tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc

8
Nombre: Cristian Martínez Curso: 9 º “F” Lcdo.: Paúl Aimacaña

Upload: cristian-martinez

Post on 13-Jun-2015

65 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Descripción del entorno del trabajo de calc.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc

Nombre: Cristian Martínez

Curso: 9 º “F”

Lcdo.: Paúl Aimacaña

Page 2: Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc

Entorno de Trabajo de Calc.

En la ventana de trabajo de Calc podemos distinguir varias partes bien diferenciadas que pasamos a describir a continuación.

La barra de título, botones de control y botones de ventana.

Tienen la función de controlar la ventana de Calc. En el título de la ventana de OpenOffice Calc aparece el nombre del documento actual, en el caso de la imagen anterior "Sin título 1".

La barra de menús.

Permite el acceso a los menús de Calc. La mayoría de las operaciones llevadas a cabo en Calc se realizan a través de las opciones de la barra de menús. Para acceder a cualquiera de las opciones de la Barra de menús, basta con hacer un clic con el botón izquierdo del ratón sobre la opción deseada.

Las diferentes opciones de los menús de la hoja de cálculo son:

* Opción de menú con una punta de flecha rellena hacia la derecha. Al hacer un clic sobre esta opción se desplegará otro menú de Writer. (Existen submenús).

* Opción de menú con puntos suspensivos. Al hacer un clic sobre esta opción se desplegará un cuadro de diálogo en el que es posible llevar a cabo distintas operaciones. (Los puntos suspensivos significan que hay algo mas...).

* Opciones sin puntos suspensivos. Al hacer un clic sobre esta opción se llevará a cabo la operación concreta.

* Opciones con una ventana izquierda sensible. En este caso el usuario puede hacer un clic en la casilla a la izquierda de la opción y activarla, una opción activada tiene un símbolo de verificado.

El método más rápido para acceder a los menús de Calc es hacer un clic con el ratón sobre las distintas opciones. Si en algún caso se desea activar una opción del menú empleando el teclado se deben pulsar simultáneamente las teclas ALT y la letra subrayada del menú al cual se quiere acceder. Si queremos por ejemplo acceder al menú de Ver bastará con pulsar simultáneamente la tecla ALT y la tecla V. Esto lo representaremos desde ahora con ALT+V.

Page 3: Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc

Cuando se inicia Calc, se dispone de un documento en blanco en la ventana de edición llamado libro de trabajo que es el archivo que se crea y que, de manera predeterminada, tiene la extensión ods.

Un libro de trabajo no es más que un conjunto de numerosas hojas de cálculo, cada una de las cuales puede contener información. Por defecto, cada nuevo libro de trabajo que se crea en Calc posee tres hojas de cálculo denominadas Hoja1, Hoja2 y Hoja3, pudiendo agregársele más, hasta un total de 256 hojas de cálculo por cada libro de trabajo (las etiquetas presentes al final de la hoja de cálculo permiten identificar cada hoja del libro).

Cada hoja de cálculo consta de 65.536 filas y 1024 columnas, es decir, un total aproximadamente de ¡67 millones de celdas por hoja!

Las columnas están denominadas por letras o grupos de letras de la A a la Z y las filas por números consecutivos.

Page 4: Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc

La intersección de una columna y una fila es una celda, que son las unidades básicas de almacenamiento de información. Cada celda tiene un nombre o referencia de celda, según la intersección de fila y columna que la forme. Así la celda A1 se hallará en el cruce de la columna A y la fila 1.

La interfaz de la aplicación

Dentro de la ventana de la aplicación se pueden identificar distintas zonas como el menú principal y un conjunto de barras de herramientas en una apariencia similar al resto de aplicaciones de OpenOffice.org o LibreOffice.

La Barra de Título

Se localiza en la parte superior de la pantalla y muestra el nombre del archivo activo. Cuando el mismo es nuevo se muestra por defecto con el nombre Sin título X, donde X es un número. Cuando acudas a guardar el archivo mediante Archivo – Guardar o Archivo – Guardar como, un cuadro de diálogo que aparece en pantalla te permitirá modificar el nombre que se muestra por defecto.

Al hacer doble clic en la barra de título, la ventana cambiará de tamaño. Así podrás ampliar o reducir rápidamente el tamaño de la ventana del programa.

Page 5: Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc

Y observa que muestra los botones de control de la ventana (los mismos que ya conoces en Windows) que te permitirán cerrar la ventana, minimizarla o maximizarla.

La Barra de Menú

Se ubica debajo de la anterior. Cuando se elige una opción del menú aparece un submenú con otras opciones disponibles. Esta Barra de Menú puede ser personalizada desde Herramientas – Personalizar – Menús.

Esta barra proporciona acceso a todas las acciones que pueden realizarse con Calc, organizadas en grupos homogéneos atendiendo a funciones semejantes. Cada entrada permite acceder a las distintas funciones. Para activarlas puedes pulsar tanto el botón del ratón como utilizar ciertas combinaciones del teclado.

Con el ratón

Haz clic en el nombre de un menú para desplegarlo, después haz clic en el nombre de la opción deseada.

Por ejemplo, guarda el documento haciendo clic en Archivo – Guardar como. Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como donde tendrás que dar un nombre al archivo y localizar el directorio o carpeta donde guardarlo.

Page 6: Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc