tarea rsu 1

4
FACULTAD DE: Ingeniería ESCUELA PROFESIONAL DE: Ingeniería de Sistemas CENTRO ULADECH-HUARAZ ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE TIC TAREA RSU 1: Resumen de la norma iso 26000 CICLO: IX DOCENTE TUTOR: Ing. Flores Chacón Erick ALUMNA García Villa Yessica Roció HUARAZ-2016

Upload: yesse-rocio-garcia-villa

Post on 12-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripción del iso 26000

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA RSU 1

FACULTAD DE: Ingeniería

ESCUELA PROFESIONAL DE:

Ingeniería de Sistemas

CENTRO ULADECH-HUARAZ

ASIGNATURA:

ADMINISTRACIÓN DE TIC

TAREA RSU 1:

Resumen de la norma iso 26000

CICLO: IX

DOCENTE TUTOR: Ing. Flores Chacón Erick

ALUMNA García Villa Yessica Roció

HUARAZ-2016

Page 2: TAREA RSU 1

ISO 26000

La ISO 26000 (Responsabilidad Social) es una guía que establece líneas en materia de

Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la

Estandarización (ISO por sus siglas en inglés).

Se designó a un Grupo de Trabajo ISO en Responsabilidad Social (WG SR) liderado por

el Instituto Sueco de Normalización (SIS por sus siglas en inglés) y por la Asociación

Brasileña de Normalización Técnica (ABNT) la tarea de elaborarla. Finalmente se ha

publicado la norma en noviembre de 2010.No tiene propósito de ser certificatoria,

regulatoria o de uso contractual.

Propósito de la Norma ISO 26000

El NWIP* (New Work Item Project) en el anexo B, se plantea el propósito o

justificación de la norma, las razones para la estandarización y la información

detallada sobre los asuntos conceptuales relacionados a RS. El objetivo que se

plantea es el de:

Asistir o ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener

y mejorar los marcos o estructuras de RS.

Apoyar a las organizaciones a demostrar su RS mediante una buena

respuesta y un efectivo cumplimiento de compromisos de todos los

accionistas y grupos de interés, incluyendo a los gestores, a quienes quizás

recalcará su confidencia y satisfacción; facilitar la comunicación confiable

de los compromisos y actividades relacionadas a RS.

Promover y potenciar una máxima transparencia. El estándar será una

herramienta para el desarrollo de la sustentabilidad de las organizaciones

mientras se respetan variadas condiciones relacionadas a leyes de aguas,

costumbre y cultura, ambiente psicológico y económico.

Hacer también un ligero análisis de la factibilidad de la actividad,

refiriéndose a los asuntos que pueden afectar la viabilidad de la actividad

y que requieren de consideraciones adicionales por parte de ISO.

De esta manera se plantean como beneficios esperados de la implementación del

estándar, los siguientes:

Page 3: TAREA RSU 1

Facilitar el establecimiento, implementación y mantenimiento y mejora de

la estructura o marcos de RS en organizaciones que contribuyan al

desarrollo sustentable.

Contribuir a incrementar la confianza y satisfacción en las organizaciones

entre los accionistas y grupos de interés (incluyendo a los gestores);

Incrementar las garantías en materia de RS a través de la creación de un

estándar único aceptado por un amplio rango de stakeholders;

Fortalecer las garantías de una observancia de conjuntos de principios

universales, como se expresa en las convenciones de las Naciones Unidas,

y en la declaración incluida en los principios del Pacto Global y

particularmente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

las declaraciones y convenciones de OIT, la declaración de Río sobre el

medioambiente y desarrollo, y la Convención de las Naciones Unidas

contra la corrupción. Facilitar las liberaciones del mercado y remover las

barreras del comercio (implementación de un mercado abierto y libre),

complementar y evitar conflictos con otros estándares y requerimientos de

RS ya existentes.

ISO 26000 COMITÉ PERU.

ISO Y LA NORMA 26000 SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Organización Internacional para la Normalización, ISO, ha decidido

emprender el desarrollo de una Norma Internacional que provea una guía

para la responsabilidad social (RS). La guia se aprobará y publicará en el

primer semestre del 2010 y su aplicación será voluntaria. No será una

norma certificable.

Existe un amplio rango de opiniones diferentes sobre cuál es el enfoque

adecuado, desde una legislación muy estricta en un extremo, hasta una

total libertad en el otro. ISO está buscando un punto medio que promueva

el respeto y la responsabilidad basándose en documentos de referencia

conocidos sin limitar la creatividad y el desarrollo.

Su trabajo apuntará a fomentar el compromiso voluntario con la

responsabilidad social y liderará una guía común sobre conceptos,

definiciones y métodos de evaluación.

Page 4: TAREA RSU 1

La necesidad de las organizaciones, tanto del sector público como privado, de

comportarse de manera socialmente responsable, se está volviendo un requisito de

la sociedad. Esto es compartido por los grupos de stakeholders que están

participando en el WORKING GROUP SOCIAL RESPONSIBILITY (WGSR)

que desarrolla la ISO 26000; industria, gobierno, trabajadores, consumidores,

organizaciones no gubernamentales y otros, además de tener un equilibrio basado

en el género y el origen geográfico.

OBJETIVOS DE LA NORMA

De acuerdo a la ISO, la norma debería:

Ayudar a las organizaciones a abordar su responsabilidad social, a la vez que se

respeten las diferencias culturales, sociales, ambientales y legales, y las

condiciones de desarrollo económico.

Proporcionar una guía práctica tendente a hacer operativa la responsabilidad

social, identificar y comprometer a los stakeholders, y reforzar la credibilidad de

los informes y reclamos realizados sobre responsabilidad social.

Dar énfasis a los resultados de desempeño y a su mejora.

Aumentar la confianza y satisfacción de los clientes y otros stakeholders en las

organizaciones.

Ser consistente y no estar en conflicto con documentos existentes, tratados y

convenciones internacionales y otras normas ISO.

No estar destinada a reducir la autoridad de los gobiernos para abordar la

responsabilidad social en las organizaciones.

Promover una terminología común en el campo de la responsabilidad social.

Aumentar el conocimiento y conciencia sobre responsabilidad social.

WEBGRAFIA:

- http://www.iso26000peru.org/

- https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_26000