tarea de la realidad estudiantil

6

Click here to load reader

Upload: vanessa310196

Post on 05-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA de la realidad estudiantil

7/21/2019 TAREA de la realidad estudiantil

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-la-realidad-estudiantil 1/6

I. PROBLEMA O INVESTIGACIÓN

1.1 Situación probl!"tica

El crci!into # la agricultura # A!$rica Latina % l Carib &ALC' (apr#i#o #ina!i)!o #urant l *+1,. A #i-rncia # lo) ao) antrior)/cuan#o l co!porta!into # la a0ricultura n la r0ión )tuoprincipal!nt #tr!ina#o por la olatili#a# n lo) prcio) # la)principal) !atria) pri!a).

 A nil nacional la a0ricultura ) una actii#a# La A0ricultura ) la actii#a#!") i!portant # nu)tro) pobla#or) rural) ocupa al *12 # la

Población Econó!ica!nt Actia &*.3 !illon) # (abitant)'. Aporta l42 al PBI nacional &5S6 7.8 !il !illon)/ a prcio) #l ao 144,'.Pro#ucl 112 #l alor total # la) 9portacion) nacional) &5S6 1/73+ !illon)/*++7'.

En la r0ión # Ica La a0ricultura ) la principal actii#a# conó!ica n lall # Ica por lo :u con)titu% a#!") l principal 0nra#or # !plo.5na actii#a# cu%o crci!into ) in #an#o ca#a ao % ) )ti!a :ucon lo) trata#o) # libr co!rcio :u l Pr; (a -ir!a#o/ $)to) au!ntnnotabl!nt.

<o) # lo) cultio) !") rpr)ntatio) lo con)titu%n l )p"rra0o/ uncultio no tra#icional :u tin n Ica l cli!a i#al para )u pro#ucción n0ran )cala % !otio por l cual ) (a #)arrolla#o una a0ricultura !")intn)ia inclu%n#o inr)ión 9tran=ra> % la i#/ :u ) l cultiotra#icional !") i!portant n Ica/ la r0ión :u 9porta !") #l 7+2 #ua #l Pr; % cu%a pro#ucción a au!nta#o no )ólo por la #!an#aintrnacional/ )ino ta!bi$n la crcint #!an#a intrna # pro#ucto)#ria#o) co!o l pi)co % l ino :u partn # la ua co!o !atria pri!a.El cli!a # Ica :u ) a#cua#o para l #)arrollo # la a0ricultura/ 0racia)a la t!pratura :u )u!a#o al !a%or ti!po # )ol/ -aorc la

-oto)?nt)i) # la) planta) por lo :u ) (acn !") pro#uctia). Pro lcontra)t ta!bi$n rla un a)pcto n0atio % ) :u la) (ora) # caloracortan l ciclo # i#a # la) pla0a) (aci$n#o) $)ta) ca#a @ !")rpro#uctia) au!ntan#o )u población.

Page 2: TAREA de la realidad estudiantil

7/21/2019 TAREA de la realidad estudiantil

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-la-realidad-estudiantil 2/6

El actual ca!bio cli!"tico ) un )uc)o a nil 0lobal cu%a aclraciónin )in#o prooca#o por l (o!br con )u) #i)tinta) actii#a#)0nra#ora) # i!pacto) al a!bint )pcial!nt la) !i)ion)0a)o)a) # -cto inrna#ro/ cau)ant #l au!nto # t!pratura0lobal % :u ) tra#uc n una )ri # ca!bio) !toroló0ico) con!ani-)tacion) tal) co!o ):u?a)/ inun#acion)/ (uracan)/ lluia)torrncial)/ ntr otro).<bi#o a llo/ ) 0nra un i!pacto conó!ico :u #ria # la capaci#a## lo) a0roco)i)t!a) # pro#ucir -icint!nt por lo) ca!bio) :u ))t"n pro#ucin#o. En al0uno) lu0ar) ) n -aorci#o) n )u

pro#ucción a0r?cola pro n otro) no.La a0ricultura :u ) la actii#a# a)ocia#a con la ali!ntación po#r?ar)ultar )ria!nt a-cta#a. En l ca)o # lo) #o) pro#ucto) !nciona#o)arriba/ no con)titu%n l!nto) i!pr)cin#ibl) n la ali!ntación(u!ana> l )p"rra0o ) un pro#ucto con ba=o nil nutritio pro 9:ui)itopara lo) pala#ar) !") 9i0nt) % co)tu!br) n la r0ión uropa % #Nort A!$rica/ #)tino principal # $)to) pro#ucto)> % n l ca)o # la ua/con)titu% una -unt # carbo(i#rato) :u pu# )r r!pla@a#o porotro -ruto # )i!ilar) caractr?)tica)/ la i!portancia # $)t pro#ucto/ra#ica n principio/ n la pro#ucción # ino) % pi)co) con una crcint

#!an#a/ % la 9portación #l -ruto n )i principal!nt al !rca#oa)i"tico.La 0nración # !plo crcint n $)ta actii#a# tin a lo) !ora#or)#l )ctor rural co!o )u población principal # !ano # obra/ :uin) a )u@ (an ncontra#o una oportuni#a# para la !=ora # )u cali#a# # i#alo0ran#o un -cto :u n Ica (a%an ll0a#o 0ran#) ca#na) co!rcial)co!o la) 9i)tnt) n la capital 0racia) a la !=ora conó!ica # lo)pobla#or) i:uo) :u tinn !a%or po#r a#:ui)itio.La) probabl) rprcu)ion) n0atia) #l ca!bio cli!"tico )obr la

a0ro9portación/ 0nrar?a un 0ra i!pacto n la población local :utraba=a n )ta actii#a# al no 9i)tir !a%or) altrnatia) conó!ica).Sin !bar0o/ no ) n lo ;nico :u a-ctar?a a la) pr)ona)/ ta!bi$n la0nración # pla0a)/ la) ba=a) t!pratura) n inirno/ 9po)ición9a0ra#a al )ol/ 0nrar?a ta!bi$n una )ri # n-r!#a#)!r0nt) n la población.

Page 3: TAREA de la realidad estudiantil

7/21/2019 TAREA de la realidad estudiantil

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-la-realidad-estudiantil 3/6

Por otro la#o/ l crcint probl!a #l a0ua/ :u al !ar0n #l ca!biocli!"tico ) un probl!a a!bintal :u a:u=a a Ica por la 9plotación

9c)ia n la a0ricultura n la :u u)a l rcur)o (?#rico #l )ub)ulo ?apr-oración #)!#i#a # po@o)/ % n !uc(o) ca)o) )in un )i)t!a-icint para l u)o # a0ua n l ri0o/ 0nran#o la #i)!inución #l-r"tico con con)cuncia) co!o la ba=a #i)ponibili#a# #l a0ua por lo)p:uo) a0ricultor) % n l )ctor urbano #l all para l a0ua potabl.La carncia # )tu#io) para #tr!inar la canti#a# #l rcur)o (?#rico#i)ponibl % la cali#a# #l !i)!o ) uno # lo) i!p#i!nto)/ )u!a#o al!al u)o/ para plantar pol?tica) tn#int) al !an=o -icint % con llo)olucionar lo) #i-rnt) probl!a) n torno al a0ua/ :u inclu%an ta!bi$n!#i#a) para ali!ntar l -r"tico con la) a0ua) # ani#a/ !=or

aproc(a!into #l a0ua # ani#a % no #)pr#iciar l rcur)o& ONERN )ti!ó :u l r?o Ica #)!boca + !illon) # !tro) c;bico)al !ar/ % l ao *++ ) (a rti#o 1,+ !illon) # !tro) c;bico)'/pro!oción # una cultura r)pon)abl para l !an=o #l a0ua/ ntr otro).El au!nto # t!pratura oca)iona la #i)!inución # la (u!#a#at!o)-$rica/ in)i# )obr l )ulo % con llo -aorc la aporación #la0ua :u ) u)a n l ri0o/ a)? ta!bi$n n la tran)piración # la) planta)pu#in#o oca)ionar -nó!no) # #)(i#ratación. Co!o la tn#ncia # lat!pratura n Ica tin# a au!ntar % con llo to#a) la) con)cuncia)

antrior!nt #)crita)/ ) #b plani-icar ta!bi$n la a#opción # nua)altrnatia) # cultio !") co!patibl) para )a) con#icion) cli!"tica)/:u )oportn la) alta) t!pratura) % :u )an !") r)i)tnt) a la#i)!inución # (u!#a#.

