tareas.seteho.modulo1.leccion1.27.marzo.2015

24
SEMINARIO TEOLOGICO DE HONDURAS (SETEHO) TAREAS LECCION 1.2 CONCEPTOS CLAVES DEL AT Asignatura:Modulo y Antología Antiguo Testamento Profesor: Decana Miriam Bermúdez Alumna: Fabiola García Merino Tegucigalpa M. D. C, 27 de Marzo de 2015 1

Upload: fabiola-valeria-garcia-merino

Post on 17-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Autoridad de la Biblia, y la relación del Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento.

TRANSCRIPT

Page 1: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

SEMINARIO TEOLOGICO DE HONDURAS

(SETEHO)

TAREAS LECCION 1.2

CONCEPTOS CLAVES DEL AT

Asignatura: Modulo y Antología Antiguo Testamento

Profesor: Decana Miriam Bermúdez

Alumna: Fabiola García Merino

Tegucigalpa M. D. C, 27 de Marzo de 2015

GENERALIDADES DE LA BIBLIA

1

Page 2: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

LECCION 1.1 LA AUTORIDAD DEL AT

LECCION 1.2 CONCEPTOS CLAVES DEL AT

1.2.6 Actividades de Reflexión

1. ¿Cuál es la culminación del mensaje del AT?

R/= La venida del Mesías salvador, rey de los judíos y de toda la humanidad.

2. ¿Por qué es importante el estudio del AT?

R/= Porque si no se puede comprender el NT, como dice Tertuliano:” en el AT el NT está escondido; en el NT el AT esta revelado”.

3. ¿Por qué será que se hace necesario tener el mensaje del AT para comprender el evangelio de hoy?

R/= Porque es el plan de Yave para la redención del ser humano en el cual se inicia y comienza a dar manifestaciones a través de la historia del AT, en la que en el NT no solo se culmina este plan sino que sobrepasa toda comprensión humana.

4. ¿Cuál es la relación que existe entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento?

R/= Jesucristo. Porque como expone Mateo en el capítulo 1 en sus primeros 17 versículos al declarar la genealogía mesiánica, davídica y abrahamica establece los puntos de contacto claves en la historia entre el AT y el NT donde converge todo en Jesucristo.

5. ¿Usted reconoce la autoridad del AT?

R/= Si, porque al reconocer que en Jesucristo se cumple toda la promesas del mesías y rey automáticamente estoy aceptando la historia de Jesús como judío y su pueblo Israel en un contexto especifico de la historia humana.

2

Page 3: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

6. Lea Segunda de Timoteo 3:16 y Segunda de Pedro 1:21 ¿Qué dicen estos versículos sobre la inspiración bíblica?

R/= Segunda de Timoteo 3:16 declara que la inspiración viene directamente de Dios; y Segunda de Pedro 1:21, dice que el medio por el cual fue dada esta inspiración de parte de Dios a los Hagiógrafos bíblicos fue por el Espíritu Santo.

7. ¿Cuál es la principal evidencia de que la Biblia es la Palabra de Dios?

R/= El testimonio de miles de personas a través de los siglos que la siguen leyendo y han cambiado sus vidas, esforzándose por ser cada día mejores.

8. Cual fue la relación de Cristo con las Sagradas Escritura?

R/= Que al ser el Mesías en todo el NT declaro no solo que en él se cumplían las profecías del AT sino aún más que él no había venido a abrogar la ley y los profetas (Mateo 5:17-19), y que en amar a Yave con toda la mente, alma y corazón, y al prójimo como a uno mismo dependía toda la ley y los profetas (Mateo 22:34-37), por mencionar unos ejemplos.

9. ¿Qué es la revelación general?

R/= Es el conocimiento de las cosas y su voluntad por medio de la naturaleza

10.Lea Primera de Corintios 2:9-16 ¿Qué dice sobre la obra iluminadora del Espíritu Santo? (la palabra clave es “cosas”)

R/= Que es el Espíritu Santo quien nos revela todas las cosas a los que somos espirituales porque al aceptar a Jesucristo en nuestro corazón llegamos a tener la mente de él y al ser también templos del Espíritu Santo, es el Espíritu Santo quien nos ilumina de todo.

