tarea 6 penal en linea

6
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. La Antijuricidad Teoría del Delito en Derecho Penal. Cordero Carranza Miguel Saúl. 2º cuatrimestre. 16 de junio de 2015

Upload: miguelsaulcc

Post on 29-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 6 Penal en Linea

universidad interamericana para el desarrollo.

La Antijuricidad

Teoría del Delito en Derecho Penal.

Cordero Carranza Miguel Saúl. 2º cuatrimestre.

16 de junio de 2015

Page 2: Tarea 6 Penal en Linea

INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo se abarcara el tema de la antijuricidad, el cual es la conducta

contraria al Derecho, y las características del mismo, también se hará mención de la

diferencia que existe entre la antijuricidad y lo antijurídico, puesto que son distintas pero un

tanto parecidas.

Se explicaran las dos clases de antijuricidad, las cuales son la formal y la materia, de igual

manera se mencionara las causas de justificación y en que debe consistir cada una de ellas

para que sea válida como tal y no derive en un acto agravante del hecho.

Page 3: Tarea 6 Penal en Linea

LA ANTIJURICIDAD.

Nos menciona la lectura que la antijuricidad es lo contrario a derecho, lo que contraviene

las leyes, se enfoca en la violación de un bien jurídico tutelado por la misma Ley. De igual

manera, todo delito va en contra de un bien tutelado, como un ejemplo que se nos mencionó

en la lectura del robo, el cual busca perjudicar la propiedad. Una conducta antijurídica se da

cuando una persona tiene derecho a algún bien jurídico correctamente tutelado por la Ley y

llega un momento de verse perjudicado o en riesgo de poder serlo.

Algo importante de recalcar es la diferencia entre la antijuricidad y lo antijurídico, ya que

la antijuricidad es la contrariedad de la norma que el legislador enuncia; en cambio, en lo

antijurídico, yo comprendí que transgrede al derecho, viendo que la conducta no encuadra

con lo ya establecido por la misma Ley.

CLASES DE ANTIJURICIDAD.

La antijuricidad formal es cuando se afirma que la misma conducta es antijurídica,

que va en contrario a la norma; no es más que la oposición entre algún acto y la

norma jurídica.

La antijuricidad material es cuando, de igual manera, la conducta es antijurídica y

va en contra de la norma jurídica, pero además tiene un factor que es el daño a algún

bien jurídico tutelado por la Ley.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN.

Legítima defensa: debe de consistir en el repeler alguna agresión, la necesidad de la

defensa de bienes jurídicos propios o la ausencia de alguna provocación.

Estado de necesidad: esta causa consiste en obrar por necesidad de salvar un bien

jurídico propio o ajeno, que se trate de un peligro inminente, que el peligro que

amenaza el bien jurídico no haya sido dolosamente provocado, que se lesione otro

bien jurídico de menor o igual valor que el que se está salvaguardando y que el

peligro no sea inevitable por otros medios.

Page 4: Tarea 6 Penal en Linea

Cumplimiento de un deber: para esta causa se debe cumplir con la existencia de la

necesidad racional del medio empleado y que el cumplimiento del deber no busque

el perjudicar a otro.

Consentimiento del ofendido: para ello se necesita que el bien jurídico sea

disponible y que el titular del bien jurídico tenga la capacidad jurídica para disponer

libremente del mismo y que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie

un vicio.

Page 5: Tarea 6 Penal en Linea

CONCLUSIÓN.

En el anterior trabajo se habló de lo que es la antijuricidad; es la conducta contraria a

derecho, que va en perjuicio de algún bien jurídico tutelado por la norma jurídica; de igual

manera se mencionó la diferencia que existe entre la antijuricidad y lo antijurídico, cabe

destacar que son casi lo mismo.

Asimismo, se explicó las dos clases de antijuricidad, las cuales son la formal y la material;

ambas van en contra de la norma jurídica, solo que en la antijuricidad material se tiene la

agravante de que se daña algún bien jurídico tutelado por las mismas normas. También se

hizo mención de las causas de justificación de la antijuricidad, se explicó en que debe de

consistir cada una para poder ser tomada como tal.

Es importante conocer todas estas características de la antijuricidad, puesto que son de gran

relevancia y ayudan a una mejor distinción entre la antijuricidad y lo antijurídico.

Page 6: Tarea 6 Penal en Linea

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

La antijuricidad: http://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/03/la-antijuridicidad.html

Clases de antijuricidad: http://teoriadeldelitopenal1.es.tl/La-Antijuricidad.htm

Clases de antijuricidad, Causas de Justificación:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/44/9.pdf