tarea unidad 1

Upload: mojami1

Post on 06-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESPECIALIZACIN DE ALTA GERENCIA - FAEDIS

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ESPECIALIZACIN DE ALTA GERENCIA - FAEDIS

CONTROL ESTRATGICO DE GESTIN

TAREA UNIDAD 1: COMENTARIO SOBRE PANPTICO

Docente InvestigadorMagister. LUIS ENRIQUE CORREA BECERRA Economista - Magister en Economa

Estudiante grupo C (B1):VILLAR CHICO MNICA JAMIBE d5200550

Bogot, D.C., Colombia Octubre 2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN31.Conceptos de panptico42.Comentario sobre panptico en organizacin donde labora actualmente5CONCLUSIN6Bibliografa7

INTRODUCCIN

Esta actividad se desarrolla con el objetivo de relacionar los temas de estudio de la unidad 1, fundamentos conceptuales del control para afianzar los conocimientos adquiridos en la asignatura de control estratgico de gestin, de la Especialidad de Alta Gerencia. El denominado panptico, que inicialmente se aplic al control de los establecimientos penitenciarios; despus, el concepto se involucrara en otras reas de la actividad humana, incluida la fbrica industrial de principios del siglo XX. En el presente documento, se pretende realizar un comentario sobre la manera como el panptico, actualmente an se manifiesta en las organizaciones; a travs de la relacin del concepto de estudio con la empresa donde labora actualmente cada participante de la especialidad; con el propsito de desarrollar la capacidad de crear argumentos sobre un documento terico y de relacionarlo con la realidad. Para fundamentar este comentario se referencia documentos de inters de la asignatura, se complementa con consultas de enlaces y sitios especializados, se hace uso de la herramienta de mapa conceptual para entendimiento del tema en estudio.

1. Conceptos de panptico

En la historia se encuentra el panptico como mecanismo para ejercer control, practicado en instituciones que pretendan ejercer supervisin constante de las personas para verificar sus acciones.

En la obra de Bentham se define el panptico como un "instrumento muy til y enrgico que los gobiernos pueden aplicar a objetos de la mayor importancia[footnoteRef:1]. Y al final de la obra se establece una relacin: casas de seguridad, crceles, casas de correccin de trabajo; hospitales, manufacturas, escuelas. Todo tipo de lugares en que muchos hombres deban estar sometidos a vigilancia. Es decir, desde el punto de vista del gobierno, todos (Bentham, 1971). [1: Luis Silvela: Bentham en Espaa, ver pg. 131, Memoria de ingreso de la Real Academia de Ciencias Morales y Polticas. Madrid, 1894. ]

Referido en la unidad de estudio El denominado panptico, que inicialmente se aplic al control de los establecimientos penitenciarios; despus, el concepto se involucrara en otras reas de la actividad humana, incluida la fbrica industrial de principios del siglo XX. (Correa, 2011)

En el siguiente artculo se puede aclarar como el efecto panptico del poder sobre las personas en organizaciones puede generar inestabilidad "Power is my mistress. I have worked too hard at her conquest to allow anyone to take her away from me."[footnoteRef:2] [2: Frase relacionada con el efecto panptico en el artculo. de Napolen Bonaparte, 1804.]

Research over the past two decades has established the panoptic effect of power on people. Put simply: Power changes people. People who rise to the tops of companies and other organizations tend to prioritize their own goals and desires above those of others, fail to take other people's perspectives into account, tend to disregard other people's feelings and are, well, less polite. They act to preserve their power, sometimes aggressively, when they feel that it is threatened (Greer, 2014).2. Comentario sobre panptico en organizacin donde labora actualmente

