tarea autónoma de comunicación

Upload: ivan-pillajo

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Tarea Autónoma de Comunicación

    1/3

    TAREA AUTÓNOMA DE COMUNICACIÓN

    Nombre: Iván Fernando Pillajo Tenelema

    Nivel: Nivelación Medicina Paralelo:” B”

    a) Especifiqe e! qe co!sis"e ca#a proceso$Co!si#erar e%"remos: Son las ideas contrapuestas de manera dicotómica es decir lo

     bueno o lo malo, las ventajas o desventajas, lo positivo y lo neativo!

      &ariables: Son manitudes "ue van a tomar valores cualitativos y valores

    cuantitativos esto nos va a permitir poner atención al momento en "ue #acemos un

     plan o tomamos una decisión!

      Re'las: Son acuerdos o instrumentos "ue van a permitir la convivencia en rupo!

    $sto va a tener un propósito, va a poseer variables y va a ir diriido #acia aluien!

    b) E%"rai'a ( ve!"a*as + #esve!"a*as$&e!"a*as:

    ($ %a bio&tica se adapta de acuerdo con los avances y desarrollos tecnolóicos!,$ 'espeta la interidad ()sica y psicolóica de los seres #umanos!-$ $vita la discriminación en el acceso a los recursos en el campo de la salud!.$ $l paciente tiene la libertad de poder aceptar o no el tratamiento o

    medicamento al "ue va a ser sometido!

    /$ $l paciente toma una decisión correcta al estar muy bien in(ormado acercade los e(ectos y bene(icios "ue producen los medicamentos!

    0$ *nte una crisis sanitaria e+iste el acceso a medicamentos indispensablesespecialmente en en(ermedades in(ectocontaiosas!

    1$ $l uso racional de medicamentos a la dosis correcta y durante el tiempo "ue

    el paciente necesite y a un menor costo!2$ $l inter&s principal de los m&dicos es actuar por el bien de las personas y de

    la comunidad a la "ue sirven!

    3$ * trav&s de la transparencia se puede establecer la relación económica entrelas empresas (armac&uticas y los pro(esionales de la salud, las asociaciones

    de en(ermos y las sociedades cient)(icas!

    ($ %os m&dicos, las asociaciones de en(ermos y sociedades cient)(icas, "ueestán in(luenciadas por las empresas (armac&uticas van a tener un ran

    inreso económico!

    Desve!"a*as:

    ($ %os visitadores m&dicos e incluso las (irmas (armac&uticas no advierten delos e(ectos neativos o nocivos de los medicamentos!

    ,$ esinter&s por parte de las empresas (armac&uticas para el desarrollo demedicamentos para las personas pobres!

    -$ Prescripción irracional de medicamentos debido a la (alta de in(ormación o por una di(usión y presión por parte de la publicidad (armac&utica #acia los

    m&dicos!

    .$ Tiempo de la consulta m&dica muy corta lo "ue #ace imposible tener unconocimiento preciso de la en(ermedad y de los e(ectos del medicamento!

    /$ $l inter&s secundario de los m&dicos es un con(licto de intereses

    especialmente de carácter (inanciero "ue provoca "ue act-e en (avor deterceros!

  • 8/17/2019 Tarea Autónoma de Comunicación

    2/3

    0$ $l (inanciamiento económico por parte de las empresas (armac&uticas #acialos m&dicos provoca "ue -nicamente prescriban medicamentos "ue dic#as

    empresas producen!

    1$ %os trabajos publicados por investiadores de las universidades tienen aocultar en sus trabajos los resultados reales acerca de sus investiaciones ya

    "ue las cuestiones cient)(icas anali.adas re(lejan solo el inter&s de los

     patrocinadores!

    2$ %os pro(esionales de la salud aun"ue "uieran ser #onestos son de maneraindirecta in(luenciados por las empresas (armac&uticas para "ue (allen a su

    (avor!

    3$ %as asociaciones de en(ermos al depender de las empresas (armac&uticas provoca "ue no e+ista una transparencia clara y #ace "ue no sean

    imparciales!

    ($ %as empresas (armac&uticas "ue patrocinan a los pro(esionales de la salud o

    a las asociaciones de en(ermos van a tener mayor distribución de susmedicamentos "ue a"uellos "ue no patrocinan a nadie por lo tanto tendrá

    mayores inresos económicos "ue los "ue no!

    c) ( variables co! ss carac"er4s"icas$($ Cali"a"iva: N-mero de revistas m&dicas vendidas! 

    Ca!"i"a"iva: /000, 1000, etc!,$ Cali"a"iva: N-mero de medicamentos vendidos! 

    Ca!"i"a"iva: 20, 10, 300, etc!-$ Cali"a"iva: N-mero de empresas (armac&uticas patrocinadoras!

    Ca!"i"a"iva: /, 4, 2, etc!

    .$ Cali"a"iva: N-mero de pacientes tratados con un medicamento! Ca!"i"a"iva: /3, 50, /40,100, etc!/$ Cali"a"iva: N-mero de asociaciones de en(ermos para una en(ermedad

    especi(ica$Ca!"i"a"iva: /0, 60, 10, etc!

    0$ Cali"a"iva: Precio del medicamento para dic#a en(ermedad!Ca!"i"a"iva: /0, 20, 70 dólares, etc$

    1$ Cali"a"iva: N-mero de m&dicos "ue prescriben racionalmente losmedicamentos! Ca!"i"a"iva: 5, /3, 40, etc!

    2$ Cali"a"iva: uración de la consulta m&dica! 

    Ca!"i"a"iva: /0,5 minutos3$ Cali"a"iva: N-mero de pacientes atendidos en consulta m&dica! Ca!"i"a"iva: /000, 2156, 6000, etc!

    ($ Cali"a"iva: Porcentaje de m&dicos "ue tienen patrocinio (armac&utico! Ca!"i"a"iva: 308, 108, 758, etc!

    #) ( re'las5 "ili6a!#o "o#os los pasos para s formlaci7! 8prop7si"o5 variables5e%"remos5 a qie! va #iri'i#o +5 por 9l"imo las re'las)$

    ($ %os m&dicos deben ser sinceros con los pacientes acerca de los e(ectos de losmedicamentos para evitar problemas más adelante!

    ,$ %os investiadores, deben publicar resultados ver)dicos en sus publicaciones

    m&dicas!

  • 8/17/2019 Tarea Autónoma de Comunicación

    3/3

    -$ %as empresas (armac&uticas deben tener precios accesibles en susmedicamentos para todas las personas!

    .$ %os pro(esionales de la salud deben permitir "ue los pacientes elijan elmedicamento o tratamiento "ue van a seuir!

    /$ %as empresas (armac&uticas deben dar a conocer toda la in(ormación

    necesaria acerca de sus medicamentos como es los e(ectos secundarios "ue provoca!

    0$ %as asociaciones de pacientes deben tener transparencia al momento derendir cuentas del dinero "ue inresa por parte de sus patrocinadores as)

    como de los medicamentos "ue utili.an!

    1$ $l tiempo de consulta debe ser el necesario para "ue los m&dicos e+pli"uenal paciente todo acerca del medicamento y sus e(ectos o del tratamiento "ue

    se va a seuir!

    2$ %os m&dicos deben prescribir la dosis necesaria para sus pacientes!3$ %os m&dicos deben tener el objetivo principal de servir a la sociedad!

    ($ %os m&dicos deben prescribir medicamentos no solo de la empresa(armac&utica "ue la patrocina sino de otras empresas tambi&n!

    iblio'raf4a:

    • e la 'osa, $! 9400:;! %a bio&tica, los medicamentos y los con(lictos de inter&s! %a

    (abricación de nuevas patolo)as< de la salud a la en(ermedad! 9/52=40/;! %ima<

    Fondo de cultura económica!

    • Sánc#e. *mestoy, *l(redo 940/2;! esarrollo del Pensamiento 4do nivel< >uaderno

    de trabajo, ?rani.ación del pensamiento, @uito, $d! Mariscal!