tarea ```proyectos

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CURSO: EVALUACION DE PROYECTOS TRABAJO: CAPITULO 7: PREGUNTAS Y EJERCICIOS FECHA: 04 DE OCTUBRE 2013 ALUMNOS: 1. CASILLA COAGUILA, GISENIA ELIZABETH 2. SUCASAIRE NUÑEZ ,DELCY MOIRA 3. VILCA HUARACCALLO, PAOLA ANGÉLICA

Upload: gerladineleo

Post on 21-Nov-2015

81 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

libro

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTNFACULTAD DE ADMINISTRACINESCUELA DE ADMINISTRACINCURSO:EVALUACION DE PROYECTOSTRABAJO:CAPITULO 7: PREGUNTAS Y EJERCICIOSFECHA: 04 DE OCTUBRE 2013ALUMNOS:1. CASILLA COAGUILA, GISENIA ELIZABETH1. SUCASAIRE NUEZ ,DELCY MOIRA1. VILCA HUARACCALLO, PAOLA ANGLICA

11.- En la evaluacin de un proyecto se utiliza una tasa de costo de capital anual del 12% Si el calendario de inversiones se elabora mensualmente, qu tasa de descuento se debe utilizar?Calculo de tasa de descuento mensual= (1+0.12)^(1/12) -1 = 0.0094887 es decir que el proyecto la tasa de costos de capital mensual es de 0.94887%12.- Para la evaluacin de un proyecto de la capacidad de evacuacin de residuos mediante la instalacin de tuberas, se ha elaborado una carta Gantt con las tareas a realiza. previas a su puesta en marcha. con la informacin que muestra el cuadro siguiente, determine el valor capitalizado de Ia inversin al momento cero del flujo de caja del proyecto, si la tasa anual de descuento que emplea la empresa es de un I8%.Solucin:DatosTasa anual descuento=18%

RESPUESTA: EL VALOR CAPITALIZADO DE LA INVERSION ES =3463.28021913.- Una empresa evala la conveniencia de ampliarse, para lo cual est considerando tres opciones:a. invertir hoy $6,000 en una mquina que cubre las necesidades actuales y proyectadas de produccin,b. invertir hoy en una mquina pequea de $4,000 y suplementarla con otra mquina igual y del mismo valor dentro de cuatro aos ms para que, entre ambas, puedan enfrentar los requerimientos de ampliacin de la produccin.c. Comprar la mquina pequea hoy y sustituirla por la primera en cuatro aos ms.

si el valor de desecho de la mquina grande es de $700 al cabo de ocho aos del horizonte de evaluacin y si la pequea tiene un valor de desecho de $800 con cuatro aos de uso y de $ 500 con ocho aos, elabore los flujos de caja bsicos para comparar estas tres alternativas con la opcin de ampliar. Suponga que todas las mquinas se deprecian en 10 aos, una tasa del 15% de impuestos y que los costos de produccin son los mismos, cualquiera sea la mquina que se utilice.

RESPUESTA : determinando el flujo de caja de las alternativas expuestas tenemos que la alternativa B es la mas favorable para la empresa

14. Una empresa encarga construir los flujos de caja para evaluar la conveniencia de sustituir un equipo que se compr hace seis aos en $ 1 2.000.000 y que hoy tiene un valor de venta en el mercado de $4,000.000. su vida til restante es de seis aos ms, al cabo de la cual se podr vender en $ 1.000.000. Sus costos de operacin se suponen constantes en $3.000.000 anuales. Este equipo no ha sido revalorizado en el pasado.El equipo nuevo requiere invertir$15.000.000, tiene una vida til de 10 aos, al trmino de la cual se podr vender en $2.500.000. su costo de operacin anual es de $2.300.000. Ambos activos se deprecian en un total de diez aos. La tasa de impuesto a las utilidades es de 15%. con esta informacin, construya el flujo de caja para un horizonte de evaluacin de seis aos, justificando el valor que asigne al equipo nuevo al final del perodo de evaluacin

DatosAlternativa1 Alternativa 2

Inversin : 12000Inversin : 15000

Valor residual : 4000 y 1000Valor residual : 2500

Vida til : 12 aosVida til

Costo de operacin : 3000Costo de operacin : 2300

Depreciacin: 10 aosDepreciacin: aos

Solucin :

Respuesta: elegimos la alternativa B por ser ms favorable para la empresa 15. Explique en qu situaciones el mtodo comercial para calcular el valor de desecho es el ms conveniente para evaluar un proyecto.Situaciones:Ingresos y egresos a impuestos Mtodo comercial:Cuando la vida til contable de los vehculos difiere mucho de la vida til real , distorcionanado el resultado .Cuando existe informacin acerca de cmo y cuando se trazan los activos usados en el mercado secundario ,lo que es innumerables veces imposible

