15,7%)• Música de los 90´s (15,4%)• Pop latino (14,8%)

• New Age (54,2%)• Música típica regional (49,8%)• Rock duro (49,7%)• Folk/country (49,6%)• Hip-Hop/Rap (49,2%)

• Noticias, actualidad (Local o Regional) (30,2%)• Debates-Tertulias (20,5%)• Deportes (18,9%)• Programas que incluyen éxito musicales de

siempre (16,5%)

• Nocturnos, llamadas (problemas personales) (53,1%)

• Participativos (consulta, asesoramiento) (51,7%)• Trabajo (50,1%)• Bricolaje (47,9%)• Temas de corazón (45,0%)

Page 35: targetemprendedores presentación

Los valores de la radio

Reafirma nuestra formade ver el mundo

Aprendemos a dialogar

¿Por qué radio?

Conocer la “verdad auténtica”Tomar decisiones y tener

criterio

Formar parte de una “tribu”Siento que me hablandirectamente a mi ...

No se escucha como ruido de fondo “sino que se escucha con atención”

Fuente: Mass Media

Page 36: targetemprendedores presentación

La publicidad en Radio

Rechazan ...

Demandan ...Variedad, Originalidad, Calidad, Humor ...

SI, a los patrocinios, elegantes y no molestan

SI, a la publicidad dialogada

SI, a profundizar en el humor y la complicidad

¿Por qué radio?

Fuente: Mass Media

Rechazan ...Machacona, simple, sosa, sin calidad

NO, a la publicidad por bloques

NO, a los productos milagro

NO, a la repetición y esquematismo

la complicidad

SI, a nuevos formatos “tipo TV” que combatan el Zapping

Page 37: targetemprendedores presentación

¿Por qué internet?

Cada vez mayor penetración…

• El 57,3% de la población ha accedido o usado personalmente Internet en los últimos 12 meses

• Un 42,3% desde casa y un 11,9% desde el trabajo de manera habitual

• Un 29,7% ha accedido a Internet en el día de ayer desde su casa

… y frecuencia de uso… y frecuencia de uso

• Un 30,9% de la población usa Internet todos o casi todos los días en casa y un 12,4% fuera de casa

Fuente: AIMC Marcas 2009

Page 38: targetemprendedores presentación

La interactividad en publicidad

� Implica/reta al individuo� Establece un diálogo con el

espectador� Facilita la “experiencia” con la

marca

� Engagement� Personaliza, individualiza los

mensajes� Más oportunidades de

participación

¿Por qué internet?

marca� Permite actualización

inmediata de contenidos

participación

Page 39: targetemprendedores presentación

Las actividades más realizadas en Internet

Actividad %

E-mails 28,2

Visitar páginas web de periódicos 17,3

Escuchar música 13,7

Consultas bancarias/finanzas personales 11,1

¿Por qué internet?

Fuente: AIMC Marcas 2009

Consultas bancarias/finanzas personales 11,1

Mensajería instantánea 10,9

Redes sociales (Youtube, My Space, Facebook…) 10,4

Visitar páginas web de Viajes 10,1

Buscar información profesional 9,2

Para estudios académicos 6,8

Comprar música/videos 6,5

Comprar billetes de transporte/viajes 6,0

Page 40: targetemprendedores presentación

¿Por qué internet? Medios sociales

“Los Medios Sociales son plataformas digitales de

comunicación que dan el poder al usuario para generar

contenidos y compartir información a través de perfiles

privados o públicos”

Blogs, Fotoblogs, Microblogs, Redes Sociales, Utilidades Gráficas, RedesProfesionales, Mundos Virtuales, Dating, Agregadores de Contenidos…

Page 41: targetemprendedores presentación

Acciones de los usuarios

Expresar – crear

Compartir

Divertirse

¿Por qué internet? Medios sociales

Divertirse

Informarse

Page 42: targetemprendedores presentación

Ventajas de los ms para las marcas

Cotidianeidad: la marca se inscribe en el universo del individuo

Diálogo

Medible

¿Por qué internet? Medios sociales

Medible

Microsegmentación

Cualificación del usuario

Credibilidad / influencia

Volumen (cantidad de individuos y de tiempo dedicado)

