tarea

10
1. ¿Cuáles son los principios básicos de la calidad? 1. Enfoque al cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes. 2. Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. 3. Compromiso del personal El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización. 4. Enfoque a procesos Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. 5. Enfoque a la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos. 6. Mejora continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. 7. Toma de decisiones basada en hechos Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Upload: cral1124

Post on 19-Jan-2016

130 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea

1. ¿Cuáles son los principios básicos de la calidad?

1. Enfoque al cliente

Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender

las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los

clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes.

2. Liderazgo

Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.

Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda

llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización.

3. Compromiso del personal

El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total

compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la

organización.

4. Enfoque a procesos

Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los

recursos relacionados se gestionan como un proceso.

5. Enfoque a la gestión

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema,

contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos.

6. Mejora continua

La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo

permanente de ésta.

7. Toma de decisiones basada en hechos

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores

Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación

mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

Page 2: Tarea

2. ¿Cuáles son los requisitos de la norma ISO 9001 y de la ISO 29001?

ISO 9001

La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de

esta Norma Internacional.

En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier

proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización

debe asegurarse de controlar tales procesos. El control sobre dichos procesos

contratados externamente debe estar identificado dentro del sistema de gestión de

la calidad.

NOTA: Los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad a los que

se ha hecho referencia anteriormente deberían incluir los procesos para las

actividades de gestión, la provisión de recursos, la realización del producto y las

mediciones.

4.2 Requisitos de la documentación

4.2.1 Generalidades

La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir

a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de

la calidad,

b) un manual de la calidad,

c) los procedimientos documentados requeridos en esta Norma Internacional,

d) los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz

planificación, operación y control de sus procesos, y

e) los registros requeridos por esta Norma Internacional (véase 4.2.4).

NOTA 1: Cuando aparezca el término “procedimiento documentado” dentro de esta

Norma Internacional, significa que el procedimiento sea establecido, documentado,

implementado y mantenido.

NOTA 2: La extensión de la documentación del sistema de gestión de la calidad

puede diferir de una organización a otra debido a

Page 3: Tarea

a) el tamaño de la organización y el tipo de actividades,

b) la complejidad de los procesos y sus interacciones, y

c) la competencia del personal.

NOTA 3: La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio.

La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de

esta Norma Internacional.

En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier

proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización

debe asegurarse de controlar tales procesos. El control sobre dichos procesos

contratados externamente debe estar identificado dentro del sistema de gestión de

la calidad.

NOTA: Los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad a los que

se ha hecho referencia anteriormente deberían incluir los procesos para las

actividades de gestión, la provisión de recursos, la realización del producto y las

mediciones.

ISO29001

4.1 Requisitos generales

La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema

de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los

requisitos de esta Norma Internacional. La organización debe:

a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y

su aplicación a través de la organización (véase 1.2),

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos,

c) determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto

la operación como el control de estos procesos sean eficaces,

d) asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para

apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos,

e) realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e

Page 4: Tarea

f) implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados

planificados y la mejora continua de estos procesos.

La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de

esta Norma Internacional.

En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier

proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización

debe asegurarse de controlar tales procesos. El control sobre dichos procesos

contratados externamente debe estar identificado dentro del sistema de gestión de

la calidad.

NOTA: Los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad a los que

se ha hecho referencia anteriormente deberían incluir los procesos para las

actividades de gestión, la provisión de recursos, la realización del producto y las

mediciones.

4.2 Requisitos de la documentación

4.2.1 Generalidades

La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir

a) declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de

la calidad,

b) un manual de la calidad,

c) los procedimientos documentados requeridos en esta Norma Internacional,

d) los documentos necesitados por la organización para asegurarse de la eficaz

planificación, operación y control de sus procesos, y

e) los registros requeridos por esta Norma Internacional (véase 4.2.4).

NOTA 1: Cuando aparezca el término “procedimiento documentado” dentro de esta

Norma Internacional, significa que el procedimiento sea establecido, documentado,

implementado y mantenido.

NOTA 2: La extensión de la documentación del sistema de gestión de la calidad

puede diferir de una organización a otra debido a

a) el tamaño de la organización y el tipo de actividades,

Page 5: Tarea

b) la complejidad de los procesos y sus interacciones, y

c) la competencia del personal.