16. Un local de expendio de refrescos compr hace cinco aos un congelador en $28.000. Su valor libro actual es de $12.000 y le restan cinco aos de vida contable, donde se espera poder venderlo en $2.000. La disminucin que han experimentado las ventas del negocio hace aconsejable evaluar la conveniencia de sustituirlo por otro ms pequeo, que tiene un valor de $14.000 y que requiere gastos de $1.000 en montaje y supervisin de la instalacin. El congelador en uso tiene una vida til real restante de ocho aos y un valor de mercado actual de $16.000. El costo del seguro asciende anualmente, para ambos activos, aun 6% del valor contable vigente al inicio del ao.La funcin de costos de mantenimiento y reparaciones est determinada por una funcin, calculada en base histrica, del tipo:Y=19x2+49x+3.631donde y es el costo del mantenimiento anual y x el nmero de aos de antigedad del equipo. El congelador nuevo tiene una vida til real y contable de diez aos y su valor de desecho se calcula por el mtodo contable. La tasa de impuestos es 15%. Con esta informacin, construya los flujos de caja para comparar ambas alternativas

Alternativa1 Alternativa 2

Inversin : 28000Inversin : 14000

Valor residual : 2000 y 16000Valor residual : 2100

Vida til : 5 real 8 aosVida til : 10 aos

Costo de operacin : 723.631Costo de operacin : 1000

Costo seguro: 6%costo seguro: 6%

Costo de mantenimiento alternativa 1 :Y= 19X2+ 49X + 3.631 dado que : X = 5 aos antigedad Y= 723.631

Dado que si comparamos las dos alternativas la alternativa 2 seria la mas adecuada para esta empresa es decir que la empresa debe de adquirir la nueva congeladora sin embargo como notamos en el momento 5 la cantidad es negativa y de un monto considerable por lo tanto para los siguientes aos se prevee que esto perjudicara la empresa

Si utilizamos el otro criterio de evaluacin considerando la alternativa 1 a pesar que tenga signos negativos al comienzos todo ello es recuperado en el momento 5 y con una proyeccin positiva por lo tanto escogeremos la alternativa 117. Enuncie las principales particularidades de un flujo de caja para evaluar una desinversin.Los costos aparecen como beneficios, menor produccin con ahorros de costos; los ingresos con signo negativo, menores ventas, las depreciaciones con signo positivo y el valor de desecho como negativo.18. Comente la siguiente afirmacin. Al evaluar las acciones de comprar o alquilar las bodegas de la fbrica, los ingresos son irrelevantes y no deben incluirse en el flujo de caja, con excepcin de la posibilidad de venta del activo si se opta por la compra.Existen situaciones donde las opciones de comprar o alquilar no corresponden a activos comparables, con lo que se ven afectados los ingresos generados por la mayor o menor actividad vinculada a la opcin ya sea por su tamao o por la localizacin de alternativas.Desde un punto de vista estrictamente econmico , la evaluacin se puede hacer determinando en cuanto mejora o empeora la situacin del proyecto si se decide comprar en vez de alquilar instalaciones.

19. Explique en qu se diferencian los flujos de caja para medir la rentabilidad del proyecto y la rentabilidad del inversionista.Para evaluar la rentabilidad de un proyecto se utilizan los flujos de caja , pues bien, la rentabilidad ser igual a la tasa de inters y para medir la rentabilidad del inversionista utilizo los FP.de tesorera elqueutilizan para obtener el saldo final de la cuentacaja/bancos.20. Analice la diferencia que se observa en dos flujos de caja que miden, respectivamente la rentabilidad del inversionista al financiar parte de la inversin con deuda y al financiarla con leasing.Al recurrir a un prstamo bancario para financiar el proyecto la empresa debe asumir el costo financiero el cual tiene un efecto negativo sobre las utilidades y por lo tanto positivo sobre el impuesto. Es decir genera un ahorro tributario al reducir las utilidades contables. Incorporar el prstamo como un ingreso en el flujo de caja del inversionista en el momento cero , hace que la inversin se reduzca de manera tal que el valor resultante debe ser financiada con recursos propios.Y al financiarla con leasing , el ahorro tributario del leasing se obtiene sobre el total de la cuota 21. Puede un proyecto ser rentable y no tener capacidad de pago? Y no ser rentable y tener capacidad de pago?Si, por ejemplo; Cuando el valor de desecho que no significa ingresos ni constituye liquidez para el negocio , es de una cuanta significativa , puede determinar una alta rentabilidad para el proyecto. Sin embargo, como el valor de desecho valora los activos que tendr el proyecto al final de su periodo de evaluacin su monto no es un recursos disponible para efectuar el pago del crdito recibido. 22. En la evaluacin de un proyecto para la creacin de un nuevo negocio se determinan los siguientes tems de egresos:Inversin en capital de trabajo 10000Inversin en equipos y mobiliario 50000 Inversin en terrenos 50000Gastos de puesta en marcha 15000Costo del estudio de viabilidad 8000Cul es el flujo de caja del periodo cero? Flujo de caja Periodos0