11.¿Por qué es tan importante para el pueblo cristiano enseñar sobre la autoridad de la Sagradas Escrituras?

3

Page 4: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

R/= Porque al ser la palabra de Yave en cuanto al plan de redención para nuestras vidas siendo tan coherente en todas sus páginas a pesar de los diferentes géneros literarios y escritores, se convierten en nuestra máxima forma de llevar una vida ética y moralmente correctas acorde a la voluntad de Yave.

12.¿Que puede decirle a aquellas personas que aseguran que la Biblia solo es tinta y papel? Si no aceptan la autoridad de la Escritura ¿Cómo podemos evangelizarlas?

R/= Enfatizaría en el hecho de como en miles de años sigue siendo el libro más vendido y leído cambiando la vida de las personas; y como sigue siendo el libro con más coherencia con diferentes autores, épocas, y géneros literarios con una línea de pensamiento igual desde Génesis al Apocalipsis demostrando definitivamente que un libro tan perfecto no puede ser creado por voluntad humana sino divina.

13.¿Qué pasaría si no existiera el AT?

R/= No existe Yave y por ende no exitiera el mundo y el ser humano y no tendríamos su revelación y plan de redención, Génesis 1:1-30 y Génesis 2: 1-4.

14.¿Podemos decir que en día existe Revelación, Inspiración e Iluminación? ¿Por qué?

R/= Existe Revelación, porque Yave se revela a través de su único hijo Jesucristo en la humanidad; Inspiración porque a través del Espíritu Santo Jesucristo vive en cada hagiógrafos inspirándoles a escribir las Santas Escrituras, e Iluminación porque la Santísima Trinidad desea que cada ser humano al leer la Biblia conozca a Yave (Dios Padre), Jesucristo y al Espíritu Santo para llevar una vida acorde a los principios Bíblicos dados por Yave.

4

Page 5: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

15.Elija uno de los Evangelios y cuente las referencias bíblicas que se hace del AT.

R/= El Evangelio de Mateo contiene 65 referencias bíblicas al AT.

1.2.7 TAREA 1

Tarea 1.1

Apéndice A.1

1.¿Por qué la Biblia es la palabra de Dios?, explique.

R/= La Biblia es la palabra de Dios porque a pesar de los diferentes autores que la redactaron en diferentes contextos históricos de vida particular y del pueblo de Israel con diferentes géneros literarios (poesía, historia, profecía, etc.), y redactada en un periodo de casi 1500 años posee una unicidad en su línea de pensamiento desde Génesis hasta Apocalipsis que solo un ser supremo como Dios puede ser su autor intelectual principal, utilizando de instrumento a cada ser humano para redactar lo que hoy conocemos como Biblia.

2.Enumere y describa los contenidos más importantes en la Biblia.

R/= Los principales contenidos de la Biblia son:

a) Creación: Génesis 1 al 2: 1-4, declara la creación por parte de Yave de la naturaleza y el ser humano, con el mandato especifo a este ultimo de adminístrala y no comer del árbol prohibido.

b) Caída: Génesis 3 en adelante nos enseña como el primer hombre cae al desobedecer la orden del mandato de no comer del árbol del fruto del bien y del mal. Con este acontecimiento entre el pecado en la humanidad.

c) Plan de redención: Yave desde Génisis 3: 15 en adelante al ser el Dios que actúa en la historia utiliza esta para ir desarrollando su

5

Page 6: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

designio de cómo hacer que el humano tenga otra vez comunión con El. Así utiliza a Abraham, Moisés, Jueces, Profetas, Reyes para dar cumplimiento a este plan de redención.

d) Redención completada: todo el AT es una prefigura de cómo esta redención será completada cuando llegue el mesías, Jesucristo la palabra viva de Yave encarnada para volver a tener una comunión con Dios Padre completada en el NT que sobrepasa toda expectativa del ser humano en dicho cumplimiento.

