tarea mediación lógica marco acosta

7

Click here to load reader

Upload: marco-ap

Post on 11-Jul-2015

101 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea mediación lógica   marco acosta

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA INFORMATICA EDUCATIVA

CURSO

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA

CODIGO 02109PROFESOR ALLAN OTAROLA

VILLALOBOS

TAREA

MEDIACIÓN LÓGICA

REALIZADO POR

MARCO ACOSTA PANIAGUA

III CUATRIMESTRE

FECHA

28 SEPTIEMBRE 2014

Page 2: Tarea mediación lógica   marco acosta

2

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION ...................................................................................................................... 3

OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................................................... 4

NIVEL EDUCATIVO.................................................................................................................. 4

DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 4

RECURSOS A UTILIZAR ......................................................................................................... 4

ACTIVIDADES A DESARROLLAR ........................................................................................... 5

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 6

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 7

Page 3: Tarea mediación lógica   marco acosta

3

INTRODUCCION

Es de gran importancia reconocer como el pensamiento lógico matemático influye en el

aprendizaje de los alumnos, es por ello que para estimular esta área es de gran

importancia estimular este pensamiento desde tempranas edades.

La idea del siguiente ejercicio es lograr por medio de un ejercicio desarrollado estimular

este tipo de pensamiento e inteligencias múltiples para mejorar el desarrollo intelectual y

lógico de los estudiantes.

De mi parte trataré de hacer algo diferente con la inclusión de una actividad diferenciada

en torno al tema del Ajedrez.

Page 4: Tarea mediación lógica   marco acosta

4

OBJETIVO ESPECÍFICO

Desarrollar habilidades cognitivas que permitan la mejora de la concentración y las

capacidades intelectuales de los y las discentes.

NIVEL EDUCATIVO

III Ciclo de Enseñanza (6to)

DESCRIPCIÓN

El ajedrez es uno de los juegos de estrategia más antiguos de la historia humana, permite

brindar a los discentes estímulos que permitan integrar de manera dinámica y creativa a

diversos deportes y a un desarrollo integral.

La aplicación del ajedrez estimula tanto el desarrollo

mental, como también el físico. Esto porque para tener

un buen rendimiento deportivo se necesita de un

proceso pedagógico y lúdico que permite potenciar

luego el rendimiento en la actividad deportiva. Es por

ello que esta actividad permite el desarrollo de

diferentes dimensiones del ser humano.

Con el paso del tiempo los docentes pueden visualizar variedad de problemáticas que

pueden incurrir en los procesos de aprendizaje, como el déficit de atención y en muchos

casos por las clases magistrales o monótonas. Por medio de este ejercicio para el desarrollo

del pensamiento lógico – matemático se puede potenciar el aprendizaje significativo, de una

forma dinámica y novedosa.

Esta es una actividad que abarca varias lecciones, puede contemplarse como un proyecto

adicional de clase de varias lecciones.

RECURSOS A UTILIZAR

Proyector

Computadoras con acceso a internet

Tablero, marcadores

Juegos de Ajedrez (Tableros y piezas)

Page 5: Tarea mediación lógica   marco acosta

5

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Actividad docente:

El docente debe investigar, consultar las temáticas que se relacionan con el Ajedrez.

Basado en la experiencia acumulada por la investigación o con ayuda de expertos en

el tema, realiza presentaciones con computadora y proyector explicando la historia, y

algunos aspectos importantes del juego

Motiva a los discentes para que practiquen el juego.

Estimular la concentración de los discentes con varios problemas a resolver.

Incentivar la competencia sana.

Promover el trabajo colectivo para lograr llegar a una solución.

Resuelve todas las consultas planteadas por los discentes.

Actividad estudiante:

Los discentes deben desarrollar diversas actividades propuestas desde:

Apoyarse en el manual web brindado por el docente.

Actividades adicionales como diagramar el ajedrez en algún programa de edición de

imágenes.

Realizar prácticas con ejercicios propuestos estimulando la creatividad, la lógica

En equipo resolver varios ejercicios con diversos grados de dificultad y con metas a

cumplir.

Competir entre compañeros(as).

Transmitir la enseñanza a los demás y con ello estimular las habilidades sociales.

Page 6: Tarea mediación lógica   marco acosta

6

CONCLUSIONES

El desarrollo de actividades de este tipo a nivel de primer ciclo, trae consigo varios beneficios

importantes no solo para el desarrollo educativo sino para la vida misma. Entre ellos:

Incluye una base matemática.

Puede estimular el desarrollo de habilidades cognitivas.

Admite el desarrollo del sentido ético.

Estimula el desarrollo de la creatividad.

Permite aplicaciones en los más diversos campos del conocimiento humano.

Promueve una aptitud para la solución de problemas de la vida cotidiana.

Potencia el pensamiento y el espíritu crítico.

La actividad como tal permite introducir dentro del aula una gran cantidad de elementos

esenciales para el desarrollo del ser, saber y ser, tanto como para el desarrollo de

habilidades sociales, lógico-matemáticas, y potenciar las inteligencias múltiples.

Page 7: Tarea mediación lógica   marco acosta

7

BIBLIOGRAFIA

Conceptos básicos en el desarrollo de las habilidades de pensamiento (hp). Consultado el

27-09-2014 y tomado de la web:

http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2011/05/CONCEPTOS-BASICOS-DE-LA-HP.1.pdf

Jaureguiberry, Juan Luis. Ajedrez en la escuela. Consultado el 27-09-2014 y tomado de la

web: http://portal.educ.ar/debates/eid/ajedrez/conoc-elem.pdf

López Tamayo, Pedro Ángel. Artículo ¿Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático

de los alumnos?.). Consultado el 27-09-2014 y tomado de la web:

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EkEppkuuyZHMFEqNYV.php

Imagen caballo. Consultado el 27-09-2014 y tomado de la web:

http://2.bp.blogspot.com/_u3E5AR026lg/TTOyf3mda8I/AAAAAAAAAKY/wbL7ZlRK2_I/s1600/

ajedrez-02.jpg

Imagen juego. Consultado el 27-09-2014 y tomado de la web:

http://elsol.com.bo/images/Noticias/11-5-30/AJEDREZ.jpg

Imagen juego. Consultado el 27-09-2014 y tomado de la web:

http://www.plusesmas.com/fotos/249_web5_6.jpg

Imagen peón. Consultado el 27-09-2014 y tomado de la web: http://3.bp.blogspot.com/-

FC7m82Yzek8/TnjaL5oCJ3I/AAAAAAAAE1Y/cHxtojJTzBQ/s1600/ajedrez_escolar2.jpg

Imagen tablero. Consultado el 27-09-2014 y tomado de la web:

http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/aer/ajedrez/banner_tocada.gif