tarea 3 de administración

7
Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la EducaciónUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL “ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA” EUDED “TAREA CASO 03” Asignatura : INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN Profesora : Mg Víctor Raúl Atoccsa Apcho Especialidad : Administración de Empresas ESTUDIANTES : Zarzosa Celmi, Luis Gutberto Ciclo : II Aula : E.4.1 LIMA – PERÚ

Upload: luis-zarzosa

Post on 30-Jan-2016

266 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CASO 3

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 3 de Administración

“Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL

“ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA”

EUDED

“TAREA CASO 03”

Asignatura : INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN

Profesora : Mg Víctor Raúl Atoccsa Apcho

Especialidad : Administración de Empresas

ESTUDIANTES : Zarzosa Celmi, Luis Gutberto Ciclo : II

Aula : E.4.1

LIMA – PERÚ

a) Desarrollar un ejemplo de: sourcing, franquicias y alianza estratégica

Page 2: Tarea 3 de Administración

Sourcing

Global Sourcing : Se refiere a una estrategia en la que los servicios proceden de un país (o países) distintos del país (o países) donde se encuentra la empresa que recibe los servicios. Esto incluye tanto offshoring como near shoring.

Dicho de otro modo, es el proceso en el cual una firma identifica una porción de

su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio.

Un buen ejemplo es la nómina. Todo negocio tiene que manejarla, pero existen firmas especializadas que lo pueden hacer mejor y a un costo menor del que maneja un negocio cualquiera

La empresa que contrata provee información básica acerca de su personal, la firma contratada se encarga de calcular los pagos y de hacer los cheques. Esto resulta más económico ya que se evita tener todo un departamento encargado de la nómina, pagar los salarios de la gente del departamento, correr con gastos como seguridad social, fondos de pensiones, etc.

Franquicias

Servicios de limpieza

Servicios de limpieza también representan un alto porcentaje de las franquicias más importantes del país, ejemplos como Jani-King, Servpro, Jan-Pro Franquicias Internacionales Inc. y Stratus Building Solutions, aparecen en la lista de las 15 más populares de Entrepreneur.

Comida

PARDO`S CHICKEN:

Nace en 1986 en Miraflores.

Hasta 1995 funciona con 1 sólo restaurante.

1996 inaugura su primera franquicia.

Un sólido Negocio

- Ventajas demostradas de la franquicia.

- Inversión atractiva.

Page 3: Tarea 3 de Administración

- Organización en crecimiento.

- Crecimiento sostenido.

- Consolidación de Marca e Imagen.

PARDO`S CHICKEN: Un Caso de Éxito

Respaldo de la Franquicia Pardo`s Chicken Manuales de Operación e Imagen Corporativa. Marketing y Publicidad. Asesoramiento. Capacitación. Desarrollo constante.

Alianza estratégica

Corporación Backus (Perú)

La Corporación Backus es una alianza estratégica de 18 empresas diversificadas pertenecientes a los sectores industrial, agroindustrial y de servicios. Cervecerías (Cristal, Pilsen Callao, Bremen, Real, Pilsen Trujillo, San Juan, Malta Polar, Sansón, Morena, Pantera). Fábrica de envases de plástico, cartón y etiquetas de papel. Grupo de Transportes. Agua Mineral San Mateo. Construcción. Informática. Apoyo al Club Sporting Cristal. Fundación Backus Pro Fauna en Vías de Extinción.

Page 4: Tarea 3 de Administración

b) Desarrollar el caso práctico: “Como aprender amar la globalización”

1. ¿Qué actitud global piensa que caracterizaba a SAP antes de 2002? ¿Cómo lo sabe? ¿Qué actitud global piensa que la caracteriza actualmente? Explique su respuesta.

Antes de 2002 global de SAP tenía una postura etnocéntrica, donde la casa matriz era la única que podía dirigir a todos, mantenía los principios de alto nivel de SAP, pero sin expandirse a otros lugares del mundo. Esta actitud no permitió que se realizara ciertos cambios globales a SAP por varios años, además la perspectiva global no estaba muy fundamentada o no era fácilmente aceptada por todos los que forman SAP, además les era complicado el poder asignar trabajos específicos en otras partes del mundo y de igual forma todas estas actitudes les permitían que los empleados se sientan con poder sobre SAP.

