tareas

5
CUENTAS NACIONALES Con la siguiente información elabora las cuentas nacionales de un país (datos en millones de dólares). Cuentas Nacionales En una economía se han registrado las siguientes transacciones: |Sueldos y salarios pagados por empresas nacionales |279 | |Aportes patronales para la seguridad social |15 | |Ingreso de empresas no constituidas Sociedades de Capital |100 | |Utilidades no distribuidas |11 | |Impuestos directos a sociedades de capital |6 | |Dividendos |18 | |Intereses pagados a familias |7 | |Alquileres y rentas netas pagados a familias |28 | |Ingresos del gobierno por propiedades y empresas |3 | |Depreciación |59 | |Impuestos Indirectos |65 | |Subsidios |7 | |Consumo de las familias|400 | |Consumo del gobierno |70 | |Inversión Bruta Fija |100 | |Variación de Existencias |19 | |Exportaciones |50 | |Importaciones |40 | |Saldo Neto de Factores al Exterior |-15 | |Aportes personales a la Seguridad Social |4 | |Impuestos personales |10 | |Transferencias corrientes de las familias al gobierno |1 | |Transferencias del gobierno a las familias |15 |

Upload: johnmichph95611836

Post on 26-Dec-2015

567 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

t

TRANSCRIPT

Page 1: Tareas

CUENTAS NACIONALES

Con la siguiente información elabora las cuentas nacionales de un país (datos en millones de dólares).

Cuentas NacionalesEn una economía se han registrado las siguientes transacciones:

|Sueldos y salarios pagados por empresas nacionales |279 ||Aportes patronales para la seguridad social |15 ||Ingreso de empresas no constituidas Sociedades de Capital |100 ||Utilidades no distribuidas |11 ||Impuestos directos a sociedades de capital |6 ||Dividendos |18 ||Intereses pagados a familias |7 ||Alquileres y rentas netas pagados a familias |28 ||Ingresos del gobierno por propiedades y empresas |3 ||Depreciación |59 ||Impuestos Indirectos |65 ||Subsidios |7 ||Consumo de las familias|400 ||Consumo del gobierno |70 ||Inversión Bruta Fija |100 ||Variación de Existencias |19 ||Exportaciones |50 ||Importaciones |40 ||Saldo Neto de Factores al Exterior |-15 ||Aportes personales a la Seguridad Social |4 ||Impuestos personales |10 ||Transferencias corrientes de las familias al gobierno |1 ||Transferencias del gobierno a las familias |15 |

MODELO KEYNESIANO

La siguiente información se refiere al modelo Keynesiano. ResolverEn este problema investigamos un ejemplo del modelo en ausencia del Estado. Supongamos que

Page 2: Tareas

la función de consumo viene dada por C y la inversión por I; donde Yd = C + I C=100+ 0.8Yd I=50

a) ¿Cuál es el nivel de renta de equilibrio en este caso?b) ¿Cuál es el nivel de ahorro en condiciones deequilibrio?c) Si la producción fuera igual a 800 por alguna razón, ¿cuál sería el nivel de acumulación involuntaria de existencias?d) Si I aumentara a 100, ¿Cuánto afectaría ese aumento a la renta de equilibrio?e) ¿Qué valor tiene aquí el multiplicador?f) Represente gráficamente los equilibrios tanto en el caso a) como en el d).

EQUILIBRIO Y GASTOS

Suponga que la conducta del consumo cambia en el problema anterior, de tal manera que C=100+0.9Yd y la inversión sigue siendo igual a 50.

a) ¿Es el nivel de la renta de equilibrio mayor o menor que en el problema anterior? Calcule el nuevo nivel de equilibrio, Y´, para verificarlo.b) Ahora suponga que aumenta la inversión a 100=I, exactamente igual que en el inciso d) del problema anterior. ¿Cuál es la nueva renta de equilibrio?c) ¿Afecta a Y esta variación del gasto de inversión más que en el problema anterior o menos? ¿Por qué?d) Represente gráficamente la variación de la renta de equilibrio en este caso.

OPERACIONES DE UNA ECONOMÍA

La siguiente información se refiere a la economía abierta de un país:

1. Suponga una economía descrita por el modelo renta-gasto con los siguientes datos:[pic][pic]

g) Obtenga los valores de equilibrio del PIB, el consumo, el ahorro privado y el público. Represente gráficamente la situación y verifique el cumplimiento de la condición de equilibrio que relaciona la capacidad o necesidad de financiación de los diferentes sectores.h) Obtenga el valor de la demanda agregada cuando el nivel de producción es 1500. Represente la situación y explique qué ocurrirá a partir de ese punto.i) ¿Cuánto más deberían invertir los empresarios para que la producción de equilibrio sea igual a 2500?

2. Suponga una economía con impuestosproporcionales con los siguientes datos:

Page 3: Tareas

[pic][pic] To=0a) Partiendo de una situación de equilibrio, el Estado decide aplicar una política fiscal restrictiva consistente en un aumento del tipo impositivo al 30%. Analice, económicamente cuáles serán los efectos de esta política sobre los distintos componentes de la demanda agregada, nivel de producción.b) ¿Qué efectos tendrá esta política sobre el presupuesto del Sector Público?

ECUACIONES DE ECONOMÍA

La siguiente información se refiere a la economía abierta de un país:

1. Considere el siguiente modelo IS – LM:C = 200 + 0.25 YdI = 150 + 0.25 Y – 1000iYd = Y - TG = 250T = 200L = 2Y – 8000iM/P = 1600

Donde i es la tasa de interés

a) Halle las ecuaciones correspondientes a las curvas IS y LM.b) Halle la producción y tasa de interés de equilibrio. Grafique. Halle los valores de equilibrio de C e I.c) Suponga ahora que la oferta monetaria aumenta a M/P = 1840. Halle Y, i, C e I y explique los efectos de esta política monetaria expansiva. Utilice gráficos.d) Suponga de nuevo que M/P = 1,600 y que el gasto público disminuye a G = 200. Resuma los efectos que produce una política fiscal recesiva en Y, i y C. Utilice gráficos.

2. Se tiene el siguiente sistema IS – LMC = 0.8Yd + 100I = 0.1 Yd – 8i + 114T = 0.3 Y + 10Yd = T – TY = C + I + GL = 0.25Y – 10i + 250G = 200 millones de US$M/P = 150 millones de US$

Page 4: Tareas

Donde i es la tasa de interésa) Determine las ecuaciones de las curvas IS y LM. Grafique el equilibrio de esta economía.b) Halle el equilibrio general de esta economía. Es decir determine las soluciones para las siguientes variables: Y, C, I, T, Yd, S (ahorro = Y – C - T), i y Déficit Fiscal (T – G)