La Cruz Roja Colombiana Seccional Nario, es una institucin privada sin nimo de lucro, cuenta con la oficina de presidencia y la oficina de direccin ejecutiva como mxima autoridad, tiene un director por reas clasificadas as: empleados son 4 rea contabilidad, socorro, educacin y IPS; voluntariado son 4 rea damas grises, doctrina y proteccin, socorrismo, y juventud (Cruz, 2015). En la organizacin el director ejecutivo es nombrado por la presidenta con el apoyo de la junta directiva, cada 4 aos. El actual director ejecutivo es administrador de empresas, este es su primer cargo directivo durante su carrera administrativa. En la organizacin se evidencia el efecto panptico del poder sobre las personas que laboran en la institucin, toda la estructura se encuentra monitorizada por cmaras las 24 horas del da, los monitores se encuentran en la oficina del director ejecutivo, cuando nota cualquier cosa por mnima que parezca interrumpe la labor del personal operativo y administrativo para que suba a su oficina. Los directivos de las diferentes reas para mantener su cargo deben apoyar todas las decisiones del director ejecutivo, no tiene en cuenta la opinin de los directores de rea y el buen desempeo del talento humano, al momento de tomar decisiones que ayuden al crecimiento de la institucin. El cargo desempeado en la organizacin fue como instructora del rea de educacin, un ao despus de estar vinculada llego el nombramiento de gerente de la IPS, de la seccional, con duracin de un ao, la renuncia fue un efecto panptico del poder por que para el director ejecutivo se convirti en una amenaza el excelente desempeo de los directivos del rea de educacin e IPS, que tenan posibilidad de ocupar el cargo de director ejecutivo. Todo termino con la renuncia de la gerente de la IPS y posterior la renuncia del director de educacin a causa de los constantes excesos de control por parte del director ejecutivo.

EL PANPTICO

Panptico en la actualidad Mecanismo para ejercer control

Practicado por organizaciones que requieren observar el personal laboralInicialmente se aplic al control de los establecimientos penitenciarios

El uso inadecuado en las organizaciones Puede ser ejercido con tecnologas El concepto se involucrara en otras reas de la actividad humana principios del siglo XX

Puede generarFuerza de poderRenuncia de personalConflicto de reasSistema de cmarasEstructuras visibles Ejercido por todo tipo de lugares en que muchos hombres deban estar sometidos a vigilancia

Fuente: propiaGrafica 1. El Panptico

CONCLUSIN

Se concluye que el panptico en la historia se emple como mecanismo de control, para supervisar la accin de un determinado grupo de personas, inicialmente en los penitenciarios y crceles, este se expandi a otros sectores que acogieron esta herramienta para ejercer control a travs de la observacin. En la actualidad se puede ver reflejado la evolucin del panptico en las organizaciones cuando se emplea esta herramienta de control a travs de tecnologas desarrolladas por el hombre con el fin de ejercer vigilancia sobre un grupo de personas. La monitorizacin de personas a travs de dispositivos como cmaras es una herramienta utilizada a nivel global desde cualquier parte del mundo, cuando se utiliza en las organizaciones se debe tener en cuenta que es una herramienta de ayuda para identificar acciones de mejora, cuando esta interfiere en las labores de las personas se relaciona con el dominio del poder que es el efecto panptico que enfrentan organizaciones, donde las personas de la direccin solo piensan en su propio bienestar.

Bibliografa

Bentham, J. (1971). El Panoptico. Recuperado el 7 de Octubre de 2015, de https://iedimagen.files.wordpress.com/2012/02/bentham-jeremy-el-panoptico-1791.pdfCorrea, L. E. (02 de Mayo de 2011). Unidad 1. Fundamentos Conceptuales del control. Recuperado el 6 de Octubre de 2015, de http//www.umng.edu.co//virtual2.umng.edu.co/moodle/course/view.php?id=6169&section=1Cruz, R. C. (2015). Cruz Roja Colombiana Seccional Nario. Recuperado el 6 de Octubre de 2015, de http://www.cruzrojanarino.org/Greer, L. L. (16 de Junio de 2014). How Power Struggles Escalate. Stanford Graduate School of Business. Recuperado el 8 de Octubre de 2015, de http://www.gsb.stanford.edu/insights/lindred-greer-how-power-struggles-escalateUniversidad, S. A. (2014). El Comentario crtico . Recuperado el 6 de Octubre de 2015, de http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/guia-comentario-critico.pdf

CONTROL ESTRATGICO DE GESTIN TAREA UNIDAD 1. COMENTARIO SOBRE PANPTICO 6