 Antrior!nt Ica -u un all :u pro#uc?a -ruta) #)tac"n#o) ua/!an0o/ (i0o/ ntr otra)/ % !n)tra) co!o pallar % 0arban@o/ inclu)o lall ) cntro # ori0n #l pri!r pro#ucto/ )on to#o) llo) cultio) :u)oportan carncia) # a0ua.E) i#nt :u l )ctor # lo) p:uo) a0ricultor)/ !uc(a) c) conpr"ctica) # )ub)i)tncia/ % :uin) )on lo) !") a-cta#o) con $)t

proc)o # ca!bio)/ al no tnr !a%or a))ora!into t$cnico a0r?cola/a))ora!into n n0ocio)/ ) con)titu% n un l!nto alta!nt)n)ibl.El p:uo a0ricultor i:uo #pn# principal!nt #l a0ua # ani#a)para po#r r0ar )u) cultio) u)an#o l !$to#o # inun#ación/ # tal!anra :u l pr!ita rtnr l !a%or ti!po po)ibl # (u!#a# n l

Page 4: TAREA de la realidad estudiantil

7/21/2019 TAREA de la realidad estudiantil

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-la-realidad-estudiantil 4/6

)ulo % la) planta) aproc(ar $)t rcur)o. Part #l a0ua lo aproc(a laplanta/ otro porcnta= ) apora pro una 0ran canti#a# ) in-iltra

lo0ran#o una rcar0a #l acu?-ro/ (c(o :u con l ri0o tcni-ica#o #la) 0ran#) !pr)a) a0r?cola)/ )obr to#o por 0oto % :u a#!") u)aa0ua # )ub)ulo/ no ) pro#uc.Por otro la#o/ l ca!bio n l patrón # lluia) por -cto #l actual ca!biocli!"tico po#r?a tnr -cto) #)a)tro)o) )obr la pro#ucción # lo)p:uo) a0ricultor). 5n patrón # lluia) !u% car0a#a)/ oca)ionar?ainun#acion) co!o la ocurri#a n l ao 144 n l all # Ica/ n la cuall #i)trito # Ocuca= a#!") # :u#ar ai)la#o inco!unica#o/ pr#ió!uc(a) (ct"ra) # cultio/ por citar un =!plo.En contra)t/ un r$0i!n # ):u?a no pr!itir?a la ll0a#a #l rcur)o

(?#rico #)# la) part) alta) # la cunca #l r?o Ica i!pi#in#o rali@ar lri0o # lo) cultio) oca)ionan#o ta!bi$n cuantio)a) p$r#i#a) conó!ica).Lo) )tu#io) actual) :u inolucran !o#lo) para pr#cir la con#ucta #lcli!a n l -uturo/ tin#n a pro#ucir una )ri # propu)ta) para (acr-rnt al probl!a n #i)tinta) r0ion) #l !un#o.<a#o la i!portancia a0ro9porta#ora # Ica/ $)ta) (rra!inta) no #bn)r a=na) para a)? )tar prpara#o)/ 0nran#o una pol?tica # prnción% a#aptación :u r)pal# tanto a lo) 0ran#) inr)ioni)ta) pro )obrto#o a lo) p:uo) a0ricultor) :u !antinn io) lo) cultio)

tra#icional) % pu#an a)? continuar con )u) actii#a#). Sctor A0ropcuario En =unio *+1,/ la pro#ucción # )p"rra0o r0i)tró 1+!il 711 tonla#a) % ) incr!ntó n 3/42 n rlación con lo obtni#o n)i!ilar !) #l ao antrior/ :u -u 4 !il 3,, tonla#a). A#!")/ lapro#ucción # al0o#ón ra!a -u !il 3+4 tonla#a) % au!ntó n 83/,2/n co!paración a =unio #l ao pa)a#o/ :u obtuo 7 !il *+1 tonla#a).< la !i)!a !anra/ ) incr!ntaron lo) cultio) # !a?@ a!arillo #uro&*/82'/ palta &1/12' % !an#arina &1/82'/ principal!nt. Por lcontrario/ #i)!inu%ó la pro#ucción # to!at &3/72'/ naran=a &17/2' %

al-al-a &/12'/ ntr otro). En tanto/ n l )ub)ctor pcuario/ lapro#ucción # a totali@ó 7 !il 38 tonla#a) # p)o io/ ci-ra )upriorn 17/2 a lo in-or!a#o n =unio *+1/ :u -u 7 !il 1 tonla#a) # p)oio. A)i!i)!o/ crció la pro#ucción # lc( -r)ca &4/32'/ (uo &,/2' %porcino &1/,2'/ ntr otro). No ob)tant/ #)cn#ió la pro#ucción #acuno &*/42

