tarea del seminario 5

31
ESTASTICA Y TICS Tablas de frecuencias Tablas de frecuencias y y tablas tablas cruzadas cruzadas ANA MARÍA PAVÓN REYES Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A. Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.

Upload: anamariapavonreyes

Post on 15-Aug-2015

80 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea del seminario 5

ESTADÍSTICA Y TICS

Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias y y tablas cruzadastablas cruzadas

ANA MARÍA PAVÓN REYES

Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A. Primer curso de Enfermería, Macarena Grupo A.

Page 2: Tarea del seminario 5

TAREA DEL SEMINARIO 5

Proceso para realizar una tabla de frecuencia.

Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de:

1. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

2. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

3. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Page 3: Tarea del seminario 5

¿Cómo realizar una tabla de frecuencias?

Para realizar una tabla de frecuencia debemos de seguir los siguientes pasos:

1. Pulsamos sobre “analizar”, posteriormente, sobre “estadísticos descriptivos”, finalmente sobre “frecuencias”

2. A continuación, marcamos la variable de la cual queremos obtener la tabla de frecuencias, en este caso “residencia” y pulsamos sobre la flecha para que nuestra variable se dirija al lado contrario.

3. Finalmente, pulsamos sobre “aceptar” y obtendremos nuestra tabla de frecuencia.

Ahora, observaremos todo el proceso mediante imágenes.

Page 4: Tarea del seminario 5
Page 5: Tarea del seminario 5
Page 6: Tarea del seminario 5
Page 7: Tarea del seminario 5
Page 8: Tarea del seminario 5

A continuación, vamos a eliminar nuestra variable “residencia” porque queremos obtener la tabla de frecuencia de una variable nueva, en este caso “peso”. Para ello, marcamos “residencia” y pulsamos de nuevo sobre la flecha. La variable volverá a su lugar inicial.

Page 9: Tarea del seminario 5
Page 10: Tarea del seminario 5

Ahora vamos a hacer la tabla de frecuencias para la variable “peso”. Para ello realizamos todo el proceso nombrado anteriormente y, a continuación, pulsamos sobre “estadísticos” porque para las variables cuantitativas, los estadísticos nos dará mucha más información que la tabla de frecuencia.

Page 11: Tarea del seminario 5

Una vez pulsado sobre “estadísticos” vamos a eligir los que queremos, en este caso, hemos elegido: “cuartiles”, “rango”, “mínimo” y “máximo”, “media” y “moda”. Pulsamos sobre “continuar” y, finalmente, sobre “aceptar” y obtendremos nuestra tabla de frecuencia junto con los estadísticos elegidos.

Page 12: Tarea del seminario 5
Page 13: Tarea del seminario 5
Page 14: Tarea del seminario 5

¿Cómo realizar una tabla cruzada o de contingencia?

Las tablas cruzadas o de contingencia son tablas en las que mezclamos dos variables. Debemos de tener en cuenta que no podemos realizar tablas de contingencia si algunas o las dos variables son cuantitativas. Las realizaremos con las variables ordinales o nominales.

Para realizar una tabla de contingencia seguiremos los siguientes pasos:

1. Pulsamos sobre “analizar”, posteriormente, sobre “estadísticos descriptivos” y, finalmente sobre “tablas cruzadas”

2. A continuación, tomamos las dos variables de las cuales queremos obtener la tabla de contingencia. Para ello, una de las variables la debemos colocar en “fila” y la restante en “columna”

3. Posteriormente, pulsamos sobre “casillas” y tendremos las siguientes posibilidades: elegir sólo por filas, elegir sólo por columnas, o elegir ambas. Dependiendo de la opción que elijamos los porcentajes de la tabla variarán por lo que debemos de saber interpretar todas las opciones. En este caso hemos elegido la opción “por columnas”.

4. Finalmente, pulsamos sobre “continuar” y “aceptar”, y obtendremos nuestra tabla de contingencia relacionando ambas variables elegidas.

Ahora, mostraremos todo el proceso explicado mediante imágenes.

Page 15: Tarea del seminario 5
Page 16: Tarea del seminario 5
Page 17: Tarea del seminario 5
Page 18: Tarea del seminario 5
Page 19: Tarea del seminario 5
Page 20: Tarea del seminario 5
Page 21: Tarea del seminario 5
Page 22: Tarea del seminario 5
Page 23: Tarea del seminario 5
Page 24: Tarea del seminario 5
Page 25: Tarea del seminario 5

¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?

Según la tabla de contingencia obtenida la relación existente sería la siguiente: - De un total de 50 personas entre todos los tipos de centro educativo, la mayoría

que correspondería a 39 personas proceden de un centro público, y de estos 39, el 61,5% de ellos eligen enfermería como primera opción. Por lo que en este centro, enfermería como primera opción sería más frecuente que otras.

- Por otra parte, los que proceden de un centro privado/concertado religioso son un total de 8 personas. De estos el 62,5% no eligen enfermería como primera opción por lo que es más común la elección de otras carreras antes que enfermería.

- Por parte del centro privado/concertado laico, el 100% de las personas que pertenecen a este centro no toman enfermería como primera opción.

- Finalmente, en cuanto a los centros privados el 50% de ellos toman enfermería como primera opción y el otro 50% no.

Page 26: Tarea del seminario 5

A continuación, realizaremos todo el proceso mencionado anteriormente pero con las variables “sexo” y “enfermería como primera opción” para ver la relación entre ambas.

Page 27: Tarea del seminario 5
Page 28: Tarea del seminario 5

¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?

De un total de 50 personas entre varones y mujeres siendo las mujeres 45 y los varones 5 obtenemos la siguiente relación a través de la tabla de contingencia obtenida:

- En las mujeres, el 55.6% de ellas eligen enfermería como primera opción por lo que la mayoría de ellas eligen enfermería ante otras carreras.

- Por otra parte, el 60% de los varones, también, toma enfermería como primera opción.

Page 29: Tarea del seminario 5

A continuación, realizaremos todo el proceso mencionado anteriormente pero con las variables “sexo” y “gasto en móvil al mes” para ver la relación entre ambas.

Page 30: Tarea del seminario 5
Page 31: Tarea del seminario 5

¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?

Según la tabla de contingencia obtenida la relación existente sería la siguiente:

- Entre los varones, el 80% de ellos que correspondería a la mayoría tienen un gasto de móvil mensual entre 15-25 euros. El resto que correspondería al 20% tienen un gasto menor a 15 euros.

- Entre las mujeres, el 40% de ellas que correspondería a la mayoría tienen un gasto menos a 15 euros, le sigue un 34,7% que gasta entre 15-25 euros al mes. A continuación, con un 12,2% gasta entre 26-35 euros al mes, le sigue un 10,2% de mujeres que gastan entre 36-45 euros. Finalmente, encontramos a un pequeño porcentaje de un 2% que gastaría más de 45 euros.

Con esto, podemos observar que hay mujeres que gastan más dinero al mes en móvil que los hombres.