Estos contenidos resumidos grosso modo, dictan las pautas y directrices de cómo ser estudiada, leída la Biblia teniendo siempre presente que Yave es el Dios que actúa en la historia a favor de la raza humana.

Por consiguiente, estos contenidos de la Biblia nos declaran el infinito e incomprensible amor de Yave por la humanidad, tanto a nivel individual como colectivo.

3.Después de leer este apéndice, haga su propia interpretación contestando la pregunta: ¿Qué es la Biblia?, 1 página.

R/= La Biblia puede ser definida especialmente de tres maneras:

a) Etimológicamente: como biblion libros.

b) Como palabra: la palabra de Yave, y,

c) Por su contenido: el plan de Yave para la redención del ser humano.

Estas tres definiciones están íntimamente ligadas, porque en todas sus páginas se observa como este conjunto de libros, contienen una coherencia en declarar no solo que es la Palabra de Yave sino también en manifestar el plan de redención para toda la humanidad.

La Biblia entonces se convierte en ese espejo del ser humano en donde se presenta un problema, el pecado, pero al mismo tiempo se da una solución, la redención en la persona de Jesucristo.

6

Page 7: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

Tener en consideración estos dos puntos en mente a la hora de su lectura y estudio cambia radicalmente la cosmovisión tanto del creyente como del incrédulo. Del creyente, en cuanto se aumenta su fe al ver en el pasado de la historia humana y de su vida misma que esta redención es por amor infinito de Yave hacia el ser humano en Jesucristo siendo el nuestro único camino, verdad y vida; y la del incrédulo, porque estas tres definiciones responden a cada interrogante que se puede llegar a tener en esta vida.

De lo anterior se deduce que dos de las características esenciales de la Biblia son:

Un plan de redención de salvación para la humanidad, y,

Dar respuestas a las mayores interrogantes de la existencia humana.

Los dos puntos antes mencionados son de suma importancia porque en ninguna otra cultura o civilización (Maya, Griega, Egipcia, Babilónica, etc.), se presentan las interrogantes con las respuestas y mucho menos un plan de redención por parte de un dios para tener una íntima comunión con el ser humano.

Es decir, en las culturas antiguas solo se presenta a un dios como manipulador de la raza humana a la que por temor se debían hacer todo tipo de sacrificios; en cambio, en el Dios de la Biblia, Yave, hace el sacrificio de su hijo unigénito, Jesucristo con el propósito para que todo aquel que en el crea no se pierda más tenga vida eterna. Juan 3:16

Por consiguiente, se observa que desde el Génesis hasta el Apocalipsis que el objetivo principal de Yave es volver a tener comunión con el ser humano y que el mismo siempre toma la iniciativa haciendo Berit (pacto) en favor de la humanidad.

Esto es lo fascinante de la Biblia que no se observa en las culturas antiguas y sus dioses, porque en estas culturas es el ser humano quien toma la iniciativa en cambio en la Biblia es Yave, por ello estas

7

Page 8: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

culturas y sus escritos quedan solo en una mitología tratando de explicar verdades de una realidad, pero en la Biblia son las verdades que explican la realidad del mundo, el ser humano y Yave.

Tarea 1.2

Apéndice A-2

1.Defina ¿Qué es el Antiguo Testamento y cuál es su importancia?

R/= El AT es el pacto primero que hizo Yave a favor de la humanidad y su importancia radica en que por voluntad mima de Yave se vislumbra desde este Berit un nuevo pacto más grande y de mayores proporciones en Jesucristo a favor de la humanidad.

2.Ordene de manera cronológica, según el contenido de la historia los libros del AT

R/= A) Pentateuco:

Génesis.

Éxodo.

Levítico.

Números.

Deuteronomio.

B) Históricos:

Gobierno Tribal:

Josué.

Jueces.

Rut.

Surgimiento y caída de la monarquía:

8

Page 9: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

1 y 2 de Samuel.

1 y 2 de Crónicas.