NOTA 3: La documentación puede estar en cualquier formato o tipo de medio.

3. ¿Cuál es la diferencia entre certificación y acreditación?

La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo diferente e

independiente, a nombre de un operador, da una garantía por escrito, de que un

producto, un proceso o un servicio están conforme a los requisitos especificado,

emitiendo un certificado.

Es por tanto, la garantía de la conformidad del producto a normas y otros

documentos normativos. La certificación se materializa en un certificado, que es un

documento emitido conforme a las reglas de un sistema de certificación, en él se

indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto, proceso o servicio

debidamente identificado, está conforme a una norma o a otro documento normativo

especificado.

Mientras que la acreditación, es el proceso evaluador de la competencia y eficacia

de una entidad que realiza cualquier tipo de actividad, esta actividad comienza

cuando dicha entidad asume cumplir un modelo-estándar para la actividad que

desempeña, que se traduce en haber cumplido un modelo, ser revisado por una

organización que verifica el cumplimiento del modelo, estar conforme en la

implantación del mismo y el logro de los objetivos planteados.

Por último, normalmente la relación más directa entre certificación y acreditación es

que solo una empresa que este acreditada puede dar certificados a otras empresas.

4. Investigue que empresas certificadoras existen en su país y cuál es el

procedimiento de certificación para una empresa hidrocarburífera.

Las certificaciones ISO pueden ser otorgadas en Colombia por diferentes entidades

que ya han sido aprobadas con anterioridad por la Superintendencia de Industria y

Comercio (SIC). Sin embargo, como entidad máxima acreditada en nuestro país, se

reconoce el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).

Así mismo, en nuestro país han sido acreditadas por la SIC las siguientes entidades:

SGS Colombia S.A., BVQI Colombia Ltda., International Certification and Training

Page 6: Tarea

S.A. (IC & T), Cotecna Certificadora Services Ltda., y la Corporación Centro de

Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Icontec

El Icontec es un organismo multinacional de carácter privado y sin

ánimo de lucro que trabaja para fomentar la normalización, la

certificación, la metrología y la gestión de la calidad en Colombia. Esta entidad está

conformada por la vinculación voluntaria de representantes del Gobierno Nacional,

los sectores privados de la producción, distribución y consumo, el sector tecnológico

en sus diferentes ramas y por todas aquellas personas jurídicas y naturales que

tengan interés en pertenecer a la institución. El Incontec hace parte del IQNET la

más importante red internacional de la calidad.

SGS Colombia

Esta es una compañía internacional acreditada en el mundo por ISO

para certificar procesos y normas. Entre las normas que pueden

certificarse con SGS en Colombia se encuentra la certificación de Sistemas y

Servicios, Consumo e Industria. Así mismo, esta entidad contempla como sus

principales líneas de negocio la agricultura, el consumo, los gobiernos y las

instituciones, la industria, los minerales, el petróleo, los gases y productos químicos,

y la certificación de sistemas y servicios.

El grupo SGS se fundó en 1878 y actualmente es líder mundial en el campo de la

verificación, comprobación y certificación. Hoy en día, el nombre de SGS es un

referente mundial del más alto estándar en lo que respecta a experiencia, calidad e

integridad. SGS dispone de una red de 840 sedes y filiales, además de 320

laboratorios en 140 países de todo el mundo.

BVQI Colombia

Fundada en 1987 en Londres (Inglaterra), Bureau Veritas Quality

International es considerada una de las mayores y más importantes

organizaciones de certificación en el mundo, la cual está presente en más de 44

países en los 5 cinco continentes. En Colombia esta entidad de orden internacional

se encuentra en la ciudad de Bogotá. Con una larga trayectoria nacional e

internacional, certifica las normas ISO 9000, ISO 14001, QS 9000, VDA 6.1, AVSQ

94, ISO/ TS 16949, SA 8000, Marca de Conformidad, BS 8800, OHSAS 18001,

Certificación de Productos, Marca CE, TickIT, entre otras.

