tarea2

9
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PROPEDÉUTICO DE MATEMÁTICAS PARTE VIRTUAL O A DISTANCIA TAREA # 2 TEMA ACTIVIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE OBJETOS ACTIVIDAD 2: DESCRIPCIÓN DE PROCESOS ALUMNO: FLORES MARTÍNEZ ROGELIO IGNACIO CATEDRÁTICO: DR. LUIS GERARDO VELA VALDÉS POSGRADO DE ELECTRÓNICA Cuernavaca Mor., a 10 de junio de 2015

Upload: roii-mar

Post on 14-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

breve reseña sobre la diferencia entre un problema y un ejercicio

TRANSCRIPT

  • CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIN Y

    DESARROLLO TECNOLGICO

    PROPEDUTICO DE MATEMTICAS

    PARTE VIRTUAL O A DISTANCIA

    TAREA # 2

    TEMA

    ACTIVIDAD 1: DESCRIPCIN DE OBJETOS

    ACTIVIDAD 2: DESCRIPCIN DE PROCESOS

    ALUMNO: FLORES MARTNEZ ROGELIO IGNACIO

    CATEDRTICO: DR. LUIS GERARDO VELA VALDS

    POSGRADO DE ELECTRNICA

    Cuernavaca Mor., a 10 de junio de 2015

  • Introduccin

    Cuando describimos un objeto es necesario preguntarse de que material esta

    hecho, que forma tiene a que se parece, para que sirve; esta estructura retorica nos

    sirve para expresar las cualidades, las notas caractersticas y los elementos que

    constituyen un objeto, con la finalidad de plantear un problema y dividirlo en partes

    ms pequeas para encontrar una solucin ms sencilla a la hora de resolverlo.

    Para la actividad # 1describiremos 4 objetos y son los siguientes:

    1) El exterior de una casa.

    2) Un avin.

    3) Un reloj.

    4) Una computadora de escritorio.

    1) Exterior de una casa.

    Es una extensin que engloba y resguarda el volumen interior de una casa,

    asiduamente se conforma por entradas independientes con jardines y patios

    pavimentados; tienen recubrimientos y muros de cerramiento, estos sirven para

    vallar la propiedad o como muro de separacin de terrenos ver figura 1.

    Figura 1. Exterior de una casa.

    Muros de

    Cerramiento

    Jardines y patios

    Pavimentados

    Recubrimientos y

    Entradas independientes

  • 2) Un avin.

    Es una aeronave con mayor densidad que la del aire dotado de alas y una

    capacidad de carga idnea para volar; est formado por un fuselaje, alas, propulsor,

    tren de aterrizaje, superficies de mando y de control, cuenta con un sistema

    estabilizador que contribuye a la estabilidad del avin sobre sus ejes vertical y

    horizontal ver figura 2.

    Figura 2. Estructura genrica de un avin.

    3) Un reloj.

    Es un instrumento que se utiliza para medir el tiempo transcurrido; est

    formado por una esfera donde se encuentran los nmeros y manecillas del reloj, la

    manecillas ms cortas nos indica la hora y minutos, la ms larga es el segundero

    que nos indica los segundos transcurridos generalmente se distingue por su color

    rojo vase figura 3.

    Figura 3. Estructura de un reloj.

  • 4) Computadora de escritorio.

    Es una maquina capaz de realizar una secuencia de operaciones mediante

    un programa; de tal manera que lleve a cabo un proceso sobre un conjunto de datos

    de entrada para recibir otro conjunto de datos de salida; cuentan con una unidad de

    forma rectangular llamada CPU en donde se encuentran todos los componentes

    internos del hardware, usualmente requieren un monitor externo, un mouse y un

    teclado que sirven como interfaz hombre-mquina vase figura 4.

    Figura 4. Computadora de escritorio.

    Monitor

    CPU

    Teclado

    Mouse

  • DESCRIPCIN DE PROCESOS.

    Introduccin.

    Cuando nosotros queremos exponer ordenadamente las fases de un proceso

    debemos de ser claros y ordenados con la finalidad de dar a entender al pblico la

    idea y el funcionamiento del proceso que estemos llevando a cabo tomando las

    consideraciones como el tipo de proceso y su finalidad, los elementos que lo

    conforman, el desarrollo del proceso y la operacin que realiza cada uno de sus

    elementos, para esta actividad # 2 haremos la descripcin de los siguientes

    procesos:

    1) Refrigerador

    2) Calentador de agua (boiler).

    3) Aire acondicionado.

    4) Mquina de vapor de James Watt (1784)

    1) Refrigerador.

