tarea 7.doc

7
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración AUDITORIA ADMINISTRATIVA Titular: Lic. Emilio Mendez Temas 7 y 8, SEMANA 4 Elaborado por: Fernando Sandoval Romero #232961 Fecha: 31/Agosto/2013

Upload: fernando-sandoval

Post on 26-Oct-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

auditoria administrativa

TRANSCRIPT

Page 1: tarea 7.doc

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Contaduría y Administración

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Titular: Lic. Emilio Mendez

Temas 7 y 8, SEMANA 4

Elaborado por: Fernando Sandoval Romero #232961

Fecha: 31/Agosto/2013

Page 2: tarea 7.doc

GRUPO FAMSA

Introducción

El objetivo general de este reporte es presentar el estudio realizado sobre Grupo Famsa,

empresa listada en la Bolsa Mexicana de Valores, con el fin de identificar los elementos

de administración principales utilizados en la organización, así como el desarrollo posibles

de estrategias de acuerdo a datos duros e información proporcionada por un compañero

de equipo que labora en dicha compañía.

Al ser una empresa líder en el mercado, en constante crecimiento y que cotiza en la Bolsa

Mexicana de Valores, es un buen ejemplo que nos permite conocer como aplica los temas

aprendidos en el curso de Dirección Estratégica.

Situación Actual de la Empresa.

Desde su fundación en 1970, Grupo Famsa ha venido consolidándose como una empresa

pública líder en el sector minorista; enfocada en la venta de productos y servicios a

crédito. Su actividad económica es comercializar en la república mexicana productos

nacionales e importados de línea blanca, aparatos electrodomésticos, muebles y ropa.

Siguiendo un proyecto disciplinado de crecimiento, se ha fundamentado su estrategia en

el desarrollo de un portafolio sólido de negocios complementarios basados en el crédito al

consumo y el ahorro. Grupo Famsa actualmente opera a través de sus tres unidades de

negocio.

- Famsa México

- Famsa USA

- Banco de Ahorro Famsa

Page 3: tarea 7.doc

En Famsa brindan una oferta de valor integral dirigida a mejorar la calidad de vida de un

segmento poblacional medio y medio bajo que demanda servicios personalizados y

opciones de crédito que no le son brindadas por la banca tradicional.

El segmento objetivo del mercado en México son los segmentos C y D que representan

un 77% de la población mexicana y en estados unidos existe actualmente un mercado

potencial de 49.7 millones de hispanos.

Un comprometido equipo de trabajo con más de 18,000 empleados y una amplia red de

407 tiendas con cobertura en 78 ciudades de México y 37 de las ciudades con mayor

población hispana de Estados Unidos, están dedicados a superar las expectativas de más

de 9 millones de clientes de Grupo Famsa.

Red de distribución

En enero de 2007 inició operaciones Banco Ahorro Famsa, S.A., Institución de Banca

Múltiple, que constituye un ambicioso proyecto para instituir el brazo financiero de Grupo

Famsa y complementar su propuesta de valor con servicios bancarios. Los avances en la

implementación del banco ya comienzan a convertirse en valiosas sinergias con el área

comercial que impulsan el desempeño operativo y financiero del Grupo.

Los aspectos más relevantes de la empresa son:

- El 50% de las ventas proviene de la línea de muebles, electrónicos y línea blanca.

- El 80% de las ventas son a través de crédito en plazos de 3 a 24 meses promedio

- Actualmente cuenta con 9 millones de clientes registrados

- La cartera de crédito está conformada por 1.7 millones que representa el 18% del total

de clientes registrados.

Las ventas históricas de la compañía.

Misión

Page 4: tarea 7.doc

• Que nuestros clientes encuentren siempre en nuestras tiendas, a través de nuestros

productos y servicios, la mejor opción y las mejores condiciones de compra, que

satisfagan y superen sus expectativas.

• Que nuestros Accionistas logren la rentabilidad esperada.

• Que nuestro personal encuentre en el desempeño de su trabajo, las oportunidades de

desarrollo, para su beneficio personal y familiar, así como profesional, que le permitan

crecer y hacer carrera en esta Empresa.

Visión

Consolidarnos como la Empresa líder a nivel Nacional, en la comercialización de muebles

para el hogar, de uso personal y servicios.

Valores

• Mentalidad de Negocio: Para actuar con sentido de rumbo, orientado los esfuerzos hacia

la satisfacción permanente de cliente y accionistas; encontrándole significado al

desempeño, los logros, y su conexión con la Misión de la Empresa.

• Orientación al Cliente: Para orientar el pensamiento y la acción hacia él, a quien se ha

de satisfacer, permaneciendo cerca de él, para ayudarlo a tomar su decisión de Compra.

• Actitud de Servicio: Para reconocer que toda acción de atención y servicio al cliente

contribuye a la prosperidad de la Empresa; entendiendo que respetamos los compromisos

con ellos y con nosotros mismos, todos nos beneficiamos.

• Confianza: Para ser honesto, y actuar con integridad, probidad y congruencia en el

cumplimiento del trabajo; para ser una persona de conducta moralmente intachable y

desempeñarse con honradez.

• Compromiso: Para entregarse con libertad y plenitud al servicio de personas y

situaciones, en el cumplimiento de los compromisos adquiridos; mostrando fidelidad en

todo momento.

• Responsabilidad: Para cumplir oportunamente con las obligaciones adquiridas y asumir

las consecuencias por lo que hacemos o dejamos de hacer.

• Actitud Participativa: Para construir el éxito individual en base al éxito del equipo con

quien se trabaja; promoviendo el enriquecimiento del trabajo conjunto que aporte a la

Page 5: tarea 7.doc

solución de problemas, al aprovechamiento de oportunidades y a la consecución de

objetivos.

• Flexibilidad: Para adoptar el desempeño personal con agilidad a las circunstancias

cambiantes de cada situación o persona si abandonar por ello los criterios personales de

desempeño.

• Iniciativa: Para lograr que las cosas sucedan, disponiendo de capacidad y energía

permanentes, enfrentando con prontitud el quehacer diario que asegure el logro oportuno

de los objetivos.

• Disciplinas: Para desempeñarse con apego a las normas necesarias para el logro de

objetivos previstos, en la organización y realización de trabajo.

Analisis FODA de Grupo FAMSA

-Opera 357 tiendas en 78 ciudades de México y 53 tiendas de menudeo en ciudades de Estados Unidos con un alto nivel de población hispana, cuenta con un total de 15 centros de distribución.

-Cuenta con su propia flotilla de unidades de transporte.

-Cuenta con el sistema STORIS que proporciona información en tiempo real a sus tiendas en relación al nivel de ventas al menudeo y niveles de inventario, disponibilidad de productos y estado de órdenes de Compra.

-Planea continuar expandiendo sus operaciones en Estados Unidos.

-La compañía se encuentra en constante búsqueda de nuevos productos y servicios para sus clientes.

-No existe diferenciación entre los productos que ofrecen los competidores directos.

-Famsa depende de los depósitos de Banco Ahorro Famsa como su principal fuente de financiamiento.

-La cartera de clientes de Banco Ahorro Famsa consiste en personas que no cuentan con un historial crediticio.

-Las ventas a crédito tan elevadas ocasionan el diferimiento en el flujo de operación de la compañía.

-En el sureste del país aún no cuenta con una presencia significativa

Fortalezas Debilidades

Page 6: tarea 7.doc

Oportunidades Amenazas

-Crecimiento en el desarrollo de vivienda que trae consigo una mayor demanda en productos y artículos para el Hogar.

- Atender las necesidades de consumo según su rango de edad, menores de 20 años que son los clientes potenciales por ser la tendencia a nuevos matrimonios con necesidad de equipar su hogar, como a los mayores de 45 años mercado orientado a la reposición de bienes adquiridos con anterioridad.

El aumento en la tasa de desempleo tanto en México como en Estados Unidos.

Desaceleración del crecimiento del PIB.

La compañía se encuentra sujeta a leyes arancelarias, de transparencia de la publicidad, disposiciones para la protección al consumidor y uso de inmuebles, que regulan la importación promoción y venta de mercancía.