Page 5: TAREA de la realidad estudiantil

7/21/2019 TAREA de la realidad estudiantil

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-la-realidad-estudiantil 5/6

El crecimiento económico #urant l *++,*+1/ l PBI Ral crció a unata)a pro!#io anual # 8/82 &l !") alto n A!$rica Latina'/ % la ta)a #in-lación annual pro!#io -u # */42 &l !") ba=o n A!$rica Latina'. <acur#o al Dn#ic # Co!ptitii#a# #l In)tituto Pruano # Econo!?a IPE/ Ica ) la :uinta r0ión !") co!ptitia. Su nil # in-ra)tructura %)ituación laboral #)tacan # !anra rlatia a la) #!") r0ion)/ubic"n#o) n l trcr lu0ar #ntro # a!bo) pilar)/ lu0o # Li!a %

 Ar:uipa. <l !i)!o !o#o/ la) con#icion) # )u )i)t!a #ucatioocupan l cuarto lu0ar. No ob)tant/ otro) a)pcto) )on procupant). Enl pilar # In)titucion)/ ) la )0un#a por r0ión #)pu$) # Apur?!ac.

En l pilar # in-ra)tructura #)taca principal!nt )u cobrtura l$ctrica&43.,2'/ la cual ) la )0un#a !=or a nil nacional. A)i!i)!o/ ncobrtura # a0ua &3.,2' % #)a0 &38.72' ocupa l cuarto lu0ar. La!=ora # la cobrtura # )to) )ricio) b")ico) (a )i#o cla n l#)arrollo # la r0ión.

En l pilar # )ituación laboral/ la -ur@a laboral # )ta r0ión ) la)0un#a !=or #uca#a a nil nacional. En )a l?na/ ) una # la)r0ion) cu%a población conó!ica!nt actia ) ncuntra/ n )u!a%or?a/ a#cua#a!nt !pla#a. < la !ano con )t pro0r)o/ n lpilar # #ucación/ #)taca l crcint acc)o a intrnt n la) )cula)pri!aria) % )cun#aria)/ ocupan#o l trcr % pri!r pu)tor)pctia!nt.F

Contraria!nt/ )u principal #bili#a# )on la) in)titucion). Po) la)0un#a !nor ta)a # r)olución # 9p#int) =u#icial) &*.72' % latrcra !nor =cución #l pr)upu)to # inr)ión &74.72'. E)t ;lti!oa)pcto/ =unto a !uc(o) otro)/ contribu% a :u la población prciba unu)o ina#cua#o # lo) rcur)o) p;blico). <l !i)!o !o#o/ Ica ) una #la) r0ion) cu%a población prcib un alto nil # in)0uri#a#.

Lo) in0r)o) total) #l pli0o alcan@aron lo) S. 83+ +3/, !il) n l*+1* % lo) S. 3*7 ,*7/** !il) n l *+1. Al cirr #l *+1, ) )prain0r)o) por S. 3*3 **/ !il)/ lo :u rpr)nta un crci!into #l+/2 r)pcto al *+1. Para l *+1, la) principal) cat0or?a) # in0r)o))r?an lo) Tran)-rncia) Corrint) % Tran)-rncia) < Capital con 3/82

Page 6: TAREA de la realidad estudiantil

7/21/2019 TAREA de la realidad estudiantil

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-de-la-realidad-estudiantil 6/6

% 4/82 # lo) in0r)o) total)/ r)pctia!nt. Gobirno R0ional # IcaPor )u part/ lo) in0r)o) corrint) a)cn#iron a S. 817 11+/73 !il) %

S. 8,7 +*/ !il) #urant lo) ao) *+1* % *+1/ r)pctia!nt. Paral *+1, ) )pra :u alcancn lo) S. 873 *11/*, !il). A)i!i)!o/ lo)in0r)o) # capital a)cn#iron a S. 7, 48*/3 !il) n l *+1* % S. +4*/, !il) n l *+1. Al cirr #l *+1, ) )pra in0r)o) # capitalpor S. 3+ 111/1, !il). Por otro la#o/ lo) in0r)o) anual) / :u participann l c"lculo # la R0la Hi)cal # Ga)to No Hinanciro> alcan@aron lo) S.1*3 1,/+, !il) % S. 4 **/8, !il) #urant lo) ao) *+1* % *+1/r)pctia!nt. Al cirr #l *+1, ) )pra in0r)o) anual) por S. ,1*/ !il)/ r0i)tran#o una r#ucción #l 17/82 r)pcto al *+1.