    El sistema de enfriamiento de un refrigerador tiene la funcin de emplear un

    gas fluido que pasa del estado gaseoso al estado lquido y viceversa que al

    evaporarse enfra el interior. Est constituido por un sistema de compresin, el

    evaporador, condensador, tubo capilar y motor elctrico vase figura 5.

    Figura. 5 Elementos de un proceso de refrigeracin.

    El evaporador hace que el lquido refrigerante que circula por los conductos que

    estn dentro del congelador se convierta en vapor, la funcin del condensador es

    transformar en su interior el gas refrigerante comprimido en el compresor en lquido

    refrigerante, el tubo capilar reduce la presin del refrigerante lquido que sale del

    condensador hacia el evaporador y regula el flujo msico (cantidad de lquido) del

    refrigerante que va hacia el evaporador para el efecto de enfriamiento, la funcin

    que emplea el compresor es muy sencilla su trabajo consiste en hacer circular el

    lquido refrigerante y va unido al motor mediante una correa. El motor elctrico es el

    ncleo del refrigerador, su trabajo consiste en accionar el compresor y a partir de

    ello se inicia el proceso de refrigeracin.

  • 2) Calentador de agua (boiler).

    El sistema de calentamiento de un boiler tiene la funcin de elevar la

    temperatura de agua mediante un proceso termodinmico utilizando un tipo de

    energia como el gas, la electricidad o la energia solar. Est constituido por un tanque

    interno, 2 tapas una en la parte inferior y otra en la parte superior, recubrimiento de

    esmalte hecho de porcelana, un nodo de magnesio, el quemador y piloto

    analizador, la pantalla reflectora, el tubo central, el tubo de bajada, el termostato, la

    placa deflectora, la vlvula de seguridad, el grifo de purga, y la cubierta protectora

    ver figura 6.

    Figura 6. Elementos de un calentador de agua

    El tanque interno est conformado por una envuelta de chapa y dos tapas soldadas

    elctricamente en su interior cuenta con un recubrimiento de esmalte de porcelana

    que lo proteger de la corrosin, para una mayor resistencia a la presin y mayor

    aprovechamiento de los gases de combustin, tapa y fondo tienen formas convexas,

    un nodo de magnesio proteger a la chapa ante una improbable falla del enlosado,

    el quemador junto con su piloto analizador proporcionara el calor necesario para

    elevar de temperatura el agua, una pantalla reflectora ayudara a contener el calor

    dentro de la cmara de combustin minimizando las perdida los gases quemados

    se evacuaran a travs de un tubo central, el tubo de bajada se conectara a la red

    de agua permitiendo el ingreso de la misma desde el fondo del tanque interno hasta

    completar su carga, el termostato determinara la necesidad del encendido del

    quemador para el calentamiento del agua, los gases de combustin transmitirn

    calor des del tubo central al agua contenida en el tanque, para un mayor

    aprovechamiento de estos una placa deflectora retardara su salida, el agua caliente

    por diferencia de densidad comienza a acumularse en la parte superior del tanque,

    cuando la totalidad del agua contenida llega a la temperatura prefijada el termostato

    apaga el quemador, la apertura de cualquier grifo conectado a la red origina la salida

    de agua caliente por la parte superior y el llenado de agua fra por la parte inferior

  • cuando el termostato lo indique el quemador volver a encenderse, pueden existir

    dilataciones del boiler originadas por la presin interna la vlvula de seguridad alivia

    dichas presiones evitando cualquier proceso de deformacin del boiler, en la parte

    inferior dispone de un grifo de purga para vaciado y tareas de mantenimiento, con

    el propsito de conservar el calor del agua el boiler se reviste con una espuma de

    poliuretano expandido con un poder aislante dos veces y media mayor que la lana

    de vidrio convencional, finalmente una cubierta protectora recubre todos los

    componentes del boiler.

    3) Aire acondicionado.

    El sistema de aire acondicionado tiene la funcin de conseguir un ambiente

    agradable mediante un circuito frigorfico hermtico basado en la absorcin de calor

    a travs de un gas refrigerante. Est constituido por el refrigerante, compresor,

    condensador, vlvula de expansin y bobina del evaporador ver figura 6.

    Figura 6. Elementos de un aire acondicionado.