Inversin en terrenos 50,000

Inversin en equipos y mobiliario 50,000

Inversin en capital de trabajo-10,000

Gastos de puesta en marcha-15,000

Costo del estudio de viabilidad-8,000

Flujo 100,033

23. El departamento de mantenimiento de una empresa evala el reemplazo de una tecnologa intensiva en capital. al hacer el reemplazo , debe despedir personal ahorrndose el costo de mano de obra . Indirectamente al haber menos personal, se puede tambin reducir el personal encargado de dar alimentacin a ese personal que , como est conformado principalmente por mujeres jvenes, casadas y con hijos , hara tambin reducir el personal de la guardera infantil. Este ltimo ahorro:a. No corresponde considerarlo por no estar asociado directamente al proyecto.b. Debe ser considerado solo para fines contables.c. debe ser considerado directamente en los beneficios econmicos de hacer el proyecto.d. Ninguna de las anterioresExplique y fundamente su respuestaNo se considera, Porque no estn asociados directamente al proyecto 24. Los beneficios que no constituyen movimientos de caja son:a. El valor de desecho del proyecto valor residual, valor de desecho

b. el valor de desecho y la recuperacin del capital de trabajoc. El valor de desecho y ocasionalmente el capital de trabajod. La recuperacin del capital de trabajo 25. No siempre se debe incluir la recuperacin del capital de trabajo en el ltimo periodo de un flujo de caja, porque se recupera mucho antes del periodo de evaluacin. Comente.La recuperacin del capital no debe incluirse necesariamente en el ltimo periodo, puesto que es posible que pueda recuperarse antes de iniciarse el periodo de evaluacin 26. Enuncie al menos dos situaciones donde no se incluye la recuperacin en capital de trabajo al construir el flujo de caja. Cuando se mide la capacidad de pago, se excluyen aquellos beneficios que no constituyan ingresos

27. Cmo se denomina el concepto valor de los activos al final del periodo de evaluacin . Valor residual, valor de desecho, valor libro o valor comercial?Se le denomina valor de desecho; el cual se anotara como un beneficio no afecto a impuesto en el ltimo momento del flujo.28. En un proyecto que se evala en un horizonte de diez aos hay una mquina que debe reemplazarse cada cinco aos .Al final del dcimo ao su inversin para su reposicin:a. Siempre debe incluirse en flujo de cajab. Nunca debe incluirsec. Es indiferente incluirlod.A veces debe incluirse y a veces no 29. Comente la siguiente informacin. Es posible medir la capacidad de pago de un proyecto analizando el flujo de caja del inversionistaNo, Cuando un proyecto es evaluado desde la perspectiva de la institucin financiera que otorga el prstamo es necesario considerar si el proyecto es capaz de generar los recursos suficientes para amortizar la deuda y para pagar los intereses que devengue , en los plazos y con las condiciones que se le definan.

30. Una empresa requiere una inversin total de $40000 para ampliar su negocio y esta evaluando pedir un prstamo por el 60 % de ese monto a 5 aos plazo: Si la tasa del prstamo es del 14% anual y la tasa de impuestos es de 15%, determine el efecto neto del endeudamiento sobre el flujo de caja del proyecto desde el momento cero al 5.C= 2400(0,14)(1+0.14) ---------------------------- (1+0,14) 1C= 6990, 805116

PeriodoDeuda inicialInteresesAmortizacinDeuda final

12400033603630,805120369,1949

220369,19492851,684139,11716230,07707

316230,077072272,214718,594311511,48277

411511,482771611,6075379,19756132,28527

56132,28527858,5996132,28520

FLUJO DE CAJAPERIODO012345

PRESTAMO24000-.----

AMORTIZACION-3630,8051-4139,117-4718,5943-5379,1975-6132, 2852

INVERSION-40000-----

FLUJO-1600-3630,8051-4139,1174718,5943-5379,1975-6132, 2852

31. Si la misma empresa tiene la opcin de tomar un leasing en cinco cuotas iguales de $7160 para financiar la compra de activos por $24000evitando asendeudarse Qu efecto neto tiene sobre el flujo de caja del efecto del proyecto desde el momento 0 al 5?Periodos012345

Venta activo--24000--

Leasing-7160-7160-7160-7160-7160

Efecto neto-7160-716016840-7160-7160

32. Explique el concepto de leasing y la diferencia entre leasing financiero y el operativo.El leasing es un instrumento mediante el cual la empresa puede disponer de determinados activos con anterioridad a su pago. El leasing financiero involucra plazos generalmente largos y pagos que deben ser cumplidos en su totalidad. Se contabiliza en forma similar ala compra de un activo fijo y en el leasing operativo la cuota es considerada como gasto deducible de impuesto similar a alquiler de un bien inmueble.