Page 7: Tarea

International Certification and Training

IC&T S.A. es un organismo de certificación con la competencia y

confiabilidad para facilitar el desarrollo, control e incremento de la

calidad de empresas nacionales e internacionales. Esta hace presencia en el

mercado desde hace más de seis años y es considerada líder a la hora de brindar

alternativas y soluciones en materia de evaluación de la conformidad de procesos,

servicios, materiales y equipos. Para certificar los procesos, pone al servicio de sus

clientes un grupo de auditores, profesores, inspectores y expertos técnicos con una

amplia experiencia.

Cotecna Certificadora Services

Creada en 1975 en Ginebra (Suiza), esta certificadora especializada

se inició en la inspección de una variedad de mercancías en nombre

de comerciantes privados y entidades gubernamentales envueltas en el comercio

internacional. En 1984 Cotecna, en asocio con OMIC Internacional Ltda., fue

nombrado por el gobierno de Nigeria para realizar las inspecciones preembarques

de las importaciones del país, con el fin de frenar la evasión de divisas que estaba

agotando los recursos nacionales. Desde entonces se ha especializado en servicios

gubernamentales, los cuales se han desarrollado para reducir la evasión de divisas

y el incremento de derechos y gravámenes aduaneros. Así mismo, vela desde hace

algunos años por los procesos de normalización empresarial a lo largo y ancho del

mundo.

Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Esta corporación es una asociación de derecho privado, sin ánimo de

lucro. Entre los servicios especializados que ofrece esta entidad se

encuentra la certificación de sistemas de gestión de la calidad, procedimiento

mediante el cual una entidad independiente emite una constancia escrita de que el

sistema de gestión de la calidad de una organización cumple con los requisitos

establecidos por la norma internacional ISO 9001.

Page 8: Tarea

5. ¿Investigue cuál es el sistema de normalización y de acreditación de su país?

La acreditación es un servicio de atestación y declaración de tercera parte sobre la

competencia técnica y la imparcialidad de los organismos que evalúan la

conformidad de productos y procesos con normas técnicas de mercado o con

requisitos técnicos de exigencia legal.

La actividad de acreditación de ONAC se realiza de conformidad con la norma

NTC ISO/IEC 17011, aplicable al organismo de acreditación, y aplicando las

normas técnicas de exigencia y aceptación global para cada una de las

modalidades de organismos de evaluación de la conformidad, como se indica a

continuación.

Referentes / Reglas del Servicio de Acreditación

1. Organismos de Inspección: ISO/IEC 17020:1998

2. Laboratorios de ensayo o prueba: ISO/IEC 17025:2005

3. Laboratorios de calibración: ISO/IEC 17025:2005

4. Laboratorios médicos o clínicos: ISO 15189:2007

5. Organismos de certificación de personas: ISO/IEC 17024:2003

6. Organismos de certificación de producto: ISO/IEC Guide 65:1996

7. Organismos de certificación de sistemas de gestión: ISO/IEC

17021:2011

Procedimientos de evaluación e instancias de decisión de la Acreditación -

ISO/IEC 17011

La implementación de la norma ISO/IEC 17011 implica, entre otros, la utilización

de evaluadores calificados y expertos técnicos de larga experiencia en el área a

acreditar, y la aplicación de mecanismos de control para asegurar la imparcialidad

y transparencia, tales como auditorías internas, evaluaciones de pares, revisiones

por la dirección, y de instrumentos para resolver reclamos y resolver apelaciones.

Page 9: Tarea

Los aspectos básicos que se evalúan son:

Las etapas del proceso de acreditación son:

La evaluación se divide en dos etapas: Etapa 1: se realiza la revisión documental

y del estado de preparación del organismo para recibir la evaluación en

sitio. Etapa 2: luego se realiza la evaluación en sitio que tiene como propósito

determinar la conformidad y la eficaz implementación de los requisitos de la norma

para la acreditación. Cuando existan No Conformidades estas deben ser

solucionadas para así continuar proceso con el proceso de acreditación.

La decisión corresponde a un comité de acreditación:

Page 10: Tarea

En este espacio de la página web encontrará la información relativa al proceso de

acreditación, sus procedimientos y tarifas, al directorio oficial de acreditación y a

los programas de vigilancia.

Cordialmente,

CRISTIAN RINCON GUIO