Page 43: targetemprendedores presentación

Generación de contenidos

Herramientas

¿Por qué internet? Medios sociales

Experiencia de marca

Herramientas y

aplicaciones

CGM Consumer Generated Media

Medición de la reputación de la marcaMedición de popularidadMedición de influencia

Page 44: targetemprendedores presentación

5Salamanca

Medios y soportes recomendados

5

Page 45: targetemprendedores presentación

Medios para una acción standard de presupuesto medio-bajo

Medios convencionales

Medios directos

MediosInteractivos

Identificamos los medios y soportes recomendados en Salamanca para llegar al target emprendedores para acciones de marketing y comunicación ‘standard’ de presupuesto medio o reducido. Destacando los medios directos; exterior, radio y revistas especializadas, como medios convencionales; e Internet y móvil, como medios interactivos.

• Televisión• Exterior• Radio• Revistas

(especializadas)• Prensa

• Mailingpersonalizado

• Publicidad directa• Mk telefónico• Eventos• Acciones de

fidelización

• Internet• Móvil

No especificaremos por ser medios que ya utiliza de manera óptima Cámara de Comercio de Salamanca

No especificaremosacciones vía movil, que ya utiliza de manera óptima Cámara de Comercio de Salamanca

Descartando TV general por presupuesto, optaremos por los 3 siguientes medios con mayor penetración entre el target

Page 46: targetemprendedores presentación

1. VALLAS. Concesión municipal. Empresa: Espacio

medios y soportes en EXTERIOR recomendados

El Ayuntamiento de Salamanca regula la publicidad exterior. La concesión municipal depublicidad en vallas depende de Espacio Publicidad Exterior S.A., que cuenta con uncircuito de casi 200 carteleras. Sus ubicaciones son excelentes. Es el soporte que másse recuerda en exterior.

2. AUTOBUSES. Concesión municipal. Empresa: Publiflotas

El Ayuntamiento de Salamanca regula la publicidad exterior en la concesión municipalde autobuses, que depende del Grupo Ruiz. Publifotas es la encargada decomercializar la publicidad en autobuses.comercializar la publicidad en autobuses.

3. CARTELERÍA

El servicio de colocación de cartelería en Salamanca lo ofrecen diversas empresas.Supone una opción, a medio camino entre el marketing directo y exterior, conexcelentes resultados, por la posibilidad de segmentar y dirigirse expresamente altarget, mediante la colocación de cartelería en sus zonas de influencia: zonasuniversitarias, comercios centro de la capital…

Page 47: targetemprendedores presentación

1. CADENA SER comercialización en Salamanca: Gesmesa

medios y soportes en RADIO recomendados

La Cadena Ser es líder de audiencia en Salamanca (fuente EGM). Cuenta con 425.000oyentes diarios en Castilla y León. Alto índice de afinidad entre el target . Es, sinduda, el medio de Radio con el que conectar con el target emprendedores. Cuanta conradio temática y generalista.En Salamanca comercializa sus espacios publicitarios Gesmesa, que al mismo tiempo, comercializa otros soportes como El Adelanto o salamancaendirecto.com; pudiendo negociar un valor añadido en las campañasInversión mínima : 400 € (aprox. para acciones de 1 semana de duración x 3 cuñas

dia)

2. ONDA CERO / PUNTO RADIO / COPE2. ONDA CERO / PUNTO RADIO / COPE

Onda Cero cuenta con 176.000 oyentes en Castilla y León (EGM 2ª ola 2010). Es lacadena con mayor crecimiento en el último año. Alta afinidad con el targetemprendedores.Punto Radio con 88.0000 oyentes (16.000 en Salamanca) Alta afinidad con el targetemprendedoresCope cuenta con 203.000 oyentes

Se podrán considerar como complemento para acciones de marketing y comunicacióncon presupuesto medio-alto.