    El refrigerante se succiona a travs del sistema de aire acondicionado. Cambia de

    estado de vapor de gas a lquido a medida que recoge el calor de la casa y lo saca

    al exterior. El refrigerante tiene un punto de ebullicin muy bajo, lo que quiere decir

    que cambia de lquido a vapor a bajas temperaturas. El compresor cie los gases

    de bajo volumen y de baja presin transformndolos en gases de alta temperatura

    y alta presin que se necesita este sistema. El vapor de refrigerante caliente pasa

    del compresor al condensador, este es enfriado por el aire que es soplado sobre las

    bobinas de condensacin con aletas por el ventilador del condensador, a medida

    que el refrigerante se enfra, cambia de estado de vapor caliente a lquido caliente

    a alta presin y pasa a la vlvula de expansin, esta vlvula es la que lleva a cabo

  • realmente todo el trabajo a medida que el lquido refrigerante caliente pasa a travs

    de una pequea abertura a alta presin en la vlvula por un lado, sale un tipo de

    niebla fra a baja presin por el otro lado, porque a medida que un gas se expande,

    se enfra. As que ahora tenemos un vapor fro lquido a baja presin que pasa a la

    bobina del evaporador. El lquido fro a baja presin que sale de la vlvula de

    expansin ahora pasa por la bobina del evaporador, aqu el aire caliente de la casa

    sale a travs de la bobina del evaporador y lo calienta, mientras que la bobina fra

    enfra el aire que sopla a travs de ella y lo devuelve al hogar. A medida que el

    refrigerante se calienta, hierve y cambia de lquido fro y se evapora en un vapor

    caliente. A partir de ah pasa nuevamente al compresor y la unidad de condensacin

    exterior y el ciclo de enfriamiento continua.

    4) Mquina de vapor de James Watt (1784)

    La mquina de vapor de james watt es un dispositivo que tiene la funcin de

    transformar el calor en energia mecnica, la energia procedente de la combustin

    de cualquier tipo de combustible transmitida al agua contenida en la caldera puede

    producir vapor a alta presin, donde la energia se transforma parcialmente en

    energia mecnica la cual es capaz de accionar una maquinaria o un generador

    elctrico. Los elementos que constituyen a esta mquina son la bomba, el

    calentador o caldera, el regulador, la vlvula de entrada, el cilindro, el pistn, la biela

    y el cigeal ver figura 7.

    Figura. 7 Mquina de vapor de James Watt

    La bomba se encarga de hacer entrar al agua en la caldera, en el calentador o

    caldera se transfiere la energia para hervir el fluido con el cual se est trabajando

    provocando un aumento de presin en el cilindro; en este proceso el regulador,

    mecanismo cuya misin principal es adoptar una posicin que dependa de la

    velocidad de giro de un eje controla la mayor o menor accin motora sobre la carga

  • del sistema, posteriormente encontramos la vlvula de entrada la cual regula la

    cantidad de vapor que circula por el sistema, el cilindro aislado para mantener la

    temperatura del sistema cuenta con 2 orificios uno en cada cara para la entrada y

    salida de vapor lo que apoya al pistn para oscilar libremente, el pistn es utilizado

    para transmitir fuerza hacia la biela en forma de presin, la biela es un componente

    del sistema de transformacin del movimiento que une el pistn con el cigeal, la

    funcin del cigeal permite que el movimiento en esta parte del sistema sea de

    manera circular, gracias a la inercia que presenta el volante para que al final el

    mismo vapor se lleve al condensador para que se enfri y vuelva a entrar en la

    bomba para completar el ciclo de la mquina.

    Conclusin.

    En la actividad # 1 describimos un objeto, esto nos fue dando la idea de cmo

    empezar a escribir un prrafo teniendo en cuenta ciertas reglas y cierto orden as

    como el uso de algunos signos de puntuacin. Para la descripcin de procesos

    tenamos ya un antecedente como lo es la descripcin de objetos, esto nos ayud

    a la hora de plantearnos como comenzar a describir un proceso, que reglas seguir,

    que signos de puntuacin utilizar para ser ms claro y conciso, en mi opinin la

    actividad #1 nos fue llevando de la mano para realizar la actividad # 2, claro an con

    muchos problemas a la hora de redactar pero si seguimos estas reglas,

    consideraciones, pasos a la hora de plantear un problema la prctica que

    desarrollaremos ser de suma importancia para en un futuro poder redactar

    correctamente un artculo y publicarlo.

    Bibliografa.

    1) http://www.wordreference.com/sinonimos/

    2) http://historiaybiografias.com/maquinavapor/

    3) http://www.tecnologias.us/JAMES%20WATT%20Y%20LA%20MAQUINA%20D

    E%20VAPOR.htm

    4) http://www.construmatica.com/construpedia/Componentes_del_Termo_Elctric

    o_Tradicional