1 y 2 de Reyes.

Retorno del exilio:

Esdras.

Nehemías.

Ester.

C) Sabiduría y poesía:

Job.

Salmos.

Proverbios.

Eclesiastés.

Cantares.

D) Profetas mayores:

Isaías.

Jeremías.

Lamentaciones.

Ezequiel.

Daniel.

E) Profetas menores:

Oseas.

9

Page 10: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

Joel.

Amos.

Abdías.

Jonás.

Miqueas.

Nahúm.

Habacuc.

Sofonías.

Hageo.

Zacarías.

Malaquías.

Tarea 1.3

Apéndice A-3

1.¿Por qué mencionamos que Jesús es real?

R/= Porque Jesús era un judío real, un hombre real con el linaje de David y Abraham dentro del contexto histórico de un pueblo real.

2.¿Cuál es la relación de Jesús con David y Abraham?

R/= La relación de Jesús con David, es la de Rey no solo de los judíos sino de toda la humanidad; y con Abraham, que en El serán benditas todas las naciones

3.¿Cuál es la relación histórica de Jesús con el AT, desde el exilio hasta el siglo I de nuestra era.

10

Page 11: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

R/= La relación histórica de Jesús con el AT, desde el exilio hasta el siglo I de nuestra era, radica en el hecho que en Jesús se cumplen las profecías del AT en cuanto a la venida del mesías que libera al pueblo de la opresión, surgiendo así con su nacimiento, muerte y resurrección la religión del cristianismo cuyo fundamento principal es Jesús, al punto que la historia se comienza de nuevo a contar con el numero 1 antes de Jesucristo y después de Jesucristo.

4.¿Cuál es la relación histórica de Jesús con el NT?

R/= La relación histórica de Jesús con el NT radica en que en él se cumplen todas las profecías mencionadas en el AT en cuanto al establecimiento de un rey del linaje de David y un mesías salvador de la humanidad.

5.¿Cuál es la meta universal de Dios a conocer en el AT?

R/= Que él desea bendecir a todas las naciones primero con el pacto con Abraham y luego por el plan de redención en Jesucristo.

Tarea 1.4

Apéndice A-4

1.¿Cómo podemos afirmar la autoridad de las Sagradas Escrituras?

R/= Podemos afirmar la autoridad de las Sagradas Escrituras porque se manifiesta que a pesar fue escrita por seres humanos debió ser originada en una mente divina por la coherencia en su línea de pensamiento independientemente de los diferentes autores en distintos periodos históricos.

2.¿Cómo se relacionan los conceptos de Revelación- Inspiración y Autoridad? Defina cada uno de ellos según su criterio.

11

Page 12: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

R/= Sus definiciones son:

a) Revelación: es el conocimiento que Yave trasmito a los hagiógrafos bíblicos para que estos redactaran de manera única lo recibido por la deidad sin dejar a un lado sus características humanas.

b) Inspiración: es como el Espíritu Santo soplo de manera especial lo que deseaba que el conocimiento de la deidad fuera establecido en cada una de las páginas de las Sagradas Escrituras.

c) Autoridad: es la manifestación implícita que se demuestra en la Biblia que cada uno de los 66 libros posee una autoridad fuera de este mundo en cuanto cada libro desde el Génesis hasta el Apocalipsis demuestra una coherencia en su contenido y línea de pensamiento que ningún otro libro escrito por algún ser humano la posee.

Estos tres conceptos se relacionan entre sí en cuanto que el Espíritu Santo es quien revela a los hagiógrafos bíblicos el contenido que ha de plasmarse en las Sagradas Escrituras, quedando con esto manifestado que la autoridad de la biblia no es de carácter humana sino divina.

Tarea 1.5

Apéndice A-5

1.Hable de la autoridad de las Escrituras en las corrientes teológicas: a. Liberalismo, b. Neo-ortodoxia y, c. Conservadurismo.

R/=La autoridad en liberalismo se basa en la razón, sentimientos y la consciencia con esto rechazan la doctrina religiosa sobre la sola base de la autoridad divina.

