tarea crónica de tit@ profe nancy

4
Te invito a MI viaje con tita En este recorrido en compañía de TIT@ te contare sobre la experiencia que viví, durante 5 meses en la Universidad del Valle, esto ha sido muy gratificante para mí, porque, he aprendido muchas cosas que han alimentado mi ser docente, y mi experiencia; me alegró mucho estar y realizar tantas actividades porque así decidí emprender cambios en mi persona docente y sobre todo pensar más en mis estudiantes. La primera experiencia que tuve fue la de estar con migo misma recordando tantas cosas sobre mi familia, unos recuerdos de verdad muy lindos con mis padres y hermanos que siempre me consintieron y me demostraron el amor. Aquí se realizaron unos trabajos como: Mándala, rueda de la vida, escudo familiar, competencias, cartelera de los sueños y el PLE esto fue el inicio de un gran trabajo a desarrollar. Después en el próximo recorrido, que fue el más largo ya se iniciaron las clases para crear los ambientes aprendizajes a los que fuimos llamados a trabajar en el planificador,en el blog y también a invitar a nuestros estudiantes a que se integren a la formación de TIT@S junto con su familia. Ahora te contaré: que somos el grupo 89 y nuestra maestra formadora que nos acompañó en este lindo proceso se llama Nancy Córdoba. Ella eligió los grupos de trabajo y afortunadamente me dejo en un gran equipo de trabajo y aqui conocí a unos excelentes maestros y compañeros: Ángela Muñoz, Harold Calvache, Elsy

Upload: chavelatita

Post on 18-Feb-2017

91 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea crónica de tit@ profe nancy

Te invito a MI viaje con tita

En este recorrido en compañía de TIT@ te contare sobre la experiencia que viví, durante 5 meses en la Universidad del Valle, esto ha sido muy gratificante para mí, porque, he aprendido muchas cosas que han alimentado mi ser docente, y mi experiencia; me alegró mucho estar y realizar tantas actividades porque así decidí emprender cambios en mi persona docente y sobre todo pensar más en mis estudiantes.

La primera experiencia que tuve fue la de estar con migo misma recordando tantas cosas sobre mi familia, unos recuerdos de verdad muy lindos con mis padres y hermanos que siempre me consintieron y me demostraron el amor. Aquí se realizaron unos trabajos como: Mándala, rueda de la vida, escudo familiar, competencias, cartelera de los sueños y el PLE esto fue el inicio de un gran trabajo a desarrollar.

Después en el próximo recorrido, que fue el más largo ya se iniciaron las clases para crear los ambientes aprendizajes a los que fuimos llamados a trabajar en el planificador,en el blog y también a invitar a nuestros estudiantes a que se integren a la formación de TIT@S junto con su familia.

Ahora te contaré: que somos el grupo 89 y nuestra maestra formadora que nos acompañó en este lindo proceso se llama Nancy Córdoba.

Ella eligió los grupos de trabajo y afortunadamente me dejo en un gran equipo de trabajo y aqui conocí a unos excelentes maestros y compañeros: Ángela Muñoz, Harold Calvache, Elsy Portilla Martínez, y mi persona Isabel Robles, que siempre estuvimos apoyando el proceso del ambiente aprendizaje y lideramos el proceso ayudándonos los unos con los otros.

Este aprendizaje me llevó, a reflexionar y entender de cómo es que lo iba a realizar porque, no era cualquier cosa sino un proyecto, que debía hacerse con mucha calidad y me llevaba a pensar porque también, tenía que preparar clases y atender otros dos estudios, entonces en ocasiones hacia una pausa y nuevamente volvía y me llenaba de ánimo, al ver a mis compañeros como trabajaban entonces yo, también colaboraba dentro de mis posibilidades y me sentía muy bien con ellos, este diplomado me llevaba a pensar que hay muchas

Page 2: Tarea crónica de tit@ profe nancy

cosas lindas por descubrir en la carrera de ser docente pero también de pensar en el talento humano que manejamos que orientamos y moldeamos.

Me gustó esa forma de aprendizaje porque ofrece muchas maneras de orientar a nuestros niños y niñas al saber y así nosotros nos apropiamos de esto que también es de mucha preparación y creatividad para hacer el cambio.

Lo que más me gustó de esto, fue las actividades que los maestros formadores realizaron para nosotros los maestros estudiantes actividades de aprendizaje significativo que nosotros también podemos implementar con nuestros niños y niñas.

Las actividades del cacharreo fueron muy llamativas porque nos mostraron aplicaciones que se pueden desarrollar con los estudiantes o sea que hay como trabajar y enseñar cosas nuevas donde nuestros pupilos se sientan a gusto y no haya ninguna excusa para decir que no quiero ir a la escuela, las socializaciones y experiencias significativas de otros compañeros docentes que ya habían culminado en tit@s, también los momentos que compartía con mis compañeros en la hora de descanso esto es de recordar para siempre me llevo mucho conocimiento para colocarlo en práctica en cada momento de mi vida como maestra , desarrollado en una gran casa la Universidad del Valle y eso es lo mejor, de lo mejor me siento muy feliz haber logrado capacitarme en ella.

También,trabajando en nuestro planificador o ambiente de aprendizaje mediados por las tics que se desarrollaba teniendo presente la bitácora y la contextualización fueron unos archivos que nos sirvieron de mucho y eso fue el eje central para desarrollar todas las tareas. Y durante el trabajo del desarrollo de los ambientes de aprendizaje me di cuenta que se debía realizar siguiendo todas las pautas que la maestra formadora Nancy, nos invitaba a seguir y en cada sección ella nos orientaba y así nos pulíamos más trabajando en nuestro planificador y cada maestro estudiante brindaba un conocimiento, me gustó mucho el título que yo le di al planificador así se haya cambiado y la pregunta que hice desde mi área.

Fue un trabajo muy arduo donde hay que ponerle todas las ganas para que podamos sacar un gran producto final como nos dijo nuestra maestra formadora Nancy, me gusto el CANVAS y las Diapositivas lo que fue el desarrollo del planificador y ya la parte final del trabajo quedo muy bien realizado.

Y finalmente terminando este recorrido en compañía de TIT@S quiero expresar que nuestro proyecto quedo muy bien hecho gracias a la colaboración de todos los que trabajamos en equipo, adquiriendo así un nuevo modelo de aprendizaje instruccional donde los maestros ya hablamos en otro lenguaje y aplicamos

Page 3: Tarea crónica de tit@ profe nancy

el BLOG, competencias del siglo XXI, la apropiación de tareas en la plataforma el ABP, el CTS, la matriz Tpack, el PID diseño de las actividades del planificador, las NEE, y AAMTIC, y retomando, éste trabajo, nos queda la satisfacción de realizarlo en una segunda etapa que será el próximo año escolar con nuestros estudiantes y allí culminaremos en su totalidad el proyecto de Ambientes de aprendizaje mediados por las tics

Expreso mis agradecimientos a la secretaria de educación, a la Universidad del Valle y al grupo de maestros formadores que nos orientaron y acompañaron durante estos 5 meses de arduo trabajo.

Innovación y tecnología tit@ para una educación siglo XXI