tarea s3 -contabilidad de costos aplicados

Upload: gil-moreno-dany

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 TAREA S3 -Contabilidad de Costos Aplicados

    1/4

    FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ESCUELA: PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    CICLO: V CURSO: CONTABILIDAD DE COSTOS APLICADO I TEMA: ACTIVIDAD AGRICOLA

    DOCENTE: LUIS TORRES GARCIA ALUMNO: DANY GIL MORENO

    INTEGRANTES: AZAA LUCIO DAVIA

    GIL MORENO DANY

    PALMADERA CHACHAZ EDUADO

    CRUZADO ULLOA IRVIN

  • 7/27/2019 TAREA S3 -Contabilidad de Costos Aplicados

    2/4

    1. Qu entendemos por actividad agrcola?La actividad agrcola es una actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales ligado

    indirectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales, destinados al consumo directo.

    2. Describa aspecto relacionados a las caractersticas de la actividad agrcola?

    L A

    B A J A

    C A L ID A D

    D EV I D A

    P e q u e o y m e d i a n o p rb a j o n i v e l p r o d u c t i v

    a r t i c u l a c i n a l m

    D b i l i n s t i t u c i o n a l i

    s e c t o r a g r a r

    A p r o v e c h a m i e n t o n o d e l a s R e c u r s o s N a t u

    b i o d i v e r s i d a

    A g r i c u l t u r a i n t e n sr e s t r i c c i o n e s p a r a s u

    I n s e g u r i d a d yd e p e n d e n c i a a l i m e n t a r i a

    P e r d i d a s d e r e c u r s o s

    n a t u r a l e s y d e l a

    b i o d i v e r s i d a d

    L i m i t a d a c a p a c i d a d p a r a

    l a a d a p t a c i n a l c a m b i o

    c l i m t i c o

    P o b r e z a r u r a l ,d e s i g u a l d a d y e x c l u s i n

    B A J O

    N I V EL D ED ES A R R O

    L L O D E

    LAP EQ U E A

    Y

    M ED I A N A

    A GR I C U L

    T U R A

    http://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/recuz/recuz.shtml
  • 7/27/2019 TAREA S3 -Contabilidad de Costos Aplicados

    3/4

    3. Que significa dentro de la terminologa agraria: Productor, acopiador, exportador, agroindustrial, mayorista, menorista, consumido

    PRODUCTOR:Quien normalmente mercadea un escaso volumen de produccin, estando organizadamente para mercadear sus productos y as penfrentarse a situaciones delicadas.

    ACOPIADOR:Es el comerciante local.

    EXPORTADOR:Que acta como rescatista.

    AGROINDUSTRIAL:Que reparte el producto a travs de sus canales de minoristas.

    MAYORISTA: Generalmente est especializado por producto

    MENORISTA: Quienes estn generalmente muy dispersos y tienen poca capacidad de negociacin frente a los distribuidores y mayoristas, operamercados pblicos, de barrio y en las calles.

    CONSUMIDOR:Es un agente econmico con una serie de necesidades con el fin de satisfacer su objetivo.

    4. interpreta y describa una opinin acerca de la siguiente cadena productiva:

    Productor Acopiador rural Mayoristas Agroindustrial rural Minorista Consumidor

    INTERPRETACION:Describiendo un pequeo concepto de la cadena productiva, sabiendo que son un conjunto de agentes ecinterrelacionados por el mercado desde la provisin de insumos, produccin, transformacin y comercializacin consumidor final, nos da a entender que para llegar a un proceso final dando iniciativas del productor hasta el coobteniendo medios intermediarios para el logro de ventas mayoristas a mercado extranjero gestionando las veabundancia.

  • 7/27/2019 TAREA S3 -Contabilidad de Costos Aplicados

    4/4

    5. Explique sobre la poltica agraria presentada en nuestro pas?

    Segn investigaciones la Poltica Peruana est buscando objetivos a la "Reforma Agraria", con el supuesto de mejora de la equidad, en geconoma de las zonas rurales, en vez de hacer una reforma a lo que haba que cambiar. Entonces se podr encontrar de alguna manera qdel Tribunal Constitucional sobre los pago de la deuda agraria permitir orientar recursos pblicos necesarios al sector siendo una foconstructiva de cerrar exitosamente lo que comenz tan mal con el reconocimiento y pago de las deudas legtimamente contradas por eperuano y que pueda ser la ocasin de proponer una reforma integral de las polticas pblicas en el agro y en las zonas rurales.