Consideran al pecado como la imperfección, ignorancia, la inadaptación, inmadurez y acepta la superioridad de las buenas escrituras sean individuales o colectivas.

Teniendo como consecuencia, que los instintos morales básicos del alma humana se convierten en la base de la autoridad.

12

Page 13: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

De esta manera, en todas las formas del liberalismo la naturaleza humana en un aspecto u otro es la fuente de la verdad religiosa, por lo tanto la biblia es producto de la razón humana que abarca los pensamientos de Dios, de si mismo y de este mundo; convirtiéndose de esta manera la Biblia como el desarrollo histórico de las experiencias religiosas y creencias del hombre y no es como creen los conservadores el mensaje conservado de un Dios trascendente que invadió el curso de la historia.

Por otro la autoridad en el Neo-ortodoxia, declara por medio de Karl Barth que es la palabra siendo la palabra primordialmente Cristo. La Biblia da testimonio de la palabra y lo hace de forma falible por lo que la proclamación cristiana es una palabra acerca de la palabra.

Al exponer que la Biblia es falible manifiesta que no tiene autoridad absoluta, sino solamente autoridad instrumental, puesto que sirve como el instrumento falible por el cual nos encontramos con Cristo, la palabra y es en ese encuentro de fe en el punto de crisis en el cual Dios se comunica a si mismo constituyendo esto la verdad absoluta.

Sin embargo, aunque la Neo-ortodoxia busca objetividad en la iniciativa de Dios practica el subjetivismo en las experiencias de los encuentros de la fe concluyendo que aunque la Biblia esté involucrada en esas experiencias no se le permite ser el juez final de ellas.

En cambio la autoridad en el Conservadurismo es externa, es decir esta fuera del hombre y es objetiva.

Dentro del Conservadurismo existen dos vertientes la católica y la protestante; el conservadurismo católico pone a la iglesia, al Papa y los concilios al mismo nivel de autoridad de las Sagradas Escrituras.

Por otro lado, el conservadurismo protestante determina que la única autoridad es la Biblia, aunque en la práctica con sus diferentes denominaciones establece que las experiencias religiosas y la doctrina

13

Page 14: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

de cada denominación están a la misma altura de autoridad que las Escrituras Sagradas.

2.¿Cuál es la base bíblica de la doctrina sobre la inspiración? Haga un análisis propio de estos pasajes.

R/= Los principales versículos que expresan la base bíblica de la doctrina de la inspiración son:

a) 2 Timoteo 3:16; expresa con claridad que toda las escrituras son inspiradas por Dios, es decir tanto en AT como el NT fueron reveladas por parte de Dios a la humanidad. Con suma exactitud manifiesta que las Sagradas Escrituras son creación divina y no humana, útiles para corregir, reprender e instruir para que el ser humano esté preparado para toda buena obra.

b) 2 Pedro 1:20-21; el Apóstol Pedro confirma las palabras expresadas por Pablo en 2 Timoteo 3:16 al declarar que las profecías y las Escritura surge de la voluntad de Dios, porque los profetas hablaron por parte de El impulsados por el Espíritu Santo. La importancia de este versículo, radica en el hecho que agrega al Espíritu Santo como quien dirigió a los escritores bíblicos.

c) 1 Corintios 2: 13; el Apóstol Pablo confirma que las palabras enseñadas en las Sagradas Escrituras provienen de la Sabiduría que les fue enseñada por el Espíritu Santo. Tanto Pedro como Pablo dejan constancia del papel fundamental del Espíritu Santo en cuanto al origen divino de la Biblia.

3.Haga un análisis sobre las diferentes formas que hay al interpretar la doctrina de la “inspiración”

R/= Las diferentes doctrinas que hay acerca de la interpretación son:14

Page 15: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

a) Inspiración natural, por medio de la cual existieron hombres genios no necesitaron ayuda sobre-natural para redactar las Sagradas Escrituras; es decir, para ellos Dios no inspiro las palabras.