Page 48: targetemprendedores presentación

1. Suplemento ‘Empresa / Revista empresa ‘Confaes’

medios y soportes en REVISTAS ESPECIALIZADAS recomendados

Las únicas publicaciones locales dirigidas expresamente al target ‘emprendedores’ queidentificamos y recomendamos son la revista ‘Empresa’, que edita la Confederación deOrganizaciones Empresariales de Salamanca (Confaes), así como la publicación‘Empresa’ que, bajo la colaboración de Confaes, se encarta en el periódico diario ‘ElAdelanto de Salamanca’. Ambas se distribuyen entre las empresas adscritas a laConfederación, por lo que se consideran un medio óptimo para el acceso a nuestrotarget, de una manera directa.Tirada suplemento ‘Empresa’: 10.000 ejemplares (distribución confaes + suscripciones

periódico y venta en kiosco periódico-

Tirada revista ‘Empresa’: 4.000 ejemplaresTirada revista ‘Empresa’: 4.000 ejemplares

2. Castilla y León Económica

Para acciones de mayor presupuesto se puede contemplar la publicación regional‘Castilla y León Económica’. Tirada de 7.000 ejemplares. Distribución directa aempresas, administraciones públicos y organismos, y venta en kiosco.

Page 49: targetemprendedores presentación

1. Salamanca24horas.com

medios y soportes en INTERNET recomendados

El portal de noticias salamanca24horas.com es lider entre los medios on line en Salamanca.Registra, según google analytics –septiembre 2010-, más de 24.000 visitas diarias y cuenta con más de unmillón y medio de usuarios únicos (2 años).El portal se encuentra en el puesto nº 1.544, según el Traffic Rank de Alexa y el número 68.958, a nivelmundial. Es visitado mayoritariamente por personas de entre 35 a 44 años.

2. Otros diarios on line: tribuna.net / lagacetadesalamanca.es / salamancaendirecto.com

Se podrán considerar como complemento para acciones de marketing y comunicación con presupuestomedio-alto.Salamancaendirecto.com cuenta con 8.000 visitas diarias (dato sistema de registro propio)Lagacetadesalamanca.es cuenta con 8.000 visitas diarias (google analytics octubre 2010)Tribuna.net cuenta con 6.000 visitas diarias (dato ofrecido en su edición de marzo de 2010)

Page 50: targetemprendedores presentación

1. SER . Cuñas en radio (laborables) 3 x día x 8 días: 450 €

Ejemplo planificación ‘tipo’

Teniendo en cuenta el informe y atendiendo a una campaña tipo de la Cámara (promoción de una determinada jornada oacción entre su target. Captación de ‘clientes’), con un presupuesto estimado en torno a los 2.000 €, con el ámbito localgeográfico delimitado en Salamanca ciudad, y un período de campaña comprendido entre 1-2 semanas, éste podría ser la‘planificación tipo’:

3. Salamanca24horas.com banner en home durante 10 días: 350 €

2. ONDA CERO (cope o Punto Radio) Cuñas en radio (laborables) 3 x día x 5 días: 300 €

4. Exterior cartelería. Producción y colocación 800 carteles 2 semanas 600 €

5. OTROS. Diseño gráfico, adaptaciones 350 €

Los precios son orientativos, según tarifa o mercado. Es necesario negociar la compra de medios en cada momento, obien negociar una compra de mayor volumen, con tal de objener mejores precios.

Una agencia de medios o publicidad puede negociar la campaña con los medios y obtener ventajas de valor añadido.

6. PROPIOS sin coste añadido. E-mailling, redes sociales, comunicación

Page 51: targetemprendedores presentación

David Alameda GarcíaProfesor de la facultad de Comunicación, Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciado en Publicidad y RRPP y doctor en CC. de la Información (Publicidad) UCM. Especialista en investigación en marketing, CIM (AEDEMO)Técnico de estudios en CIMEC.Sus investigaciones y publicaciones están relacionadas con el análisis de la publicidad, en marketing, la planificación publicitaria , gestión de marcas.

Page 51

Elena Fernández BlancoProfesora de la facultad de Comunicación, Universidad Pontificia de Salamanca. Licenciada en Publicidad y RRPP y doctora en CC. de la Información (rama Publicidad) UCM. Especialista universitario en sociología del consumo (UCM)Especialista en investigación y planificación de medios (Curso Superior de Medios, Asociación de Agencias de medios publicitarios). Líneas de investigación : investigación y planificación de medios publicitarios, industria de la publicidad, generación de marca en nuevos medios.