tarea de español

6
Cómo hacer helado en casa y disfrutar de un alimento muy nutritivo, saludable y natural. Nadie se libra de disfrutar de los helados sobre todo en la época estival, el mercado heladero es muy amplio pero ya sabemos que cualquier variedad de helados comerciales no va a ser tan natural como el helado hecho en casa. Para los que no os habéis iniciado en el arte heladero casero, os animamos a hacerlo porque es mucho más fácil de lo que pueda parecer, lo que interesa es que tenga un sabor delicioso, cosa muy fácil por los ingredientes que componen un helado y que tenga una textura cremosa y suave, lo que también se puede lograr sin necesidad de tener que comprar ningún utensilio o pequeño electrodoméstico. Naturalmente que una heladera facilita la elaboración y da muy buenos resultados, pero no siempre es posible afrontar el gasto o encontrar sitio en la cocina para guardarla. Así que comencemos con una serie de helados tradicionales, fáciles de hacer y que te introducirán en la afición de elaborar helados de sabores nuevos y compartirlos con tus amigos y familiares. Helados de chocolate, vainilla, nata, stracciatella, galleta , fresa, turrón, pasas al ron… tus sabores preferidos y con los mejores ingredientes que puedas utilizar, incluso puedes hacer helados light o bajos en calorías que te permitirán disfrutar de un refrescante postre o tentempié sin remordimientos. A base de huevos, leche, nata y azúcar puedes hacer helados del sabor que desees. La nata siempre es opcional, si quieres rebajar las grasas del helado no la utilices o busca una con poco contenido en grasas. Empezamos con un helado base con sabor a crema avainillada, delicioso. Puedes hacerlo de forma tradicional o preparar la crema inglesa con Thermomix o tu robot de cocina. Explicamos el paso a paso. Ingredientes

Upload: libertad

Post on 05-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de español

Cómo hacer helado en casa y disfrutar de un alimento muy nutritivo, saludable y natural. Nadie se libra de disfrutar de los helados sobre todo en la época estival, el mercado heladero es muy amplio pero ya sabemos que cualquier variedad de helados comerciales no va a ser tan natural como el helado hecho en casa.

Para los que no os habéis iniciado en el arte heladero casero, os animamos a hacerlo porque es mucho más fácil de lo que pueda parecer, lo que interesa es que tenga un sabor delicioso, cosa muy fácil por los ingredientes que componen un helado y que tenga una textura cremosa y suave, lo que también se puede lograr sin necesidad de tener que comprar ningún utensilio o pequeño electrodoméstico.

Naturalmente que una heladera facilita la elaboración y da muy buenos resultados, pero no siempre es posible afrontar el gasto o encontrar sitio en la cocina para guardarla. Así que comencemos con una serie de helados tradicionales, fáciles de hacer y que te introducirán en la afición de elaborar helados de sabores nuevos y compartirlos con tus amigos y familiares.

Helados de chocolate, vainilla, nata, stracciatella, galleta, fresa, turrón, pasas al ron… tus sabores preferidos y con los mejores ingredientes que puedas utilizar, incluso puedes hacer helados light o bajos en calorías que te permitirán disfrutar de un refrescante postre o tentempié sin remordimientos.

A base de huevos, leche, nata y azúcar puedes hacer helados del sabor que desees. La nata siempre es opcional, si quieres rebajar las grasas del helado no la utilices o busca una con poco contenido en grasas.

Empezamos con un helado base con sabor a crema avainillada, delicioso. Puedes hacerlo de forma tradicional o preparar la crema inglesa con Thermomix o tu robot de cocina. Explicamos el paso a paso.

Ingredientes

½ litro de leche, 125 gramos de azúcar glass, 6 yemas de huevo, 1 vaina de vainilla, 100 mililitros de nata para montar.

Elaboración

La base es una crema inglesa, pon en un cazo la leche con dos terceras partes de azúcar, añade la vaina de vainilla abierta longitudinalmente y lleva a ebullición a fuego medio. Mientras tanto bate las yemas con el resto del azúcar hasta que blanqueen.

Cuando la leche empiece a hervir, viértela sobre las yemas, mezcla bien con las varillas y vuelve a verter la mezcla en el cazo. Cuece unos minutos a fuego lento mientras remueves con una cuchara de madera, cuando haya espesado un poco y veas que al pasar el dedo por la parte posterior de la cuchara queda rastro, retira la crema del fuego.