Esta doctrina se contradice a sí misma en cuanto a que en la actualidad siguen existiendo seres humanos genios pero ninguno aun ha podido redactar un libro en que su línea de pensamiento y coherencia sean tan exactos como los hagiógrafos que redactaron la Biblia.

b) Inspiración Dinámica o Mística, concuerda con la inspiración natural que fueron genios quienes redactaron las Sagradas Escrituras pero del Espíritu Santo y guiados por él. Esta doctrina no difiere tanto de la Inspiración total en cuanto manifiesta la presencia del Espíritu Santo en la redacción de la Biblia a pesar no deja muy en claro cómo fue esta guianza del Espíritu Santo.

c) Grados de Inspiración, para esta postura unas partes son más inspiradas que otras, toda la Biblia es inspirada pero al mismo nivel. Si este fuese el caso de las Sagradas Escrituras se perdiera esa línea de perfección del pensamiento en el contenido y uso de las palabras porque por ejemplo los sucesos históricos no tendrían el mismo valor que las profecías en cuanto a la venida del mesías.

d) Inspiración parcial, enseña que unas partes de la Biblia son inspiradas y otras no, teniendo como consecuencia que se pierda por completo la coherencia exacta que posee las Sagradas Escrituras. Si este fuese el caso, nuestra mente finita no puede discernir a gran escala como para manifestar taxativamente cuales porciones de la Biblia son inspiradas y cuáles no.

e) Inspiración de Conceptos, determina que fueron los conceptos, las definiciones las que fueron inspiradas pero no las palabras que se usaron para definir esos conceptos. Esta doctrina esta errónea, porque para poder definir conceptos es necesario el uso de las palabras, es decir sin las palabras no hay una definición de conceptos porque

15

Page 16: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

palabras y definición de conceptos son inseparables, de otro modo no existiría una comunicación verbal o escrita.

f) Inspiración Barthiana, nos quiere enseñar que el testimonio que la Biblia da de la palabra, (Jesucristo), es desigual por lo que unas partes son más importantes que otras en cuanto a su testimonio.

El error de esta doctrina, radica en el hecho que el testimonio que nos proporciona la Biblia, sobre la palabra, no es desigual, por el contrario es tan igual y perfecta en toda su esencia que para poder comprender este testimonio acerca de Jesucristo nos lleva por pasos, como un juego con niveles, básico, intermedio y superior hasta que toda nuestro ser pueda ir recibiendo y aplicando en vida propia el testimonio que la Biblia da sobre Jesucristo que es la palabra de Yave encarnada.

g) Inspiración Mecanicista, manifiesta que fue un dictado que realizo el Espíritu Santo a lo hagiógrafos como robots para la redacción de las Sagradas Escrituras.

Si esta postura fuera lógica no tendría sentido que en la Biblia conociéramos detalles particulares de la vida de cada uno de los escritores bíblicos y aún más se pierde el principio de libre albedrio del ser humano dado por Yave, y en todas las Sagradas Escrituras observamos como Yave respeta cada decisión de los personajes y escritores llevándolos a hacer su voluntad no por la fuerza sino por una convicción de haberse encontrado con el único y verdadero Dios.

h) Inspiración Plenario y verbal, es el Espíritu Santo quien guio a cada escritor bíblico a usar las palabras pero respetando su contexto de vida particular y de comunidad así como su personalidad y cosmovisión.

16

Page 17: Tareas.seteho.modulo1.Leccion1.27.Marzo.2015

Dentro de todas las doctrinas de la inspiración, esta última es la más acorde, según mi criterio, al tener como cierta por lo manifestado en el punto g que se respeta el libre albedrio de cada hagiógrafo.

4.¿Qué entiende usted por inerrancia de las Sagradas Escrituras?

R/= Que la Biblia en cuanto a sus manuscritos originales no puede afirmar nada que no sea la verdad y que Yave en su misericordia ha permitido que aun en cada traducción de las Sagradas Escrituras no exista ningún error porque la Biblia siempre dice la verdad respecto a todo lo que considera.

17