Pero a partir del 2002, SAP adquirió una postura geocéntrica que le permitió expandirse estratégicamente a diferentes lugares del mundo, impusieron el inglés como idioma oficial, además se caracterizó por la captación de nueva mentalidades desarrollistas alrededor del mundo, con la que buscaban dar un mejor servicio global, expandirse económicamente, de igual forma su actitud cambio ya que contrataron programadores en todo el mundo y les asignaron una responsabilidad dependiendo de su área de especialización y ya no era como antes que todas las responsabilidades recaían sobre los programadores de la casa matriz, si no que ahora todo es a nivel globalizado.

2. Investigue algunas cuestiones culturales en Alemania, Estados Unidos e India, compare las características culturales de Alemania y Estados Unidos. ¿Qué semejanzas y diferencias hay? ¿Y entre Alemania e India? ¿Cómo podría afectar estas diferencias culturales la situación de SAP?

Las características culturales similares entre Alemania y Estados Unidos son que tiene objetivos que están orientados a largo plazo, tienen la motivación y la visión hacia el futuro, además promueve el ahorro y la persistencia en cada uno de los trabajos que desempeñan, son sociedades con entornos político-legales y económicos muy estables. Lo que les diferencia a estas culturas es el trato con los demás ya que los norteamericanos son muy informales, a diferencia de los alemanes que son muy formales en la atención hacia el personal, además es importante notar que Estados Unidos tiende a ser exportador de cultura, y además absorbe otras tradiciones culturales con relativa facilidad, a diferencia de Alemania que mantiene una cultura establecida. Las similitudes entre Alemania e India, radica en que tienen los entornos político, legales y económicos muy estables, también que no permiten el ingreso de culturas

Page 5: Tarea 3 de Administración

diferentes porque sus costumbres y cultura están bien establecidas. Las diferencias culturales afectan directamente a los empleados, debido a que ellos ya están acostumbrados a que la empresa se maneje de cierta manera, quizá los empleados perdieron su autonomía ante cierta cultura que se integra a SAP y ven como cada día la empresa va cambiando rápidamente por la influencia de ciertas culturas que lo que desean es mejorar y hacer que SAP sea una empresa globalizada. De la misma forma las diferencias culturales influenciarían en lo que es Políticas de Aplicación y Comerciales de SAP y finalmente el integrar un nuevo idioma de cierta cultura; idioma al cual los empleados de SAP deben ir acostumbrándose para seguir trabajando en bien de la empresa, a pesar que en la actualidad el idioma oficial de SAP es el inglés.

3. ¿Qué podría hacer los gerentes de SAP para apoyar, promover y fomentar las coincidencias culturales entre las diferentes posiciones globales? Explique su respuesta.

Los gerentes de SAP lo que deben hacer es:

mantener la identidad de las zonas con las cuales se está trabajando, integrar e intercambiar los conocimientos de una cultura y otra, así mismo que las personas de diferentes culturas interactúen cada vez más, haciéndoles trabajar juntos en áreas en las que sus coincidencias culturales y conocimientos se vean combinadas o estén relacionadas con la finalidad de que cada día estas coincidencias culturales se fundamenten más, con el propósito de generar ideas que beneficien a SAP y no por el contrario que exista discrepancias al trabajar con personas de culturas diferentes en la cual cada una da su idea y nunca se llega a concretar un idea general de lo que las dos o más culturas quieren en beneficio de SAP.

4. ¿Qué podría aprender otros gerentes de las experiencias de SAP al entrar en la globalización?

Al iniciar un proceso de globalización los gerentes tendrán que vencer muchos obstáculos, tanto a nivel político-legal, económico y cultural.

La gran cantidad de gerentes podrían aprender que la globalización es una etapa que a una empresa le permite crecer y expandirse al mundo, además le permiten generar grandes proyectos ya que existen ideas de varias personas que pertenecen a sus empresas alrededor del mundo.

También les enseña que la participación no se debe centralizar en una sola región, sino que hay que integrar a todos para generar un servicio e ir transformando la actividad empresarial a nivel mundial, impulsar nuevas formalidades creativas al servicio y beneficio del mundo, cambiar los viejos esquemas estáticos empresariales con nuevas estrategias desarrollistas

Page 6: Tarea 3 de Administración

globales, integrarse a políticas creadas por el cambio acelerado mundial y aprenderían a estar a la expectativa de los cambios que se da en el desarrollo tecnológico.