Page 2: Tarea de español

Vierte la crema en un cuenco a través de un colador y pósala sobre un cuenco más grande lleno de cubitos de hielo para acelerar el proceso de enfriado. Introduce la crema en el congelador. Si no quieres añadirle la nata, el procedimiento a seguir será retirar cada media hora el helado para moverlo y evitar la cristalización.

Si no lo vas a consumir una vez que tenga la textura del helado, recuerda en el momento de disfrutar de tu helado deberás sacarlos del congelador un ratito antes y batir para tener una textura cremosa.

Si quieres añadir la nata, móntala ligeramente, sólo un poco, y añádela a la crema inglesa cuando empiece a congelarse, mezclando bien y procediendo igualmente a dejar congelar y batir cada media hora.

Page 3: Tarea de español

Para hacer la tarta o pastel de chocolate necesitas:

Una caja de leche Mantequilla Dos paquetes de galletas María, mejor si son cuadradas. Un bote grande de crema de chocolate. Un molde un poco profundo, mejor si es rectangular o cuadrado. Una bolsa de coco rallado o lacasitos .

Paso 1. Moja las galletas en leche y coloca una capa de galletas en el fondo del molde.

Paso 2. Mezcla la crema de chocolate con la mantequilla hasta que consigas una textura consistente pero no demasiado espesa.

Paso 3. Extiende la mezcla por encima de esta capa de galletas y cúbrela con otra capa de galletas mojadas en leche, de nuevo cúbrela con chocolate. Repite este paso hasta que llenes el molde. Hazlo de manera que la última capa sea chocolate.

Paso 4. Cubre la última capa con coco rallado. También puedes cambiar el coco rallado por lacasitos o almendra rallada.

Paso 5. Métela un rato en la nevera para que coja consistencia

Page 4: Tarea de español

preparar un pez globo

Plato de fugu sashi.El plato más popular es el sashimi de fugu, también llamado fugu sashi o tessa, cortado tan fino que el dibujo del plato puede verse a través de la carne. Estas bandejas se disponen a menudo con forma de flor de crisantemo, que es importante en la cultura japonesa y simboliza la muerte.

El pez globo, o fugu en Japón, es un manjar que se sirve en muchos restaurantes de sushi. Aunque está lleno de carne dulce que suele ser servida cruda por los chefs, el pez globo tiene un ingrediente letal: tetrodotoxina. Este veneno se encuentra en las espinas y los órganos de este animal y es más mortal que el cianuro. En Japón, los chefs deben tener una licencia especial para preparar el pez globo, debido a que se necesitan años de entrenamiento para prepararlo correctamente. Antes de preparar un pez globo para hacer sushi en casa, es importante que entiendas cómo limpiar y prepararlo para que no expongas a tus invitados y a ti a esta letal toxina

Instrucciones

Necesitarás

Pez globo Cuchillo para deshuesar o filetear Toalla de papel Tabla para cortar Tazón

1. 1

Quita la piel del pez globo con un cuchillo para filetear cortando alrededor de la boca y tirando con la mano la piel para despegarla del pescado.

2. 2

Coloca el pescado bajo un chorro de agua fría para quitar la cubierta gelatinosa que está debajo de la piel. Seca con una toalla de papel el pescado.

3. 3

Quita los ojos cortando alrededor de las cuencas con un cuchillo para filetear o sácalos usando los dedos.

4. 4

Coloca el pescado sobre su espina dorsal. Con cuidado, haz una incisión en el centro del estómago del pescado. No cortes muy profundo, pues podrías cortar

Page 5: Tarea de español

los órganos, como el hígado y los ovarios, que contienen la tetrodotoxina. Con una cuchara o tus manos, saca los órganos del interior.

5. 5

Filetea el pescado como lo harías normalmente para preparar sashimi, separando la carne de las espinas.

6. 6

Corta la cabeza en dos o tres partes para hacer un estofado o un caldo o tírala con el resto de las porciones del pescado.

Consejos y advertencias

El pez globo es delicioso crudo, pero también puedes cocinarlo o usarlo en estofados. No prepares pez globo en casa sin la supervisión de un chef entrenado o un experto en

sushi.